SlideShare una empresa de Scribd logo
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
Vigilancia
epidemiológica
Recolección sistemática ,
continua, oportuna y
confiable de información
relevante y necesaria sobre
algunas condiciones de
salud de la población
Incluye
• Planificado de observación
• Medición y registro de ciertas variables definidas
• Describir
• Analizar
• Evaluar
• Interpretar
Vigilancia
epidemiológica
Se aplica a grupos o
poblaciones humanas para
conocer magnitud y
tendencias de un problema
de salud, específico o
general.
Vigilancia epidemiológica
Objetivos de la
vigilancia
Tener un conocimiento actualizado sobre
el crecimiento y comportamiento de una
enfermedad.
Determinar el riesgo de contagio.
Formular, implantar y evaluar medidas
de prevención.
Detectar posibles cambios en la
incidencia de las enfermedades.
Tipos de vigilancia
Pasiva Activa Centinela
Vigilancia
pasiva
En este tipo de vigilancia
son las propias
instituciones de salud las
que envían reportes
sobre las
enfermedades a los
encargados de la
vigilancia epidemiológica.
Vigilancia
pasiva
No se busca
información
activamente sobre
una enfermedad,
sino que se recopila
y analiza la
información que llega
a través de los
diferentes miembros
de la red de
vigilancia.
Vigilancia
pasiva
La cooperación entre
hospitales, centros de salud,
laboratorios y profesionales
privados es esencial en el
éxito de la vigilancia
epidemiológica pasiva.
Vigilancia
activa
En la vigilancia
epidemiológica activa el
personal a cargo de la
vigilancia busca activamente
información sobre la
enfermedad que es objeto
de investigación.
Vigilancia
activa
Se contacta al
personal médico, se
visitan los centros de
atención sanitaria y
se analizan los
registros de salud en
busca de indicios de
la enfermedad.
Vigilancia activa
Si se detectan casos
sospechosos, se toman
muestras y se envían a los
laboratorios para su análisis.
Como parte de la vigilancia
activa, también se informa
rápidamente a las autoridades
competentes por medio de los
canales previamente
establecidos.
Vigilancia
centinela
Un sistema de
vigilancia
centinela utiliza datos
de alta calidad,
recopilados en
centros
especializados que se
seleccionan
cuidadosamente.
Vigilancia
centinela
En la vigilancia
centinela se selecciona
cuidadosamente a los
miembros de la red de
vigilancia porque la
importancia está en la
calidad de la
información.
SINAVE
El Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE) es el conjunto de
estrategias y acciones
epidemiológicas que permiten
la producción de información
epidemiológica útil para la
salud pública.

Más contenido relacionado

Similar a Vigilancia epidemiológica .pptx

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02
 
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptxsalud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
JesusMosquedaVillasa
 
Iih
IihIih
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
AngelaHurtadoFlores
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Naty Aquino
 
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA y
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA  EPIDEMIOLOGICA  yDIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA  EPIDEMIOLOGICA  y
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA y
naturalmedic10
 
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
Tania Acevedo-Villar
 
Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
Uniminuto
 
CLASE 1 EPI.pdf
CLASE 1 EPI.pdfCLASE 1 EPI.pdf
CLASE 1 EPI.pdf
sulcavivancoflaviapa
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologicaSIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
DamarisPreciadoVasqu
 
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptxVIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
KattGH1
 
Morbilidad (clase resumen)
Morbilidad (clase resumen)Morbilidad (clase resumen)
Morbilidad (clase resumen)
Maria B Contreras
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Luis Elías Vargas
 
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
harold74
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptxVigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
30211202046
 

Similar a Vigilancia epidemiológica .pptx (20)

Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptxsalud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
salud colectiva 2, ejemplo de salud .pptx
 
Iih
IihIih
Iih
 
Definición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológicaDefinición de vigilancia epidemiológica
Definición de vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA y
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA  EPIDEMIOLOGICA  yDIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA  EPIDEMIOLOGICA  y
DIVERSOS TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA y
 
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
4a cap iv tema_i_conceptos_basicos_de_vigilancia_epidemiologica
 
Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
 
CLASE 1 EPI.pdf
CLASE 1 EPI.pdfCLASE 1 EPI.pdf
CLASE 1 EPI.pdf
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologicaSIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
SIVE ALERTA.pptx vigilancia epidemiologica
 
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptxVIGILANCIA EN SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD.pptx
 
Morbilidad (clase resumen)
Morbilidad (clase resumen)Morbilidad (clase resumen)
Morbilidad (clase resumen)
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
 
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
Vigilancia Epidemiologica En Salud Publica 1
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
 
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptxVigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Vigilancia epidemiológica .pptx