SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos generales de la secuencia didáctica
Título: Reconociendo mis actividades diarias
Fecha de iniciación: Sep. 18 Fecha de terminación: Oct. 10
Horas por semana: Dos Total de Horas: Ocho
Docente(s): Luz Angela Ospina Chica / Carmen Lucy Muñoz
Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Ana María de Lloreda
Grado: Quinto Área(s): inglés y lenguaje
Propósito u objetivo general: Expresar de forma oral y escrita oraciones sencillas en
presente simple sobre rutinas diarias.
Competencias a desarrollar:
-Iidentifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por
el profesor y/o apoyado en imágenes videos o cualquier tipo de material visual.
-Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.
- Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales relacionados con el presente simple y
adverbios de frecuencia.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
- VIDEO SOBRERUTINA DIARIA:INTHEMORNING:El personaje llamado Markdescribe
su rutina diaria en la mañana y utiliza adverbios de tiempo para expresar cada acción.
b. Textos complementarios:
- JOHN DAILY ACTIVITIES: John explica su rutina diaria en casa, en el trabajo y los fines
de semana.
- Video: PRESENT SIMPLE, DAILY ROUTINES, ENGLISH LANGUAGE: Se explica la
estructura gramatical del presente simple y se articula a oraciones que expresan rutinas
diarias.
c. Canción regalo:
Wake up Daily Routines Song for Kids: se concluye la secuencia didáctica usando una
canción sobre las rutinas diarias que usualmente llevan a cabo los estudiantes.
Tipos de textos a producir:
a. Productos intermedios:
- Descripción de la rutina diaria de forma oral.
- Uso del presente simple teniendo en cuenta la estructura gramatical adecuada y
los adverbios de tiempo.
b. Producto final:
- Creación de un friso acerca de la rutina diaria de cada estudiante, usando dibujos
y oracionessimples,y teniendoen cuenta el uso del presentesimpley los adverbios
de tiempo.
3. Estrategias antes de la lectura.
Anticipación: Se realiza en español con el fin de que los niños comprendan el propósito
de la presente secuencia didáctica.
- ¿Qué actividades sueles realizar diariamente?
- ¿A qué hora del día llevas a cabo cada una de las anteriores actividades?
- ¿Qué es una rutina diaria?
- ¿Crees que es importantellevara caborutinas en el día a día? Justifica tu respuesta.
- ¿Cuáles son las rutinas diarias más comunes en el grupo de estudiantes?
En esta parte se propone el uso de los adverbios de tiempo de acuerdo a la
frecuencia con que realicen cada actividad. Se hace un repaso sobre los adverbios
tratados en la clase de castellano.
4. Estrategias durante la lectura.
Primera sesión: (Habilidades de habla y escucha)
Los niños responden las preguntas de anticipación y se hace un listado en el tablero con
las rutinas y las horas en que son realizadas cada una de ellas. Se toma de forma general
en el grupo. Esta actividad se realiza en español.
A continuación, se proyecta el video sobre la rutina en la mañana de un chico llamado
Mark. En esta historia, el personaje explica cuáles acciones realiza cada día. Él utiliza
adverbios de tiempo según la frecuencia con que lleva a cabo cada actividad.
En seguida, se hacen preguntas relacionadas con la comprensión del video.
Después,se escribenen el tablero lasoracionesusadasy se explica el usodecada adverbio
de tiempo.
En la última parte del video, los niños tienen la oportunidad de responder preguntas
relacionadas con su rutina diaria.
Finalmente,se construye en grupo un listadodel vocabulariotratadoenla clasey losniños
lo consignan en el cuaderno.
Tarea: Dibujar la secuencia de la rutina descrita por Mark y escribir la palabra que
identifique cada acción.
Segunda sesión: (Habilidades de escucha y habla).
Con el uso de imágenes o láminas realizar un repaso del vocabulario tratado en la clase
anterior sobre rutinas diarias.
Algunos niños expresan oralmente sus rutinas usando el pronombre personal: I y los
adverbios de frecuencia que estarán anotados en el tablero.
En seguida, se proyecta el Video: Present simple, daily routines, English language: Se
explica la estructura gramatical del presente simple y se observa articulado con oraciones
que expresan rutinas diarias con adverbios de frecuencia. A medida que avanza el video,
se pausa para reforzar explicaciones del aspecto gramatical, hacer preguntas de
comprensión a los estudiantes y despejar dudas e inquietudes relacionadas con el eje
temático propuesto.
Se construye de forma grupal enel tablerola estructura gramaticalpara expresaroraciones
en presente simple. Los estudiantes construyen frases en las cuales nombran sus propias
rutinas y las de sus compañeros, dando especial énfasis al uso de los pronombres
personales y los adverbios de frecuencia.
Se consigna la regla gramatical tratada y ejemplos con rutinas y adverbios de tiempo.
Tarea: Escribir oraciones completas sobre rutinas diarias en las cuales utilice cada
pronombre personal y las excepciones en la tercera persona singular.
Tercera y cuarta sesión (Habilidades de lectura, escritura y habla)
Repaso de la clase anterior: Estructura gramatical del presente simple y oraciones sobre
rutinas diarias con el uso de adverbios de frecuencia.
A continuación, se invita a los niños a leer por turnos la historia relacionada con las rutinas
de un adulto llamado John en casa, en el trabajo y los fines de semana. Se llevan a cabo
preguntas de comprensión del texto y se escriben en el tablero las actividades realizadas
por el personaje en cada momento.
El objetivo de esta actividad es que los niños venzan el temor de leer en una segunda
lengua, poco a poco se irá corrigiendo la pronunciación de aquellas palabras que causen
dificultad a los estudiantes. Finalmente, la profesora leerá el texto de forma completa. Se
hace una puesta en común sobre las actividadesllevadasa caboporJohn que tambiénson
realizadas por sus padres de forma diaria o por sus familias en los fines de semana.
Los niños construyen un friso en cartulina. Dibujan y escriben algunas de sus rutinas
diarias. Ellos presentarán su trabajo al grupo de compañeros.
Finalmente, se obsequiará la canción Wake up Daily Routines Song for Kids con la cual
los niños se deleitan, mueven y cantan de forma espontánea un tema relacionado con la
competencia propuesta.
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
a. Plan de escritura.
En cada sesión se elegirá una de las siguientes preguntas y los estudiantes escribirán sus
repuestas.
- Sesión 1: ¿Cuántos personajes habían en la historia y cómo se llamaban?
¿Cuál o cuáles de las rutinas realizadas por el personajerealizas tú habitualmente?
- Sesión 2: ¿Cuál es la estructura de la oración afirmativa en presente simple.
¿Qué cambios se observa en los verbos cuando el sujeto en la oración es
SHE/HE/IT?
- ¿Qué otros cambios observas en los verbos cuando el sujeto en la oración es
SHE/HE/IT?
- Sesión 3: ¿Cuántos personajes habían en la historia y cómo se llamaban?
- ¿Cuál o cuáles delas rutinas realizadasporel personajerealiza tumadreotu padre
habitualmente? ¿Qué rutinas llevan a cabo en familia los fines de semana?
b. Consigna para la estrategia de intercorrección.
En parejas observarán las respuestas dadas por sus compañeros y deben tener en cuenta
la apropiación de la competencia tratada de acuerdo a los siguientes factores:
- Respuestas validas a los requerimientos realizados.
- Uso adecuado de la gramática vista: presente simple y adverbios de frecuencia.
- Relación con su vida cotidiana.
c. Evaluación
Algunas parejas exponen a todo el grupo sus apreciaciones y conclusiones sobre la
intercorrección. Cada equipo cuenta con máximo 5 minutos para su exposición. Luego de
las exposiciones se hará un foro donde todos (profesora y estudiantes) pueden hacer
preguntas dirigidas a uno o varios estudiantes sobre lo presentado.
d. Niveles de desempeño.
1. Comprensión literal, inferencial y crítica.
- Básico: El estudiante presenta dificultad para expresar de forma oral y escrita oraciones
sencillas en presente simple sobre rutinas diarias.
- Satisfactorio: El estudiante expresa sus rutinas diarias de forma oral y escrita usando
oraciones sencillas en presente simple, aunque con algunas equivocaciones gramaticales,
- Superior: El estudiante expresa sus rutinas diarias y las de otros usando oraciones en
inglés gramaticalmente correctas.
2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde
la percepción y los saberes individuales.
- Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y aceptar los puntos de vista
de los demás.
- Satisfactorio: El estudiante no comprende los puntos de vista de los demás pero los
acepta e intenta ampliar su entendimiento.
- Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún si no
está de acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto.
3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la
visión propia.
- Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales.
- Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales.
- Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza tanto
según su visión como a través de las visiones de los demás.
Tipos de evaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Autoevaluación
Instrumentos de evaluación
Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas
escritas en cada sesión, los estudiantes se escuchan leer en voz
alta y se evalúan por parejas.
Exposición del friso sobre rutina personal: coherencia, uso
gramatical adecuado, pertinencia en la estructura de las
oraciones.
Análisis y calificación por parte de la profesora según la
evolución participativa y analítica de cada estudiante en cada
actividad propuesta.
Cada estudiante califica sus habilidades en el idioma inglés
desde la escucha, la lectura, el habla y la lectura.
e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados
La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades
comunicativas:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
- Escribir
Ingles.
- Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.
- Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.
- Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón
de clase.
- Respondo a saludos y a despedidas.
6. Secuencia de Actividades
Momento 1 - Tiempo 1 hora Recursos
Video sobre rutina diaria: In the morning
https://youtu.be/VpESOerMY7I
Actividadenel auditorio.Losniños se
sientan frente al televisor para
observar el video.
Momento 2 – Tiempo 2 horas Recursos
Preguntas relacionadas con la comprensión del
video.
Escribiren el tablerolasoracionesusadasy explicar
el uso de cada adverbiodetiempo observadoenla
historia.
En la última parte del video, los niños responden
preguntas relacionadas con su rutina diaria.
Construir en grupo un listado del vocabulario
tratado en la clase y los niños lo consignan en el
cuaderno.
Tarea: Dibujar la secuencia de la rutina descrita por
Mark y escribir la palabra que identifique cada
acción.
Video
T V
Tablero
Cuaderno de inglés
Momento 3 – Tiempo 2 horas Recursos
Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta
elegida para la sesión.
En parejas leer las respuestas de cada uno y dar
puntos de vista al compañero sobre las respuestas
dadas.
Cuaderno
Lápiz o lapicero.
En los pupitres.
Momento 4 – Tiempo 2 horas Recursos
Exposición se algunas parejas sobre sus puntos de
vista acerca de las respuestas dadas a la pregunta
de la sesión.
Conclusión de la clase con la escritura en el tablero
de las respuestas relevantes de las parejas que
realizaron su exposición.
Tablero para la profesora anotar
frases que concluyan la sesión.
Momento 5 – Tiempo 2 horas Recursos
Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso
del vocabulario tratado en la clase anterior sobre
rutinas diarias.
Algunos niños expresan algunas de sus rutinas
usando el pronombre personal: I y los adverbios de
frecuencia que se encuentran escritos en el tablero.
Láminas relacionadas con las rutinas
diarias.
Tablero.
Momento 6 – Tiempo 2 horas Recursos
Proyección del Video: Present simple, daily
routines, English language: Se explica la
estructura gramatical del presente simple y se
observa articulado con oraciones que expresan
T.V.
Video
https://youtu.be/3W3AZ5Zw0n0
rutinas diarias con adverbios de frecuencia. A
medida que avanza el video, se pausa para reforzar
explicaciones del aspecto gramatical, hacer
preguntas de comprensión a los estudiantes y
despejar dudas e inquietudes relacionadas con el
eje temático propuesto.
Momento 7 – Tiempo: 2 horas Recursos
Construcción de forma grupal de la estructura
gramatical para expresar oraciones en presente
simple. Los estudiantes construyen frases en las
cuales nombran sus propias rutinas y las de sus
compañeros, dando especial énfasis al uso de los
pronombres personales y los adverbios de
frecuencia.
Se consigna la regla gramatical tratada y ejemplos
con rutinas y adverbios de tiempo.
Tarea: Escribir oraciones completas sobre rutinas
diarias en las cuales utilice cada pronombre
personal y las excepciones en la tercera persona
singular.
Tablero
Cuaderno de inglés
Momento 8 –Tiempo 2 horas Recursos
Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso
del vocabulario tratado en las clases anteriores
sobre rutinas diarias. Expresar oraciones en
presente simple teniendo en cuenta la estructura
gramatical vista.
Láminas sobre rutinas diarias.
Texto complementario: La rutina de
John.
Taller sobre rutinas diarias.
Lectura por por turnos la historia relacionada con
las rutinas de un adulto llamado John en casa, en
el trabajo y los fines de semana. Se llevan a cabo
preguntas de comprensión del texto y se escriben
en el tablero las actividades realizadas por el
personaje en cada momento.
El objetivodeesta actividadesquelos niños venzan
el temor de leer en una segunda lengua, poco a
poco se va corrigiendo la pronunciación de
aquellas palabras que causen dificultad a los
estudiantes. Finalmente, la profesora lee el texto de
forma completa. Se hace una puesta en común
sobrelas actividadesllevadasa caboporJohn y que
también son realizadas por sus padres de forma
diaria o por sus familias en los fines de semana.
Taller relacionado con las rutinas diarias vistas en la
clase.
Momento 8 –Tiempo 2 horas Recursos
Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso
del vocabulario tratado en las clases anteriores
sobre rutinas diarias. Expresar oraciones en
presente simple teniendo en cuenta la estructura
gramatical vista.
Después los niños construyen un friso en cartulina:
Dibujar y escribir algunas de sus rutinas diarias. A
Ellos presentarán su trabajo al grupo de
compañeros.
Texto complementario: La rutina de
John.
Taller sobre rutinas diarias.
T.V
Video de la canción.
https://youtu.be/eUXkj6j6Ezw
Finalmente, se obsequia la canción Wake up Daily
Routines Song for Kids relacionada con la
competencia propuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de InglésTecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de Inglés
Verónica Alconchel
 
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er añoPlaneacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Juan Carlos Soto
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
Harrison Mlz
 
Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012
Yesica Baracat
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Carolina Cardoso
 
Reunión bilingüismo 2013
Reunión bilingüismo 2013Reunión bilingüismo 2013
Reunión bilingüismo 2013
Tic Gandhi
 
Examenes externos
Examenes externosExamenes externos
Examenes externos
Tic Gandhi
 
Entrevista a estudiante de profesorado
Entrevista a estudiante de profesoradoEntrevista a estudiante de profesorado
Entrevista a estudiante de profesorado
lauracabrino
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
torressouth
 
Exámenes Externos
Exámenes ExternosExámenes Externos
Exámenes Externos
Tic Gandhi
 
Ii segundo periodo. -
Ii  segundo periodo. -Ii  segundo periodo. -
Ii segundo periodo. -
misionero2015
 
Syllabus Basic I
Syllabus Basic ISyllabus Basic I
Syllabus Basic I
basic1sise
 
Cuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés iCuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés ibastianmu9
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugoPatty Tb
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralStephanie
 

La actualidad más candente (17)

Tecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de InglésTecnicas de estudio de Inglés
Tecnicas de estudio de Inglés
 
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er añoPlaneacion de educacion basica ingles 1er año
Planeacion de educacion basica ingles 1er año
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
 
Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012Language 2 syllabus-2012
Language 2 syllabus-2012
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Reunión bilingüismo 2013
Reunión bilingüismo 2013Reunión bilingüismo 2013
Reunión bilingüismo 2013
 
Examenes externos
Examenes externosExamenes externos
Examenes externos
 
Entrevista a estudiante de profesorado
Entrevista a estudiante de profesoradoEntrevista a estudiante de profesorado
Entrevista a estudiante de profesorado
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Exámenes Externos
Exámenes ExternosExámenes Externos
Exámenes Externos
 
Ii segundo periodo. -
Ii  segundo periodo. -Ii  segundo periodo. -
Ii segundo periodo. -
 
Syllabus Basic I
Syllabus Basic ISyllabus Basic I
Syllabus Basic I
 
Cuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés iCuaderno de apuntes inglés i
Cuaderno de apuntes inglés i
 
Nuevo sílabo 6
Nuevo sílabo 6Nuevo sílabo 6
Nuevo sílabo 6
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
Leccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oralLeccion comunicacion oral
Leccion comunicacion oral
 
Teaching guide ii -2012
Teaching guide  ii -2012Teaching guide  ii -2012
Teaching guide ii -2012
 

Similar a P&N SD Profesora Angela Ospina

Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
mariaisabelm2014
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
mariaisabelm2014
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
marthaluzarrietamuoz
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Martha Luz Arrieta Muñoz
 
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docxUnidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Martha Luz Arrieta Muñoz
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
LoliLL
 
Unidad 1 5y6
Unidad 1 5y6Unidad 1 5y6
Unidad 1 5y6Rona Rock
 
Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.ajimimix
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
mincha2010
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoIRA_73
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralMari Jose Cara
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Paula Navarro Ferre
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Katiuska70
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaPatriciaFdeC
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
TinisItinCan
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocamoreunico
 

Similar a P&N SD Profesora Angela Ospina (20)

Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
 
Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06Unidad didactica colaborativa grupo 06
Unidad didactica colaborativa grupo 06
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docxUnidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
 
Unidad 1 5y6
Unidad 1 5y6Unidad 1 5y6
Unidad 1 5y6
 
Prueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.aPrueba y contenidos p.c.a
Prueba y contenidos p.c.a
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
 
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
Reunion Padres 4º 1er Trimestre 09.Ppt Version Web20
 
Planeaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. gradoPlaneaciones y rubricas 1er. grado
Planeaciones y rubricas 1er. grado
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
 
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docxPlanificacion  2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
Planificacion 2do Trayecto de Ingles de 2do Año Liceo del Amparo 2017.docx
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
Primer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docxPrimer Grado semana 30.docx
Primer Grado semana 30.docx
 
Planeacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidocPlaneacion por competencias ingleidoc
Planeacion por competencias ingleidoc
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

P&N SD Profesora Angela Ospina

  • 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: Reconociendo mis actividades diarias Fecha de iniciación: Sep. 18 Fecha de terminación: Oct. 10 Horas por semana: Dos Total de Horas: Ocho Docente(s): Luz Angela Ospina Chica / Carmen Lucy Muñoz Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Ana María de Lloreda Grado: Quinto Área(s): inglés y lenguaje Propósito u objetivo general: Expresar de forma oral y escrita oraciones sencillas en presente simple sobre rutinas diarias. Competencias a desarrollar: -Iidentifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y/o apoyado en imágenes videos o cualquier tipo de material visual. -Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas. - Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales relacionados con el presente simple y adverbios de frecuencia. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: - VIDEO SOBRERUTINA DIARIA:INTHEMORNING:El personaje llamado Markdescribe su rutina diaria en la mañana y utiliza adverbios de tiempo para expresar cada acción. b. Textos complementarios: - JOHN DAILY ACTIVITIES: John explica su rutina diaria en casa, en el trabajo y los fines de semana. - Video: PRESENT SIMPLE, DAILY ROUTINES, ENGLISH LANGUAGE: Se explica la estructura gramatical del presente simple y se articula a oraciones que expresan rutinas diarias. c. Canción regalo: Wake up Daily Routines Song for Kids: se concluye la secuencia didáctica usando una canción sobre las rutinas diarias que usualmente llevan a cabo los estudiantes.
  • 2. Tipos de textos a producir: a. Productos intermedios: - Descripción de la rutina diaria de forma oral. - Uso del presente simple teniendo en cuenta la estructura gramatical adecuada y los adverbios de tiempo. b. Producto final: - Creación de un friso acerca de la rutina diaria de cada estudiante, usando dibujos y oracionessimples,y teniendoen cuenta el uso del presentesimpley los adverbios de tiempo. 3. Estrategias antes de la lectura. Anticipación: Se realiza en español con el fin de que los niños comprendan el propósito de la presente secuencia didáctica. - ¿Qué actividades sueles realizar diariamente? - ¿A qué hora del día llevas a cabo cada una de las anteriores actividades? - ¿Qué es una rutina diaria? - ¿Crees que es importantellevara caborutinas en el día a día? Justifica tu respuesta. - ¿Cuáles son las rutinas diarias más comunes en el grupo de estudiantes? En esta parte se propone el uso de los adverbios de tiempo de acuerdo a la frecuencia con que realicen cada actividad. Se hace un repaso sobre los adverbios tratados en la clase de castellano. 4. Estrategias durante la lectura.
  • 3. Primera sesión: (Habilidades de habla y escucha) Los niños responden las preguntas de anticipación y se hace un listado en el tablero con las rutinas y las horas en que son realizadas cada una de ellas. Se toma de forma general en el grupo. Esta actividad se realiza en español. A continuación, se proyecta el video sobre la rutina en la mañana de un chico llamado Mark. En esta historia, el personaje explica cuáles acciones realiza cada día. Él utiliza adverbios de tiempo según la frecuencia con que lleva a cabo cada actividad. En seguida, se hacen preguntas relacionadas con la comprensión del video. Después,se escribenen el tablero lasoracionesusadasy se explica el usodecada adverbio de tiempo. En la última parte del video, los niños tienen la oportunidad de responder preguntas relacionadas con su rutina diaria. Finalmente,se construye en grupo un listadodel vocabulariotratadoenla clasey losniños lo consignan en el cuaderno. Tarea: Dibujar la secuencia de la rutina descrita por Mark y escribir la palabra que identifique cada acción. Segunda sesión: (Habilidades de escucha y habla). Con el uso de imágenes o láminas realizar un repaso del vocabulario tratado en la clase anterior sobre rutinas diarias. Algunos niños expresan oralmente sus rutinas usando el pronombre personal: I y los adverbios de frecuencia que estarán anotados en el tablero. En seguida, se proyecta el Video: Present simple, daily routines, English language: Se explica la estructura gramatical del presente simple y se observa articulado con oraciones que expresan rutinas diarias con adverbios de frecuencia. A medida que avanza el video, se pausa para reforzar explicaciones del aspecto gramatical, hacer preguntas de comprensión a los estudiantes y despejar dudas e inquietudes relacionadas con el eje temático propuesto. Se construye de forma grupal enel tablerola estructura gramaticalpara expresaroraciones en presente simple. Los estudiantes construyen frases en las cuales nombran sus propias
  • 4. rutinas y las de sus compañeros, dando especial énfasis al uso de los pronombres personales y los adverbios de frecuencia. Se consigna la regla gramatical tratada y ejemplos con rutinas y adverbios de tiempo. Tarea: Escribir oraciones completas sobre rutinas diarias en las cuales utilice cada pronombre personal y las excepciones en la tercera persona singular. Tercera y cuarta sesión (Habilidades de lectura, escritura y habla) Repaso de la clase anterior: Estructura gramatical del presente simple y oraciones sobre rutinas diarias con el uso de adverbios de frecuencia. A continuación, se invita a los niños a leer por turnos la historia relacionada con las rutinas de un adulto llamado John en casa, en el trabajo y los fines de semana. Se llevan a cabo preguntas de comprensión del texto y se escriben en el tablero las actividades realizadas por el personaje en cada momento. El objetivo de esta actividad es que los niños venzan el temor de leer en una segunda lengua, poco a poco se irá corrigiendo la pronunciación de aquellas palabras que causen dificultad a los estudiantes. Finalmente, la profesora leerá el texto de forma completa. Se hace una puesta en común sobre las actividadesllevadasa caboporJohn que tambiénson realizadas por sus padres de forma diaria o por sus familias en los fines de semana. Los niños construyen un friso en cartulina. Dibujan y escriben algunas de sus rutinas diarias. Ellos presentarán su trabajo al grupo de compañeros. Finalmente, se obsequiará la canción Wake up Daily Routines Song for Kids con la cual los niños se deleitan, mueven y cantan de forma espontánea un tema relacionado con la competencia propuesta. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. a. Plan de escritura. En cada sesión se elegirá una de las siguientes preguntas y los estudiantes escribirán sus repuestas. - Sesión 1: ¿Cuántos personajes habían en la historia y cómo se llamaban? ¿Cuál o cuáles de las rutinas realizadas por el personajerealizas tú habitualmente?
  • 5. - Sesión 2: ¿Cuál es la estructura de la oración afirmativa en presente simple. ¿Qué cambios se observa en los verbos cuando el sujeto en la oración es SHE/HE/IT? - ¿Qué otros cambios observas en los verbos cuando el sujeto en la oración es SHE/HE/IT? - Sesión 3: ¿Cuántos personajes habían en la historia y cómo se llamaban? - ¿Cuál o cuáles delas rutinas realizadasporel personajerealiza tumadreotu padre habitualmente? ¿Qué rutinas llevan a cabo en familia los fines de semana? b. Consigna para la estrategia de intercorrección. En parejas observarán las respuestas dadas por sus compañeros y deben tener en cuenta la apropiación de la competencia tratada de acuerdo a los siguientes factores: - Respuestas validas a los requerimientos realizados. - Uso adecuado de la gramática vista: presente simple y adverbios de frecuencia. - Relación con su vida cotidiana. c. Evaluación Algunas parejas exponen a todo el grupo sus apreciaciones y conclusiones sobre la intercorrección. Cada equipo cuenta con máximo 5 minutos para su exposición. Luego de las exposiciones se hará un foro donde todos (profesora y estudiantes) pueden hacer preguntas dirigidas a uno o varios estudiantes sobre lo presentado. d. Niveles de desempeño. 1. Comprensión literal, inferencial y crítica. - Básico: El estudiante presenta dificultad para expresar de forma oral y escrita oraciones sencillas en presente simple sobre rutinas diarias. - Satisfactorio: El estudiante expresa sus rutinas diarias de forma oral y escrita usando oraciones sencillas en presente simple, aunque con algunas equivocaciones gramaticales, - Superior: El estudiante expresa sus rutinas diarias y las de otros usando oraciones en inglés gramaticalmente correctas. 2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde la percepción y los saberes individuales.
  • 6. - Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y aceptar los puntos de vista de los demás. - Satisfactorio: El estudiante no comprende los puntos de vista de los demás pero los acepta e intenta ampliar su entendimiento. - Superior: El estudiante comprende y acepta los puntos de vista de los demás aún si no está de acuerdo, y expone sus puntos de vista con respeto. 3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la visión propia. - Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales. - Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales. - Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza tanto según su visión como a través de las visiones de los demás. Tipos de evaluación Coevaluación Heteroevaluación Autoevaluación Instrumentos de evaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en cada sesión, los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas. Exposición del friso sobre rutina personal: coherencia, uso gramatical adecuado, pertinencia en la estructura de las oraciones. Análisis y calificación por parte de la profesora según la evolución participativa y analítica de cada estudiante en cada actividad propuesta. Cada estudiante califica sus habilidades en el idioma inglés desde la escucha, la lectura, el habla y la lectura. e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades comunicativas: - Escuchar
  • 7. - Hablar - Leer - Escribir Ingles. - Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. - Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. - Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase. - Respondo a saludos y a despedidas. 6. Secuencia de Actividades Momento 1 - Tiempo 1 hora Recursos Video sobre rutina diaria: In the morning https://youtu.be/VpESOerMY7I Actividadenel auditorio.Losniños se sientan frente al televisor para observar el video. Momento 2 – Tiempo 2 horas Recursos Preguntas relacionadas con la comprensión del video. Escribiren el tablerolasoracionesusadasy explicar el uso de cada adverbiodetiempo observadoenla historia. En la última parte del video, los niños responden preguntas relacionadas con su rutina diaria. Construir en grupo un listado del vocabulario tratado en la clase y los niños lo consignan en el cuaderno. Tarea: Dibujar la secuencia de la rutina descrita por Mark y escribir la palabra que identifique cada acción. Video T V Tablero Cuaderno de inglés
  • 8. Momento 3 – Tiempo 2 horas Recursos Escritura. Cada estudiante responde a la pregunta elegida para la sesión. En parejas leer las respuestas de cada uno y dar puntos de vista al compañero sobre las respuestas dadas. Cuaderno Lápiz o lapicero. En los pupitres. Momento 4 – Tiempo 2 horas Recursos Exposición se algunas parejas sobre sus puntos de vista acerca de las respuestas dadas a la pregunta de la sesión. Conclusión de la clase con la escritura en el tablero de las respuestas relevantes de las parejas que realizaron su exposición. Tablero para la profesora anotar frases que concluyan la sesión. Momento 5 – Tiempo 2 horas Recursos Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso del vocabulario tratado en la clase anterior sobre rutinas diarias. Algunos niños expresan algunas de sus rutinas usando el pronombre personal: I y los adverbios de frecuencia que se encuentran escritos en el tablero. Láminas relacionadas con las rutinas diarias. Tablero. Momento 6 – Tiempo 2 horas Recursos Proyección del Video: Present simple, daily routines, English language: Se explica la estructura gramatical del presente simple y se observa articulado con oraciones que expresan T.V. Video https://youtu.be/3W3AZ5Zw0n0
  • 9. rutinas diarias con adverbios de frecuencia. A medida que avanza el video, se pausa para reforzar explicaciones del aspecto gramatical, hacer preguntas de comprensión a los estudiantes y despejar dudas e inquietudes relacionadas con el eje temático propuesto. Momento 7 – Tiempo: 2 horas Recursos Construcción de forma grupal de la estructura gramatical para expresar oraciones en presente simple. Los estudiantes construyen frases en las cuales nombran sus propias rutinas y las de sus compañeros, dando especial énfasis al uso de los pronombres personales y los adverbios de frecuencia. Se consigna la regla gramatical tratada y ejemplos con rutinas y adverbios de tiempo. Tarea: Escribir oraciones completas sobre rutinas diarias en las cuales utilice cada pronombre personal y las excepciones en la tercera persona singular. Tablero Cuaderno de inglés Momento 8 –Tiempo 2 horas Recursos Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso del vocabulario tratado en las clases anteriores sobre rutinas diarias. Expresar oraciones en presente simple teniendo en cuenta la estructura gramatical vista. Láminas sobre rutinas diarias. Texto complementario: La rutina de John. Taller sobre rutinas diarias.
  • 10. Lectura por por turnos la historia relacionada con las rutinas de un adulto llamado John en casa, en el trabajo y los fines de semana. Se llevan a cabo preguntas de comprensión del texto y se escriben en el tablero las actividades realizadas por el personaje en cada momento. El objetivodeesta actividadesquelos niños venzan el temor de leer en una segunda lengua, poco a poco se va corrigiendo la pronunciación de aquellas palabras que causen dificultad a los estudiantes. Finalmente, la profesora lee el texto de forma completa. Se hace una puesta en común sobrelas actividadesllevadasa caboporJohn y que también son realizadas por sus padres de forma diaria o por sus familias en los fines de semana. Taller relacionado con las rutinas diarias vistas en la clase. Momento 8 –Tiempo 2 horas Recursos Con el uso de imágenesoláminasrealizarunrepaso del vocabulario tratado en las clases anteriores sobre rutinas diarias. Expresar oraciones en presente simple teniendo en cuenta la estructura gramatical vista. Después los niños construyen un friso en cartulina: Dibujar y escribir algunas de sus rutinas diarias. A Ellos presentarán su trabajo al grupo de compañeros. Texto complementario: La rutina de John. Taller sobre rutinas diarias. T.V Video de la canción. https://youtu.be/eUXkj6j6Ezw
  • 11. Finalmente, se obsequia la canción Wake up Daily Routines Song for Kids relacionada con la competencia propuesta