SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO EMBLEMATICO 
GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSE 
ANTONIO ENCINAS 
TEMA: FAMILIA Y VIOLENCIA 
CONFORMADO POR: 
KREISLHER YOJAIDA 
YANETH AIDE 
GRADO Y SECCIÓN: 4º “A” 
AÑO: 2014
FAMILIA Y VIOLENCIA 
LA FAMILIA: Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea 
consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período 
indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. 
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el 
padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los 
abuelos, suegros, tíos, primos, etc. 
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las 
personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, 
protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su 
integración en la sociedad. 
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y 
económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a 
conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
Funciones de la familia 
La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación 
directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y 
bienestar. Las funciones de la familia son: 
Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, 
además de la reproducción humana. 
Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a 
hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. 
Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el 
alimento, techo, salud, ropa. 
Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro 
mutuo y la ayuda al prójimo. 
Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y 
los ancianos.
TIPOS DE FAMILIA 
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: 
FAMILIA NUCLEAR: Formada por la madre, el padre y su descendencia. 
FAMILIA EXTENSA: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre 
padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos ,tíos, primos y otros parientes 
consanguíneos o afines. 
FAMILIA MONOPARENTAL: En la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es 
decir o solo el padre o solo la madre. 
FAMILIA ENSAMBLADA: Es la que está compuesta por agregados de dos o más familias 
(ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos 
de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el 
sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, 
sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, 
quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. 
FAMILIA HOMOPARENTAL:Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se 
convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser 
padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la 
inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias 
homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma 
natural de una relación anterior.
VIOLENCIA FAMILIAR 
La violencia familiar es la que se produce en el lugar que debería ser el más seguro: El 
propio hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país este tipo de violencia, 
hasta hace poco tiempo, fue considerada algo natural y se justificaba que, como medio 
disciplinario y correctivo, los padres golpearan y humillaran a sus hijos, y a su vez se 
pensaba que un hombre estaba en su derecho si golpeaba a su esposa. La violencia era 
considerada el destino de miles de mujeres, niños y niñas, y ancianos y ancianas de nuestro 
país.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA 
VIOLENCIA FAMILIAR 
Causas: 
La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de 
ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la 
incapacidad para resolver problemas adecuadamente, además en algunas 
personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. 
El agresor, frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le 
ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. Los 
agresores suelen venir de hogares violentos, padecer trastornos 
psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y otras drogas lo que 
produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de 
dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, 
impacientes e impulsivos.
Consecuencias: 
La violencia Intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través 
de la repetición de patrones, esto propicia que en un futuro 
sus relaciones familiares sean violentas; también puede 
provocar traumas en las víctimas, trastornos físicos y 
mentales, mal desempeño de las labores escolares, en el 
trabajo y en las relaciones sociales en las que la víctima se 
desenvuelve, así como: 
Depresión, Estrés. 
Divorcio o separación. 
Golpes que en ocasiones, dejan incapacitada a la víctima.
¿COMO PREVENIR LA VIOLENCIA 
FAMILIAR? 
• Enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a si mismos y si los demás. 
• Tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferenciarlas. 
• Cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igualdad y 
comunicación. 
• Evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de su familia. 
• Compartir las labores y responsabilidades del hogar. 
• Cuando haya momentos de discusión y se sienta irritable:
• Quédese callado, respire profundamente, salga a caminar o cambie de 
habitación, reflexione de manera positiva, no se envenene la mente y cuando 
este más tranquilo establezca la comunicación. 
• Resuelva los problemas de manera pacifica, sin agredir ni gritar. 
• Si cuida de un adulto mayor, o a cualquier persona con alguna discapacidad, 
se aconseja que comparta el cuidado con otro miembro de la familia y que tenga 
periodos de descanso y esparcimiento. 
• Si tiene problemas de violencia familiar, reconózcalo por difícil o doloroso que 
sea y si ha decidido resolverlo, acuda con la trabajadora social, para que lo 
orienten y lo inviten a participar en sesiones educativas o en un grupo de ayuda, 
en el que personas afectadas como usted, compartirán sus experiencias y 
aprenderán estrategias que les permitan prevenir y resolver la violencia familiar.
COMO AFECTA A LOS NIÑOS LA 
VIOLENCIA FAMILIAR 
Los niños se sienten muy alterados cuando ven a uno de sus padres abusando o 
atacando al otro. Normalmente muestran signos de gran angustia. 
Los niños mayores parecen expresar su dolor de una forma más “hacia fuera”. 
Pueden volverse más agresivos y desobedientes. Algunas veces pueden ser violentos 
para intentar solucionar sus problemas, como si hubieran aprendido esta conducta 
de la forma en que se comportan los adultos en su casa. Los chicos más mayores 
pueden comenzar a hacer novillos y a usar alcohol y drogas.
Las chicas es más probable que se guarden la angustia. Pueden aislarse de otras 
personas y desarrollar problemas de ansiedad o depresión. Pueden pensar mal sobre 
sí mismas o quejarse de síntomas físicos. Las chicas tienen más posibilidades de 
desarrollar un trastorno de conducta alimentaria o de autolesionarse tomando 
sobredosis de medicamentos o autolesionándose. 
Los niños con estos problemas con frecuencia comienzan a tener un peor 
rendimiento en la escuela. También pueden desarrollar síntomas de trastorno por 
estrés postraumático, como tener pesadillas y ser fácilmente asustadizos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Sonido Brothers Hdez
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
marchena05
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
DANIELA HERNANDEZ LOZADA
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad complejaNiños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
ItzEl EscovaRr
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
SaritaHP
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
Silvia Farías
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Nancy Facundo
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
eiselenem
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
Karol Celeste Quezada
 
Factores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentesFactores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentes
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
Einfantilmaria
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power pointG:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
VERONICA
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
AngieParedes16
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
andyfloress
 
El maltrato infanti trabajo.docx
El maltrato infanti trabajo.docxEl maltrato infanti trabajo.docx
El maltrato infanti trabajo.docx
DANIELA HERNANDEZ LOZADA
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
roseromyrian
 
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. UnicefTrato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Fernando Mello
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad complejaNiños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situacionesPercepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
Percepción del riesgo en los adolescentes ante situaciones
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Factores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentesFactores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentes
 
Trabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperadorTrabajo sobre el sindrome emperador
Trabajo sobre el sindrome emperador
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power pointG:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
G:\prevención del maltrato y abuso infantil power point
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
 
El maltrato infanti trabajo.docx
El maltrato infanti trabajo.docxEl maltrato infanti trabajo.docx
El maltrato infanti trabajo.docx
 
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio MyrianTrabajo de Investigación Familias Disfuncionales  por Rosero Rubio Myrian
Trabajo de Investigación Familias Disfuncionales por Rosero Rubio Myrian
 
Trato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. UnicefTrato bien. Guia para padres. Unicef
Trato bien. Guia para padres. Unicef
 

Similar a FAMILIA Y VIOLENCIA

LA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIARLA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIAR
kreislher
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPT - CHARLA.pptx
PPT - CHARLA.pptxPPT - CHARLA.pptx
PPT - CHARLA.pptx
EvelynMilenaZuloagaF
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris
 
Familias
FamiliasFamilias
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
modulosai
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
valeriamariabrenesfuentes
 
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
Marisol Vera
 
Violencia en la familia.. Normal superior de la laguna CR
Violencia en la familia..  Normal superior de la laguna CR Violencia en la familia..  Normal superior de la laguna CR
Violencia en la familia.. Normal superior de la laguna CR
'Iss LovattoDuff
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
S Acevedo
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
Johmer Ascanio
 
Familiasfunc
FamiliasfuncFamiliasfunc
Familiasfunc
hvduarte1
 
Bullying en la familia
Bullying en la familiaBullying en la familia
Bullying en la familia
Miljani Rafael Munguia
 
Monopsico
MonopsicoMonopsico
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
Paulisima Muñoz
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
Miriamdpm
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
ambarleyva
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 

Similar a FAMILIA Y VIOLENCIA (20)

LA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIARLA VIOLENCIA FAMILIAR
LA VIOLENCIA FAMILIAR
 
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
 
PPT - CHARLA.pptx
PPT - CHARLA.pptxPPT - CHARLA.pptx
PPT - CHARLA.pptx
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion21 De Julio Exposicion
21 De Julio Exposicion
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
 
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
 
Violencia en la familia.. Normal superior de la laguna CR
Violencia en la familia..  Normal superior de la laguna CR Violencia en la familia..  Normal superior de la laguna CR
Violencia en la familia.. Normal superior de la laguna CR
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
 
Familiasfunc
FamiliasfuncFamiliasfunc
Familiasfunc
 
Bullying en la familia
Bullying en la familiaBullying en la familia
Bullying en la familia
 
Monopsico
MonopsicoMonopsico
Monopsico
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
Powerpoint familia
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Abuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violenciaAbuso sexual, la familia y violencia
Abuso sexual, la familia y violencia
 
Exposición 01 Vida Familiar
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

FAMILIA Y VIOLENCIA

  • 1. COLEGIO EMBLEMATICO GRAN UNIDAD ESCOLAR JOSE ANTONIO ENCINAS TEMA: FAMILIA Y VIOLENCIA CONFORMADO POR: KREISLHER YOJAIDA YANETH AIDE GRADO Y SECCIÓN: 4º “A” AÑO: 2014
  • 2. FAMILIA Y VIOLENCIA LA FAMILIA: Es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
  • 3. Funciones de la familia La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son: Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
  • 4. TIPOS DE FAMILIA Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: FAMILIA NUCLEAR: Formada por la madre, el padre y su descendencia. FAMILIA EXTENSA: Formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos ,tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. FAMILIA MONOPARENTAL: En la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre. FAMILIA ENSAMBLADA: Es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. FAMILIA HOMOPARENTAL:Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.
  • 5.
  • 6. VIOLENCIA FAMILIAR La violencia familiar es la que se produce en el lugar que debería ser el más seguro: El propio hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país este tipo de violencia, hasta hace poco tiempo, fue considerada algo natural y se justificaba que, como medio disciplinario y correctivo, los padres golpearan y humillaran a sus hijos, y a su vez se pensaba que un hombre estaba en su derecho si golpeaba a su esposa. La violencia era considerada el destino de miles de mujeres, niños y niñas, y ancianos y ancianas de nuestro país.
  • 7. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Causas: La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. El agresor, frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. Los agresores suelen venir de hogares violentos, padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y otras drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos.
  • 8. Consecuencias: La violencia Intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición de patrones, esto propicia que en un futuro sus relaciones familiares sean violentas; también puede provocar traumas en las víctimas, trastornos físicos y mentales, mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las relaciones sociales en las que la víctima se desenvuelve, así como: Depresión, Estrés. Divorcio o separación. Golpes que en ocasiones, dejan incapacitada a la víctima.
  • 9. ¿COMO PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR? • Enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a si mismos y si los demás. • Tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferenciarlas. • Cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza, igualdad y comunicación. • Evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de su familia. • Compartir las labores y responsabilidades del hogar. • Cuando haya momentos de discusión y se sienta irritable:
  • 10. • Quédese callado, respire profundamente, salga a caminar o cambie de habitación, reflexione de manera positiva, no se envenene la mente y cuando este más tranquilo establezca la comunicación. • Resuelva los problemas de manera pacifica, sin agredir ni gritar. • Si cuida de un adulto mayor, o a cualquier persona con alguna discapacidad, se aconseja que comparta el cuidado con otro miembro de la familia y que tenga periodos de descanso y esparcimiento. • Si tiene problemas de violencia familiar, reconózcalo por difícil o doloroso que sea y si ha decidido resolverlo, acuda con la trabajadora social, para que lo orienten y lo inviten a participar en sesiones educativas o en un grupo de ayuda, en el que personas afectadas como usted, compartirán sus experiencias y aprenderán estrategias que les permitan prevenir y resolver la violencia familiar.
  • 11. COMO AFECTA A LOS NIÑOS LA VIOLENCIA FAMILIAR Los niños se sienten muy alterados cuando ven a uno de sus padres abusando o atacando al otro. Normalmente muestran signos de gran angustia. Los niños mayores parecen expresar su dolor de una forma más “hacia fuera”. Pueden volverse más agresivos y desobedientes. Algunas veces pueden ser violentos para intentar solucionar sus problemas, como si hubieran aprendido esta conducta de la forma en que se comportan los adultos en su casa. Los chicos más mayores pueden comenzar a hacer novillos y a usar alcohol y drogas.
  • 12. Las chicas es más probable que se guarden la angustia. Pueden aislarse de otras personas y desarrollar problemas de ansiedad o depresión. Pueden pensar mal sobre sí mismas o quejarse de síntomas físicos. Las chicas tienen más posibilidades de desarrollar un trastorno de conducta alimentaria o de autolesionarse tomando sobredosis de medicamentos o autolesionándose. Los niños con estos problemas con frecuencia comienzan a tener un peor rendimiento en la escuela. También pueden desarrollar síntomas de trastorno por estrés postraumático, como tener pesadillas y ser fácilmente asustadizos.