SlideShare una empresa de Scribd logo
•¿Qué es la violencia?
•¿Cómo puede ser la misma?
• ¿A qué se denomina “género”?
• ¿Por qué se produce?
• ¿Existe un “perfil de victimas y violentos”?
•Historieta
•Grafico de Excel
•Hipervínculos



              Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano       2
Es ejercer una acción violenta contra el
natural modo de proceder, aplicar medios a
cosas o personas para vencer su resistencia.
    Cuando hablamos de violencia estamos
asociando la misma al concepto del empleo
   de “fuerza”, y el uso de la mencionada se
   relaciona con el concepto de “poder”. El
  objetivo de una conducta violenta siempre
alude a una lucha de poderes, y que el daño
      residual de ésta es casi siempre a nivel
               físico, psíquico ó emocional.


         Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano            3
Violencia




                     Tipos




Violencia directa            Violencia estructural               Violencia Cultural



                                                                    Generada y materializada
                                   Se manifiesta cuando no hay      por medio de la religión, la
     Es la que realiza una            un emisor o persona
                                                                     ideología, el lenguaje, el
      persona sobre otra              concreta que la halla
                                            efectuado                arte y las ciencias, entre
                                                                               otros.



                 Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano                                                      4
El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo
masculino o femenino, en cambio el género (varón, mujer) se aprende, puede
ser educado, cambiado y manipulado.
Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes
características emocionales, afectivas, intelectuales, así como las comparaciones
que cada sociedad asegura como propias y naturales de hombres y mujeres.




                      Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano                                   5
1. Violencia Física: Se refiere a
empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc., causados con las manos o algún objeto
o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima.
2. Violencia Psicológica: La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay
otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la
propia persona, desvalorizando su trabajo, sus opiniones.
3. Violencia Sexual: "Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden
imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o
indefensión".




                       Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano                                       6
Causas
 1. El alcoholismo: En un gran porcentaje de veces, el agresor se encuentra bajo los
efectos de esta droga (o alguna otra).
2. Ignorancia: y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la
situación, es a través de la violencia.
3. La Incapacidad: De aprender a controlar los impulsos que llevan a cometer el acto
en si.
4. Historial de violencia: Un niño desarrollado en un ambiente conflictivo, ha de ser
(con grandes posibilidades) un adulto problemático y violento.
5. La misoginia: es la aversión u odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o
psicológica que consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo
considerado como femenino.




                          Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano                                   7
Mujeres muertas.
                          Muertes
Año                1999             54
                   2000             63
                   2001             50
                   2002             54
                   2003             71
                   2004             72
                   2005             59
                   2006             68
                   2007             43
Victimas                                                          ¿Con qué tipo de hombre se
                                                                  emparejará más habitualmente?
1º          Las que han sido educadas con más responsabilidades   Con un hombre de apariencia
            de las adecuadas a su edad                            débil, desdichado, que necesite
                                                                  ayuda...
2º          Las mujeres que han sido excesivamente protegidas     Con un hombre protector,
            durante su infancia.                                  posesivo, celoso, un hombre que
                                                                  afirmará cosas como que sus
                                                                  amigos no la convienen porque la
                                                                  explotan, que su familia nunca la
                                                                  ha querido, que él sí que la ama
                                                                  como nadie.
Violentos   El hombre golpeador es un seductor; socialmente
            excelente, demasiado cortés o de un perfil bastante
            bajo.
1º          Los que no tienen capacidad de dialogar.
2º          Los que vienen de una vida frustrada.




                         Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano                                           9
Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   10
Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   11
Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   12
Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   13
Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   14
Mujeres en Red.

Índice.

Centros de Ayuda.




                    Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano   15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
Bullying
Oscar Atencio
 
Racismo y prejuicio
Racismo  y  prejuicioRacismo  y  prejuicio
Racismo y prejuicio
Davy Joseph
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)miriamopizzo
 
La expansión de colonial española y el mestizaje
La expansión de colonial española y el mestizajeLa expansión de colonial española y el mestizaje
La expansión de colonial española y el mestizaje
Karely Contreras Villon
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
paradisofilms
 

La actualidad más candente (8)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Racismo y prejuicio
Racismo  y  prejuicioRacismo  y  prejuicio
Racismo y prejuicio
 
Maltrato infantil tipos de maltrato +
Maltrato infantil  tipos de maltrato +Maltrato infantil  tipos de maltrato +
Maltrato infantil tipos de maltrato +
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)
 
La expansión de colonial española y el mestizaje
La expansión de colonial española y el mestizajeLa expansión de colonial española y el mestizaje
La expansión de colonial española y el mestizaje
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 

Destacado

La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
Ramón Copa
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepjangulog
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalJose Zavala
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ricardo López
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
La "ideología de género" rompe la solidaridad básica hombre-mujer (Notas)
 
Prevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sepPrevencion de la violencia sep
Prevencion de la violencia sep
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Agresión física y psicológica
Agresión física y psicológicaAgresión física y psicológica
Agresión física y psicológica
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Violencia de Género.

Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
martinana
 
Violencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullyingViolencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullyingdec-admin2
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías localesPrincipio_de_Igualdad
 
Eliminación de la Violencia Intrafamiliar
Eliminación de la Violencia IntrafamiliarEliminación de la Violencia Intrafamiliar
Eliminación de la Violencia IntrafamiliarKarlaMaruBelen
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
carlos portal reategui
 
La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcalvrodrigolopez
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
ArielYujra4
 
Violencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y RealidadesViolencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y Realidades
Iris Ochoa de Alvarado
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
 
Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violencia
Dina Salazar
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
PlanetaTu
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabbyalexandra
 
Culturas urbanas y violencia escolar
Culturas urbanas y violencia escolarCulturas urbanas y violencia escolar
Culturas urbanas y violencia escolar
DannaRoa
 

Similar a Violencia de Género. (20)

Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
 
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
Jornada De Convivencia Toni Cano  1Jornada De Convivencia Toni Cano  1
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
 
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
Jornada De  Convivencia Toni Cano  1Jornada De  Convivencia Toni Cano  1
Jornada De Convivencia Toni Cano 1
 
Estereotipos.
Estereotipos.Estereotipos.
Estereotipos.
 
Violencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullyingViolencia en la escuela bullying
Violencia en la escuela bullying
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías locales
 
Violencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidadesViolencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidades
 
Eliminación de la Violencia Intrafamiliar
Eliminación de la Violencia IntrafamiliarEliminación de la Violencia Intrafamiliar
Eliminación de la Violencia Intrafamiliar
 
Mitos sobre la violencia
Mitos sobre la violenciaMitos sobre la violencia
Mitos sobre la violencia
 
Eliminacion de la Violencia Intrafamiliar
Eliminacion de la Violencia IntrafamiliarEliminacion de la Violencia Intrafamiliar
Eliminacion de la Violencia Intrafamiliar
 
La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcal
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdfLECTURA 1UNIDAD 1.pdf
LECTURA 1UNIDAD 1.pdf
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Violencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y RealidadesViolencia famliar Mitos y Realidades
Violencia famliar Mitos y Realidades
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violencia
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Culturas urbanas y violencia escolar
Culturas urbanas y violencia escolarCulturas urbanas y violencia escolar
Culturas urbanas y violencia escolar
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Violencia de Género.

  • 1.
  • 2. •¿Qué es la violencia? •¿Cómo puede ser la misma? • ¿A qué se denomina “género”? • ¿Por qué se produce? • ¿Existe un “perfil de victimas y violentos”? •Historieta •Grafico de Excel •Hipervínculos Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 2
  • 3. Es ejercer una acción violenta contra el natural modo de proceder, aplicar medios a cosas o personas para vencer su resistencia. Cuando hablamos de violencia estamos asociando la misma al concepto del empleo de “fuerza”, y el uso de la mencionada se relaciona con el concepto de “poder”. El objetivo de una conducta violenta siempre alude a una lucha de poderes, y que el daño residual de ésta es casi siempre a nivel físico, psíquico ó emocional. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 3
  • 4. Violencia Tipos Violencia directa Violencia estructural Violencia Cultural Generada y materializada Se manifiesta cuando no hay por medio de la religión, la Es la que realiza una un emisor o persona ideología, el lenguaje, el persona sobre otra concreta que la halla efectuado arte y las ciencias, entre otros. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 4
  • 5. El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino, en cambio el género (varón, mujer) se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como las comparaciones que cada sociedad asegura como propias y naturales de hombres y mujeres. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 5
  • 6. 1. Violencia Física: Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc., causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima. 2. Violencia Psicológica: La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia persona, desvalorizando su trabajo, sus opiniones. 3. Violencia Sexual: "Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión". Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 6
  • 7. Causas 1. El alcoholismo: En un gran porcentaje de veces, el agresor se encuentra bajo los efectos de esta droga (o alguna otra). 2. Ignorancia: y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación, es a través de la violencia. 3. La Incapacidad: De aprender a controlar los impulsos que llevan a cometer el acto en si. 4. Historial de violencia: Un niño desarrollado en un ambiente conflictivo, ha de ser (con grandes posibilidades) un adulto problemático y violento. 5. La misoginia: es la aversión u odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como femenino. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 7
  • 8. Mujeres muertas. Muertes Año 1999 54 2000 63 2001 50 2002 54 2003 71 2004 72 2005 59 2006 68 2007 43
  • 9. Victimas ¿Con qué tipo de hombre se emparejará más habitualmente? 1º Las que han sido educadas con más responsabilidades Con un hombre de apariencia de las adecuadas a su edad débil, desdichado, que necesite ayuda... 2º Las mujeres que han sido excesivamente protegidas Con un hombre protector, durante su infancia. posesivo, celoso, un hombre que afirmará cosas como que sus amigos no la convienen porque la explotan, que su familia nunca la ha querido, que él sí que la ama como nadie. Violentos El hombre golpeador es un seductor; socialmente excelente, demasiado cortés o de un perfil bastante bajo. 1º Los que no tienen capacidad de dialogar. 2º Los que vienen de una vida frustrada. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 9
  • 15. Mujeres en Red. Índice. Centros de Ayuda. Maceira-Aziñeira-Lima-Pisano 15