SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO PRODUCTIVO DE
ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
SANITIZACIÓN VS
ESTERILIZACIÓN
El 70% del éxito de tu cerveza depende de la correcta limpieza y
sanitización de tu equipo.
Limpiar: estar libre de suciedad, polvo o alguna otra materia no
deseada
Sanitizar: matar/reducir microorganismos no deseados a niveles
que sean despreciables
Esterilizar: eliminar toda forma de vida, especialmente
microorganismos por medios químicos o físicos
SANITIZACIÓN VS
ESTERILIZACIÓN
 En la industria alimentaria y específicamente elaboración de
cerveza casera es suficiente con limpiar y sanitizar.
 Equipo / utensilios limpios a la vista antes de sanitizar.
 No es posible sanitizar lo sucio.
 El hervido del agua sanitiza nuestro mosto. Nuestra
preocupación por la sanitización toma mayor importancia
cuando el mosto esta frio.
PROCESO PRODUCTIVO DE
ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
 La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada
por los pueblos de los imperios mesopotámicos y por los
egipcios, resultado de fermentar los cereales germinados en
agua, en presencia de levadura.
 Existen en el mercado cervezas de trigo, mijo y arroz, la más
habitual es la obtenida a partir de la fermentación de la
cebada. Una vez embebida de agua, la cebada se deja
germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar
soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta
más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida,
dorada o negra
Etapas del proceso para elaborar cerveza
 Mezcla de grano. Mezcla en seco de los diversos granos
malteados o no que intervienen en la receta. La proporción de
los constituyentes define el perfil del grano, el color y la
transparencia de la cerveza.
Maceración
 Se tira el grano al agua a una temperatura de 67ºC.
 Es necesario someter la mezcla anterior a una serie de
operaciones destinadas a activar diversas enzimas que
reducen las cadenas largas de azúcares en otras más simples
y fermentables.
 Cuando el elaborador considera que la mezcla contiene todos
los elementos necesarios para su receta, detiene todas las
operaciones químicas llevando dicha mezcla a la temperatura
de 82ºC, lo que destruye todas las enzimas.
Etapas del proceso para elaborar cerveza
 Filtrado. El resultado es mosto, un líquido que contiene todo
aquello que el elaborador ha extraído del grano y que se
encuentra disuelto en agua, y el grano sobrante que se utiliza
para alimentar a los animales.
 Cocción y adiciones de lúpulo. Se somete el mosto a una
cocción de entre un cuarto de hora y dos horas, sirve para
destruir microorganismos y control del pH del mosto. Aca se
introducen los lúpulos. Los que aportan principalmente
amargor al principio mientras que los aromáticos entran al final
de la etapa. Se retiran restos de lúpulo.
 Refrigeración. Al no poderse inocular la levadura a
temperaturas más altas que 35ºC, y para evitar que cualquier
otro microorganismo entre en el mosto, se enfría lo más
rápidamente posible.
Etapas del proceso para elaborar cerveza
Inoculación de la levadura. Se introduce el cultivo de la levadura que se
ha obtenido en un banco de levadura.
Fermentación. La levadura se reproduce consumiendo
el oxígeno contenido en el mosto. Se puede ver una gran cantidad de
espuma y un importante burbujeo. La levadura empieza a consumir el
azúcar y lo transforma en alcohol y anhídrido carbónico.Dura entre una y
tres semanas. Luego las cervezas industriales son filtradas,
pasteurizadas, envasadas con CO2 y distribuidas.
Segundas fermentaciones. Las cervezas son envasadas con
adiciones de azúcar (o de mosto) y de levadura fresca. Esto provoca
una segunda fermentación en la botella, responsable de la
efervescencia de la cerveza.
Maduración. Se realiza en ambientes controlados para favorecer la
segunda fermentación y el desarrollo adecuado de gustos y aromas. El
tiempo de maduración puede ir de dos semanas a tres meses.
Flujograma de proceso
Diagrama de proceso
1. Silo de Malta: aquí se almacenan los granos de malta para protegerlos
de cualquier contaminación.
2. Silo de Arroz: aquí se almacenan los granos de arroz para protegerlos
de cualquier contaminación.
3 y 4. Trituración: Se pasan los granos de malta como los granos de
arroz por sendos molinos para disminuir el tamaño del grano.
5. Olla de Masas: Adicionando agua a los granos de malta y controlando
el tiempo y la temperatura, los almidones de dichos granos se
convierten en azúcar, dando como resultado un líquido azucarado.
6. Olla de (adjuntos) Arroz: Adicionando agua a los granos de arroz y
controlando el tiempo y la temperatura, los almidones de dichos
granos se convierten en azúcar, dando como resultado un líquido
azucarado. Estos dos líquidos se juntan en la olla de masas dando
como resultado un líquido denominado Mosto.
7. Filtración de Mosto: Separación de los sólidos presentes en el Mosto,
cáscara o afrecho de la malta que van al secador para luego
venderlos como subproducto.
8. Cocción: Por altas temperaturas, 96 grados C, se esteriliza el mosto y
se propicia la incorporación del lúpulo y sus amargos
Diagrama de proceso
9. Clarificación de Mosto: El mosto se deja en reposo, con el fin de que
las sustancias que se hayan formado en el proceso de cocción, se
aglutinen en el fondo y puedan ser retiradas posteriormente.
10. Enfriamiento: Utilizando agua fría, en un intercambiador de calor, se
hace pasar el mosto hasta conseguir una temperatura cercana a los
10 grados C.
11. Fermentación del Mosto: Una vez que el mosto ha sido enfriado se
deja en un tanque a 12 grados C. durante 7 días, permitiendo que la
levadura transforme los azúcares en alcohol y en gas carbónico. Aquí
se obtiene un líquido que se denomina cerveza (no madura). En este
proceso es en donde se produce el gas carbónico.
12. Maduración de la Cerveza: Después de retirar la levadura y enviarla
al secador, se deja la cerveza en reposo durante 15 días, a
temperaturas bajas, 0 grados C aproximadamente, logrando una
estabilización química y un refinamiento del sabor.
13. Filtración de la Cerveza: La cerveza se hace pasar por unos filtros a
presión, utilizando tierra diatomácea, con el fin de darle el brillo y la
transparencia que la caracterizan.
Inicio
Silos
Al área de
trituración
Trituración
A las ollas de masa
Trituración
Mezclado con
agua
Al área de filtrado
Filtración del mosto
Al área de cocción
Cocción
1
1
Sedimentación del mosto
Al área de enfriamiento
Refrigeración
Al área de fermentación
Fermentación
Al área de maduración
Maduración
Al área de filtrado
Filtrado
Almacenamiento final
Fin
Flujograma de proceso
Esta comprobado que la cerveza artesanal
tiene mas ventajas de salud que el vino rojo.
Beber cerveza con moderación tiene ciertos
beneficios de salud. Por moderación
queremos decir dos cervezas al día
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomatediana
 
Procesamiento minimo de frutas y hortalizas
Procesamiento minimo de frutas y hortalizasProcesamiento minimo de frutas y hortalizas
Procesamiento minimo de frutas y hortalizasLuis Sanches
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Gerardo Luna
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Rica Cane
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
Raul Porras
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DEJuaan Diego
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
Raul Porras
 
El ron
El ronEl ron
El ron
lilita70
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
UNAD
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaVivi Duran
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
Emerson Perú
 

La actualidad más candente (20)

Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
 
Procesamiento minimo de frutas y hortalizas
Procesamiento minimo de frutas y hortalizasProcesamiento minimo de frutas y hortalizas
Procesamiento minimo de frutas y hortalizas
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DECONCENTRADO Y CONSERVA DE
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
 
El ron
El ronEl ron
El ron
 
10. vino de frutas
10. vino de frutas10. vino de frutas
10. vino de frutas
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañanaProceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
Proceso de elaboracion de la cerveza 1101 jornada mañana
 
Bebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadasBebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadas
 
Azucar refinada
Azucar refinadaAzucar refinada
Azucar refinada
 

Destacado

Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Otto Krause
 
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixinaDesarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixinaPablo Cubides Guerrero
 
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
Ian Vieyra
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
Danny Drg
 
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvoEvaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Mauricio Flores
 
Cerveza artesanal Seronda
Cerveza artesanal SerondaCerveza artesanal Seronda
Cerveza artesanal Seronda
laurherrero
 
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanalmetodologia2013
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Matías Jaime
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoalexander londoño ruiz
 
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
David Fresneda
 
Proceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezajocxmore
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalCurso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalMicaela Halsband
 

Destacado (17)

Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
 
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixinaDesarrollo de repelente natural apartir de bixina
Desarrollo de repelente natural apartir de bixina
 
Dd
DdDd
Dd
 
Elaboración de cerveza
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
 
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
Protocolo de Investigación Cerveza Artesanal
 
Cerveza artesanal
Cerveza artesanalCerveza artesanal
Cerveza artesanal
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
cerveza artesanal
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvoEvaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
Evaluacion de caracteristicas de flujo de jugo agave tequilana weber en polvo
 
Cerveza artesanal Seronda
Cerveza artesanal SerondaCerveza artesanal Seronda
Cerveza artesanal Seronda
 
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
 
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativasCerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
Cerveza Artesanal. Crecer con estrategias de comercialización alternativas
 
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseoFlujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
 
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
Planeación Estratégica - Caso Cervezas Artesanales
 
Proceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cerveza
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza ArtesanalCurso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal
 

Similar a Elaboracion de Cerveza artesanal

Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Carlos0601
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezadante1994
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
dante1994
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
Miwiitatiangie
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezaguldasM
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM
 
Mundo Cervecero
Mundo CerveceroMundo Cervecero
Mundo Cervecero
calle_dg
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
alejanbelennnn
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yucaOmar Joel
 
Presentacion de elementos de cerveceria.
Presentacion de elementos de cerveceria.Presentacion de elementos de cerveceria.
Presentacion de elementos de cerveceria.
zul121619
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Tanyscha
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cervezacochinangas
 
Vinagre
VinagreVinagre

Similar a Elaboracion de Cerveza artesanal (20)

Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Proceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Elaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Mundo Cervecero
Mundo CerveceroMundo Cervecero
Mundo Cervecero
 
Tutoria d contcostos.xlsx
Tutoria d contcostos.xlsxTutoria d contcostos.xlsx
Tutoria d contcostos.xlsx
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
 
Elaboración de la cerveza
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 
Presentacion de elementos de cerveceria.
Presentacion de elementos de cerveceria.Presentacion de elementos de cerveceria.
Presentacion de elementos de cerveceria.
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Fabricación de cerveza
Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cerveza
 
Vinagre
VinagreVinagre
Vinagre
 
Bavaria grupo
Bavaria grupoBavaria grupo
Bavaria grupo
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Elaboracion de Cerveza artesanal

  • 2. SANITIZACIÓN VS ESTERILIZACIÓN El 70% del éxito de tu cerveza depende de la correcta limpieza y sanitización de tu equipo. Limpiar: estar libre de suciedad, polvo o alguna otra materia no deseada Sanitizar: matar/reducir microorganismos no deseados a niveles que sean despreciables Esterilizar: eliminar toda forma de vida, especialmente microorganismos por medios químicos o físicos
  • 3. SANITIZACIÓN VS ESTERILIZACIÓN  En la industria alimentaria y específicamente elaboración de cerveza casera es suficiente con limpiar y sanitizar.  Equipo / utensilios limpios a la vista antes de sanitizar.  No es posible sanitizar lo sucio.  El hervido del agua sanitiza nuestro mosto. Nuestra preocupación por la sanitización toma mayor importancia cuando el mosto esta frio.
  • 4. PROCESO PRODUCTIVO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA  La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios mesopotámicos y por los egipcios, resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en presencia de levadura.  Existen en el mercado cervezas de trigo, mijo y arroz, la más habitual es la obtenida a partir de la fermentación de la cebada. Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra
  • 5. Etapas del proceso para elaborar cerveza  Mezcla de grano. Mezcla en seco de los diversos granos malteados o no que intervienen en la receta. La proporción de los constituyentes define el perfil del grano, el color y la transparencia de la cerveza. Maceración  Se tira el grano al agua a una temperatura de 67ºC.  Es necesario someter la mezcla anterior a una serie de operaciones destinadas a activar diversas enzimas que reducen las cadenas largas de azúcares en otras más simples y fermentables.  Cuando el elaborador considera que la mezcla contiene todos los elementos necesarios para su receta, detiene todas las operaciones químicas llevando dicha mezcla a la temperatura de 82ºC, lo que destruye todas las enzimas.
  • 6. Etapas del proceso para elaborar cerveza  Filtrado. El resultado es mosto, un líquido que contiene todo aquello que el elaborador ha extraído del grano y que se encuentra disuelto en agua, y el grano sobrante que se utiliza para alimentar a los animales.  Cocción y adiciones de lúpulo. Se somete el mosto a una cocción de entre un cuarto de hora y dos horas, sirve para destruir microorganismos y control del pH del mosto. Aca se introducen los lúpulos. Los que aportan principalmente amargor al principio mientras que los aromáticos entran al final de la etapa. Se retiran restos de lúpulo.  Refrigeración. Al no poderse inocular la levadura a temperaturas más altas que 35ºC, y para evitar que cualquier otro microorganismo entre en el mosto, se enfría lo más rápidamente posible.
  • 7. Etapas del proceso para elaborar cerveza Inoculación de la levadura. Se introduce el cultivo de la levadura que se ha obtenido en un banco de levadura. Fermentación. La levadura se reproduce consumiendo el oxígeno contenido en el mosto. Se puede ver una gran cantidad de espuma y un importante burbujeo. La levadura empieza a consumir el azúcar y lo transforma en alcohol y anhídrido carbónico.Dura entre una y tres semanas. Luego las cervezas industriales son filtradas, pasteurizadas, envasadas con CO2 y distribuidas. Segundas fermentaciones. Las cervezas son envasadas con adiciones de azúcar (o de mosto) y de levadura fresca. Esto provoca una segunda fermentación en la botella, responsable de la efervescencia de la cerveza. Maduración. Se realiza en ambientes controlados para favorecer la segunda fermentación y el desarrollo adecuado de gustos y aromas. El tiempo de maduración puede ir de dos semanas a tres meses.
  • 9. Diagrama de proceso 1. Silo de Malta: aquí se almacenan los granos de malta para protegerlos de cualquier contaminación. 2. Silo de Arroz: aquí se almacenan los granos de arroz para protegerlos de cualquier contaminación. 3 y 4. Trituración: Se pasan los granos de malta como los granos de arroz por sendos molinos para disminuir el tamaño del grano. 5. Olla de Masas: Adicionando agua a los granos de malta y controlando el tiempo y la temperatura, los almidones de dichos granos se convierten en azúcar, dando como resultado un líquido azucarado. 6. Olla de (adjuntos) Arroz: Adicionando agua a los granos de arroz y controlando el tiempo y la temperatura, los almidones de dichos granos se convierten en azúcar, dando como resultado un líquido azucarado. Estos dos líquidos se juntan en la olla de masas dando como resultado un líquido denominado Mosto. 7. Filtración de Mosto: Separación de los sólidos presentes en el Mosto, cáscara o afrecho de la malta que van al secador para luego venderlos como subproducto. 8. Cocción: Por altas temperaturas, 96 grados C, se esteriliza el mosto y se propicia la incorporación del lúpulo y sus amargos
  • 10. Diagrama de proceso 9. Clarificación de Mosto: El mosto se deja en reposo, con el fin de que las sustancias que se hayan formado en el proceso de cocción, se aglutinen en el fondo y puedan ser retiradas posteriormente. 10. Enfriamiento: Utilizando agua fría, en un intercambiador de calor, se hace pasar el mosto hasta conseguir una temperatura cercana a los 10 grados C. 11. Fermentación del Mosto: Una vez que el mosto ha sido enfriado se deja en un tanque a 12 grados C. durante 7 días, permitiendo que la levadura transforme los azúcares en alcohol y en gas carbónico. Aquí se obtiene un líquido que se denomina cerveza (no madura). En este proceso es en donde se produce el gas carbónico. 12. Maduración de la Cerveza: Después de retirar la levadura y enviarla al secador, se deja la cerveza en reposo durante 15 días, a temperaturas bajas, 0 grados C aproximadamente, logrando una estabilización química y un refinamiento del sabor. 13. Filtración de la Cerveza: La cerveza se hace pasar por unos filtros a presión, utilizando tierra diatomácea, con el fin de darle el brillo y la transparencia que la caracterizan.
  • 11. Inicio Silos Al área de trituración Trituración A las ollas de masa Trituración Mezclado con agua Al área de filtrado Filtración del mosto Al área de cocción Cocción 1 1 Sedimentación del mosto Al área de enfriamiento Refrigeración Al área de fermentación Fermentación Al área de maduración Maduración Al área de filtrado Filtrado Almacenamiento final Fin Flujograma de proceso
  • 12. Esta comprobado que la cerveza artesanal tiene mas ventajas de salud que el vino rojo. Beber cerveza con moderación tiene ciertos beneficios de salud. Por moderación queremos decir dos cervezas al día MUCHAS GRACIAS!!!