SlideShare una empresa de Scribd logo
  TRABAJO FINAL TEMA:   ADOLESCENCIA   “TRIBUS URBANAS – SENTIDO DE PERTENENCIA” GRUPO :  ETCHART, CÉSAR   TESSORE, MARTA   TORRES, SONIA PROFESOR:  MARI, JORGE    AÑO:  2010    I. S. F .D. Y/O T. Nº 43--LOBOS  “ PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA  MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON TÍTULO DE BASE”   CÁTEDRA : “PSICOLOGÍA”
[object Object],[object Object],ADOLESCENCIA   PROCESO DE CAMBIOS, DESPRENDIMIENTOS, REFORMULACIONES …
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRES DUELOS QUE DEBE SUPERAR: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los problemas del duelo marcan cuatro etapas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sentido de Pertenencia Él busca referencias para comparar. Se distinguen dos atributos importantes la identidad y la pertenencia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunas de las particularidades que integran los grupos de adolescentes está dada por la participación
Para poder pertenecer, los grupos imponen “Ritos” Los ritos de iniciación son acciones a veces lógicas, a veces simbólicas.
Grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Skinheads (cabezas rapadas) Gamers  Rolingas  GANGURO  Otakus  Emos   Rastafaris  Metaleros  Chetos  Punks  Floggers   Reggaetoneros   Frikis   Pelolais   rude boys  punkies  bad boys  Hippies hardcore-skateboard  motarás  rockers  teddy-boys  rockabillies  psychobülies bakalaeros  grunges  rappers  break-dancing  Visuals  Cumbieros
Auténtico punky a los 30 años o lo matan o muere ("ritual de morir") PUNKS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPPIES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GAMERS ,[object Object]
ROLLINGAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMOS Adolescentes Tienden a un narcisismo  Depresivos  sensibles  Sobreexposición de  que tienden  sus problemas a victimizarse  llegando incluso a las agresiones físicas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOFLAGELACIÓN ,[object Object],Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud.
 
 
[object Object],Moda adolescente estrechamente relacionada con Fotolog.com (popularidad basada en la cantidad de firmas y comentarios) Flequillo frente a la cara tapando un ojo Suelen mostrarse indiferentes ante las cuestiones sociales en general para centrarse en sí mismos la mayor parte del tiempo, y no son violentos.
Organizan desfiles y matiné (música electrónica) Dependiendo de cuán populares sean, cobran entre 600 y 4000 pesos por pisar la pasarela, firmar autógrafos y tomarse fotografías. Lugares preferidos de la tendencia: paseos de compras
Provienen generalmente de familias humildes Se guían básicamente escuchando la cumbia villera Sus letras poseen un lenguaje mucho más vulgar, propio de la juventud marginal No suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana Muchos aseguran que su apología del delito impulsa a los cumbieros la delincuencia
Utilizan zapatillas de alto valor económico  denominadas "llantas", desatadas y con las lengüetas hacia fuera  Usan pantalones de syre o de tela de avión, anchos y de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan. Tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, utilizar gorras y camisetas de equipos de básquet o fútbol
LOS ADOLESCENTES Y  LA ESCUELA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El adolescente plantea con el adulto una relación antinómica especialmente en la escuela. Ante esta situación si el docente no es capaz de manejar esa antinomia, entre el que manda y el que obedece, se sentirá impotente y echará mano a la única arma que piensa que tiene que es el autoritarismo.  Posicionado de esta manera no puede transmitir satisfactoriamente el conocimiento y proyectarse en su alumno, y es el fin del diálogo, de la comprensión mutua y de la tarea común. La labor docente debe pensarse actualmente desde una perspectiva distinta, y esa es la dificultad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entendiendo aquello que es lo vivido para nuestros jóvenes podremos comprender los mensajes que sus voces (como palabra, como gesto, como conducta, etc.) nos develan.  De esta manera seremos capaces de construir puentes que nos comuniquen, de establecer relaciones vinculares más armoniosas, de generar una sociedad con conductas más saludables, de acompañarlos y permitirles siempre fiándonos en la capacidad de espera, la confianza vincular que le correspondimos como adultos o como docentes.
Vale la pena encarar la tarea no con el optimismo ingenuo, del que piensa que todo se va a arreglar por obra del tiempo, si no… … con el pensamiento activo, del que piensa que si algo no hace las cosas van a seguir igual.
[object Object],[object Object],[object Object],FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
maryriosaguilar
 

La actualidad más candente (16)

Estereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminaciónEstereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminación
 
ESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOSESTEREOTIPOS
ESTEREOTIPOS
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad MexicanaEstereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
 
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-Estereotipos de la mujer en la comunicación  sandoval&peñaloza-
Estereotipos de la mujer en la comunicación sandoval&peñaloza-
 
Prejuicios sociales
Prejuicios socialesPrejuicios sociales
Prejuicios sociales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Urbanastribus
UrbanastribusUrbanastribus
Urbanastribus
 

Destacado

Tatuajes y piercing
Tatuajes y piercingTatuajes y piercing
Tatuajes y piercing
Fernando Spp
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
nadia_avelar27
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 

Destacado (20)

Los tatuajes y piercing
Los tatuajes y piercingLos tatuajes y piercing
Los tatuajes y piercing
 
CUTTING
CUTTINGCUTTING
CUTTING
 
ensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajesensayo perforaciones y tatuajes
ensayo perforaciones y tatuajes
 
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
Vih sida (concepto, tratamientos y prevencion)
 
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las AutoagresionesPrevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
 
Psicologia la adolescencia
Psicologia la adolescenciaPsicologia la adolescencia
Psicologia la adolescencia
 
CUTTING
CUTTINGCUTTING
CUTTING
 
Tatuajes y piercing
Tatuajes y piercingTatuajes y piercing
Tatuajes y piercing
 
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Piercings
PiercingsPiercings
Piercings
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 

Similar a Final adolescencia

Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Presentacion personalidades de la juventud
Presentacion  personalidades de la juventudPresentacion  personalidades de la juventud
Presentacion personalidades de la juventud
anen12
 
Necesidad de pertenencia
Necesidad de pertenenciaNecesidad de pertenencia
Necesidad de pertenencia
Paloma EstraDa
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
Marta Montecinos
 

Similar a Final adolescencia (20)

Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
 
TU no me entiendes
TU no me entiendesTU no me entiendes
TU no me entiendes
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Búsqueda de identidad
Búsqueda de identidadBúsqueda de identidad
Búsqueda de identidad
 
Presentacion personalidades de la juventud
Presentacion  personalidades de la juventudPresentacion  personalidades de la juventud
Presentacion personalidades de la juventud
 
Tribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana SifrinosTribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana Sifrinos
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Necesidad de pertenencia
Necesidad de pertenenciaNecesidad de pertenencia
Necesidad de pertenencia
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
 
Plan de estudios resumido
Plan de estudios resumidoPlan de estudios resumido
Plan de estudios resumido
 
Cambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescenciaCambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Esc. sec.elpio emos
Esc.  sec.elpio emosEsc.  sec.elpio emos
Esc. sec.elpio emos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Final adolescencia

  • 1. TRABAJO FINAL TEMA: ADOLESCENCIA “TRIBUS URBANAS – SENTIDO DE PERTENENCIA” GRUPO : ETCHART, CÉSAR TESSORE, MARTA TORRES, SONIA PROFESOR: MARI, JORGE AÑO: 2010 I. S. F .D. Y/O T. Nº 43--LOBOS “ PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON TÍTULO DE BASE” CÁTEDRA : “PSICOLOGÍA”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Sentido de Pertenencia Él busca referencias para comparar. Se distinguen dos atributos importantes la identidad y la pertenencia.
  • 9.
  • 10. Para poder pertenecer, los grupos imponen “Ritos” Los ritos de iniciación son acciones a veces lógicas, a veces simbólicas.
  • 11. Grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
  • 12.  
  • 13.
  • 14. Skinheads (cabezas rapadas) Gamers Rolingas GANGURO Otakus Emos Rastafaris Metaleros Chetos Punks Floggers Reggaetoneros Frikis Pelolais rude boys punkies bad boys Hippies hardcore-skateboard motarás rockers teddy-boys rockabillies psychobülies bakalaeros grunges rappers break-dancing Visuals Cumbieros
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. EMOS Adolescentes Tienden a un narcisismo Depresivos sensibles Sobreexposición de que tienden sus problemas a victimizarse llegando incluso a las agresiones físicas
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.
  • 26. Organizan desfiles y matiné (música electrónica) Dependiendo de cuán populares sean, cobran entre 600 y 4000 pesos por pisar la pasarela, firmar autógrafos y tomarse fotografías. Lugares preferidos de la tendencia: paseos de compras
  • 27. Provienen generalmente de familias humildes Se guían básicamente escuchando la cumbia villera Sus letras poseen un lenguaje mucho más vulgar, propio de la juventud marginal No suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana Muchos aseguran que su apología del delito impulsa a los cumbieros la delincuencia
  • 28. Utilizan zapatillas de alto valor económico denominadas "llantas", desatadas y con las lengüetas hacia fuera Usan pantalones de syre o de tela de avión, anchos y de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan. Tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, utilizar gorras y camisetas de equipos de básquet o fútbol
  • 29. LOS ADOLESCENTES Y LA ESCUELA
  • 30.
  • 31. El adolescente plantea con el adulto una relación antinómica especialmente en la escuela. Ante esta situación si el docente no es capaz de manejar esa antinomia, entre el que manda y el que obedece, se sentirá impotente y echará mano a la única arma que piensa que tiene que es el autoritarismo. Posicionado de esta manera no puede transmitir satisfactoriamente el conocimiento y proyectarse en su alumno, y es el fin del diálogo, de la comprensión mutua y de la tarea común. La labor docente debe pensarse actualmente desde una perspectiva distinta, y esa es la dificultad.
  • 32.
  • 33. Entendiendo aquello que es lo vivido para nuestros jóvenes podremos comprender los mensajes que sus voces (como palabra, como gesto, como conducta, etc.) nos develan. De esta manera seremos capaces de construir puentes que nos comuniquen, de establecer relaciones vinculares más armoniosas, de generar una sociedad con conductas más saludables, de acompañarlos y permitirles siempre fiándonos en la capacidad de espera, la confianza vincular que le correspondimos como adultos o como docentes.
  • 34. Vale la pena encarar la tarea no con el optimismo ingenuo, del que piensa que todo se va a arreglar por obra del tiempo, si no… … con el pensamiento activo, del que piensa que si algo no hace las cosas van a seguir igual.
  • 35.