SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
Libni Simei Villegas Nava
Junio 30, 2014.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II: MARCO JURÍDICO
CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO
CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE SOLUCIÓN
CONCLUSIÓN
En este trabajo revisaremos la importancia de la
innovación a nivel empresa destacando de ello, el
papel de la misma como factor clave de
competitividad. La cual se busca introducir
mediante el Sistema de Gestión e Innovación de
INNSPIRAL, del cual hablaremos en los capítulos
siguientes.
Cabe destacar que este ensayo cuenta con cuatro
capítulos, mismos que serán expuestos más
adelante.
El motivo de este ensayo es para estudiar cómo
influye innovar y la importancia que tiene como
clave para la competitividad de las empresas.
Asimismo, se llevó a cabo porque la innovación hoy
en día es tema de gran relevancia en cualquier
aspecto.
Para ser posible la introducción de esta, la
investigación se basa en el Sistema de Gestión e
Innovación INNSPIRAL, el cuál, introduce la
innovación paulatinamente a cada departamento de
la empresa.
Innovación es :“realizar grandes cambios organizacionales,
productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio
al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una
mejor posición en el mercado”. (Cladera, 2012, ¶ 2)
Conceptos
Factor:
Elemento o circunstancia
que contribuye, junto con
otras cosas, a producir
un resultado. (RAE, 2011)
 Porter (2005) lo entiende como “aquella
habilidad, recurso, conocimiento y atributos,
que dispone una empresa, de la que carecen sus
competidores y que hace posible la obtención de
unos rendimientos superiores a estos”. (p. 37).
 Las empresas crean ventaja competitiva al percibir o
descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector
y trasladarlas al mercado (acto de innovación).
 La innovación puede manifestarse en cambios en
los productos, cambios en los procesos, nuevos
enfoques de marketing, nuevas formas de
distribución y nuevos conceptos de ámbito,
mismos que dan ventaja competitiva.
La productividad
total de factores
es igual o mayor
que la de sus
competidores
Si los costos
unitarios
promedio son
iguales o menores
que los de sus
competidores.
Markusen
(1992)
argumenta que
una empresa es
competitiva si:
También hay competitividad si:
También existe
competitividad si:
Se crean nuevas
tecnologías
Surgen nuevas o
cambiantes
necesidades del
comprador
Reducen los costes o
disponibilidad de los
insumos
La aparición de un
nuevo segmento
sectorial
Kuczmarski (1995), concluyó:
 La competitividad se ha convertido
en el nuevo paradigma económico
para triunfar en el mundo actual,
por lo que empresas y países hacen
esfuerzos para alcanzar las
capacidades y competencias que
les proporcionen ventajas
superiores frente a la competencia,
y la innovación es la mejor y más
simple forma de sobrepasar la
competencia, de moverse a la
cabeza de la industria y, lo más
importante, crear nuevas maneras
de reforzar los márgenes de
utilidad y acrecentar los ingresos
futuros (p.6)
El problema resalta en que:
Muchas empresas deciden innovar sin tener
una visión de cómo la innovación les ayudará
en su competitividad y productividad.
La mayoría de estos esfuerzos son vistos por el
personal como una moda pasajera.
Las empresas pierden capacidad de innovación
por no tener una estrategia de innovación
objetiva.
Simplemente no la adoptan, por la dificultad
de adaptarse a ella.
El sistema de gestión e innovación INNSPIRAL fue creado e
introducido en este ensayo, para sustentar las acciones a
desarrollar. Asimismo, saber cómo ir introduciendo la innovación y
en que área correctamente, sin comenzar a ciegas.
RESULTADOS
¿Y, cómo aplico la innovación?
1. Establecer la importancia de la innovación en la
empresa.
2. Definir por parte de la empresa qué es innovación.
La misión de la innovación.
3. Determinar la visión de innovación. Hasta donde se
quiere llegar en la innovación en la empresa.
4. Definir objetivos y metas de innovación en la
empresa.
5. Establecer las estrategias de innovación.
Código de comercio de los Estados Unidos Mexicanos
2.1.2 Art. 6bis
 Los comerciantes deberán realizar su actividad de
acuerdo a los usos honestos en materia industrial o
comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos
de competencia desleal que:
I. Creen confusión, por cualquier medio que sea,
respecto del establecimiento, los productos o la
actividad industrial o comercial, de otro comerciante;
II. Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el
establecimiento, los productos o la actividad
industrial o comercial, de cualquier otro comerciante;
III. Induzcan al publico a error sobre la naturaleza, el modo
de fabricación, las características, la aptitud en el empleo
o la cantidad de los productos, o
IV. Se encuentren previstos en otras leyes.
Las acciones civiles producto de actos de competencia
desleal, solo podrán iniciarse cuando se haya obtenido un
pronunciamiento firme en la vía administrativa, si esta es
aplicable.
(Articulo adicionado mediante decreto publicado en el
diario oficial de la federación el 26 de enero de 2005)
2.1.4 Art. 1102
 Las contiendas sobre competencia solo podrán entablarse
a instancia de parte.
(Articulo reformado mediante decreto publicado en el
diario oficial de la federación el 24 de mayo de 1996).
2.3 Código de Ética para las empresas de Instituto
de Consejeros-Administradores
2.2.1 Apartado Administradores y Directivos punto
# 3
 En relación con los competidores de la Empresa:
 No abusar de una posición dominante o
privilegiada en el mercado.
 Competir lealmente con otras empresas
cooperando a la consecución de un libre mercado
basado en el respeto mutuo entre competidores,
absteniéndose de realizar prácticas desleales.
 En particular, no captar clientes de otros
competidores mediante métodos no éticos.
 En un entorno tan competitivo y cambiante como en el que se
vive en la actualidad, la innovación se convierte en un factor
indispensable de supervivencia. No obstante, muchas empresas
todavía no tienen claro el concepto de innovación y las
repercusiones que ésta puede tener en su rendimiento y éstas,
son las mismas que a lo largo del tiempo siguen estancadas,
quiebran o simplemente no salen al mercado competitivo.
 Se sabe que, toda innovación supone modificar la situación
actual, la forma de hacer las cosas en una determinada
organización, un re-análisis y re-valorización de las actividades
anteriores y nuevas. Y eso afecta a las personas implicadas en el
proceso que, algunas veces, se resisten a aceptar los cambios.
 A consecuencia de esto, se tomó en cuenta el modelo Sistema de
Gestión e Innovación INNSPIRAL en el cual, su fin es que los
subordinados y jefes de la empresa se adapten al cambio.
La propuesta de la presente investigación es que los nuevos empresarios, y los viejos que aún no
se proponen innovar o tienen miedo de hacerlo, lo hagan.
Por segundo, aplicar una innovación en el momento adecuado (y no cuando ya sea tarde) para hacer
que la empresa sea de las mejores en el mercado.
Pensar fuera de la caja, liberarse de los modelos mentales que marcan las acciones empresariales
definidas, ser creativos y no aferrarse a las normas.
Incluir la innovación como un factor clave en las estrategias de la empresa, durante la planeación de
la misma. Asimismo, fomentar la cultura innovadora dentro de la empresa.
Crear un departamento de creaciones e innovaciones para recopilar, seleccionar y transmitir las
ideas que surjan en cada área o departamento.
Y por último, implementar el Sistema de Gestión e Innovación para ir abarcando cada campo,
paulatinamente, ya que se contempla que adaptarse a lo nuevo suele ser un poco lento y difícil.
Las organizaciones para mantener un nivel de competitividad
deben propiciar una cultura de innovación, donde de ella se
pueda aprovechar al máximo sus recursos, sin requerir mayor
ayuda del exterior, así desarrollar nuevos productos o procesos.
Por tanto, incluir la innovación como un factor clave mediante el
Sistema de Gestión e Innovación INNSPIRAL, se trata de una
decisión estratégica de vital importancia y repercusiones, que
hay que tomar sin dilación en el momento adecuado.
Finalmente, se concluye que, la innovación es algo necesario en
estos días, y cada vez lo será más, por lo que todas las
organizaciones deben buscar su modelo de desarrollo y ponerlo
en marcha cuanto antes, y todo ello conlleva a su competitividad,
supervivencia y crecimiento.
 Andrade, S. (2005). Diccionario de Economía. Perú: Lucero.
 Damampour, F. y Evan, W. (1996). La relación entre los tipos de innovación y el desempeño
organizacional. EE.UU.: Harper Business.
 Drucker, P. (2002). Innovación y emprendimiento. EE.UU.: Botterworth-Heinemann.
 García, J. & Casanueva, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. España: Mc Graw-Hill.
 Gudiño, E. (1996). Contabilidad Universitaria. Colombia: Mc Graw-Hill.
 Higgins E. T. (1996). Velocidad de Innovación. EE.UU.: Guilford Press.
 Kimberley, J. (1996). Innovación Gerencial. EE.UU.: Oxford University Press.
 Kuczmarski, T. (1995) Innovación: Estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia.
Colombia: Mc Graw-Hil.
 McFretidge, D. (1995). Competitiveness : concepts and measures. Canadá: Industry Canada.
 Pérez, V. (2008). Liderazgo- Habilidades Gerenciales- Competitividad. España: Academia
Española.
 Porter, M. (2000).Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y
la competencia. México: Patria.
 Porter, M. (2005). Cómo las fuerzas competitivas le dan forma a la estrategia. EE.UU.: Harvard
Business América Latina.
 Real Academia Española (Ed.). (2011). Diccionario del estudiante. (2ª ed.). España: Santillana.
 Romero, R. (1997). Marketing. Argentina: Palmir E.I.R.L.
 Avalos, F. (2009). Factores determinantes de la competitividad empresarial. [En líena]. Consultado: [20, Junio,
2014]. Disponible en:
 http://www.revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/download/97/64
 CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014].
Disponible en:
 http://www.eclac.cl/
 Consejo de Política de Competitividad de los Estados Unidos. (1992). Primer informe al Presidente y al Congreso,
Consejo de Competitividad de los EE.UU [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:
 http://www.eclac.cl/mexico/capacidadescomerciales/Taller%20Panama/Documentosypresentaciones/3.concept
osdecompetitividad_rp.pdf
 Código de Comercio de los Estados Unidos Méxicanos. [En línea]. Consultado: [20,Junio, 2014]. Disponible en:
 http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/2/
 Garay, J. (s/f). Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014].
Disponible en:
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm
 Instituto de Consejeros- Administradores. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:
 http://www.ecgi.org/codes/documents/ica_coe_es.pdf
 Ley de Ciencia y Tecnología.[En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:
 http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/acerca_siicyt/ley.pdf
 Markusen, G. Índices de competitividad internacional. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:
 http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/psba.html
 Rimsky, S. (2014). Índices de competitividad. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:
 http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/387418/mod_resource/content/0/Indices%20de%20Competitivida
d_2014.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
LEONARDO Zambrano
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
El9309
 
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Juanita Martinez
 
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovaciónLa innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
CaceresInnovacion
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación TecnologicaGestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Juan Carlos Fernández
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
Santiago Arias
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Manuel Marcelo Huapaya Navarro
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
Irene Muñoz
 
Innovación ciel
Innovación cielInnovación ciel
Innovación ciel
guitartp
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
antgon93
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Competitividad e innovación en la empresa
Competitividad e innovación en la empresaCompetitividad e innovación en la empresa
Competitividad e innovación en la empresa
Mª Carmen González Ramírez
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
Ricardo Ostrovsky
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
yoelpitty
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
vielkayera
 
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
Ivie
 
Innovación de procesos
Innovación de procesosInnovación de procesos
Innovación de procesos
Juan Timoteo Cori
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Luis Carlos Arraut Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Innovación!
Innovación!Innovación!
Innovación!
 
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
Innovación un factor clave para la competitividad de (1)
 
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovaciónLa innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
La innovación en la empresa. Beneficios de introducir la innovación
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación TecnologicaGestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
3. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Innovación Tecnológica
Innovación TecnológicaInnovación Tecnológica
Innovación Tecnológica
 
Innovación ciel
Innovación cielInnovación ciel
Innovación ciel
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADOINNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
INNOVACIÒN EN EL ESTUDIO DEL MERCADO
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Competitividad e innovación en la empresa
Competitividad e innovación en la empresaCompetitividad e innovación en la empresa
Competitividad e innovación en la empresa
 
La Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las EmpresasLa Innovacion En Las Empresas
La Innovacion En Las Empresas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresaLa gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
La gestión y la innovación de la tecnología en la empresa
 
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
IvieLAB. Conferencia de Vicente Salas: Obstáculos al crecimiento de las empre...
 
Innovación de procesos
Innovación de procesosInnovación de procesos
Innovación de procesos
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 

Similar a Villegas nava libni simei (dont let them die)

Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
Elisabet Amate
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
ElvisNovoa1
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
La Innovación
La InnovaciónLa Innovación
La Innovación
Edwin Ortega
 
7 Introducción Mundo Innovación
7 Introducción Mundo Innovación7 Introducción Mundo Innovación
7 Introducción Mundo Innovación
Miguel Fernández-Cejas
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
obarreir
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
Haydee Martinez
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
Haydee Martinez
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
Haydee Martinez
 
Organizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovaciónOrganizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovación
Marcos Iván Borbollah
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
guest5cd5a6
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
guestc86ae11
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
guest5cd5a6
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
Edicion Ticnews
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
GreysiMiranda1
 

Similar a Villegas nava libni simei (dont let them die) (20)

Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
1 Inn Organz
1 Inn Organz1 Inn Organz
1 Inn Organz
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
 
La Innovación
La InnovaciónLa Innovación
La Innovación
 
7 Introducción Mundo Innovación
7 Introducción Mundo Innovación7 Introducción Mundo Innovación
7 Introducción Mundo Innovación
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 
Introduccion a la Innovacion
Introduccion a la InnovacionIntroduccion a la Innovacion
Introduccion a la Innovacion
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
 
Re evolución
Re evoluciónRe evolución
Re evolución
 
Organizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovaciónOrganizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovación
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y MarketingCreatividad, InnovacióN Y Marketing
Creatividad, InnovacióN Y Marketing
 
Creacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketingCreacion-innovacion y marketing
Creacion-innovacion y marketing
 
Revista TicNews Septiembre 2014
Revista TicNews  Septiembre 2014Revista TicNews  Septiembre 2014
Revista TicNews Septiembre 2014
 
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Villegas nava libni simei (dont let them die)

  • 1. Elaborado por: Libni Simei Villegas Nava Junio 30, 2014. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
  • 2. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II: MARCO JURÍDICO CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO CAPÍTULO IV: PROPUESTA DE SOLUCIÓN CONCLUSIÓN
  • 3. En este trabajo revisaremos la importancia de la innovación a nivel empresa destacando de ello, el papel de la misma como factor clave de competitividad. La cual se busca introducir mediante el Sistema de Gestión e Innovación de INNSPIRAL, del cual hablaremos en los capítulos siguientes. Cabe destacar que este ensayo cuenta con cuatro capítulos, mismos que serán expuestos más adelante.
  • 4. El motivo de este ensayo es para estudiar cómo influye innovar y la importancia que tiene como clave para la competitividad de las empresas. Asimismo, se llevó a cabo porque la innovación hoy en día es tema de gran relevancia en cualquier aspecto. Para ser posible la introducción de esta, la investigación se basa en el Sistema de Gestión e Innovación INNSPIRAL, el cuál, introduce la innovación paulatinamente a cada departamento de la empresa.
  • 5. Innovación es :“realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado”. (Cladera, 2012, ¶ 2) Conceptos Factor: Elemento o circunstancia que contribuye, junto con otras cosas, a producir un resultado. (RAE, 2011)
  • 6.  Porter (2005) lo entiende como “aquella habilidad, recurso, conocimiento y atributos, que dispone una empresa, de la que carecen sus competidores y que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a estos”. (p. 37).
  • 7.  Las empresas crean ventaja competitiva al percibir o descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector y trasladarlas al mercado (acto de innovación).
  • 8.  La innovación puede manifestarse en cambios en los productos, cambios en los procesos, nuevos enfoques de marketing, nuevas formas de distribución y nuevos conceptos de ámbito, mismos que dan ventaja competitiva.
  • 9. La productividad total de factores es igual o mayor que la de sus competidores Si los costos unitarios promedio son iguales o menores que los de sus competidores. Markusen (1992) argumenta que una empresa es competitiva si:
  • 10. También hay competitividad si: También existe competitividad si: Se crean nuevas tecnologías Surgen nuevas o cambiantes necesidades del comprador Reducen los costes o disponibilidad de los insumos La aparición de un nuevo segmento sectorial
  • 11. Kuczmarski (1995), concluyó:  La competitividad se ha convertido en el nuevo paradigma económico para triunfar en el mundo actual, por lo que empresas y países hacen esfuerzos para alcanzar las capacidades y competencias que les proporcionen ventajas superiores frente a la competencia, y la innovación es la mejor y más simple forma de sobrepasar la competencia, de moverse a la cabeza de la industria y, lo más importante, crear nuevas maneras de reforzar los márgenes de utilidad y acrecentar los ingresos futuros (p.6)
  • 12. El problema resalta en que: Muchas empresas deciden innovar sin tener una visión de cómo la innovación les ayudará en su competitividad y productividad. La mayoría de estos esfuerzos son vistos por el personal como una moda pasajera. Las empresas pierden capacidad de innovación por no tener una estrategia de innovación objetiva. Simplemente no la adoptan, por la dificultad de adaptarse a ella.
  • 13. El sistema de gestión e innovación INNSPIRAL fue creado e introducido en este ensayo, para sustentar las acciones a desarrollar. Asimismo, saber cómo ir introduciendo la innovación y en que área correctamente, sin comenzar a ciegas. RESULTADOS
  • 14. ¿Y, cómo aplico la innovación?
  • 15. 1. Establecer la importancia de la innovación en la empresa. 2. Definir por parte de la empresa qué es innovación. La misión de la innovación. 3. Determinar la visión de innovación. Hasta donde se quiere llegar en la innovación en la empresa. 4. Definir objetivos y metas de innovación en la empresa. 5. Establecer las estrategias de innovación.
  • 16. Código de comercio de los Estados Unidos Mexicanos 2.1.2 Art. 6bis  Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usos honestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia desleal que: I. Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante; II. Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de cualquier otro comerciante;
  • 17. III. Induzcan al publico a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos, o IV. Se encuentren previstos en otras leyes. Las acciones civiles producto de actos de competencia desleal, solo podrán iniciarse cuando se haya obtenido un pronunciamiento firme en la vía administrativa, si esta es aplicable. (Articulo adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 26 de enero de 2005) 2.1.4 Art. 1102  Las contiendas sobre competencia solo podrán entablarse a instancia de parte. (Articulo reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 24 de mayo de 1996).
  • 18. 2.3 Código de Ética para las empresas de Instituto de Consejeros-Administradores 2.2.1 Apartado Administradores y Directivos punto # 3  En relación con los competidores de la Empresa:  No abusar de una posición dominante o privilegiada en el mercado.  Competir lealmente con otras empresas cooperando a la consecución de un libre mercado basado en el respeto mutuo entre competidores, absteniéndose de realizar prácticas desleales.  En particular, no captar clientes de otros competidores mediante métodos no éticos.
  • 19.  En un entorno tan competitivo y cambiante como en el que se vive en la actualidad, la innovación se convierte en un factor indispensable de supervivencia. No obstante, muchas empresas todavía no tienen claro el concepto de innovación y las repercusiones que ésta puede tener en su rendimiento y éstas, son las mismas que a lo largo del tiempo siguen estancadas, quiebran o simplemente no salen al mercado competitivo.  Se sabe que, toda innovación supone modificar la situación actual, la forma de hacer las cosas en una determinada organización, un re-análisis y re-valorización de las actividades anteriores y nuevas. Y eso afecta a las personas implicadas en el proceso que, algunas veces, se resisten a aceptar los cambios.  A consecuencia de esto, se tomó en cuenta el modelo Sistema de Gestión e Innovación INNSPIRAL en el cual, su fin es que los subordinados y jefes de la empresa se adapten al cambio.
  • 20. La propuesta de la presente investigación es que los nuevos empresarios, y los viejos que aún no se proponen innovar o tienen miedo de hacerlo, lo hagan. Por segundo, aplicar una innovación en el momento adecuado (y no cuando ya sea tarde) para hacer que la empresa sea de las mejores en el mercado. Pensar fuera de la caja, liberarse de los modelos mentales que marcan las acciones empresariales definidas, ser creativos y no aferrarse a las normas. Incluir la innovación como un factor clave en las estrategias de la empresa, durante la planeación de la misma. Asimismo, fomentar la cultura innovadora dentro de la empresa. Crear un departamento de creaciones e innovaciones para recopilar, seleccionar y transmitir las ideas que surjan en cada área o departamento. Y por último, implementar el Sistema de Gestión e Innovación para ir abarcando cada campo, paulatinamente, ya que se contempla que adaptarse a lo nuevo suele ser un poco lento y difícil.
  • 21. Las organizaciones para mantener un nivel de competitividad deben propiciar una cultura de innovación, donde de ella se pueda aprovechar al máximo sus recursos, sin requerir mayor ayuda del exterior, así desarrollar nuevos productos o procesos. Por tanto, incluir la innovación como un factor clave mediante el Sistema de Gestión e Innovación INNSPIRAL, se trata de una decisión estratégica de vital importancia y repercusiones, que hay que tomar sin dilación en el momento adecuado. Finalmente, se concluye que, la innovación es algo necesario en estos días, y cada vez lo será más, por lo que todas las organizaciones deben buscar su modelo de desarrollo y ponerlo en marcha cuanto antes, y todo ello conlleva a su competitividad, supervivencia y crecimiento.
  • 22.  Andrade, S. (2005). Diccionario de Economía. Perú: Lucero.  Damampour, F. y Evan, W. (1996). La relación entre los tipos de innovación y el desempeño organizacional. EE.UU.: Harper Business.  Drucker, P. (2002). Innovación y emprendimiento. EE.UU.: Botterworth-Heinemann.  García, J. & Casanueva, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. España: Mc Graw-Hill.  Gudiño, E. (1996). Contabilidad Universitaria. Colombia: Mc Graw-Hill.  Higgins E. T. (1996). Velocidad de Innovación. EE.UU.: Guilford Press.  Kimberley, J. (1996). Innovación Gerencial. EE.UU.: Oxford University Press.  Kuczmarski, T. (1995) Innovación: Estrategias de liderazgo para mercados de alta competencia. Colombia: Mc Graw-Hil.  McFretidge, D. (1995). Competitiveness : concepts and measures. Canadá: Industry Canada.  Pérez, V. (2008). Liderazgo- Habilidades Gerenciales- Competitividad. España: Academia Española.  Porter, M. (2000).Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia. México: Patria.  Porter, M. (2005). Cómo las fuerzas competitivas le dan forma a la estrategia. EE.UU.: Harvard Business América Latina.  Real Academia Española (Ed.). (2011). Diccionario del estudiante. (2ª ed.). España: Santillana.  Romero, R. (1997). Marketing. Argentina: Palmir E.I.R.L.
  • 23.  Avalos, F. (2009). Factores determinantes de la competitividad empresarial. [En líena]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/download/97/64  CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.eclac.cl/  Consejo de Política de Competitividad de los Estados Unidos. (1992). Primer informe al Presidente y al Congreso, Consejo de Competitividad de los EE.UU [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.eclac.cl/mexico/capacidadescomerciales/Taller%20Panama/Documentosypresentaciones/3.concept osdecompetitividad_rp.pdf  Código de Comercio de los Estados Unidos Méxicanos. [En línea]. Consultado: [20,Junio, 2014]. Disponible en:  http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/2/  Garay, J. (s/f). Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm  Instituto de Consejeros- Administradores. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.ecgi.org/codes/documents/ica_coe_es.pdf  Ley de Ciencia y Tecnología.[En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/acerca_siicyt/ley.pdf  Markusen, G. Índices de competitividad internacional. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/psba.html  Rimsky, S. (2014). Índices de competitividad. [En línea]. Consultado: [20, Junio, 2014]. Disponible en:  http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/387418/mod_resource/content/0/Indices%20de%20Competitivida d_2014.pdf