SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
REALIZADO POR:
MARYHER LEAL
TUTORA:
MIRIAN RODRIGUEZ
INDICE
 Fermentación Alcohólica.
 Esquema De Embden-meyerhof.
 Reacciones Bioquímicas.
 Agentes Microbianos De La Fermentación.
 Aplicaciones De Fermentaciones Industriales:
 El Vino Y Proceso De Elaboración Del Vino.
 La Cerveza Y Proceso De Elaboración De La Cerveza.
La fermentación alcohólica es el proceso catabólico por el que los azucares
contenidos en el mosto se convierten en alcohol etílico.
A partir de la fermentación se producen varios tipos de bebidas como lo son el vino
y la cerveza.
Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de oxígeno, originado
por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono
, para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de
carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los
propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
Es una vía metabólica de la glucólisis anaerobia. Comienza con la fosforilación de la glucosa y termina
produciendo ácido láctico en condiciones anaerobias, mientras que en aerobiosis da lugar a ácido pirúvico,
que da lugar a acetil coenzima A, compuesto que entra a formar parte del ciclo de Krebs.
En la fermentación alcohólica existen Dos reacciones
sucesivas:
• piruvato --------> acetaldehído + CO2
• acetaldehído + NADH +H+ -------> etanol + NAD+
Que Se encuentra en
levaduras , otros
hongos y algunas
bacterias. La
fermentación
alcohólica es la base de
las siguientes
aplicaciones en la
alimentación humana:
pan, cerveza, vino y
otras.
Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos: bacterias, mohos y levaduras. Cada
uno de estos microorganismos posee una característica propia sobre la fermentación tales como:
 sabor
 Olor
• BACTERIAS: SON SERES VIVOS
UNICELULARES Y PROCARIOTAS.
• MOHOS: ES UN HONGO QUE SE
LOCALIZA AL AIRE LIBRE Y EN PARTES
HÚMEDAS
• LEVADURAS: SON HONGOS
UNICELULARES QUE SE PRODUCEN POR
LA DIVISIÓN EN LA ENZIMAS POR
MEDIO DE LA FERMENTACIÓN.
APLICACIONES DE FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Hay un sin número de usos y aplicaciones en la industria hoy día.
Mediante la fermentación se ha logrado la elaboración de diferentes
productos como son:
 Alimentos, Bebidas alcohólicas, Productos farmacéuticos, Químicos,
Combustibles, entre otros.
Los productos antes mencionados se generan por medio de diferentes
tipos de fermentación.
 fermentación láctica
 fermentación alcohólica
 fermentación acética (vinagre).
EL VINO
El vino es aquella bebida que se obtiene por fermentación alcohólica (por levaduras) de jugos
frutales u otras materias con alta cantidad de azúcares, y tiene un contenido de alcohol mínimo
del 7% (v/v a 20°C).
Existen muchas clases de vinos, que varían en su calidad y características:
• Vinos secos: en los cuales la fermentación de los azúcares es casi completa
• Vinos dulces: se obtienen debido a que parte del azúcar permanece sin
o se agrega exógenamente.
• Vinos fortificados: se les agrega una cantidad extra de alcohol, que puede
provenir de un brandy u otra bebida alcohólica luego de la fermentación,
un porcentaje de alcohol del 14 al 23%. El jerez es el más conocido y más popular
los vinos fortificados. El Vermouth es un vino aromático al cuál se le han adicionado
determinadas hierbas. Los aperitivos, bebidas que se toman antes de las comidas,
incluyen dentro de los vinos aromáticos.
• Vinos espumantes: son aquellos que contienen una cantidad considerable de
dióxido de carbono, debido a una fermentación final por levaduras en la botella. Un
ejemplo es el champagne.
La cerveza es una bebida alcohólica no destilada que se obtiene de la fermentación de un mosto
elaborado a partir de malta de cebada, con o sin la adición de otros cereales no malteados (adjuntos). La
mezcla de estos cereales con agua se transforma en azúcares mediante la digestión enzimática.
Posteriormente se agrega a la mezcla el lúpulo y/o sus derivados y finalmente es sometida a un proceso
de cocción .
TIPOS DE CERVEZA SUBTIPOS DE CERVEZA
 ALE  Pale ale. Es clara, con un alto contenido de lúpulo, es seca
muy amarga.
 Brown ale. Es oscura, contiene poco lúpulo y es dulce.
 Bitter. Es clara con un alto contenido de lúpulo y con
cuerpo.
 Mild ale. Es semi oscura, de sabor dulce, poco densa y
amarga.
 Stout o Porter. Es muy oscura, con mucho cuerpo, alto
contenido de lúpulo, amarga, dulce o seca.
 LAGER  Pilsener, Hell o Pale. Es clara, con alto contenido de lúpulo,
seca y con poco cuerpo.
 Munich, Donkel o Dark. Es oscura, de sabor intenso,
aromática, con bajo contenido de lúpulo, amargor ligero,
dulce y con mucho cuerpo.
 Dortmunder. Tiene características parecidas a la Pilsener
pero con un menor contenido de lúpulo y sabor más
 Bock, Marzen o Marzenbier. Tiene características parecidas
la Munich, pero con mayor contenido de alcohol.
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de power point, Cerveza
Presentacion de power point, Cerveza Presentacion de power point, Cerveza
Presentacion de power point, Cerveza
Leandro
 
Fermentaciones
Fermentaciones Fermentaciones
Fermentaciones
jotauaeneyma
 
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
ronnie mojica
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Paneleraguest4eb31a
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioangeloandres
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos Amanda Monsalve
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
jimmycamacho3
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
NorkysDvila
 
Elaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaElaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaisandyv
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
Jorguin
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
ana lopez
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Luis Chambergo
 
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteadoProducción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Magali Leguizamon
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)irda76
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
Karina Guadalupe Vazquez Santana
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcoholMATIUS ALVAREZ
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
annaherrera
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de power point, Cerveza
Presentacion de power point, Cerveza Presentacion de power point, Cerveza
Presentacion de power point, Cerveza
 
Fermentaciones
Fermentaciones Fermentaciones
Fermentaciones
 
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
La participación de los microorganismo en la producción de alimentos
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Elaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cervezaElaboración pan vino y cerveza
Elaboración pan vino y cerveza
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Producción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteadoProducción de bebidas usando sorgo malteado
Producción de bebidas usando sorgo malteado
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
 
La industria del alcohol
La industria del alcoholLa industria del alcohol
La industria del alcohol
 
Fermentaciones Industriales
Fermentaciones IndustrialesFermentaciones Industriales
Fermentaciones Industriales
 

Similar a Fermentación alcohólica PSM Maryher leal

Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo cortePresentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Carlos Javier Moreno Osorio
 
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Jussuro_08816
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111ragurtol
 
El vino
El vinoEl vino
Virginia guanipa
Virginia guanipa Virginia guanipa
Virginia guanipa
VIRGINIA GUANIPA
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Trabajo planta cervecera
Trabajo planta cerveceraTrabajo planta cervecera
Trabajo planta cervecera
Rither Robles Regalado
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
juan-soul
 
analisis de bebidas - dadas.pdf
analisis de bebidas - dadas.pdfanalisis de bebidas - dadas.pdf
analisis de bebidas - dadas.pdf
thalia troncos
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
estefany cabrera
 
Alteraciones microbiologicas
Alteraciones microbiologicasAlteraciones microbiologicas
Alteraciones microbiologicas
Aldo Alejandro Hernandez Garza
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Movimiento Politico MIRA
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
GABBYEMIVISANCHEZESP
 
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
UNAD
 
Bebidas
BebidasBebidas
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaKmila Garcia
 
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleresPresentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Kruscaya Ochoa
 

Similar a Fermentación alcohólica PSM Maryher leal (20)

Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo cortePresentacion de  fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
Presentacion de fermentacion, carlos moreno 25.668.083 10% segundo corte
 
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdf
 
Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
 
El vino
El vinoEl vino
El vino
 
Virginia guanipa
Virginia guanipa Virginia guanipa
Virginia guanipa
 
Vinos en Microbiologia
Vinos en MicrobiologiaVinos en Microbiologia
Vinos en Microbiologia
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Whisky2
 
Trabajo planta cervecera
Trabajo planta cerveceraTrabajo planta cervecera
Trabajo planta cervecera
 
Fermentacion Alcoholica
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
 
analisis de bebidas - dadas.pdf
analisis de bebidas - dadas.pdfanalisis de bebidas - dadas.pdf
analisis de bebidas - dadas.pdf
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Alteraciones microbiologicas
Alteraciones microbiologicasAlteraciones microbiologicas
Alteraciones microbiologicas
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
El vinagre
El vinagreEl vinagre
El vinagre
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 
Chimbango
ChimbangoChimbango
Chimbango
 
Bebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladas
 
Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombia
 
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleresPresentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
Presentacion de la monografia previo a la obtencion del titulo de bachilleres
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Fermentación alcohólica PSM Maryher leal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA REALIZADO POR: MARYHER LEAL TUTORA: MIRIAN RODRIGUEZ
  • 2. INDICE  Fermentación Alcohólica.  Esquema De Embden-meyerhof.  Reacciones Bioquímicas.  Agentes Microbianos De La Fermentación.  Aplicaciones De Fermentaciones Industriales:  El Vino Y Proceso De Elaboración Del Vino.  La Cerveza Y Proceso De Elaboración De La Cerveza.
  • 3. La fermentación alcohólica es el proceso catabólico por el que los azucares contenidos en el mosto se convierten en alcohol etílico. A partir de la fermentación se producen varios tipos de bebidas como lo son el vino y la cerveza.
  • 4. Es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de oxígeno, originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono , para obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.
  • 5. Es una vía metabólica de la glucólisis anaerobia. Comienza con la fosforilación de la glucosa y termina produciendo ácido láctico en condiciones anaerobias, mientras que en aerobiosis da lugar a ácido pirúvico, que da lugar a acetil coenzima A, compuesto que entra a formar parte del ciclo de Krebs.
  • 6. En la fermentación alcohólica existen Dos reacciones sucesivas: • piruvato --------> acetaldehído + CO2 • acetaldehído + NADH +H+ -------> etanol + NAD+ Que Se encuentra en levaduras , otros hongos y algunas bacterias. La fermentación alcohólica es la base de las siguientes aplicaciones en la alimentación humana: pan, cerveza, vino y otras.
  • 7. Los microorganismos responsables de la fermentación son de tres tipos: bacterias, mohos y levaduras. Cada uno de estos microorganismos posee una característica propia sobre la fermentación tales como:  sabor  Olor • BACTERIAS: SON SERES VIVOS UNICELULARES Y PROCARIOTAS. • MOHOS: ES UN HONGO QUE SE LOCALIZA AL AIRE LIBRE Y EN PARTES HÚMEDAS • LEVADURAS: SON HONGOS UNICELULARES QUE SE PRODUCEN POR LA DIVISIÓN EN LA ENZIMAS POR MEDIO DE LA FERMENTACIÓN.
  • 8. APLICACIONES DE FERMENTACIONES INDUSTRIALES Hay un sin número de usos y aplicaciones en la industria hoy día. Mediante la fermentación se ha logrado la elaboración de diferentes productos como son:  Alimentos, Bebidas alcohólicas, Productos farmacéuticos, Químicos, Combustibles, entre otros. Los productos antes mencionados se generan por medio de diferentes tipos de fermentación.  fermentación láctica  fermentación alcohólica  fermentación acética (vinagre).
  • 10. El vino es aquella bebida que se obtiene por fermentación alcohólica (por levaduras) de jugos frutales u otras materias con alta cantidad de azúcares, y tiene un contenido de alcohol mínimo del 7% (v/v a 20°C).
  • 11. Existen muchas clases de vinos, que varían en su calidad y características: • Vinos secos: en los cuales la fermentación de los azúcares es casi completa • Vinos dulces: se obtienen debido a que parte del azúcar permanece sin o se agrega exógenamente. • Vinos fortificados: se les agrega una cantidad extra de alcohol, que puede provenir de un brandy u otra bebida alcohólica luego de la fermentación, un porcentaje de alcohol del 14 al 23%. El jerez es el más conocido y más popular los vinos fortificados. El Vermouth es un vino aromático al cuál se le han adicionado determinadas hierbas. Los aperitivos, bebidas que se toman antes de las comidas, incluyen dentro de los vinos aromáticos. • Vinos espumantes: son aquellos que contienen una cantidad considerable de dióxido de carbono, debido a una fermentación final por levaduras en la botella. Un ejemplo es el champagne.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La cerveza es una bebida alcohólica no destilada que se obtiene de la fermentación de un mosto elaborado a partir de malta de cebada, con o sin la adición de otros cereales no malteados (adjuntos). La mezcla de estos cereales con agua se transforma en azúcares mediante la digestión enzimática. Posteriormente se agrega a la mezcla el lúpulo y/o sus derivados y finalmente es sometida a un proceso de cocción .
  • 16. TIPOS DE CERVEZA SUBTIPOS DE CERVEZA  ALE  Pale ale. Es clara, con un alto contenido de lúpulo, es seca muy amarga.  Brown ale. Es oscura, contiene poco lúpulo y es dulce.  Bitter. Es clara con un alto contenido de lúpulo y con cuerpo.  Mild ale. Es semi oscura, de sabor dulce, poco densa y amarga.  Stout o Porter. Es muy oscura, con mucho cuerpo, alto contenido de lúpulo, amarga, dulce o seca.  LAGER  Pilsener, Hell o Pale. Es clara, con alto contenido de lúpulo, seca y con poco cuerpo.  Munich, Donkel o Dark. Es oscura, de sabor intenso, aromática, con bajo contenido de lúpulo, amargor ligero, dulce y con mucho cuerpo.  Dortmunder. Tiene características parecidas a la Pilsener pero con un menor contenido de lúpulo y sabor más  Bock, Marzen o Marzenbier. Tiene características parecidas la Munich, pero con mayor contenido de alcohol.