SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
  VICE-RRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
               POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
         GERENCIA EDUCACIONAL
        GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Siguiendo la pautas para la elaboración de esta tarea
practica, se procedió a elegir una Institución Educativa y analizar
el funcionamiento de está, para luego contrastar la manera como
viene funcionando, con el debe ser según el plan educativo
Nacional.
          Se seleccionó una Institución de la cual se omite el
nombre por respeto a la triada Familia-Escuela-Comunidad, ya
que la finalidad no es hacer denuncia o exposición de problemas,
se pretende una actividad académica, que permitirá a los
maestrantes que conforman este equipo de trabajo conocer la
forma correcta de cómo debe funcionar dicha institución.
          El trabajo se presenta en dos         partes primero la
descripción de la situación problema y luego siguiendo el orden de
las pautas para la elaboración de la tarea, se han separado los
puntos a estudiar como son: planificación que se desarrolla en la
Institución, los proyectos, estilo de liderazgo que predomina, la
satisfacción de los usuarios y por último el uso de las TIC y
contraste con el debe ser. Por ultimo se presentan las
conclusiones como análisis del equipo frente a la realidad y el
debe ser.
La Escuela Bolivariana XXXX es
dependiente del Ministerio del Poder
Popular para la Educación (MPPPE),
perteneciente a la modalidad de Educación
Especial, atendiendo a alumnos con
Diversidad       Funcional      Intelectual,
correspondiente a los niveles de Inicial y
los primeros seis grados de educación
Básica, cuyas edades comprenden entre 3
y 15 años, con un total de 70 alumnos, los
cuales provienen de tres municipios la
mayoría de zona rural.
Los Proyectos de Aprendizaje que
elaboran los Docente son criticados de
forma pública sin argumentaciones en
bases legales y pedagógicas, obligando a
los docentes que se atreven a defender y
exponer el por qué lo ha escogido o
haciendo que otros los cambien.



                                 Desarrollar las prácticas pedagógicas a
                                 partir de situaciones reales, integrar a
                                 través de los espacios, la escuela y la
                                 comunidad.       Resolver      necesidades
                                 existentes en los planteles y comunidades
                                 a partir del abordaje pedagógico.
                                 Promover la investigación de los autores y
                                 actores del hecho educativo. Promover el
                                 desarrollo                       endógeno.
Durante el pasado año escolar se han
presentado varios inconvenientes entre el
Director y varios miembros del personal
docente, administrativo y obrero, tanto
dependientes del MPPPE como de las
alcaldías que prestan su colaboración
complementando el personal de dicha
Institución, situaciones de estrés laboral,
reclamos con lenguaje verbal y corporal
que      invitan   a       enfrentamientos
desagradables, tanto para los involucrados
como para el resto del personal ajeno a la
situación del momento.

                                 Un director es gestor y líder administrador (gestor)
                                 autoridad asociada al poder gestiona la rutina hacen
                                 bien lo que hay que hacer, realista, planifica, gestiona,
                                 controla, actúa cuando las cosas ocurren, opera sobre
                                 los recursos, aplica las normas, liderazgo, autoridad
                                 moral, gestiona los cambios, dicen lo que hay que
                                 hacer, soñadores, visionarios, animan, convencen,
                                 implican actúa para que las cosas ocurran logra que la
                                 gente crezca y se desarrolle .
La comunidad no tiene contacto con la institución solo
asisten a las reuniones que se les convoca a través
del Colectivo de Formación Permanente e
Investigación, cuando se le consulta al Directivo el por
qué, se limitan a contestar que ellos nunca se han
acercado a la Escuela.

                                                La escuela ha de entenderse como espacio de
                                                la comunidad, desde la cual parte para
                                                organizarse como proyecto y como tal el punto
                                                de entrada es el diagnóstico de la comunidad,
                                                construido por todos los diferentes sujetos
                                                sociales; personal directivo y de apoyo,
                                                profesores, estudiantes, familias, organizaciones
                                                e instituciones, de la comunidad con las
                                                necesidades plurales y diferentes. La escuela es
                                                la estrategia punto y circulo para la gestión y
                                                consecución de soluciones en beneficio de la
                                                triada escuela-familia-comunidad. Unido a todo
                                                esto también está proyección a la comunidad, a
                                                través de carteleras, charlas, intercambios y
                                                conversatorios entre otros que es una de las
                                                políticas de la Educación Especial.
Las características del Director de esta Institución son
propias del líder autocrático, debido a que no aplica la
comunicación horizontal con el personal sino la vertical o
sea imparte ordenes, amenaza, insulta.; Mantiene una
posición de jefe sin ser capaz de invitar a la familia y
comunidad a formar un equipo de trabajo y cuando lo
hace convoca solo a sus aliados imponiendo sus deseos;
la toma de decisiones las hace por imposición sin
consultar o llegar a consenso con el resto del personal;
no es flexible ni respeta las decisiones de los docentes
en su planificación.
                                          El líder debe cumplir con ciertas virtudes que lo
                                          van a guiar en la buena toma de sus decisiones.
                                          Estas virtudes son la prudencia, templanza,
                                          carisma, justicia y la fortaleza. La tarea del líder
                                          no es tan fácil, debe ser capaz de tener muy
                                          buena comunicación y una capacidad de
                                          integración, es hacer que los miembros de la
                                          organización liberen su energía para el logro de
                                          un objetivo común. La comunicación cumple un
                                          rol protagónico pues permite transmitir lo que
                                          está den-tro de nosotros tal como lo sentimos.
Se puede evidenciar la insatisfacción por:
Los comentarios del personal y las solicitudes de
cambio a otras instituciones.
La incomodidad de los padres y representantes, quienes
prefieren hablar con la sub directora.
La poca o casi nula participación de los miembros de las
comunidades del entorno, quienes solo vienen a las
reuniones de los colectivos de formación e investigación
permanente.

                               Los docentes deben sentirse atraídos por su lugar
                               de trabajo ya que así tendrán un mayor grado de
                               compromiso por su labor.
                               La comunicación entre los representantes y
                               personal directivo debe ser altamente efectiva, ya
                               que de esta manera se sentirán mas comprometido
                               con el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus
                               hijos.
Excusas sin argumentos sólidos, para no
utilizar la sala de computación más aun
cuando hoy en día existen software libre
como      Linux       que   puede    ser
contextualizado según las exigencias del
alumno.


                                   Las exigencias de la educación en la
                                   actualidad hace necesario que todas las
                                   personas de una determinada sociedad
                                   hagan correcto uso de las nuevas
                                   tecnologías     de   la    Información   y
                                   Comunicación, ejemplo de ello son la
                                   Canaimas, el Estado ha invertido tanto
                                   recurso humano como financieros para dotar
                                   a las instituciones de nuevas tecnologías,
                                   solo así se garantiza una igualdad de
                                   oportunidades y condiciones de estudio.
Los esfuerzos del Estado por mejorar la calidad e igualdad de
condiciones en los aprendizajes, no se harán realidad si a quienes le
corresponde dirigir las instituciones educativas no cumplen con los
lineamientos y políticas de atención en educación. Igualmente se puede
evidenciar que el ceder los espacios y no luchar por hacer cumplir las leyes,
también se es culpable por omisión de estas situaciones de irregularidad,
por pequeño que sea un comentario asertivo, en procura de invitar a la
participación activa se estará fomentando esta.
         El exigir los derechos, es hacer que quienes pretenden imponer
vicios consigan un frente que no será fácil de derrumbar y son los
involucrados los principales actores que deben hacer uso de sus espacio y
solo ocupándolos se garantizara el respeto.
         En el sector educativo todos los docentes más que un trabajador es
un investigador, en procura de descubrir las mejores estrategias para
cumplir con el proceso enseñanza-aprendizaje, hacer del educando un
individuo activo capaz de proseguir el aprendizaje aun cuando el guía
(docente) no esté presente, hacer de él un ser con criterio propio, capaz de
discernir y saber elegir cuál es la mejor opción ante una determinada
situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
Claudia Castañeda
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
elizabeth guanuco
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
Yuliza Gálvez
 
P E I
P E IP E I
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA  UNIDAD lllMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA  UNIDAD lll
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
Claudia Castañeda
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
Daylopez
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
blanca victoria gamboa echeverria
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
elizabeth guanuco
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DavidReyesMtz1
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Guadalupe Vaca Soto
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
elizabeth guanuco
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Sm plan de gestión tics
Sm plan de gestión ticsSm plan de gestión tics
Sm plan de gestión tics
Institución Educativa San Miguel
 
Jornada
JornadaJornada
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
Saavedra Adriana
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Marcos Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
SENA-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD 1
 
Circular nº 2 2016
Circular nº  2 2016Circular nº  2 2016
Circular nº 2 2016
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
P E I
P E IP E I
P E I
 
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA  UNIDAD lllMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA  UNIDAD lll
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lll
 
Rol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedadRol del docente y discente en la sociedad
Rol del docente y discente en la sociedad
 
Introducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er moduloIntroducción producto 1 3er modulo
Introducción producto 1 3er modulo
 
Circular n-3-dgep
Circular n-3-dgepCircular n-3-dgep
Circular n-3-dgep
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Diseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación BásicaDiseños instruccionales en la Educación Básica
Diseños instruccionales en la Educación Básica
 
Circular 5 dgep
Circular 5 dgepCircular 5 dgep
Circular 5 dgep
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Sm plan de gestión tics
Sm plan de gestión ticsSm plan de gestión tics
Sm plan de gestión tics
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
 
El papel del director (a)
El papel del director (a)El papel del director (a)
El papel del director (a)
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 

Destacado

Base de datos
Base de datosBase de datos
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
jnvalencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Arturo Villa
 
Plantación de árboles
Plantación de árbolesPlantación de árboles
Plantación de árboles
andrealokita
 
Norma 12207
Norma 12207Norma 12207
Norma 12207
Felipe Olive
 
Delitos informaticos silvia 11
Delitos informaticos silvia 11Delitos informaticos silvia 11
Delitos informaticos silvia 11
Silvia Quintero
 
Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015
psjpastoral
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
MIZORR
 
Ver informes
Ver informesVer informes
Ver informes
R.D
 
Tegnologias preguntas
Tegnologias preguntasTegnologias preguntas
Tegnologias preguntas
Betsy Lastre
 
El dragon del terror y el guerrero. rober
El dragon del terror y  el guerrero. roberEl dragon del terror y  el guerrero. rober
El dragon del terror y el guerrero. rober
PaulaReySilva
 
Youtube
YoutubeYoutube
José garcía manual de visual basic para excel
José garcía   manual de visual basic para excelJosé garcía   manual de visual basic para excel
José garcía manual de visual basic para excel
Mario Tapia Guajardo
 
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazon
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazonFenelon gimenez gonzalez con el-corazon
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazon
Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
Celebración de San Vicente  de Paúl 2015 Celebración de San Vicente  de Paúl 2015
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
psjpastoral
 
Grandes escritores
Grandes escritoresGrandes escritores
Grandes escritores
Alicia Alvarez de Hernández
 
Las tic
Las ticLas tic
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
4l4j4ndr4
 
Caballos que belleza
Caballos que bellezaCaballos que belleza
Caballos que belleza
TOPALANTEYA
 

Destacado (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plantación de árboles
Plantación de árbolesPlantación de árboles
Plantación de árboles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Norma 12207
Norma 12207Norma 12207
Norma 12207
 
Delitos informaticos silvia 11
Delitos informaticos silvia 11Delitos informaticos silvia 11
Delitos informaticos silvia 11
 
Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015Campaña del hambre 2015
Campaña del hambre 2015
 
El ruido comunicaciones
El ruido comunicacionesEl ruido comunicaciones
El ruido comunicaciones
 
Ver informes
Ver informesVer informes
Ver informes
 
Tegnologias preguntas
Tegnologias preguntasTegnologias preguntas
Tegnologias preguntas
 
El dragon del terror y el guerrero. rober
El dragon del terror y  el guerrero. roberEl dragon del terror y  el guerrero. rober
El dragon del terror y el guerrero. rober
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
José garcía manual de visual basic para excel
José garcía   manual de visual basic para excelJosé garcía   manual de visual basic para excel
José garcía manual de visual basic para excel
 
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazon
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazonFenelon gimenez gonzalez con el-corazon
Fenelon gimenez gonzalez con el-corazon
 
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
Celebración de San Vicente  de Paúl 2015 Celebración de San Vicente  de Paúl 2015
Celebración de San Vicente de Paúl 2015
 
Grandes escritores
Grandes escritoresGrandes escritores
Grandes escritores
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Actividad 6
Actividad  6Actividad  6
Actividad 6
 
Caballos que belleza
Caballos que bellezaCaballos que belleza
Caballos que belleza
 

Similar a Uny El deber ser de una Gestión Escolar

Uny gestion e. und. 2
Uny gestion e. und. 2Uny gestion e. und. 2
Uny gestion e. und. 2
SANDRAROUR
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
guest98932f
 
Funciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivoFunciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivo
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
Jessica Yambay
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
Carlos Fuentes
 
Escrito final eduardo
Escrito final eduardoEscrito final eduardo
Escrito final eduardo
Johnathan Andrade
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Daniela María Zabala Filippini
 
Exposicion planeacion
Exposicion planeacionExposicion planeacion
Exposicion planeacion
Itsel Picos Lamarque
 
Centro educativo
Centro educativo Centro educativo
Centro educativo
Doris975
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Verónica Chelini
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
guimbercahuana
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
ana agustin
 
El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
El Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. EnsayoEl Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. Ensayo
nilkkka
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
William Trejo
 

Similar a Uny El deber ser de una Gestión Escolar (20)

Uny gestion e. und. 2
Uny gestion e. und. 2Uny gestion e. und. 2
Uny gestion e. und. 2
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Funciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivoFunciones del equipo directivo
Funciones del equipo directivo
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
 
Escrito final eduardo
Escrito final eduardoEscrito final eduardo
Escrito final eduardo
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
Exposicion planeacion
Exposicion planeacionExposicion planeacion
Exposicion planeacion
 
Centro educativo
Centro educativo Centro educativo
Centro educativo
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 
El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007El director y la gestion escolar ccesa007
El director y la gestion escolar ccesa007
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
El Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. EnsayoEl Docente como Administrador. Ensayo
El Docente como Administrador. Ensayo
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 

Más de SANDRAROUR

Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
SANDRAROUR
 
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracion
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracionCalidad educ. importancia del liderazgo y administracion
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracion
SANDRAROUR
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1
SANDRAROUR
 
Uny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesisUny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesis
SANDRAROUR
 
Uny tarea herramientas web
Uny tarea herramientas webUny tarea herramientas web
Uny tarea herramientas web
SANDRAROUR
 

Más de SANDRAROUR (6)

Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
Calidad edu. tareas 30 sep y 11 oct.
 
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracion
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracionCalidad educ. importancia del liderazgo y administracion
Calidad educ. importancia del liderazgo y administracion
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1Proyecto de investigación uny 1
Proyecto de investigación uny 1
 
Uny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesisUny diseños variables e hipotesis
Uny diseños variables e hipotesis
 
Uny tarea herramientas web
Uny tarea herramientas webUny tarea herramientas web
Uny tarea herramientas web
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Uny El deber ser de una Gestión Escolar

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO GERENCIA EDUCACIONAL GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 2. Siguiendo la pautas para la elaboración de esta tarea practica, se procedió a elegir una Institución Educativa y analizar el funcionamiento de está, para luego contrastar la manera como viene funcionando, con el debe ser según el plan educativo Nacional. Se seleccionó una Institución de la cual se omite el nombre por respeto a la triada Familia-Escuela-Comunidad, ya que la finalidad no es hacer denuncia o exposición de problemas, se pretende una actividad académica, que permitirá a los maestrantes que conforman este equipo de trabajo conocer la forma correcta de cómo debe funcionar dicha institución. El trabajo se presenta en dos partes primero la descripción de la situación problema y luego siguiendo el orden de las pautas para la elaboración de la tarea, se han separado los puntos a estudiar como son: planificación que se desarrolla en la Institución, los proyectos, estilo de liderazgo que predomina, la satisfacción de los usuarios y por último el uso de las TIC y contraste con el debe ser. Por ultimo se presentan las conclusiones como análisis del equipo frente a la realidad y el debe ser.
  • 3. La Escuela Bolivariana XXXX es dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPPE), perteneciente a la modalidad de Educación Especial, atendiendo a alumnos con Diversidad Funcional Intelectual, correspondiente a los niveles de Inicial y los primeros seis grados de educación Básica, cuyas edades comprenden entre 3 y 15 años, con un total de 70 alumnos, los cuales provienen de tres municipios la mayoría de zona rural.
  • 4. Los Proyectos de Aprendizaje que elaboran los Docente son criticados de forma pública sin argumentaciones en bases legales y pedagógicas, obligando a los docentes que se atreven a defender y exponer el por qué lo ha escogido o haciendo que otros los cambien. Desarrollar las prácticas pedagógicas a partir de situaciones reales, integrar a través de los espacios, la escuela y la comunidad. Resolver necesidades existentes en los planteles y comunidades a partir del abordaje pedagógico. Promover la investigación de los autores y actores del hecho educativo. Promover el desarrollo endógeno.
  • 5. Durante el pasado año escolar se han presentado varios inconvenientes entre el Director y varios miembros del personal docente, administrativo y obrero, tanto dependientes del MPPPE como de las alcaldías que prestan su colaboración complementando el personal de dicha Institución, situaciones de estrés laboral, reclamos con lenguaje verbal y corporal que invitan a enfrentamientos desagradables, tanto para los involucrados como para el resto del personal ajeno a la situación del momento. Un director es gestor y líder administrador (gestor) autoridad asociada al poder gestiona la rutina hacen bien lo que hay que hacer, realista, planifica, gestiona, controla, actúa cuando las cosas ocurren, opera sobre los recursos, aplica las normas, liderazgo, autoridad moral, gestiona los cambios, dicen lo que hay que hacer, soñadores, visionarios, animan, convencen, implican actúa para que las cosas ocurran logra que la gente crezca y se desarrolle .
  • 6. La comunidad no tiene contacto con la institución solo asisten a las reuniones que se les convoca a través del Colectivo de Formación Permanente e Investigación, cuando se le consulta al Directivo el por qué, se limitan a contestar que ellos nunca se han acercado a la Escuela. La escuela ha de entenderse como espacio de la comunidad, desde la cual parte para organizarse como proyecto y como tal el punto de entrada es el diagnóstico de la comunidad, construido por todos los diferentes sujetos sociales; personal directivo y de apoyo, profesores, estudiantes, familias, organizaciones e instituciones, de la comunidad con las necesidades plurales y diferentes. La escuela es la estrategia punto y circulo para la gestión y consecución de soluciones en beneficio de la triada escuela-familia-comunidad. Unido a todo esto también está proyección a la comunidad, a través de carteleras, charlas, intercambios y conversatorios entre otros que es una de las políticas de la Educación Especial.
  • 7. Las características del Director de esta Institución son propias del líder autocrático, debido a que no aplica la comunicación horizontal con el personal sino la vertical o sea imparte ordenes, amenaza, insulta.; Mantiene una posición de jefe sin ser capaz de invitar a la familia y comunidad a formar un equipo de trabajo y cuando lo hace convoca solo a sus aliados imponiendo sus deseos; la toma de decisiones las hace por imposición sin consultar o llegar a consenso con el resto del personal; no es flexible ni respeta las decisiones de los docentes en su planificación. El líder debe cumplir con ciertas virtudes que lo van a guiar en la buena toma de sus decisiones. Estas virtudes son la prudencia, templanza, carisma, justicia y la fortaleza. La tarea del líder no es tan fácil, debe ser capaz de tener muy buena comunicación y una capacidad de integración, es hacer que los miembros de la organización liberen su energía para el logro de un objetivo común. La comunicación cumple un rol protagónico pues permite transmitir lo que está den-tro de nosotros tal como lo sentimos.
  • 8. Se puede evidenciar la insatisfacción por: Los comentarios del personal y las solicitudes de cambio a otras instituciones. La incomodidad de los padres y representantes, quienes prefieren hablar con la sub directora. La poca o casi nula participación de los miembros de las comunidades del entorno, quienes solo vienen a las reuniones de los colectivos de formación e investigación permanente. Los docentes deben sentirse atraídos por su lugar de trabajo ya que así tendrán un mayor grado de compromiso por su labor. La comunicación entre los representantes y personal directivo debe ser altamente efectiva, ya que de esta manera se sentirán mas comprometido con el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
  • 9. Excusas sin argumentos sólidos, para no utilizar la sala de computación más aun cuando hoy en día existen software libre como Linux que puede ser contextualizado según las exigencias del alumno. Las exigencias de la educación en la actualidad hace necesario que todas las personas de una determinada sociedad hagan correcto uso de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación, ejemplo de ello son la Canaimas, el Estado ha invertido tanto recurso humano como financieros para dotar a las instituciones de nuevas tecnologías, solo así se garantiza una igualdad de oportunidades y condiciones de estudio.
  • 10. Los esfuerzos del Estado por mejorar la calidad e igualdad de condiciones en los aprendizajes, no se harán realidad si a quienes le corresponde dirigir las instituciones educativas no cumplen con los lineamientos y políticas de atención en educación. Igualmente se puede evidenciar que el ceder los espacios y no luchar por hacer cumplir las leyes, también se es culpable por omisión de estas situaciones de irregularidad, por pequeño que sea un comentario asertivo, en procura de invitar a la participación activa se estará fomentando esta. El exigir los derechos, es hacer que quienes pretenden imponer vicios consigan un frente que no será fácil de derrumbar y son los involucrados los principales actores que deben hacer uso de sus espacio y solo ocupándolos se garantizara el respeto. En el sector educativo todos los docentes más que un trabajador es un investigador, en procura de descubrir las mejores estrategias para cumplir con el proceso enseñanza-aprendizaje, hacer del educando un individuo activo capaz de proseguir el aprendizaje aun cuando el guía (docente) no esté presente, hacer de él un ser con criterio propio, capaz de discernir y saber elegir cuál es la mejor opción ante una determinada situación.