SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

                  ESCUELA DE IDIOMAS



      DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN
            UNIVERSITARIA


   NOMBRE: JENNIFER SUSANA CABRERA
               PILLAJO
     QUINTO SEMESTRE PLURILINGÜE




                 MAYO DEL 2012
                QUITO- ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



                                   EXTENCION UNIVERSITARIA

                                                Se la define

                       Una actividad compleja que incluye diversas
                       técnicas, medios, procedimientos y objetivos ya
                       que es una función esencial de la universidad


                                                Que tiene como objeto
               Promover el desarrollo cultural, la transferencia científica y
              tecnológica, la divulgación científica, la realización de servicios
              y toda actividad tendiente a consolidar la relación entre la
              Universidad y el resto de la Sociedad.




           Sustenta                                                     Genera


       Relaciones con la                                       Mecanismos que
       comunidad                                               promueven la
                                                               investigación y docencia al
                                                               servicio de la comunidad
    Intra       y          extra
    universitaria
                                                                                 Buscar

                      Quienes hacen                            Soluciones a problemas de
                                                               la sociedad
   Los actores son todos los
   miembros de los claustros:
   alumnos, egresados,                                                           Para
   docentes y no docentes.
                                                               La transformación y el
                                                               mejoramiento de la calidad
                                                               de vida de los habitantes
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




 Sus destinarios son todos los integrantes de la comunidad, la sociedad en su
 conjunto, todas las personas que conforman el pueblo. Quienes vienen de los
 sectores populares hombres y mujeres que comparten sueños y ambiciones de una
 vida digna, justa y equitativa.




                  Porqué hacer


  Las razones para impulsar                                    Ética, honradez, bondad,
  este proceso rebasan los                                     modestia, solidaridad, amistad,
  planteamientos tecnócratas,                                  amor, prudencia, deber, lealtad
                                          Valores
  están cimentadas en los                                      responsabilidad, fortaleza,
  valores universales, en los                                  libertad, justicia, igualdad
  principios que sostienen a las
                                                                Son alumnos de los valores que
  instituciones, se sustenta en
                                                               involucra el trabajo de
  los niveles de conciencia de
                                                               vinculación con la sociedad
  los     involucrados   y    la
  concepción humanista de la
  ciencia




     En la universidad el trabajo de extensión potencia la política cultural por diferentes
     vías, al favorecer un entorno donde el estudiante se sienta y comporte como
     universitario en el plano de su disfrute cultural e ideológico, con un alto nivel de
     sensibilidad y de identidad con su centro. Al mismo tiempo, la función extensionista
     convierte al estudiante en sujeto de la promoción cultural en el territorio, al
     introducirlo como factor de cambio en la comunidad y recibir de esta los mejores
     valores que se han conservado y enriquecido mediante su propia historia. Se produce
     así un proceso de transformación de la personalidad en la medida en que transforma el
     medio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



                                                              Es un proceso histórico a través del
                                                              cual los seres humanos influyen en
                            Liderazgo                         otras personas para juntos alcanzar un
                                                              objetivo común


                                                              Es una contribución social
 DOCENCIA,                                                    determinada por experiencias vividas
LIDERAZGO Y                                                   y que nos han llevado a destacarnos
TRANSFORMA
                                                              del resto de la gente
   - CIÓN

                                                              Líder (esa) “es una persona
                                                              destacada por sus principios, que
                          La necesidad del                    ejerce     influencia en el desarrollo
                         liderazgo docente                    de las funciones grupales y que esta
                                                              dispuesta a conducir a un grupo
                                                              humano a la consecución de los
                                                              objetivos y metas comunes”




                            Importancia
                                                                              Ser humano

        El lenguaje aparece como una necesidad de comunicación e
        intercambio de experiencias
                                                                              Con la Sociedad




                                    Es importante para la sobrevivencia de
                                    las organizaciones sociales
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




                 Debe ser incorporado
                 como una práctica
                 continua




   LIDERAZGO                                                                   La equidad
                                   Con las
   EN LA
                                   transformacion        Para avanzar
   FORMACIÓ
                                   que necesita la       hacia
   N DOCENTE
                                   sociedad
                                                                                La justicia




  Docente líder (esa) está en
  condiciones de cumplir esta
  misión que exigen los sectores
  marginados




                                                                     EDUCACION


                                               Conocimientos                                  Valores


                                                                        Destrezas



                                                               Transformación de la cultura


                                                                Estructura de la sociedad
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR



                             TRABAJO COMUNITARIO



                                               Surge
                     Como un mecanismo de acercamiento a
                    las realidades que viven los pueblos del
                    país.


                  Con sus


           -   Problemáticas
           -   Sus aspiraciones
           -   Sus potencialidades




  Constituirse en elementos que orienten los
  procesos educativos

                                                       Permitan que la universidad
                                                       elabore:

                                                           -   Ciencia
                                                           -   Mejorar la técnica
                                                           -   Promueva los valores

                                                       Que se necesitan para transformar
                                                       la vida de las comunidades, hecho
                                                       que sin duda transformará la vida de
                                                       los y las estudiantes universitarios
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


                                 NUESTROS BARRIOS Y EL PAÍS



                        La organización en los sectores comunitarios




El ser humano
                                       Grupo de amigos
                                                                              Hemos sido o somos
                                                                              parte de la junta
                                       Grupo de mujeres                       pro mejoras, de la
Núcleo familiar                                                               cooperativa de
                                                                              vivienda y en
                                       Club deportivo,
                                                                              ocasiones nos
                                       cultura
                                                                              hemos incorporado
                                                                              a las organizaciones
                                       La liga barrial                        sociales y partidos
                                                                              políticos, en el
                                                                              objetivo de darle
                                       Comité barrial                         vida y bienestar a la
                                                                              vecindad.




                          La organización




          La organización a fin de cuentas se refiere a estructurar lo planeado y llevarlo a
          la practica de manera que las metas y objetivos planeados se lleven a cabo,
          también se refiere a como deben ser las funciones, jerárquicas y actividades a
          realizar. Funciones y actividades que están por estructurarse, así mismo ve al
          futuro, inmediato y remoto, a si mismo la organización constituye el dato final
          del aspecto estático o de mecánica. Nos dice en concreto cómo y quien va
          hacer cada cosa, ver perfiles de puestos, el puesto adecuado para la persona
          adecuada.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




          Cuando la organización esta terminada solo resta actuar de manera
          que todo lo planteado lo llevamos a la práctica, integrando,
          dirigiendo y controlando que son los pasos y/o procesos que siguen
          de forma que tales ya pertenecen a ala dinámica.

          La organización requiereORGANIZACIONES SOCIALES cuenta los
                   RELACIÓN CON constantemente tomar en
          elementos humanos y materiales de que se pueda disponer, repito
          es encontrar el puesto adecuado para la persona adecuada, para
          adaptarse a ellos.




       LA EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SU RELACIÓN CON
                          ORGANIZACIONES SOCIALES




  Toda universidad y el entorno               RELACIÓN CON ORGANIZACIONES
  donde se desenvuelve deben                            SOCIALES
  asumir la responsabilidad del
  rescate del profundo sentido                                      En plena vigencia
  universitario, lo cual implica no
  solo la preparación idónea para              La federación de barrios de Quito
  el ejercicio de su profesión, sino           para el trabajo en los barrios.
  la preparación en la vida y para la          Federación única de afiliados al
  vida para una forma de ser mas               seguro social campesino para el
  compatible        con     libertad,          trabajo en las comunidades
  honestidad, lealtad, sentimiento             campesinas e indígenas y los sectores
  propio con la igualdad con la                rurales
  comprensión       de la condición
                                               Federación unitaria de organizaciones
  humana.                                      sindicales para el trabajo en los
                                               sindicatos en capacitación laboral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR




                     EL SALARIO DE LOS ECUATORIANOS Y
                               ECUATORIANAS




 El trabajo decente resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral,
 aspiraciones en relación a oportunidades e ingresos; derechos, voz y reconocimiento;
 estabilidad familiar y desarrollo personal; justicia e igualdad de género. Las diversas
 dimensiones del trabajo decente son pilares de la paz en las comunidades y en la
 sociedad. El trabajo decente es fundamental en el esfuerzo por reducir la pobreza, y es
 un medio para lograr un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible.

 Dentro de la relación de trabajo, una de las cuestiones fundamentales es la salarial, de
 la retribución y/o el ingreso que obtiene el trabajador, la contraprestación por su
 trabajo, la valoración de su actividad creadora medida en prestaciones que mejoran su
 calidad de vida y posibilitan su desarrollo humano y el de su familia. En este sentido,
 como señala el punto 6 de la Carta Socio laboral Latinoamericana, es fundamental el
 derecho a una retribución digna, que cubra todas las necesidades del trabajador y de su
 familia y que, además, tenga en cuenta los beneficios obtenidos por el empleador.



                                LA EDUCACIÓN EN EL PAIS




 La calidad de la educación significa transformar a los individuos en seres críticos y
 comprometidos con el cambio social, para esto se requiere estimulo y capacitación a los
 docentes y servidores universitarios, laboratorios de punta, espacios saludables,
 servicios de comedor, salud, etc.

 Para ello se requiere llegar en cinco años al 2,5 PIB es decir mil millones de dólares, lo
 que significaría elevar el aporte del Estado por estudiante de 1600 dólares a 3300
 dólares. Para que esto pueda darse, se requiere luchar por mantener las fuentes que
 integral el FOPEDEUPO e incrementarlas, se hace necesario que la Ley Orgánica de
 Educación Superior establezca el procedimiento para que se aplique el 348 de la
 Constitución Política del Estado, que sanciona a los funcionarios que retrasen los
 recursos para las Universidades.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Más contenido relacionado

Similar a Vinculación con la sociedad por susana cabrera

Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Paloma Valdivia
 
Presentacion 216
Presentacion 216Presentacion 216
Presentacion 216
Isabel Aguiar Florez
 
La universidad y los valores
La universidad y los valores La universidad y los valores
La universidad y los valores
Ricardo Benza
 
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V. Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Andreina Andrango
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Menfis Alvarez
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
cristinazuniga123
 
Uny El deber ser de una Gestión Escolar
Uny El deber ser de una Gestión EscolarUny El deber ser de una Gestión Escolar
Uny El deber ser de una Gestión Escolar
SANDRAROUR
 
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Fernando Manuel Vizcarra Valderrama
 
P E I
P E IP E I
La radio irradia
La radio irradiaLa radio irradia
La radio irradia
Juan Vargas
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
Yudy Hernandez
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
Maria Tax
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
Catalina Topón
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
danieldedios
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Proyecto educativo colegio ferroviario
Proyecto educativo colegio ferroviarioProyecto educativo colegio ferroviario
Proyecto educativo colegio ferroviario
Miguel Ángel Ariza Sendra
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 

Similar a Vinculación con la sociedad por susana cabrera (20)

Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de AprendizajeReflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
 
Presentacion 216
Presentacion 216Presentacion 216
Presentacion 216
 
La universidad y los valores
La universidad y los valores La universidad y los valores
La universidad y los valores
 
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V. Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
Docencia y liderazgo elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Docencia y liderazgo por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Uny El deber ser de una Gestión Escolar
Uny El deber ser de una Gestión EscolarUny El deber ser de una Gestión Escolar
Uny El deber ser de una Gestión Escolar
 
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
La radio irradia
La radio irradiaLa radio irradia
La radio irradia
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Comunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje finalComunidad de aprendizaje final
Comunidad de aprendizaje final
 
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
 
Proyecto educativo colegio ferroviario
Proyecto educativo colegio ferroviarioProyecto educativo colegio ferroviario
Proyecto educativo colegio ferroviario
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
P E I
P E IP E I
P E I
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Vinculación con la sociedad por susana cabrera

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA NOMBRE: JENNIFER SUSANA CABRERA PILLAJO QUINTO SEMESTRE PLURILINGÜE MAYO DEL 2012 QUITO- ECUADOR
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EXTENCION UNIVERSITARIA Se la define Una actividad compleja que incluye diversas técnicas, medios, procedimientos y objetivos ya que es una función esencial de la universidad Que tiene como objeto Promover el desarrollo cultural, la transferencia científica y tecnológica, la divulgación científica, la realización de servicios y toda actividad tendiente a consolidar la relación entre la Universidad y el resto de la Sociedad. Sustenta Genera Relaciones con la Mecanismos que comunidad promueven la investigación y docencia al servicio de la comunidad Intra y extra universitaria Buscar Quienes hacen Soluciones a problemas de la sociedad Los actores son todos los miembros de los claustros: alumnos, egresados, Para docentes y no docentes. La transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Sus destinarios son todos los integrantes de la comunidad, la sociedad en su conjunto, todas las personas que conforman el pueblo. Quienes vienen de los sectores populares hombres y mujeres que comparten sueños y ambiciones de una vida digna, justa y equitativa. Porqué hacer Las razones para impulsar Ética, honradez, bondad, este proceso rebasan los modestia, solidaridad, amistad, planteamientos tecnócratas, amor, prudencia, deber, lealtad Valores están cimentadas en los responsabilidad, fortaleza, valores universales, en los libertad, justicia, igualdad principios que sostienen a las Son alumnos de los valores que instituciones, se sustenta en involucra el trabajo de los niveles de conciencia de vinculación con la sociedad los involucrados y la concepción humanista de la ciencia En la universidad el trabajo de extensión potencia la política cultural por diferentes vías, al favorecer un entorno donde el estudiante se sienta y comporte como universitario en el plano de su disfrute cultural e ideológico, con un alto nivel de sensibilidad y de identidad con su centro. Al mismo tiempo, la función extensionista convierte al estudiante en sujeto de la promoción cultural en el territorio, al introducirlo como factor de cambio en la comunidad y recibir de esta los mejores valores que se han conservado y enriquecido mediante su propia historia. Se produce así un proceso de transformación de la personalidad en la medida en que transforma el medio.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Es un proceso histórico a través del cual los seres humanos influyen en Liderazgo otras personas para juntos alcanzar un objetivo común Es una contribución social DOCENCIA, determinada por experiencias vividas LIDERAZGO Y y que nos han llevado a destacarnos TRANSFORMA del resto de la gente - CIÓN Líder (esa) “es una persona destacada por sus principios, que La necesidad del ejerce influencia en el desarrollo liderazgo docente de las funciones grupales y que esta dispuesta a conducir a un grupo humano a la consecución de los objetivos y metas comunes” Importancia Ser humano El lenguaje aparece como una necesidad de comunicación e intercambio de experiencias Con la Sociedad Es importante para la sobrevivencia de las organizaciones sociales
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Debe ser incorporado como una práctica continua LIDERAZGO La equidad Con las EN LA transformacion Para avanzar FORMACIÓ que necesita la hacia N DOCENTE sociedad La justicia Docente líder (esa) está en condiciones de cumplir esta misión que exigen los sectores marginados EDUCACION Conocimientos Valores Destrezas Transformación de la cultura Estructura de la sociedad
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TRABAJO COMUNITARIO Surge Como un mecanismo de acercamiento a las realidades que viven los pueblos del país. Con sus - Problemáticas - Sus aspiraciones - Sus potencialidades Constituirse en elementos que orienten los procesos educativos Permitan que la universidad elabore: - Ciencia - Mejorar la técnica - Promueva los valores Que se necesitan para transformar la vida de las comunidades, hecho que sin duda transformará la vida de los y las estudiantes universitarios
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NUESTROS BARRIOS Y EL PAÍS La organización en los sectores comunitarios El ser humano Grupo de amigos Hemos sido o somos parte de la junta Grupo de mujeres pro mejoras, de la Núcleo familiar cooperativa de vivienda y en Club deportivo, ocasiones nos cultura hemos incorporado a las organizaciones La liga barrial sociales y partidos políticos, en el objetivo de darle Comité barrial vida y bienestar a la vecindad. La organización La organización a fin de cuentas se refiere a estructurar lo planeado y llevarlo a la practica de manera que las metas y objetivos planeados se lleven a cabo, también se refiere a como deben ser las funciones, jerárquicas y actividades a realizar. Funciones y actividades que están por estructurarse, así mismo ve al futuro, inmediato y remoto, a si mismo la organización constituye el dato final del aspecto estático o de mecánica. Nos dice en concreto cómo y quien va hacer cada cosa, ver perfiles de puestos, el puesto adecuado para la persona adecuada.
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Cuando la organización esta terminada solo resta actuar de manera que todo lo planteado lo llevamos a la práctica, integrando, dirigiendo y controlando que son los pasos y/o procesos que siguen de forma que tales ya pertenecen a ala dinámica. La organización requiereORGANIZACIONES SOCIALES cuenta los RELACIÓN CON constantemente tomar en elementos humanos y materiales de que se pueda disponer, repito es encontrar el puesto adecuado para la persona adecuada, para adaptarse a ellos. LA EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y SU RELACIÓN CON ORGANIZACIONES SOCIALES Toda universidad y el entorno RELACIÓN CON ORGANIZACIONES donde se desenvuelve deben SOCIALES asumir la responsabilidad del rescate del profundo sentido En plena vigencia universitario, lo cual implica no solo la preparación idónea para La federación de barrios de Quito el ejercicio de su profesión, sino para el trabajo en los barrios. la preparación en la vida y para la Federación única de afiliados al vida para una forma de ser mas seguro social campesino para el compatible con libertad, trabajo en las comunidades honestidad, lealtad, sentimiento campesinas e indígenas y los sectores propio con la igualdad con la rurales comprensión de la condición Federación unitaria de organizaciones humana. sindicales para el trabajo en los sindicatos en capacitación laboral.
  • 11. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL SALARIO DE LOS ECUATORIANOS Y ECUATORIANAS El trabajo decente resume las aspiraciones de las personas en su vida laboral, aspiraciones en relación a oportunidades e ingresos; derechos, voz y reconocimiento; estabilidad familiar y desarrollo personal; justicia e igualdad de género. Las diversas dimensiones del trabajo decente son pilares de la paz en las comunidades y en la sociedad. El trabajo decente es fundamental en el esfuerzo por reducir la pobreza, y es un medio para lograr un desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. Dentro de la relación de trabajo, una de las cuestiones fundamentales es la salarial, de la retribución y/o el ingreso que obtiene el trabajador, la contraprestación por su trabajo, la valoración de su actividad creadora medida en prestaciones que mejoran su calidad de vida y posibilitan su desarrollo humano y el de su familia. En este sentido, como señala el punto 6 de la Carta Socio laboral Latinoamericana, es fundamental el derecho a una retribución digna, que cubra todas las necesidades del trabajador y de su familia y que, además, tenga en cuenta los beneficios obtenidos por el empleador. LA EDUCACIÓN EN EL PAIS La calidad de la educación significa transformar a los individuos en seres críticos y comprometidos con el cambio social, para esto se requiere estimulo y capacitación a los docentes y servidores universitarios, laboratorios de punta, espacios saludables, servicios de comedor, salud, etc. Para ello se requiere llegar en cinco años al 2,5 PIB es decir mil millones de dólares, lo que significaría elevar el aporte del Estado por estudiante de 1600 dólares a 3300 dólares. Para que esto pueda darse, se requiere luchar por mantener las fuentes que integral el FOPEDEUPO e incrementarlas, se hace necesario que la Ley Orgánica de Educación Superior establezca el procedimiento para que se aplique el 348 de la Constitución Política del Estado, que sanciona a los funcionarios que retrasen los recursos para las Universidades.