SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE LA IMORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD COMO
INSTITUCIÓN SOCIAL Y ACADÉMICA
INTEGRANTES:
 Chavarría Camargo, Ximena
 Torres Guevara, Martín
 Vizcarra Valderrama, Fernando
DOCENTE:
 Ramos Lalupú, Leonardo
CURSO: UNIVERSIDADYCULTURA
CLASE: 9411
2015 I
I. INTRODUCCIÓN:
La culturización de una sociedad es la base para desarrollarse y progresar a
través de los años. Según Spradley & McCurdy (1975), cultura es definida como
el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su
experiencia y generar comportamientos. El conocimiento traspasado de
generación a generación y que ha podido contribuir a la convivencia de personas
en una misma sociedad, es la base para la culturización de un pueblo, el inicio
de una casa de estudios para la educación llamada universidad”. La Universidad
es el lugar en que se enseña el conocimiento universal. Esto implica que su
objeto es, por una parte, intelectual, no moral; y por la otra, que es la difusión y
extensión del conocimiento, más que el avance del conocimiento”. Newman,
John Henry, The Idea of a University Dfflned and Illustrated: L In Nine Discourses
Delivered to the Catholics of Dublin (1852); II. In Occasional Lectures and Essays
Addressed to the Members of the Catholic University (1858), Edited with
Introduction and Notes by I. T. Ker, Clarendon, Oxford, 1976.
En generaciones pasadas, la Universidad consistía en la formación de personas
que se encargaban de satisfacer las necesidades de las personas sin importarles
explotar ese talento que tenían dentro; en la actualidad gracias a los avances
tecnológicos y la globalización se está cambiando la forma de ver a la
universidad, se están convirtiendo no entes de “full” conocimiento como antes
sino como una entidad social y a la vez académica que les permite a los
estudiantes salir de esas cuatro paredes e ir más allá de lo que antes se permitía.
Sin embargo la importancia de la universidad como institución social, se basa en
una serie de conocimientos adquiridos a lo largo de la historia. Estas han ido
mejorando a través del tiempo modificando sus métodos y técnicas de
enseñanza para una mejor calidad de formación, se han ido adecuando a un
nuevo contexto social, el cual está mejorando y siendo más exigente día a día,
esto se debe a las nuevas exigencias que se requieren en el ámbito profesional.
Las universidades tienen como meta formar Individuos con valores, que sepan
trabajar en equipo y sobre todo que sean líderes; desarrollando todo su potencial,
liberando su creatividad y explotando al máximo sus habilidades; cumpliendo de
esta manera un papel preponderante y vital en la vida de los universitarios, ya
que en este lugar los jóvenes aprenden a tener un pensamiento crítico,
permitiéndoles decidir consciente, libre y cabalmente; es decir en la universidad
se aprende a explotar el conocimiento, la habilidad e inteligencia; un ejemplo de
ello es el caso de Albert Einstein, que en el colegio a las justas pasaba las áreas,
acabó el colegio, fue a la Universidad y es donde realmente descubrió la
habilidad que el poseía y así se convirtió en un gran genio.
II. DESARROLLO TEMÁTICO
II.1. IMPORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN ACADÉMICA
La Universidad atiende a la formación humanista y profesional del hombre, ello
nos lleva a pensar que estas tareas deben ampliarse a la sociedad; es decir, no
se pretende formar al hombre como individuo aislado, sino como persona y parte
esencial de la sociedad. En este sentido cuando hablamos de la formación
profesional nos referimos tanto al desarrollo de habilidades y capacidades del
individuo que lo harán un hombre íntegro, pero también al impacto que dichas
habilidades tengan en la vida social, ya que uno se hace profesional cuando el
ejercicio de su profesión sirve al entorno social. (Parent Jacquening Juan
Maria, 2004). Sin embargo, a menudo los profesionales carecen de esta visión,
o no las incluyen en su paso por la universidad.
Por otra parte, a veces se observa con preocupación cómo los recién egresados
y aún titulados muestran un gran desconocimiento del campo laboral y más aún
del sentido real de sus conocimientos teóricos. Los estudiantes universitarios
sufren al enfrentarse a un trabajo profesional por dos razones principales. La
primera es el encuentro con un mundo desconocido que tiene sus propios
valores, su propio lenguaje sus propios usos y costumbre. La segunda es el paso
de la formación universitaria que es básicamente teórica a la aplicación en el
ambiente de trabajo.
Por todo ello, es misión de la universidad atender estas 2 dificultades y darle una
solución. Es por eso que la universidad propone que se establezcan las prácticas
profesionales.
Prácticas Profesionales
La práctica profesional es el conjunto de actividades específicas propias de cada
carrera y demandadas por la sociedad. Es la forma que tiene el profesional de
influir prácticamente en la vida social y productiva de la humanidad. (Heras
Gomez, 2004).
Es por eso que, a través de ella, se tiene la posibilidadde incursionar en el campo
profesional con la autoridad suficiente para sugerir, analizar, criticar, transformar
y proyectar nuevas formas de realización y respuestas a las necesidades
sociales. Dentro de este marco referencial podemos entender la formación
profesional y su práctica como una educación para la vida que genera actitudes,
habilidades y disposiciones orientadas al desarrollo humano.
Hablar de la formación profesional nos exige atender el estudio, el análisis y las
propuestas que pueden incorporarse en los planes de estudio y que aseguran el
éxito de la realización de las prácticas profesionales en el sentido sugerido. El
problema no se encuentra en la didáctica de los contenidos curriculares, sino en
descubrir posibilidades nuevas y eficientes que garanticen la ejecución de estas
prácticas. Es indudable el nexo que existe entre contenido curricular y práctica
profesional. (Esquivel Estrada, 2007)
Es por eso que corresponde a la universidad, en este caso, atender, revisar,
proponer alternativas que resuelvan el problema de la calidad de la práctica
profesional; de otra manera esta práctica aparecerá yuxtapuesta al curriculum
de cada escuela o facultad sin constituirse en parte integral de la formación
profesional y se convertirá en un obstáculo para que se ejerza como tal.
Investigación
Como todos sabemos, la razón de ser de toda universidad es la investigación,
es lo que la diferencia de otros centros de estudio superiores y una de las
funciones fundamentales de la universidad es propiciar la generación de nuevos
conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y
social. Dicha función se ha convertido al pasar los años en uno de los estándares
principales de evaluación de la categoría de las universidades.
Al realizar nuestras asignaciones, trabajos grupales, ensayos, estamos
investigando, una buena investigación debe ser clara, objetiva y organizada. La
investigación también mide la competitividad y sostenibilidad de sociedades
emergentes como la nuestra, permitiendo desarrollar la innovación, la cual
permite transformar las oportunidades generadas por el desarrollo científico y
tecnológico en nuevos productos y servicios que van a generar más posibilidades
de trabajo y bienestar para la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
Lizbeth Soto
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
Cristiam Peña
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
jennycosta20
 
Porque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraPorque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraItzel Snookie
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez1505
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
El seminario aleman
El seminario aleman El seminario aleman
El seminario aleman
Gustavo Rojas
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
Zaira Guadarrama Bonfil
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiadianaamera
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
daniel alberto
 
La vida universitaria
La vida universitariaLa vida universitaria
La vida universitaria
Marielis_micro
 
Retos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosRetos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosFernando Arcos
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la ciencia
Evolución de la cienciaEvolución de la ciencia
Evolución de la ciencia
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Porque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraPorque elegi mi carrera
Porque elegi mi carrera
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
El seminario aleman
El seminario aleman El seminario aleman
El seminario aleman
 
Ensayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientalesEnsayo problemas ambientales
Ensayo problemas ambientales
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)Como citar-en-un-ensayo (1)
Como citar-en-un-ensayo (1)
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
La vida universitaria
La vida universitariaLa vida universitaria
La vida universitaria
 
Retos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosRetos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitarios
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 

Similar a Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica

Educación vs Práxis
Educación vs PráxisEducación vs Práxis
Educación vs Práxis
Yasmin Tovar Quesada
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
PatricioGonzalez106
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad José Nastasi
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)jlabrego9
 
Filosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariaFilosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariapooltinoco
 
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del IstmoLa docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
Guillermo Ardila Torres
 
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Soledad Valaer Rubio
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadAndres Vargas
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitariooscar lopez regalado
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Soledad Valaer Rubio
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 

Similar a Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica (20)

Educación vs Práxis
Educación vs PráxisEducación vs Práxis
Educación vs Práxis
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1.pptx
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
 
Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)Presentacion power point (declaracion)
Presentacion power point (declaracion)
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Filosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitariaFilosofía de la educación universitaria
Filosofía de la educación universitaria
 
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del IstmoLa docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
 
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
Unidad 6.aprendizaje permanente .aprendizajes y pedagogías emergentes.soledad...
 
La formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidadLa formación integral como objetivo básico de la universidad
La formación integral como objetivo básico de la universidad
 
Metodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitarioMetodología del trabajo universitario
Metodología del trabajo universitario
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica

  • 1. ENSAYO SOBRE LA IMORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN SOCIAL Y ACADÉMICA INTEGRANTES:  Chavarría Camargo, Ximena  Torres Guevara, Martín  Vizcarra Valderrama, Fernando DOCENTE:  Ramos Lalupú, Leonardo CURSO: UNIVERSIDADYCULTURA CLASE: 9411 2015 I
  • 2. I. INTRODUCCIÓN: La culturización de una sociedad es la base para desarrollarse y progresar a través de los años. Según Spradley & McCurdy (1975), cultura es definida como el conocimiento adquirido que las personas utilizan para interpretar su experiencia y generar comportamientos. El conocimiento traspasado de generación a generación y que ha podido contribuir a la convivencia de personas en una misma sociedad, es la base para la culturización de un pueblo, el inicio de una casa de estudios para la educación llamada universidad”. La Universidad es el lugar en que se enseña el conocimiento universal. Esto implica que su objeto es, por una parte, intelectual, no moral; y por la otra, que es la difusión y extensión del conocimiento, más que el avance del conocimiento”. Newman, John Henry, The Idea of a University Dfflned and Illustrated: L In Nine Discourses Delivered to the Catholics of Dublin (1852); II. In Occasional Lectures and Essays Addressed to the Members of the Catholic University (1858), Edited with Introduction and Notes by I. T. Ker, Clarendon, Oxford, 1976. En generaciones pasadas, la Universidad consistía en la formación de personas que se encargaban de satisfacer las necesidades de las personas sin importarles explotar ese talento que tenían dentro; en la actualidad gracias a los avances tecnológicos y la globalización se está cambiando la forma de ver a la universidad, se están convirtiendo no entes de “full” conocimiento como antes sino como una entidad social y a la vez académica que les permite a los estudiantes salir de esas cuatro paredes e ir más allá de lo que antes se permitía. Sin embargo la importancia de la universidad como institución social, se basa en una serie de conocimientos adquiridos a lo largo de la historia. Estas han ido mejorando a través del tiempo modificando sus métodos y técnicas de enseñanza para una mejor calidad de formación, se han ido adecuando a un nuevo contexto social, el cual está mejorando y siendo más exigente día a día, esto se debe a las nuevas exigencias que se requieren en el ámbito profesional. Las universidades tienen como meta formar Individuos con valores, que sepan trabajar en equipo y sobre todo que sean líderes; desarrollando todo su potencial, liberando su creatividad y explotando al máximo sus habilidades; cumpliendo de esta manera un papel preponderante y vital en la vida de los universitarios, ya
  • 3. que en este lugar los jóvenes aprenden a tener un pensamiento crítico, permitiéndoles decidir consciente, libre y cabalmente; es decir en la universidad se aprende a explotar el conocimiento, la habilidad e inteligencia; un ejemplo de ello es el caso de Albert Einstein, que en el colegio a las justas pasaba las áreas, acabó el colegio, fue a la Universidad y es donde realmente descubrió la habilidad que el poseía y así se convirtió en un gran genio. II. DESARROLLO TEMÁTICO II.1. IMPORTANCIA DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN ACADÉMICA La Universidad atiende a la formación humanista y profesional del hombre, ello nos lleva a pensar que estas tareas deben ampliarse a la sociedad; es decir, no se pretende formar al hombre como individuo aislado, sino como persona y parte esencial de la sociedad. En este sentido cuando hablamos de la formación profesional nos referimos tanto al desarrollo de habilidades y capacidades del individuo que lo harán un hombre íntegro, pero también al impacto que dichas habilidades tengan en la vida social, ya que uno se hace profesional cuando el ejercicio de su profesión sirve al entorno social. (Parent Jacquening Juan Maria, 2004). Sin embargo, a menudo los profesionales carecen de esta visión, o no las incluyen en su paso por la universidad. Por otra parte, a veces se observa con preocupación cómo los recién egresados y aún titulados muestran un gran desconocimiento del campo laboral y más aún del sentido real de sus conocimientos teóricos. Los estudiantes universitarios sufren al enfrentarse a un trabajo profesional por dos razones principales. La primera es el encuentro con un mundo desconocido que tiene sus propios valores, su propio lenguaje sus propios usos y costumbre. La segunda es el paso de la formación universitaria que es básicamente teórica a la aplicación en el ambiente de trabajo. Por todo ello, es misión de la universidad atender estas 2 dificultades y darle una solución. Es por eso que la universidad propone que se establezcan las prácticas profesionales.
  • 4. Prácticas Profesionales La práctica profesional es el conjunto de actividades específicas propias de cada carrera y demandadas por la sociedad. Es la forma que tiene el profesional de influir prácticamente en la vida social y productiva de la humanidad. (Heras Gomez, 2004). Es por eso que, a través de ella, se tiene la posibilidadde incursionar en el campo profesional con la autoridad suficiente para sugerir, analizar, criticar, transformar y proyectar nuevas formas de realización y respuestas a las necesidades sociales. Dentro de este marco referencial podemos entender la formación profesional y su práctica como una educación para la vida que genera actitudes, habilidades y disposiciones orientadas al desarrollo humano. Hablar de la formación profesional nos exige atender el estudio, el análisis y las propuestas que pueden incorporarse en los planes de estudio y que aseguran el éxito de la realización de las prácticas profesionales en el sentido sugerido. El problema no se encuentra en la didáctica de los contenidos curriculares, sino en descubrir posibilidades nuevas y eficientes que garanticen la ejecución de estas prácticas. Es indudable el nexo que existe entre contenido curricular y práctica profesional. (Esquivel Estrada, 2007) Es por eso que corresponde a la universidad, en este caso, atender, revisar, proponer alternativas que resuelvan el problema de la calidad de la práctica profesional; de otra manera esta práctica aparecerá yuxtapuesta al curriculum de cada escuela o facultad sin constituirse en parte integral de la formación profesional y se convertirá en un obstáculo para que se ejerza como tal. Investigación Como todos sabemos, la razón de ser de toda universidad es la investigación, es lo que la diferencia de otros centros de estudio superiores y una de las funciones fundamentales de la universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica, humanística y social. Dicha función se ha convertido al pasar los años en uno de los estándares principales de evaluación de la categoría de las universidades.
  • 5. Al realizar nuestras asignaciones, trabajos grupales, ensayos, estamos investigando, una buena investigación debe ser clara, objetiva y organizada. La investigación también mide la competitividad y sostenibilidad de sociedades emergentes como la nuestra, permitiendo desarrollar la innovación, la cual permite transformar las oportunidades generadas por el desarrollo científico y tecnológico en nuevos productos y servicios que van a generar más posibilidades de trabajo y bienestar para la sociedad.