SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia	
  Intrafamiliar	
  
Detección,	
  Diagnós4co	
  y	
  Tratamiento.	
  
Orientaciones	
  técnicas	
  para	
  la	
  Atención	
  Primaria,	
  MINSAL.	
  
	
  
Paulina	
  Contreras	
  M.	
  
Abril,	
  2014	
  
	
  
Antecedentes	
  
•  VIF	
  	
  como	
  resultado	
  del	
  abuso	
  de	
  poder	
  y	
  vic4mización	
  de	
  un	
  
miembro	
  de	
  la	
  familia	
  por	
  parte	
  de	
  otro.	
  
•  Maltrato	
  y	
  abuso	
  de	
  los	
  niños,	
  maltrato	
  a	
  los	
  ancianos	
  y	
  
violencia	
  hacia	
  la	
  mujer	
  son	
  las	
  formas	
  más	
  comunes	
  de	
  VIF.	
  
•  En	
  Chile	
  un	
  50,3%	
  de	
  las	
  mujeres	
  han	
  experimentado	
  
situaciones	
  de	
  violencia	
  de	
  pareja	
  alguna	
  vez	
  en	
  la	
  vida	
  (16%	
  
violencia	
  psicológica,	
  34%	
  violencia	
  Wsica).	
  
•  9	
  millones	
  de	
  años	
  perdidos	
  AVISA,	
  por	
  violaciones	
  y	
  violencia	
  
domés4ca.	
  
•  Violencia	
  y	
  trauma	
  o	
  problemas	
  médicos:	
  
Depresión	
  -­‐	
  Violencia	
  	
  -­‐	
  Sintomatología	
  	
  -­‐	
  Consulta	
  Embarazo	
  	
  -­‐	
  
Patologías	
  mentales	
  
Definición	
  de	
  Violencia	
  Familiar	
  y	
  
Pareja	
  
•  “un	
  fenómeno	
  en	
  el	
  cual,	
  en	
  un	
  grupo	
  social	
  domés5co,	
  que	
  
man5ene	
  una	
  situación	
  de	
  amor	
  y	
  protección,	
  una	
  persona	
  
más	
  débil	
  que	
  otra	
  es	
  víc5ma	
  de	
  un	
  abuso	
  =sico	
  o	
  psíquico	
  
ejercido	
  por	
  esa	
  otra	
  persona,	
  en	
  condiciones	
  tales	
  que	
  resulte	
  
di=cil	
  la	
  implementación	
  de	
  recursos	
  de	
  control	
  social	
  que	
  
regulen	
  o	
  impidan	
  esa	
  prác5ca,	
  por	
  lo	
  que	
  5ende	
  a	
  repe5rse”.	
  
(Larraín,	
  1992)	
  
•  Forma	
  de	
  relación	
  abusiva,	
  que	
  implica	
  un	
  conjunto	
  de	
  
acciones,	
  conductas	
  y	
  ac5tudes	
  que	
  se	
  man5enen	
  como	
  es5lo	
  
relacional	
  imperante	
  en	
  la	
  pareja	
  y	
  que	
  son	
  validadas	
  o	
  
sostenidas	
  por	
  ideas	
  y	
  creencias	
  de	
  los	
  dis5ntos	
  actores	
  de	
  la	
  
violencia.	
  
Abusos:	
  Físico,	
  Psicológico,	
  Sexual,	
  Financiero	
  
Estructura	
  del	
  Manual	
  
Detección	
  
Diagnós4co	
  
Intervención	
  de	
  1er	
  orden	
  
Intervenciones	
  durante	
  Diag.	
  E	
  Intervención	
  
Tratamiento	
  
Detección	
  
Diversidad	
  de	
  razones	
  para	
  no	
  
expresar	
  el	
  maltrato:	
  
o  Peligro	
  de	
  seguridad.	
  
o  Vergüenza	
  y	
  humillación.	
  
o  Pensar	
  que	
  ella	
  merece	
  el	
  
maltrato.	
  
o  Querer	
  proteger	
  a	
  su	
  pareja	
  
o  Falta	
  de	
  conciencia	
  de	
  sus	
  
síntomas	
  Wsicos.	
  
o  Creer	
  que	
  sus	
  lesiones	
  no	
  
son	
  importantes.	
  
Criterios	
  para	
  aplicación	
  del	
  
Instrumento	
  de	
  evaluación:	
  
•  Invitar	
  a	
  sen4rse	
  cómoda	
  
•  Demostrar	
  interés	
  
•  Expresar	
  comprensión	
  
•  Reconocer	
  sen4mientos	
  y	
  
emociones	
  
•  Respetar	
  decisiones	
  
•  Violencia	
  no	
  es	
  normal	
  
•  Posibilitar	
  la	
  expresión	
  
emocional	
  
Intervención	
  Integral	
  en	
  Violencia	
  
Intrafamiliar	
  
Obje;vo	
  de	
  la	
  Intervención:	
  
•  Favorecer	
  la	
  protección	
  y	
  
eliminar	
  la	
  violencia	
  
•  Disminuir	
  las	
  consecuencias	
  
de	
  la	
  violencia	
  en	
  las	
  
mujeres	
  y	
  sus	
  familias	
  
•  Favorecer	
  el	
  desarrollo	
  sano	
  
de	
  relaciones	
  de	
  pareja	
  y	
  
familia	
  
Fases	
  de	
  la	
  Intervención	
  integral	
  
•  Diagnós4co	
  e	
  Intervención	
  
de	
  primer	
  orden.	
  
•  Intervención	
  psicosocial	
  
grupal	
  
•  Atenciones	
  paralelas	
  o	
  
alterna4vas:	
  Psicosocial	
  
individual,	
  familiar,	
  visita	
  
domiciliaria.	
  
Diagnós4co	
  e	
  Intervención	
  de	
  Primer	
  
Orden	
  
Fortalecer	
  recursos	
  personales	
  y	
  relacionales	
  para	
  su	
  protección	
  
y	
  construir	
  un	
  mo4vo	
  de	
  consulta	
  en	
  violencia	
  para	
  el	
  proceso	
  de	
  
con4nuidad	
  de	
  la	
  intervención.	
  
Obje4vos:	
  	
  
vínculo,	
  dimensiones,	
  
mo4vo	
  de	
  consulta	
  en	
  vif,	
  
propiciar	
  recursos,	
  vincularla	
  
a	
  especialistas	
  
Ac4tud	
  terapéu4ca:	
  	
  
Vínculo	
  sig.,	
  relación	
  de	
  
ayuda,	
  reconocer	
  y	
  permi4r	
  
expresión	
  de	
  sen4mientos,	
  
focalizar	
  elementos	
  del	
  
abuso,	
  empa4zar,	
  informar.	
  
Recomendaciones:	
  
Privacidad,	
  acoger	
  y	
  
contener,	
  4empos	
  flexibles,	
  
encuadrar	
  la	
  entrevista,	
  
aclarar	
  el	
  rol	
  y	
  limitaciones,	
  
confidencialidad	
  rela4va.	
  
Instrumento	
  
diagnós4co	
  (ejes):	
  
violencia,	
  social,	
  
sintomá4co,	
  pd,	
  jurídicos,	
  
interaccional,	
  género.	
  
Ejes	
  
Violencia:	
  relación	
  de	
  violencia,	
  4pos	
  y	
  severidad	
  de	
  violencia,	
  las	
  caracterís4cas	
  de	
  los	
  episodios,	
  la	
  data,	
  los	
  
ciclos,	
  indicadores	
  de	
  riesgo	
  de	
  homicidio	
  o	
  lesión,	
  conciencia	
  respecto	
  de	
  la	
  violencia	
  y	
  explicaciones	
  que	
  les	
  
atribuyen.	
  	
  
Sintomá;co:	
  Psíquicos	
  y/o	
  somá4cos	
  que	
  estén	
  presentes.	
  Dg.	
  El	
  daño.	
  
Social:	
  Caracterís4cas	
  sociales	
  de	
  la	
  persona	
  y	
  su	
  familia.	
  	
  Redes	
  sociales,	
  recursos	
  socioeconómicos.	
  
Personalidad:	
  rasgos	
  y	
  es4los	
  de	
  funcionamiento	
  de	
  la	
  persona	
  y	
  su	
  pareja.	
  
Jurídico:	
  implicancias	
  globales.	
  
Interaccional:	
  dinámicas	
  par4culares	
  de	
  la	
  relación,	
  como	
  la	
  pauta	
  relacional,	
  
Género:	
  representación	
  cultural	
  de	
  los	
  roles	
  femeninos	
  y	
  masculinos.	
  
Intervenciones	
  durante	
  el	
  Dg.	
  E	
  
Intervención	
  de	
  1er	
  orden	
  
Co-­‐construir	
  el	
  mo4vo	
  de	
  
consulta	
  en	
  VIF	
  
Diseño	
  de	
  intervención	
  y	
  
vinculación	
  de	
  la	
  consultante	
  
a	
  recursos	
  de	
  atención	
  
específicos	
  
Intervenciones	
  complementarias:	
  	
  
plan	
  de	
  protección,	
  estrategias	
  de	
  protección	
  
en	
  caso	
  de	
  peligro	
  de	
  muerte	
  o	
  lesiones	
  
graves,	
  en	
  caso	
  de	
  exis4r	
  riesgo	
  de	
  suicidio,	
  
riesgo	
  de	
  homicidio,	
  procedimientos	
  judiciales	
  
en	
  casos	
  de	
  vif	
  
Tratamiento	
  
Grupal	
  en	
  VIF	
   Individual	
   Familiares	
  
Visita	
  Domiciliaria	
  
	
  Sesiones	
  de	
  control	
  y	
  
seguimiento	
  
Coordinación	
  
interins4tucional	
  y	
  
trabajo	
  en	
  red	
  
Cierre	
  del	
  proceso	
  
Reunión	
  clínica	
  /
técnica	
  
Intervenciones	
  
paralelas:	
  
farmacológica,	
  social-­‐
jurídica,	
  autoayuda.	
  
Violencia	
  Intrafamiliar	
  
Detección,	
  Diagnós4co	
  y	
  Tratamiento.	
  
Orientaciones	
  técnicas	
  para	
  la	
  Atención	
  Primaria,	
  MINSAL.	
  
	
  
Paulina	
  Contreras	
  M.	
  
Abril,	
  2014	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
Fundación Manantiales
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Guillermo Rivera
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Lizandra Lucero Aranda Cabos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
eddynoy velasquez
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)gurnamhari
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Delirio
DelirioDelirio
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 

La actualidad más candente (20)

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Abuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de SustanciasAbuso y dependencia de Sustancias
Abuso y dependencia de Sustancias
 
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
Cambios de la CIE-11 en los trastornos por consumo de sustancias y comportami...
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 

Similar a Vif orientaciones técnicas, minsal

Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Freddy Jaramillo Payan
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Pao Acuña
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
sofia419417
 
Comportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafComportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intraf
Eduardo Mtz
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
ivanrodriguez446
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
rubigomezlobato
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
 
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
BeatrizOs1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoigomrod
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
capacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencioncapacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencion
LauraCamilaJaramillo2
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Violencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.pptViolencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.ppt
GraceGrace988619
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
serslide11
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 

Similar a Vif orientaciones técnicas, minsal (20)

Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
 
Comportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intrafComportamiento violencia intraf
Comportamiento violencia intraf
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliarEnsayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
¿Cómo detecto y qué hago ante un caso de violencia familiar durante el embara...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Sesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo juntoSesion gener nov 13 chuo junto
Sesion gener nov 13 chuo junto
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
capacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencioncapacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencion
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Violencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.pptViolencia Intrafamiliar.ppt
Violencia Intrafamiliar.ppt
 
Abordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primariaAbordaje en prevención primaria
Abordaje en prevención primaria
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 

Más de Paulina Contreras Medina

Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar
Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiarRavazzola   el circuito del abuso en sistema familiar
Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar
Paulina Contreras Medina
 
10 cosas que la entrevista motivacional no es
10 cosas que la entrevista motivacional no es10 cosas que la entrevista motivacional no es
10 cosas que la entrevista motivacional no esPaulina Contreras Medina
 
Mindfulness y Parejas
Mindfulness y ParejasMindfulness y Parejas
Mindfulness y Parejas
Paulina Contreras Medina
 
Psicoterapia trauma extremo
Psicoterapia trauma extremoPsicoterapia trauma extremo
Psicoterapia trauma extremo
Paulina Contreras Medina
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Paulina Contreras Medina
 
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes ChilenosSituación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Paulina Contreras Medina
 
Empleo y juventud promoción y prevención en salud
Empleo y juventud   promoción y prevención en saludEmpleo y juventud   promoción y prevención en salud
Empleo y juventud promoción y prevención en salud
Paulina Contreras Medina
 
Relaciones de pareja injuv 2009
Relaciones de pareja injuv 2009Relaciones de pareja injuv 2009
Relaciones de pareja injuv 2009
Paulina Contreras Medina
 
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mamaCalidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Paulina Contreras Medina
 

Más de Paulina Contreras Medina (9)

Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar
Ravazzola   el circuito del abuso en sistema familiarRavazzola   el circuito del abuso en sistema familiar
Ravazzola el circuito del abuso en sistema familiar
 
10 cosas que la entrevista motivacional no es
10 cosas que la entrevista motivacional no es10 cosas que la entrevista motivacional no es
10 cosas que la entrevista motivacional no es
 
Mindfulness y Parejas
Mindfulness y ParejasMindfulness y Parejas
Mindfulness y Parejas
 
Psicoterapia trauma extremo
Psicoterapia trauma extremoPsicoterapia trauma extremo
Psicoterapia trauma extremo
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes ChilenosSituación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
Situación de Salud de los Adolescentes y Jóvenes Chilenos
 
Empleo y juventud promoción y prevención en salud
Empleo y juventud   promoción y prevención en saludEmpleo y juventud   promoción y prevención en salud
Empleo y juventud promoción y prevención en salud
 
Relaciones de pareja injuv 2009
Relaciones de pareja injuv 2009Relaciones de pareja injuv 2009
Relaciones de pareja injuv 2009
 
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mamaCalidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
Calidad de vida y sobrevivientes cáncer de mama
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Vif orientaciones técnicas, minsal

  • 1. Violencia  Intrafamiliar   Detección,  Diagnós4co  y  Tratamiento.   Orientaciones  técnicas  para  la  Atención  Primaria,  MINSAL.     Paulina  Contreras  M.   Abril,  2014    
  • 2. Antecedentes   •  VIF    como  resultado  del  abuso  de  poder  y  vic4mización  de  un   miembro  de  la  familia  por  parte  de  otro.   •  Maltrato  y  abuso  de  los  niños,  maltrato  a  los  ancianos  y   violencia  hacia  la  mujer  son  las  formas  más  comunes  de  VIF.   •  En  Chile  un  50,3%  de  las  mujeres  han  experimentado   situaciones  de  violencia  de  pareja  alguna  vez  en  la  vida  (16%   violencia  psicológica,  34%  violencia  Wsica).   •  9  millones  de  años  perdidos  AVISA,  por  violaciones  y  violencia   domés4ca.   •  Violencia  y  trauma  o  problemas  médicos:   Depresión  -­‐  Violencia    -­‐  Sintomatología    -­‐  Consulta  Embarazo    -­‐   Patologías  mentales  
  • 3. Definición  de  Violencia  Familiar  y   Pareja   •  “un  fenómeno  en  el  cual,  en  un  grupo  social  domés5co,  que   man5ene  una  situación  de  amor  y  protección,  una  persona   más  débil  que  otra  es  víc5ma  de  un  abuso  =sico  o  psíquico   ejercido  por  esa  otra  persona,  en  condiciones  tales  que  resulte   di=cil  la  implementación  de  recursos  de  control  social  que   regulen  o  impidan  esa  prác5ca,  por  lo  que  5ende  a  repe5rse”.   (Larraín,  1992)   •  Forma  de  relación  abusiva,  que  implica  un  conjunto  de   acciones,  conductas  y  ac5tudes  que  se  man5enen  como  es5lo   relacional  imperante  en  la  pareja  y  que  son  validadas  o   sostenidas  por  ideas  y  creencias  de  los  dis5ntos  actores  de  la   violencia.   Abusos:  Físico,  Psicológico,  Sexual,  Financiero  
  • 4. Estructura  del  Manual   Detección   Diagnós4co   Intervención  de  1er  orden   Intervenciones  durante  Diag.  E  Intervención   Tratamiento  
  • 5. Detección   Diversidad  de  razones  para  no   expresar  el  maltrato:   o  Peligro  de  seguridad.   o  Vergüenza  y  humillación.   o  Pensar  que  ella  merece  el   maltrato.   o  Querer  proteger  a  su  pareja   o  Falta  de  conciencia  de  sus   síntomas  Wsicos.   o  Creer  que  sus  lesiones  no   son  importantes.   Criterios  para  aplicación  del   Instrumento  de  evaluación:   •  Invitar  a  sen4rse  cómoda   •  Demostrar  interés   •  Expresar  comprensión   •  Reconocer  sen4mientos  y   emociones   •  Respetar  decisiones   •  Violencia  no  es  normal   •  Posibilitar  la  expresión   emocional  
  • 6. Intervención  Integral  en  Violencia   Intrafamiliar   Obje;vo  de  la  Intervención:   •  Favorecer  la  protección  y   eliminar  la  violencia   •  Disminuir  las  consecuencias   de  la  violencia  en  las   mujeres  y  sus  familias   •  Favorecer  el  desarrollo  sano   de  relaciones  de  pareja  y   familia   Fases  de  la  Intervención  integral   •  Diagnós4co  e  Intervención   de  primer  orden.   •  Intervención  psicosocial   grupal   •  Atenciones  paralelas  o   alterna4vas:  Psicosocial   individual,  familiar,  visita   domiciliaria.  
  • 7. Diagnós4co  e  Intervención  de  Primer   Orden   Fortalecer  recursos  personales  y  relacionales  para  su  protección   y  construir  un  mo4vo  de  consulta  en  violencia  para  el  proceso  de   con4nuidad  de  la  intervención.   Obje4vos:     vínculo,  dimensiones,   mo4vo  de  consulta  en  vif,   propiciar  recursos,  vincularla   a  especialistas   Ac4tud  terapéu4ca:     Vínculo  sig.,  relación  de   ayuda,  reconocer  y  permi4r   expresión  de  sen4mientos,   focalizar  elementos  del   abuso,  empa4zar,  informar.   Recomendaciones:   Privacidad,  acoger  y   contener,  4empos  flexibles,   encuadrar  la  entrevista,   aclarar  el  rol  y  limitaciones,   confidencialidad  rela4va.   Instrumento   diagnós4co  (ejes):   violencia,  social,   sintomá4co,  pd,  jurídicos,   interaccional,  género.  
  • 8. Ejes   Violencia:  relación  de  violencia,  4pos  y  severidad  de  violencia,  las  caracterís4cas  de  los  episodios,  la  data,  los   ciclos,  indicadores  de  riesgo  de  homicidio  o  lesión,  conciencia  respecto  de  la  violencia  y  explicaciones  que  les   atribuyen.     Sintomá;co:  Psíquicos  y/o  somá4cos  que  estén  presentes.  Dg.  El  daño.   Social:  Caracterís4cas  sociales  de  la  persona  y  su  familia.    Redes  sociales,  recursos  socioeconómicos.   Personalidad:  rasgos  y  es4los  de  funcionamiento  de  la  persona  y  su  pareja.   Jurídico:  implicancias  globales.   Interaccional:  dinámicas  par4culares  de  la  relación,  como  la  pauta  relacional,   Género:  representación  cultural  de  los  roles  femeninos  y  masculinos.  
  • 9. Intervenciones  durante  el  Dg.  E   Intervención  de  1er  orden   Co-­‐construir  el  mo4vo  de   consulta  en  VIF   Diseño  de  intervención  y   vinculación  de  la  consultante   a  recursos  de  atención   específicos   Intervenciones  complementarias:     plan  de  protección,  estrategias  de  protección   en  caso  de  peligro  de  muerte  o  lesiones   graves,  en  caso  de  exis4r  riesgo  de  suicidio,   riesgo  de  homicidio,  procedimientos  judiciales   en  casos  de  vif  
  • 10. Tratamiento   Grupal  en  VIF   Individual   Familiares   Visita  Domiciliaria    Sesiones  de  control  y   seguimiento   Coordinación   interins4tucional  y   trabajo  en  red   Cierre  del  proceso   Reunión  clínica  / técnica   Intervenciones   paralelas:   farmacológica,  social-­‐ jurídica,  autoayuda.  
  • 11. Violencia  Intrafamiliar   Detección,  Diagnós4co  y  Tratamiento.   Orientaciones  técnicas  para  la  Atención  Primaria,  MINSAL.     Paulina  Contreras  M.   Abril,  2014