SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA EN LA ESCUELA:
COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA
DE SOLUCIONES
Violencia en las relaciones humanas
• Conceptualizar la violencia en la escuela implica entender que la manifestación a la que nos
referiremos es la que se da en el espacio de las relaciones humanas en el contexto de las
instituciones educativas. Por tanto, será necesario establecer los supuestos antropológicos desde
los que partimos.
• La historia individual de cada uno de nosotros se entreteje con las vidas de otros seres humanos
con los que compartimos el devenir de la existencia. Nuestra naturaleza es de índole relacional.
Se forja en y a través de la existencia, en una construcción que surge de y a partir del contacto
con los demás humanos.
• La violencia aparece así como uno de los modos de vínculo que tendemos a establecer con el
otro. Todos tenemos experiencias de encuentros que calificamos como positivos o buenos, en los
que las sensaciones emergentes son las de bienestar, expansión, libertad, armonía.
• Es importante recordar que la violencia se da como una de las formas de relación entre los seres
humanos, dependiendo no sólo de la conducta puesta en juego sino de la intención con la que se
emite, así como de los estados de ánimo del emisor y del destinatario de la misma.
• Puede considerarse que algo es violento si trivializa, si maquiniza; esto es, si en la relación se
coloca al otro en un lugar de inmovilización a partir de un repertorio cerrado de conductas
posibles del que se le impide salir o trasladarse, y donde están vedadas las respuestas alternativas
no contempladas por las contingencias de ese repertorio. Así se encasillan las acciones en un
catálogo limitado de eventos adecuados, y lo que no integra ese vademecum es incorrecto, y, por
tanto, censurado o anulado.
Violencia en la escuela: más allá de lo simbólico
• Las instituciones educativas son, en alguna medida, máquinas burocráticas,
metáforas de organismos vivientes, espacios de lucha por el poder, e
igualmente instrumentos de dominación9 que a veces utilizan mecanismos
sutiles y de otro tipo para lograr los fines que se supone son los mejores.
• Para la sociología las instituciones son el conjunto de reglas, normas,
valores, sentimientos, pautas culturales y conocimientos que definen los
modos de actuación correctos, esperados o apropiados, Cabe que seamos
conscientes de que estos procesos que mencionamos con cierto
alejamiento abstracto se producen a través de las personas que interactúan
en esas estructuras, entre las que se dan relaciones de poder, sobre el
armazón de una institución cuya misión originaria ha sido la de ser una
entidad reguladora de las conductas adecuadas para una época y para una
sociedad determinadas.
Pensando estrategias y soluciones
• En ese momento también suele ser difícil desentrañar el origen y las
causas que generaron la situación que motivó la solicitud. Es
importante tener plena conciencia de que no hay recetas mágicas ni
expertos externos que, con su sola presencia, puedan modificar algo
que llevó un proceso de consolidación en los modos de vincularse de
ese sistema. Una solución genuina no puede ser iniciativa de una
persona aislada, aunque cada uno de nosotros puede intentar
caminos alternativos para comenzar ese cambio por aquello que
depende de cada quien.

Más contenido relacionado

Similar a Violencia en la escuela

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
JulissaTapia3
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
JulissaTapia3
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
salas21
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Hannia Castañeda
 
Violencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela aliciaViolencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela alicia
CarmenYelenaHM
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Ideas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia PintusIdeas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia Pintus
celeste98
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Sarii09
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Instituciones,
 Instituciones, Instituciones,
Instituciones,
milagrosarco
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Virginia Leyva
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
jaos1408
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
jaos1408
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
jaos1408
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
guestc19449
 
Resumen completo the
Resumen completo theResumen completo the
Resumen completo the
xenko
 

Similar a Violencia en la escuela (20)

Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusVIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
VIolencia en las escuela compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Violencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela aliciaViolencia en la escuela alicia
Violencia en la escuela alicia
 
Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1Violencia en la escuela 1
Violencia en la escuela 1
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Ideas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia PintusIdeas principales Alicia Pintus
Ideas principales Alicia Pintus
 
Violencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad FemeninaViolencia Familiar e Identidad Femenina
Violencia Familiar e Identidad Femenina
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Instituciones,
 Instituciones, Instituciones,
Instituciones,
 
Texto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivenciaTexto de estudio unidad 3 convivencia
Texto de estudio unidad 3 convivencia
 
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una personaLos valores en la escuela y en la formación de una persona
Los valores en la escuela y en la formación de una persona
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Resumen completo the
Resumen completo theResumen completo the
Resumen completo the
 

Más de angela fabiola garcia mazon

La agresividad
La agresividadLa agresividad
Contra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de laContra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de la
angela fabiola garcia mazon
 
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violenciaEscuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
angela fabiola garcia mazon
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
angela fabiola garcia mazon
 
Diferencia entre violencia y agresividad
Diferencia entre violencia y agresividadDiferencia entre violencia y agresividad
Diferencia entre violencia y agresividad
angela fabiola garcia mazon
 
Tipo de violencia
Tipo de violenciaTipo de violencia
Tipo de violencia
angela fabiola garcia mazon
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
angela fabiola garcia mazon
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
angela fabiola garcia mazon
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
angela fabiola garcia mazon
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
angela fabiola garcia mazon
 
Equipo preguntas
Equipo preguntasEquipo preguntas
Equipo preguntas
angela fabiola garcia mazon
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
angela fabiola garcia mazon
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
angela fabiola garcia mazon
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
angela fabiola garcia mazon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
angela fabiola garcia mazon
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
angela fabiola garcia mazon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
angela fabiola garcia mazon
 

Más de angela fabiola garcia mazon (20)

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Contra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de laContra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de la
 
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violenciaEscuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
 
Diferencia entre violencia y agresividad
Diferencia entre violencia y agresividadDiferencia entre violencia y agresividad
Diferencia entre violencia y agresividad
 
Tipo de violencia
Tipo de violenciaTipo de violencia
Tipo de violencia
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
 
Equipo preguntas
Equipo preguntasEquipo preguntas
Equipo preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Violencia en la escuela

  • 1. VIOLENCIA EN LA ESCUELA: COMPARTIENDO LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
  • 2. Violencia en las relaciones humanas • Conceptualizar la violencia en la escuela implica entender que la manifestación a la que nos referiremos es la que se da en el espacio de las relaciones humanas en el contexto de las instituciones educativas. Por tanto, será necesario establecer los supuestos antropológicos desde los que partimos. • La historia individual de cada uno de nosotros se entreteje con las vidas de otros seres humanos con los que compartimos el devenir de la existencia. Nuestra naturaleza es de índole relacional. Se forja en y a través de la existencia, en una construcción que surge de y a partir del contacto con los demás humanos. • La violencia aparece así como uno de los modos de vínculo que tendemos a establecer con el otro. Todos tenemos experiencias de encuentros que calificamos como positivos o buenos, en los que las sensaciones emergentes son las de bienestar, expansión, libertad, armonía. • Es importante recordar que la violencia se da como una de las formas de relación entre los seres humanos, dependiendo no sólo de la conducta puesta en juego sino de la intención con la que se emite, así como de los estados de ánimo del emisor y del destinatario de la misma. • Puede considerarse que algo es violento si trivializa, si maquiniza; esto es, si en la relación se coloca al otro en un lugar de inmovilización a partir de un repertorio cerrado de conductas posibles del que se le impide salir o trasladarse, y donde están vedadas las respuestas alternativas no contempladas por las contingencias de ese repertorio. Así se encasillan las acciones en un catálogo limitado de eventos adecuados, y lo que no integra ese vademecum es incorrecto, y, por tanto, censurado o anulado.
  • 3. Violencia en la escuela: más allá de lo simbólico • Las instituciones educativas son, en alguna medida, máquinas burocráticas, metáforas de organismos vivientes, espacios de lucha por el poder, e igualmente instrumentos de dominación9 que a veces utilizan mecanismos sutiles y de otro tipo para lograr los fines que se supone son los mejores. • Para la sociología las instituciones son el conjunto de reglas, normas, valores, sentimientos, pautas culturales y conocimientos que definen los modos de actuación correctos, esperados o apropiados, Cabe que seamos conscientes de que estos procesos que mencionamos con cierto alejamiento abstracto se producen a través de las personas que interactúan en esas estructuras, entre las que se dan relaciones de poder, sobre el armazón de una institución cuya misión originaria ha sido la de ser una entidad reguladora de las conductas adecuadas para una época y para una sociedad determinadas.
  • 4. Pensando estrategias y soluciones • En ese momento también suele ser difícil desentrañar el origen y las causas que generaron la situación que motivó la solicitud. Es importante tener plena conciencia de que no hay recetas mágicas ni expertos externos que, con su sola presencia, puedan modificar algo que llevó un proceso de consolidación en los modos de vincularse de ese sistema. Una solución genuina no puede ser iniciativa de una persona aislada, aunque cada uno de nosotros puede intentar caminos alternativos para comenzar ese cambio por aquello que depende de cada quien.