SlideShare una empresa de Scribd logo
UN IVER SIDAD N AC IO N AL AB IERTA Y A DISTAN C IA -
                        UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION (ECEDU)


   ESTUDIANTE: LIBIA ISABEL AGUIAR FLOREZ
                  38212651

        TUTOR: NANCY CABEZAS BURBANO



                   CATEDRA UNADISTA



                TRABAJO COLABORATIVO 1

             CAP 1 RECONOCIMIENTO DE LA UNAD

             CAP 2 COMPONENTES DE LA UNAD

            CAP 3 ACTORES INSTITUCIONALES
   La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD nació con el nombre de Unidad Universitaria
del Sur de Bogotá, UNISUR, mediante la Ley 52 de 1981 como un establecimiento público del orden
nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional y transformada por el Congreso de la
República mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD, con el objeto de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia
pedagógica de la educación a distancia pertinentes con las necesidades locales, regionales,
nacionales e internacionales, acordes con los retos y las demandas de una sociedad democrática,
participativa y dinámica con los modelos científicos, sociales y culturales que contextual izan al siglo
XXI.



   Desde su puesta en marcha en abril de 1982, la Universidad se ha caracterizado por su
compromiso con las comunidades, las poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación
técnica, socio humanístico y comunitario, y su contribución a la recuperación de los tejidos sociales,
la generación de espacios laborales y la formación para la decisión y la participación
ciudadana. Desde sus inicios, la UNAD, ha tenido como principio de actuación la formación
continuada y la Educación Permanente, consideradas como Educación para Todos, aplicados a los
diferentes niveles de formación, lo cual le ha permitido adquirir el carácter de Universidad como
ente autónomo.
MISION Y VISION

 MISION :Contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a
distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las
innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo,
generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del
conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las
comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.


 VISION: La UNAD se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a
Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia
de sus ofertas y servicios educativos y por el compromiso y aporte de su comunidad
académica al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales.
EDUCACION
                 ABIERTA Y
               PERMANENTE
                                  INVESTIGACION
                                   Y DESARROLLO




                     OBJETIVOS
SOSTENILIDAD
 LOGISTICA
                                     REDES
                                   ACADEMICAS

                    LIDERAZGO
                        EN
                    EDUCACION
                    ABIERTA Y A
                    DISTANCIA
se encargan de dirigir,
                                           administrar y
                                          acompañar los
                                            procesos de
                                      aprendizaje a distancia

                 ACTORES ACADEMICOS
                                       Usa la mediación de las
                                          tecnologías de la
                                          información y la
  ESTRUCTURA                                comunicación
ORGANIZACIONAL


                                         hacen parte de la
                       ENTES
                                       estructura sistemática
                  ADMINISTRATIVOS
                                         de la organización
D E C Á L O G O D E VA L O R E S U N A D
   En el poder restaurador de los valores, la ética,el respeto, la disciplina el debate, la concertación y la
conciliación entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y con otros actores sociales del país.

   En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y humana como un
resultado de un trabajo reticular e inteligente.

   En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes, tutores, consejeros y funcionarios de todo
nivel para lograr una sociedad colombiana equitativa, justa y emprendedora.

   Que nuestro compromiso institucional, es propender por el respeto como elemento básico para su
autorrealización personal y profesional.

   En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo arduo y honesto de nuestra comunidad
universitaria.

   En la "Educación para todos": en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de
todos los colombianos.

   En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros egresados para generar progreso.

   En la libertad acción, de pensamiento, de culto y de ideas políticas como pilares para una convivencia
pacífica, solidaria y tolerante.

   En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de nuestros deberes.
ACTORES ACADEMICOS

 RECTOR:
JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR
 VICERRECTOR DE MEDIACIONES PSICOLOGICAS:
ROBERTO SALAZAR RAMOS
 VICERRECTORA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION:
CLAUDIA PATRICIA TORO
 VICERRECTORA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION:
GLORIA HERRERA SANCHEZ
PRINCIPIOS ESPECIFICOS
 Autodeterminación: Entendida como el          Excelencia académica: Pertinencia,
ejercicio ético y socialmente responsable de   calidad y equidad de la formación, como
la autonomía universitaria para el             elementos esenciales del quehacer
cumplimiento de las responsabilidades          universitario, en función del desarrollo
misionales, en el marco de la sociedad del     humano sostenible del estudiante, las
conocimiento.                                  comunidades locales, regionales y

 Libertades académicas: Referidas a las       globales

actividades de enseñanza, aprendizaje e         Democratización : Entendida como
investigación como pilares integradores de     compromiso con el acceso y sostenibilidad
responsabilidades sustantivas.                 de la formación, actuación de sus actores

 Aprendizaje autónomo: Promoción de la y estamentos, gestión organizacional y
autogestión formativa, mediante el uso         globalización del conocimiento.
pedagógico, apropiado e intensivo de las
tecnologías de la información y la
comunicación.
COMPONENTES DE LA UNAD
     • COMPONENTE ACADEMICO
 1   • CULTURAL
     • COMPONENTE TECNOLOGICO
 2   • CONTEXTUALIZADO
     • COMPONENTE PEDAGOGICO
 3   • DIDACTICO
     • COMPONENTE ECONOMICO
 4   • PRODUCTIVO
     • COMPONENTE COMUNITARIO
 5   • REGIONAL
BIBLIOGRAFIA

 www.unad .edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educacióncristinayoguren
 
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADAPEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
mariluvides31
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
Raúl Jiménez Lescas
 
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizado
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizadoLa educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizado
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizadolewis
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
juanjavier77
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajenathaliiia3
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
danielasj97
 
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
Competencias En La Sociedad Del ConocimientoCompetencias En La Sociedad Del Conocimiento
Competencias En La Sociedad Del Conocimientocastle17
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futuro
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futuroMapa conceptual: Saberes para la educación del futuro
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futurovfsuarezc
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206
Jorge Prioretti
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
PresentacióN1 EnsañAbilidad
PresentacióN1 EnsañAbilidadPresentacióN1 EnsañAbilidad
PresentacióN1 EnsañAbilidadAlexander Wchima
 
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univimModelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Guillermo Nicolas Alvarez
 
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...Raquel Blanco
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIA BELEN ESPINOZA MERINO
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educación
 
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADAPEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
PEI INSTITUCION EDUCATIVA LA RADA
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizado
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizadoLa educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizado
La educacion en medios comunicacion como contexto de un mundo globalizado
 
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXIFORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL  DOCENTE  DEL SIGLO XXI
FORMACIÓN PERMANENTE: UNA NECESIDAD PARA EL DOCENTE DEL SIGLO XXI
 
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
El perfil y rol del maestro de la educación superior de Niacaragua
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizajeAmbientes de-aprendizaje
Ambientes de-aprendizaje
 
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
Competencias En La Sociedad Del ConocimientoCompetencias En La Sociedad Del Conocimiento
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futuro
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futuroMapa conceptual: Saberes para la educación del futuro
Mapa conceptual: Saberes para la educación del futuro
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206Inclusiones desde la ley 26206
Inclusiones desde la ley 26206
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
PresentacióN1 EnsañAbilidad
PresentacióN1 EnsañAbilidadPresentacióN1 EnsañAbilidad
PresentacióN1 EnsañAbilidad
 
Modelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univimModelo educativo y pedagógico de la univim
Modelo educativo y pedagógico de la univim
 
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...
El aprendizaje en entornos no institucionales en el contexto educativo profes...
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
 

Similar a Presentacion 216

Unad reto 2
Unad   reto 2Unad   reto 2
Unad reto 2
bleidys urina
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Diana Vaquero
 
Lider unadista
Lider unadistaLider unadista
Lider unadista
maricarmen uribe
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo Díaz Colín
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
Jazmín Valencia Guzmán
 
Ova
OvaOva
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
AndrsGarcaSerrano1
 
Impronta unadista
Impronta unadistaImpronta unadista
Impronta unadista
Julieth Castillo
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Miguel Corredor
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Presentacion didactica del arte induccion
Presentacion didactica del arte   induccionPresentacion didactica del arte   induccion
Presentacion didactica del arte induccionLuz Marina Cuervo
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14lore9211
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
norvil84
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
233880
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
María Eugenia Avilés
 

Similar a Presentacion 216 (20)

Unad reto 2
Unad   reto 2Unad   reto 2
Unad reto 2
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Lider unadista
Lider unadistaLider unadista
Lider unadista
 
Edgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativoEdgardo diaz modeloeducativo
Edgardo diaz modeloeducativo
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo  univimModelo educativo  univim
Modelo educativo univim
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Diapositiva univim
Diapositiva univimDiapositiva univim
Diapositiva univim
 
Impronta unadista
Impronta unadistaImpronta unadista
Impronta unadista
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Presentacion didactica del arte induccion
Presentacion didactica del arte   induccionPresentacion didactica del arte   induccion
Presentacion didactica del arte induccion
 
Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14Proyecto final grupal_grupo_14
Proyecto final grupal_grupo_14
 
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptxPPT , ELABORACIÓN  PCIE.pptx
PPT , ELABORACIÓN PCIE.pptx
 
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docxson instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023  ANTIGUO 2023.docx
son instrumentos de gestión PEI MANCO II 2023 ANTIGUO 2023.docx
 
Reto 2
Reto 2Reto 2
Reto 2
 
Modelo educativo univim
Modelo educativo univimModelo educativo univim
Modelo educativo univim
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentacion 216

  • 1.
  • 2. UN IVER SIDAD N AC IO N AL AB IERTA Y A DISTAN C IA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION (ECEDU) ESTUDIANTE: LIBIA ISABEL AGUIAR FLOREZ 38212651 TUTOR: NANCY CABEZAS BURBANO CATEDRA UNADISTA TRABAJO COLABORATIVO 1 CAP 1 RECONOCIMIENTO DE LA UNAD CAP 2 COMPONENTES DE LA UNAD CAP 3 ACTORES INSTITUCIONALES
  • 3. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD nació con el nombre de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, UNISUR, mediante la Ley 52 de 1981 como un establecimiento público del orden nacional adscrito al Ministerio de Educación Nacional y transformada por el Congreso de la República mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con el objeto de diseñar e implementar programas académicos con la estrategia pedagógica de la educación a distancia pertinentes con las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, acordes con los retos y las demandas de una sociedad democrática, participativa y dinámica con los modelos científicos, sociales y culturales que contextual izan al siglo XXI.  Desde su puesta en marcha en abril de 1982, la Universidad se ha caracterizado por su compromiso con las comunidades, las poblaciones que no han tenido acceso a una capacitación técnica, socio humanístico y comunitario, y su contribución a la recuperación de los tejidos sociales, la generación de espacios laborales y la formación para la decisión y la participación ciudadana. Desde sus inicios, la UNAD, ha tenido como principio de actuación la formación continuada y la Educación Permanente, consideradas como Educación para Todos, aplicados a los diferentes niveles de formación, lo cual le ha permitido adquirir el carácter de Universidad como ente autónomo.
  • 4. MISION Y VISION  MISION :Contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta y a distancia, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo, generador de cultura y espíritu emprendedor que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie el desarrollo económico, social y humano sostenible de las comunidades locales, regionales y globales con calidad, eficiencia y equidad social.  VISION: La UNAD se proyecta como una organización líder en Educación Abierta y a Distancia, reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por el compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible de las comunidades locales y globales.
  • 5. EDUCACION ABIERTA Y PERMANENTE INVESTIGACION Y DESARROLLO OBJETIVOS SOSTENILIDAD LOGISTICA REDES ACADEMICAS LIDERAZGO EN EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
  • 6. se encargan de dirigir, administrar y acompañar los procesos de aprendizaje a distancia ACTORES ACADEMICOS Usa la mediación de las tecnologías de la información y la ESTRUCTURA comunicación ORGANIZACIONAL hacen parte de la ENTES estructura sistemática ADMINISTRATIVOS de la organización
  • 7. D E C Á L O G O D E VA L O R E S U N A D  En el poder restaurador de los valores, la ética,el respeto, la disciplina el debate, la concertación y la conciliación entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y con otros actores sociales del país.  En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y humana como un resultado de un trabajo reticular e inteligente.  En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes, tutores, consejeros y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad colombiana equitativa, justa y emprendedora.  Que nuestro compromiso institucional, es propender por el respeto como elemento básico para su autorrealización personal y profesional.  En el potencial creativo, en la actitud crítica, en el trabajo arduo y honesto de nuestra comunidad universitaria.  En la "Educación para todos": en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental para la prosperidad de todos los colombianos.  En la excelencia institucional y en la capacidad de nuestros egresados para generar progreso.  En la libertad acción, de pensamiento, de culto y de ideas políticas como pilares para una convivencia pacífica, solidaria y tolerante.  En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de nuestros deberes.
  • 8. ACTORES ACADEMICOS  RECTOR: JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR  VICERRECTOR DE MEDIACIONES PSICOLOGICAS: ROBERTO SALAZAR RAMOS  VICERRECTORA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCION: CLAUDIA PATRICIA TORO  VICERRECTORA ACADEMICA Y DE INVESTIGACION: GLORIA HERRERA SANCHEZ
  • 9. PRINCIPIOS ESPECIFICOS  Autodeterminación: Entendida como el  Excelencia académica: Pertinencia, ejercicio ético y socialmente responsable de calidad y equidad de la formación, como la autonomía universitaria para el elementos esenciales del quehacer cumplimiento de las responsabilidades universitario, en función del desarrollo misionales, en el marco de la sociedad del humano sostenible del estudiante, las conocimiento. comunidades locales, regionales y  Libertades académicas: Referidas a las globales actividades de enseñanza, aprendizaje e  Democratización : Entendida como investigación como pilares integradores de compromiso con el acceso y sostenibilidad responsabilidades sustantivas. de la formación, actuación de sus actores  Aprendizaje autónomo: Promoción de la y estamentos, gestión organizacional y autogestión formativa, mediante el uso globalización del conocimiento. pedagógico, apropiado e intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 10. COMPONENTES DE LA UNAD • COMPONENTE ACADEMICO 1 • CULTURAL • COMPONENTE TECNOLOGICO 2 • CONTEXTUALIZADO • COMPONENTE PEDAGOGICO 3 • DIDACTICO • COMPONENTE ECONOMICO 4 • PRODUCTIVO • COMPONENTE COMUNITARIO 5 • REGIONAL
  • 11.