SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
R2 MF PANIAGUA LOPEZ ARLETTE
Es toda acción y toda omisión cometida en el seno de la
familia por uno o varios de sus miembros que, de forma
permanente, ocasione daño físico, psicológico o sexual a
otros de sus integrantes y que menoscabe su integridad y
cause un serio daño a su personalidad y a la estabilidad
familiar
CONCEPTO
FISICA
PSICOLÓGICA VIOLENCIA ASCENDENTE
01 ABANDONO NEGLIGENCIA
02 03
04
TIPOS DE VIOLENCIA
05
FISICA
● La de tipo física es considerada
como toda lesión corporal que deja
huellas o marcas visibles; incluye
golpes, bofetadas y empujones,
entre otras
Dados por la falta de protección y cuidados
físicos a los miembros de la familia que lo
requieran,
la falta de respuesta a las necesidades de
contacto afectivo y estimulación cognitiva
• la falta de atención y el descuido en la
alimentación y el vestuario.
02
04
se refiere al
hostigamiento verbal
entre los miembros
dela familia a través
de:
Insultos críticas
permanentes
descréditos
Humillaciones
silencios
 es la capacidad de destrucción con el gesto, la
palabra y el acto.
VIOLENCIA ASCENDENTE
Cualquier acto que realiza el
menor con la intención de
controlar a los padres.
ABUSO
o causarles daño
psicológico, físico o
financiero
Abuelos y padres
en ausencia de
remordimiento o
culpabilidad
La familia, como eje
central de la vida,
ayuda al desarrollo
del hombre.
Es una de las
instituciones sociales en
que es más complejo
identificar y nombrar la
violencia.
Para los adolescentes
resulta difícil reconocer
que sus familiares
practican violencia
un mejor ser humano,
con más amor y menos
odio y violencia
solo se satisfacen
necesidades básicas
En la dinámica de la violencia
intrafamiliar
Primera fase,
denominada
acumulación de
tensión.
Segunda fase ,
episodio agudo
violento.
Tercera, etapa
de calma o
arrepentimiento.
A la violencia
física le
preceden años
de violencia
psicológica.
Etiología
hogares
inestables
• Delincuentes
• drogadictos y/o
alcohólico
• múltiples hijos.
• padres con muy bajo
nivel cultural
• analfabetismo.
• Antecedente de maltrato.
• Comunidades pobreza
Tipo
emocional
• Hogares con mayor
poder adquisitivo.
• Nivel escolar elevado
• Gran cantidad de
actividades fuera del
hogar.
• Buscan refugio y
orientación en personas
no adecuadas
Cuadro clínico
,
Golpiza quemaduras
heridas por armas
Cuadro clínico
sofocación Abuso sexual
Maltrato emocional
intento suicida
conductas delictivas.
adolescentes muy retraídos.
tímidos
agresivos
Violencia psicológica “normalizada”
Actos verbales continuos como críticas, desprecios, burlas,
insultos, humillaciones y comparaciones se evidencia el fenómeno.
Decirle al adolescente habitualmente frases como “eres bruto”, “no
te voy a querer más”
¿Cómo se nos pueden presentar en la
consulta estos adolescentes?
Fracaso
o
bajo
rendimiento
escolar.
Problemas
con
sus
pares
y
maestros
(acoso
escolar,
indisciplina,
ausentismo
escolar)
Problemas
con
la
familia
(agresividad,
desobediencia)
Consumo
de
sustancias.
Accidentes.
Embarazo
adolescente
Maltrato
físico.
Abuso
Sexual
Intento
de
Suicidio.
Diagnóstico
Retraso en la búsqueda de
asistencia médica.
Falta de afectividad materna. Niño o adolescente temeroso
o distraído
Falta de relación entre el
interrogatorio y los hallazgos
clínicos.
Lesiones múltiples y en
diferentes estadios de
resolución.
Maltrato previo con otros hijos
Reacción familiar anormal
frente al maltrato o cuadro por
el que se atiende al paciente.
Desaparición de las
manifestaciones clínicas en
ausencia del familiar y
reaparición con su presencia.
Visitas infrecuentes al
paciente.
Antecentes de algún otro hijo
fallecido por causas no bien
precisadas
Manejo
equipo multidisciplinario, constituido por :
• pediatra
• psicólogo
• psiquiatra
• trabajadora social
• el médico del área de salud.
a. Conocer las variantes de maltrato
b. Identifiquen los núcleos familiares con problemas.
c. Labor preventiva y en otros casos rescatar de esos medios a
los niños
d. Adolescentes con mayor peligro de ser agredidos.
Constituye un serio problema de salud que
afecta a las familias disfuncionales; familias
extensas.
en las víctimas de violencia estudiadas
predominó el método de agresión verbal
(críticas, amenazas, gritos, insultos, peleas,
burlas)
y con las manos como formas represivas y la
caracterización permitió reconocer como
agresores más frecuentes a la madre
conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la
adolescencia;Acta Médica del Centro, Vol. 12, No. 3
(2018).
Manual de Prácticas Clínicas para la atención ... en la
adolescencia (maltrato en la adolescencia).

Más contenido relacionado

Similar a VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.pptx

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilangelolvera
 
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz MilagrosMaltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
tecnologiaupt
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
marchena05
 
LA VIOLENCIA UTPL
 LA VIOLENCIA UTPL LA VIOLENCIA UTPL
LA VIOLENCIA UTPL
Kerly González
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarJes Turja
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil04065536
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
namarys
 
Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!guest05e7b9
 
Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Leslie Alvarado
 
Power Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoPower Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoLeslie Alvarado
 
Haurren tratu txarra
Haurren tratu txarraHaurren tratu txarra
Haurren tratu txarra
Marifeli Ruiz
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantilguest975e56
 
Maltrato+infantil
Maltrato+infantilMaltrato+infantil
Maltrato+infantileduca-rim
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
valentinabarrios22
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1Ley Flórez
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
María José Guerra
 
Bullying
Bullying Bullying

Similar a VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.pptx (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz MilagrosMaltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencoia
ViolencoiaViolencoia
Violencoia
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
LA VIOLENCIA UTPL
 LA VIOLENCIA UTPL LA VIOLENCIA UTPL
LA VIOLENCIA UTPL
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!
 
Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!Power Sociologia Bullying Definitivo!
Power Sociologia Bullying Definitivo!
 
Power Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying DefinitivoPower Sociologia Bullying Definitivo
Power Sociologia Bullying Definitivo
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Haurren tratu txarra
Haurren tratu txarraHaurren tratu txarra
Haurren tratu txarra
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato+infantil
Maltrato+infantilMaltrato+infantil
Maltrato+infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia intrafamiliar. 1
Violencia intrafamiliar.  1Violencia intrafamiliar.  1
Violencia intrafamiliar. 1
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Más de Arletzitha Paniagua Lopez

Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptxVigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
OBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptxOBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
ITU.pptx
ITU.pptxITU.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
Arletzitha Paniagua Lopez
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
Arletzitha Paniagua Lopez
 

Más de Arletzitha Paniagua Lopez (7)

Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptxVigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
Vigilancia nutricional OBESIDAD AVITAMINOSIS.pptx
 
OBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptxOBESIDAD INFANTIL.pptx
OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
ITU.pptx
ITU.pptxITU.pptx
ITU.pptx
 
aspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptxaspectos legales en obstetricia.pptx
aspectos legales en obstetricia.pptx
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Fármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantesFármacos hipolipemiantes
Fármacos hipolipemiantes
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.pptx

  • 2. Es toda acción y toda omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros que, de forma permanente, ocasione daño físico, psicológico o sexual a otros de sus integrantes y que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su personalidad y a la estabilidad familiar CONCEPTO
  • 3. FISICA PSICOLÓGICA VIOLENCIA ASCENDENTE 01 ABANDONO NEGLIGENCIA 02 03 04 TIPOS DE VIOLENCIA 05
  • 4. FISICA ● La de tipo física es considerada como toda lesión corporal que deja huellas o marcas visibles; incluye golpes, bofetadas y empujones, entre otras
  • 5. Dados por la falta de protección y cuidados físicos a los miembros de la familia que lo requieran, la falta de respuesta a las necesidades de contacto afectivo y estimulación cognitiva • la falta de atención y el descuido en la alimentación y el vestuario. 02
  • 6. 04 se refiere al hostigamiento verbal entre los miembros dela familia a través de: Insultos críticas permanentes descréditos Humillaciones silencios  es la capacidad de destrucción con el gesto, la palabra y el acto.
  • 7. VIOLENCIA ASCENDENTE Cualquier acto que realiza el menor con la intención de controlar a los padres. ABUSO o causarles daño psicológico, físico o financiero Abuelos y padres en ausencia de remordimiento o culpabilidad
  • 8. La familia, como eje central de la vida, ayuda al desarrollo del hombre. Es una de las instituciones sociales en que es más complejo identificar y nombrar la violencia. Para los adolescentes resulta difícil reconocer que sus familiares practican violencia un mejor ser humano, con más amor y menos odio y violencia solo se satisfacen necesidades básicas
  • 9. En la dinámica de la violencia intrafamiliar Primera fase, denominada acumulación de tensión. Segunda fase , episodio agudo violento. Tercera, etapa de calma o arrepentimiento. A la violencia física le preceden años de violencia psicológica.
  • 10. Etiología hogares inestables • Delincuentes • drogadictos y/o alcohólico • múltiples hijos. • padres con muy bajo nivel cultural • analfabetismo. • Antecedente de maltrato. • Comunidades pobreza Tipo emocional • Hogares con mayor poder adquisitivo. • Nivel escolar elevado • Gran cantidad de actividades fuera del hogar. • Buscan refugio y orientación en personas no adecuadas
  • 13. Maltrato emocional intento suicida conductas delictivas. adolescentes muy retraídos. tímidos agresivos
  • 14. Violencia psicológica “normalizada” Actos verbales continuos como críticas, desprecios, burlas, insultos, humillaciones y comparaciones se evidencia el fenómeno. Decirle al adolescente habitualmente frases como “eres bruto”, “no te voy a querer más”
  • 15. ¿Cómo se nos pueden presentar en la consulta estos adolescentes? Fracaso o bajo rendimiento escolar. Problemas con sus pares y maestros (acoso escolar, indisciplina, ausentismo escolar) Problemas con la familia (agresividad, desobediencia) Consumo de sustancias. Accidentes. Embarazo adolescente Maltrato físico. Abuso Sexual Intento de Suicidio.
  • 16. Diagnóstico Retraso en la búsqueda de asistencia médica. Falta de afectividad materna. Niño o adolescente temeroso o distraído Falta de relación entre el interrogatorio y los hallazgos clínicos. Lesiones múltiples y en diferentes estadios de resolución. Maltrato previo con otros hijos Reacción familiar anormal frente al maltrato o cuadro por el que se atiende al paciente. Desaparición de las manifestaciones clínicas en ausencia del familiar y reaparición con su presencia. Visitas infrecuentes al paciente. Antecentes de algún otro hijo fallecido por causas no bien precisadas
  • 17. Manejo equipo multidisciplinario, constituido por : • pediatra • psicólogo • psiquiatra • trabajadora social • el médico del área de salud. a. Conocer las variantes de maltrato b. Identifiquen los núcleos familiares con problemas. c. Labor preventiva y en otros casos rescatar de esos medios a los niños d. Adolescentes con mayor peligro de ser agredidos.
  • 18. Constituye un serio problema de salud que afecta a las familias disfuncionales; familias extensas. en las víctimas de violencia estudiadas predominó el método de agresión verbal (críticas, amenazas, gritos, insultos, peleas, burlas) y con las manos como formas represivas y la caracterización permitió reconocer como agresores más frecuentes a la madre conclusiones
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia;Acta Médica del Centro, Vol. 12, No. 3 (2018). Manual de Prácticas Clínicas para la atención ... en la adolescencia (maltrato en la adolescencia).

Notas del editor

  1. La violencia no es aceptable. Y hay que insistir en que la violencia no debe SUCEDER
  2. y otras expresiones que son acogidas como normales pueden ocasionar alteraciones en su conducta y su personalidad.
  3. Para diagnosticar el maltrato, en primer lugar hay que pensar en él, ya que como dijimos anteriormente pueden ser muy evidentes o muy solapados.