SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
MATERIA: FERMENTACION INDUSTRIAL
MARACAIBO-EDO.ZULIA
REALIZADO POR :
VIRGINIA GUANIPA
CI: 23.744.100
MARACAIBO,JULIO DE 2017
INDICE
INTRODUCCION
1.Fermentación Alcohólica :
1.1Definiciones Básicas.
2.Esquema de Embden-Meyerhof.
3.Reacciones Bioquímicas.
4.Agentes Microbianos de la Fermentación.
5.Aplicaciones de Fermentaciones Industriales:
5.1 El Vino.
• Definición.
• Tipos.
• Materias primas.
• Proceso de elaboración del vino.
5.2 La cerveza.
• Definición.
• Tipos.
• Materias primas.
• Proceso de elaboración de Cerveza.
INTRODUCCION
La fermentación alcohólica (denominada también como fermentación del etanol o incluso
fermentación etílica) es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno -
O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono
(por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el
almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula
química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP
que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El
etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino,
la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol
mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible.
1. FERMENTACION ALCOHOLICA
1.1 DEFINICIONES BASICAS:
También llamada fermentación del etanol o fermentación etílica es un proceso
biológico de fermentación que no ocupa oxígeno, se debe a la actividad de algunos
microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener alcohol en
forma de etanol, dióxido de carbono en forma de gas y moléculas de ATP que
consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético
anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas
alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.
2.Esquema de Embden-
Meyerhof ( GLUCOLISIS)
• Es la conversion de glucose (6C) en dos
moleculas
e Ácido Pirúvico (molecula de 3C).
• Se utilizan dos moleculas de ATP, pero se
producen 4. Balance 2 ATP.
• El H+, junto con los electrones se unen a una
coenzima que se llama nicotin adenín
dinucleótido(NAD+) y forma NADH+.
• Ocurre en el Citoplasma.
• Es Anaeróbica.
3. REACCIONES BIOQUIMICAS
La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración celular, y al igual que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento.
A pesar de la complejidad de los procesos bioquímicos una forma esquemática de la reacción química de la fermentación alcohólica puede describirse como
una glicólisis.
GLUCOSA→ 2 ETANOL + 2 CO2
LEVADURAS= HONGOS UNICELULARE, ANAERÒBICOS
4.Agentes Microbianos de la Fermentación
5.Aplicaciones de Fermentaciones Industriales:
5.1 El Vino:
El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial, del zumo de uvas
maduras.
El vino esta formado por diferentes componentes, de los cuales el principal es el agua, que esta
presente entre un 82% y un 88%. El segundo componente más importante es el alcohol, que surge gracias a la
fermentación, y le da cuerpo y aroma al vino. La graduación del vino suele variar entre el 7% y el 17%,
dependiendo del tipo de vino. El resto de componentes aparecen en menor cantidad, como azucares, influyen en
el sabor del vino; taninos, que le dan color y textura al vino; sustancias volátiles, que constituyen parte del
aroma; ácidos, que participan también en el sabor del vino; y algunos otros de menor importancia.
Todos estos componentes son los que hacen que cada vino sea diferente, pero la cantidad en la que
aparecen estos en el vino, se debe sobre todo al clima, al suelo, y a la vid que da las uvas. Estos factores,
influyen en la calidad de la uva, y por consiguiente, en que los componentes aparezcan en una cantidad u otra, y,
por supuesto, en la calidad final del vino.
• TIPOS DE VINO
SEGUN SU COLOR:
• Blanco: Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco
frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de
pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva,
parte externa, cubierta).
• Rosado: Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les
ha separado los hollejos.
• Tinto: Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha
separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de
mezcla de uvas blancas y tintas.
• Clarete: El nombre proviene de la perversión e imitación e "Claret",
el vino pálido tinto de origen Bordeaux. Comúnmente son
elaborados con uvas tintas y blancas, realizando
la fermentación con los hollejos. Su elaboración está justificada
cuando se quiere producir vino con suficiente color rosado pero no
se dispone de la cantidad necesaria de uva tintas.
• TIPOS DE VINO
SEGUN EL CONTENIDO DE AZUCAR:
El contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento.
Esta es una clasificación usual en vinos generosos y espumosos.
•a) Vinos secos - Son aquellos que contienen < 5 gramos/litro azúcares.
•b) Vinos semisecos - Son aquellos que contienen 5-15 g/l azúcares.
•c) Vinos abocados - Son aquellos que contienen 15-30 g/l azúcares.
•d) Vinos semidulces - Son aquellos que contienen 30-50 g/l azúcares.
•e) Vinos dulces - Son aquellos que contienen > 50 g/l azúcares.
Cada país, región o D.O. de vinos determina con exactitud en que horquilla
se sitúa cada tipo.
• TIPOS DE VINO
SEGUN LA EDAD:
• MATERIA PRIMA
5.2 LA CERVEZA
La cerveza es una bebida de bajo contenido alcohólico resultante de
fermentar mediante levadura seleccionada, el mosto elaborado con
malta de cebada, arroz, maíz, lúpulo y agua.
Cada uno de los componentes, tomados por separado, son
considerados de gran importancia. Así por ejemplo, el grano de
cebada por su valor energético (hidratos de carbono) y por su
contenido de proteínas y sales (fosfatos).
• TIPOS DE CERVEZA
• MATERIA PRIMA
• ELABORACION DE LA CERVEZA
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Antoo Herrera
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cervezacochinangas
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
ana lopez
 
La fementación maloláctica en barrica
La fementación maloláctica en barricaLa fementación maloláctica en barrica
La fementación maloláctica en barrica
AZ3 Oeno
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaVivi Duran
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Tanyscha
 
LA CERVEZA
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
Luis Amaya
 
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteadoProducción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Magali Leguizamon
 
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza finalnaveniza
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterGuillermo2
 
Fermentación del vino
Fermentación del vinoFermentación del vino
Fermentación del vino
vanessa8a
 
Cervezas
CervezasCervezas
Cervezas
TAUROETILICO1
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
Nicolas Borean
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
jimmycamacho3
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
UNAD
 
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalCurso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalMicaela Halsband
 
Power point la cerveza - comision 6 - damian riestra
Power point  la cerveza - comision 6 - damian riestraPower point  la cerveza - comision 6 - damian riestra
Power point la cerveza - comision 6 - damian riestradamianriestra
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Rica Cane
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informeJorge Tovar
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Industria cervecera
Industria cerveceraIndustria cervecera
Industria cervecera
 
La fementación maloláctica en barrica
La fementación maloláctica en barricaLa fementación maloláctica en barrica
La fementación maloláctica en barrica
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
LA CERVEZA
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
 
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteadoProducción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteado
 
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza final
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Fermentación del vino
Fermentación del vinoFermentación del vino
Fermentación del vino
 
Cervezas
CervezasCervezas
Cervezas
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalCurso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
 
Power point la cerveza - comision 6 - damian riestra
Power point  la cerveza - comision 6 - damian riestraPower point  la cerveza - comision 6 - damian riestra
Power point la cerveza - comision 6 - damian riestra
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informe
 

Similar a Virginia guanipa

Ferme3
Ferme3Ferme3
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
estefany cabrera
 
bebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsxbebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsx
CarlosHumbertoIllera1
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111ragurtol
 
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
maryherleal
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
uchofensampimaryoril
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Luis Gonzaga Salgado Soto
 
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉNBEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
Ybilder Vasquez
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
Jorguin
 
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Jussuro_08816
 
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleresPresentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Kruscaya Ochoa
 
Fermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corteFermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corte
Daniel Sanchez
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
NorkysDvila
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
GABBYEMIVISANCHEZESP
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Movimiento Politico MIRA
 
Presentación tomas
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomasTOMAS_325
 
Preparacion cerveza
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
danielaaaaaaaaaaaaaa
 

Similar a Virginia guanipa (20)

Ferme3
Ferme3Ferme3
Ferme3
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
bebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsxbebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsx
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
 
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
 
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉNBEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN LAS FERIAS DE JAÉN
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleresPresentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
 
Fermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corteFermentacion 10% 2 corte
Fermentacion 10% 2 corte
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 
Vinos en Microbiologia
Vinos en MicrobiologiaVinos en Microbiologia
Vinos en Microbiologia
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
Presentación tomas
Presentación tomasPresentación tomas
Presentación tomas
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Preparacion cerveza
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
 

Más de VIRGINIA GUANIPA

Afiche tematico etica 20%
Afiche tematico etica 20%Afiche tematico etica 20%
Afiche tematico etica 20%
VIRGINIA GUANIPA
 
Acidos
AcidosAcidos
Amoniaco qi
Amoniaco qiAmoniaco qi
Amoniaco qi
VIRGINIA GUANIPA
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
VIRGINIA GUANIPA
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
VIRGINIA GUANIPA
 

Más de VIRGINIA GUANIPA (6)

Afiche tematico etica 20%
Afiche tematico etica 20%Afiche tematico etica 20%
Afiche tematico etica 20%
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Amoniaco qi
Amoniaco qiAmoniaco qi
Amoniaco qi
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Evaluacion econòmica
Evaluacion econòmicaEvaluacion econòmica
Evaluacion econòmica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Virginia guanipa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION SUPERIOR I.U.P. SANTIAGO MARIÑO MATERIA: FERMENTACION INDUSTRIAL MARACAIBO-EDO.ZULIA REALIZADO POR : VIRGINIA GUANIPA CI: 23.744.100 MARACAIBO,JULIO DE 2017
  • 2. INDICE INTRODUCCION 1.Fermentación Alcohólica : 1.1Definiciones Básicas. 2.Esquema de Embden-Meyerhof. 3.Reacciones Bioquímicas. 4.Agentes Microbianos de la Fermentación. 5.Aplicaciones de Fermentaciones Industriales: 5.1 El Vino. • Definición. • Tipos. • Materias primas. • Proceso de elaboración del vino. 5.2 La cerveza. • Definición. • Tipos. • Materias primas. • Proceso de elaboración de Cerveza.
  • 3. INTRODUCCION La fermentación alcohólica (denominada también como fermentación del etanol o incluso fermentación etílica) es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible.
  • 4. 1. FERMENTACION ALCOHOLICA 1.1 DEFINICIONES BASICAS: También llamada fermentación del etanol o fermentación etílica es un proceso biológico de fermentación que no ocupa oxígeno, se debe a la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono en forma de gas y moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.
  • 5. 2.Esquema de Embden- Meyerhof ( GLUCOLISIS) • Es la conversion de glucose (6C) en dos moleculas e Ácido Pirúvico (molecula de 3C). • Se utilizan dos moleculas de ATP, pero se producen 4. Balance 2 ATP. • El H+, junto con los electrones se unen a una coenzima que se llama nicotin adenín dinucleótido(NAD+) y forma NADH+. • Ocurre en el Citoplasma. • Es Anaeróbica.
  • 6. 3. REACCIONES BIOQUIMICAS La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, lo mismo que en la respiración celular, y al igual que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento. A pesar de la complejidad de los procesos bioquímicos una forma esquemática de la reacción química de la fermentación alcohólica puede describirse como una glicólisis. GLUCOSA→ 2 ETANOL + 2 CO2 LEVADURAS= HONGOS UNICELULARE, ANAERÒBICOS
  • 7. 4.Agentes Microbianos de la Fermentación
  • 8. 5.Aplicaciones de Fermentaciones Industriales: 5.1 El Vino: El vino es la bebida que se obtiene de la fermentación alcohólica total o parcial, del zumo de uvas maduras. El vino esta formado por diferentes componentes, de los cuales el principal es el agua, que esta presente entre un 82% y un 88%. El segundo componente más importante es el alcohol, que surge gracias a la fermentación, y le da cuerpo y aroma al vino. La graduación del vino suele variar entre el 7% y el 17%, dependiendo del tipo de vino. El resto de componentes aparecen en menor cantidad, como azucares, influyen en el sabor del vino; taninos, que le dan color y textura al vino; sustancias volátiles, que constituyen parte del aroma; ácidos, que participan también en el sabor del vino; y algunos otros de menor importancia. Todos estos componentes son los que hacen que cada vino sea diferente, pero la cantidad en la que aparecen estos en el vino, se debe sobre todo al clima, al suelo, y a la vid que da las uvas. Estos factores, influyen en la calidad de la uva, y por consiguiente, en que los componentes aparezcan en una cantidad u otra, y, por supuesto, en la calidad final del vino.
  • 9. • TIPOS DE VINO SEGUN SU COLOR: • Blanco: Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta). • Rosado: Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos. • Tinto: Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas. • Clarete: El nombre proviene de la perversión e imitación e "Claret", el vino pálido tinto de origen Bordeaux. Comúnmente son elaborados con uvas tintas y blancas, realizando la fermentación con los hollejos. Su elaboración está justificada cuando se quiere producir vino con suficiente color rosado pero no se dispone de la cantidad necesaria de uva tintas.
  • 10. • TIPOS DE VINO SEGUN EL CONTENIDO DE AZUCAR: El contenido en azúcares del vino determina su encuadramiento. Esta es una clasificación usual en vinos generosos y espumosos. •a) Vinos secos - Son aquellos que contienen < 5 gramos/litro azúcares. •b) Vinos semisecos - Son aquellos que contienen 5-15 g/l azúcares. •c) Vinos abocados - Son aquellos que contienen 15-30 g/l azúcares. •d) Vinos semidulces - Son aquellos que contienen 30-50 g/l azúcares. •e) Vinos dulces - Son aquellos que contienen > 50 g/l azúcares. Cada país, región o D.O. de vinos determina con exactitud en que horquilla se sitúa cada tipo.
  • 11. • TIPOS DE VINO SEGUN LA EDAD:
  • 13.
  • 14. 5.2 LA CERVEZA La cerveza es una bebida de bajo contenido alcohólico resultante de fermentar mediante levadura seleccionada, el mosto elaborado con malta de cebada, arroz, maíz, lúpulo y agua. Cada uno de los componentes, tomados por separado, son considerados de gran importancia. Así por ejemplo, el grano de cebada por su valor energético (hidratos de carbono) y por su contenido de proteínas y sales (fosfatos).
  • 15. • TIPOS DE CERVEZA
  • 17. • ELABORACION DE LA CERVEZA