SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
elaboración de
Cerveza Casera
Preparado por: Luis Arce
luis.arce@ticobirra.com
TicoBirra, Oct 2012
Sanitización vs
Esterilización
Sanitización vs Esterilización
• El 70% del éxito de tu cerveza depende de la correcta
limpieza y sanitización de tu equipo.
– Limpiar: estar libre de suciedad, polvo o alguna
otra materia no deseada
– Sanitizar: matar/reducir microorganismos no
deseados a niveles que sean despreciables
– Esterilizar: eliminar toda forma de vida,
especialmente microorganismos por medios
químicos o físicos
Sanitización vs Esterilización
• En la industria alimentaria y específicamente
elaboración de cerveza casera es suficiente con
limpiar y sanitizar.
• Equipo / utensilios limpios a la vista antes de
sanitizar.
• No es posible sanitizar lo sucio.
• El hervido del agua sanitiza nuestro mosto. Nuestra
preocupación por la sanitización toma mayor
importancia cuando el mosto esta frio.
El proceso de elaboración
Día Cocinado 12 a 15 días Día Embotellado
Cocinar
Mosto
Fermentación Embotellado
1 – 3 semanas
Carbonatación
Cocinando el Mosto
Cocinar Mosto
1) Moler los granos especiales
2) Hacer te con granos especiales 30 min
3) Agregar extracto de malta
4) Hervir
5) Agregar el lúpulo de aroma 5 min
6) Enfriar
7) Oxigenar
8) Agregar la levadura
Ingredientes: Agua, Malta, Lúpulo y
Levadura
Ingredientes
• La ley de pureza Alemana “Reinheitsgebot”:
ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura”
Ingredientes: Agua
• La cerveza es 90% agua.
• Cuando se usa técnica de granos el
contenido mineral del agua tiene
importancia en la extracción.
• Para otras técnicas es suficiente con
asegurarse de usar agua embotellada
o agua residencial que ha sido
previamente hervida para eliminar
microorganismos.
• Es importante que si se usa agua
residencial esta tenga un buen sabor,
por ejemplo no usar si se percibe
cloro en ella.
Ingredientes: Malta
• Que es la malta?
– Se produce a partir del grano
de cebada aunque se pueden
usar otros cereales como el
trigo
– Al grano se le aplica el proceso
de malteado
– El alcohol de la cerveza es
producido al fermentar los
azucares extraídos de la Malta
Ingredientes: Malta
Cebada Malta Base
Grano germinado
Remojo
Secado aire
caliente
Ingredientes: Malta
• Germinación del grano
– La cebada se remoja y se deja descansar para que germine
Ingredientes: Malta
• Secado
Ingredientes: Malta
• Las maltas base se convierten en maltas
especiales al tostar o rostizar
Malta Base Malta Especial
Ingredientes: Malta
• Tostado (maltas especiales)
Ingredientes: Malta
Malta Base Malta Especial
Aporta azucares
fermentables
Ajuste color y sabor
Ingredientes: Malta
80-90% Malta base
para obtener azucares
fermentables
10-20% Malta
especiales
para aportar color y
sabor
Ingredientes: Malta
Extractos líquidos
(con o sin lúpulo)
Extractos secos
(sin lúpulo)
Ingredientes: Malta
• Dependiendo del
extracto que
seleccionemos
obtenemos colores y
sabores diferentes
• Podemos combinarlos
para obtener recetas
Ingredientes: Malta
Kits de Cerveza de Extracto
• Recetas de cerveza ya
formuladas
• Incluye paquete de
levadura
Ingredientes: Malta
• 1 Lb por galón de agua para cerveza ligera
• 1.5 Lb por galón de agua para cerveza
cuerpo robusto
Ingredientes: Malta
Tipo Descripción
Malta Base Por medio de macerado extraemos azucares
fermentables
Malta especial Usada para ajustar color, aroma y cuerpo
pero no aporta buenos azucares
fermentables
Extracto de malta Un concentrado de los azucares extraídos de
la malta base y especial
Ingredientes: Lúpulo
• Que es el lúpulo?
– Flor cónica de planta
enredadera
– Aporta el amargor
característico de la cerveza
– Es un persevante natural
para la cerveza
– Balancea el dulzor de la
malta
Ingredientes: Lúpulo
Hervido 1hrÁcidos Alfa
Aceites esenciales Hervido 15m
Amargor
Aroma
Sabor
Ingredientes: Lúpulo
Lúpulo Aroma
AA <= 5%
Lúpulo uso doble
5% < AA < 10%
Lúpulo Amargor
AA >= 10%
Ingredientes: Lúpulo
Tipo Ejemplos
Aroma Cascade, Fuggle, etc
Amargor Chinook, Perle, Nugget, etc
Uso doble Amarillo, Centennial, Cluster, etc
Ingredientes: Levadura
• Las levaduras son hongos, cuya
forma predominante es unicelular, y
se dividen por gemación o fisión.
• Es un microorganismo eucariota,
muy robusto, que puede sobrevivir a
condiciones muy estresantes,
aunque no siempre en condiciones
óptimas.
• El género Saccharomyces es el más
conocido y utilizado a nivel industrial,
en las industrias de la panificación,
cervecera, vino, destilados y etanol
industrial.
Ingredientes: Levadura
• Ales
– Fermentación alta
– Sabor y aroma complejo
por subcompuestos
– Temp: 16°C - 24°C
• Lagers
– Fermentación baja
– Sabor limpio a malta y
lúpulo
– Temp: 7°C - 15°C
Choque Térmico
Baño con hielo
Enfriador de inmersión
Enfriador contraflujo
La cerveza se debe enfriar rápidamente cuando se termina de cocinar
Choque Térmico
Razones para enfriar rápidamente:
• Temperatura alta puede matar a la levadura
• Minimizar exposición al aire y microorganismos
• Evitar oxigenación durante transferencia mientras esta caliente
la malta
• Generación de DMS
• Clarificación de la cerveza (sedimentación de partículas
grandes)
Fermentación
Adapta
-ción
Atenuación
Acondicionamiento
Tiempo
8 a 12 hrs 2 a 6 días
4 a 10 días8 a 12 hrs
Ales:
Lagers: 7-15 ̊C3 a 4 semanas
16-24 ̊CApr 1 semana
El proceso de fermentación se da en 3 etapas
Fermentación
• Adaptación:
– Tiempo que le toma a la
levadura adaptarse a su
ambiente para empezar a
fermentar y producir el
Krauzen.
Fermentación
• Fermentación primaria o
Atenuación
– La levadura consume los
azucares y los convierte en
alcohol, CO2, proteínas y otros
componentes.
– Actividad constante de
burbujas en la trampa de aire.
– La espuma crece y se ven
partículas flotando en el
liquido.
– Sedimentación progresiva
Fermentación
• Fermentación secundaria
o Acondicionamiento:
– Levadura consume sub-
compuestos creados en
la fase anterior y
azucares complejos.
– Le da carácter a la
cerveza y permite la
clarificación de la
cerveza.
– Capa importante de
sedimento
Fermentación
• Notas de Fermentación
– Proteger fermentador de la luz
– Mantener la temperatura bajo 21°C-24°C máximo
dependiendo de la levadura para cervezas Ale
– Cerveza no se daña si la temperatura es mas alta
pero genera mas notas frutales
Fermentación
• Notas de Fermentación
– Un ventilador o toallas mojadas
pueden ayudar a bajar la temperatura
– Cervezas de sabor intenso disimulan
mucho las notas frutales. Es buena
opción si la temperatura de su casa es
muy alta.
– Levaduras Fermentis ofrecen mejor
resistencia a temperaturas altas
Calculando grado de Alcohol
• El hidrómetro se usa para medir densidad del mosto.
• Podemos calcular grado de alcohol al determinar cambio en
densidad antes y después de la fermentación.
• Gravedad Original:
– Se mide el día que se cocina el mosto antes de agregar la
levadura.
– Para una cerveza regular ronda entre 1.035 y 1.060
• Gravedad Final:
– Se mide el dia en que se embotella la cerveza
– Para una cerveza tradicional ronda entre 1.008 y 1.015
Calculando grado de Alcohol
Gravedad Original Gravedad Final
• Ejemplo:
G.O. = 1.060
G.F. = 1.010
Formula: G.O.-G.F. x 131
(1.060-1.010)x131= 6.55%
La cerveza tiene 6.55% alcohol
Embotellado y
Carbonatación
Carbonatación
Artificial en barril
Carbonatación
Natural en botella
Embotellado y
Carbonatación
• Todas las botellas y
chapas (o tapas)
deben de estar limpias
y sanitizadas
• Necesitamos nuevos
azucares para
carbonatar
Embotellado y
Carbonatación
• Hervir aproximadamente 125gr
azúcar blanca o 140gr azúcar de
maíz en unas 2 tazas de agua
para 5 galones de cerveza
– 25gr azúcar blanca por galón
– 28gr azúcar de maíz por galón
• Dejar enfriar
Embotellado y
Carbonatación
• Colocar el agua con azúcar
en un cubeta u olla y
transferir la cerveza usando
un auto-sifon
• El sedimento se queda en el
fermentador y la cerveza se
mezcla con el azúcar
uniformemente
• Evita oxigenación y asegura
esterilización del azúcar
Embotellado y
Carbonatación
• Ajustar pistola de
embotellado al auto-sifon
y proceder a embotellar
• Llevar hasta el tope de la
botella, al retirar la
pistola el nivel de liquido
es apropiado para cerrar
la botella
Embotellado y
Carbonatación
• Enchapar las botellas
• Dejar en botellas a
temperatura ambiente
por 1 a 3 semanas
• El CO2 no tiene donde
escapar y se impregna en
la cerveza
Notas Finales
• Se recomienda que un principiante en el hobby inicie con
cervezas Ale y no Largers. Toma menos tiempo la
fermentación y no requiere fermentación en frio.
• La limpieza y sanitización es vital para el éxito de tu cerveza!!
• La cerveza artesanal casera usualmente no se filtra. Es normal
la presencia de levadura en el fondo de la botella.
Recomendamos enfriar la botella en posición vertical y servir
en vaso para que la levadura no se sirva y la cerveza no luzca
turbia.
• Si te preocupa tener una temperatura alta de fermentación
intenta elaborar cervezas de sabor fuerte y usar levaduras
fermentis que son mas resistentes a la temperatura alta.
Gracias!!!!!
www.TicoBirra.com
www.LupuloyMalta.com
Visita:
** El autor a facilitado este material para uso publico. En caso de usarse por favor hacer
referencia a nuestro sitio web www.ticobirra.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bebidas
BebidasBebidas
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptxEXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
JosManuelAlmeidaPonc
 
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Antoo Herrera
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
Yessenia Katherin Quispe Lázaro
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completomiinii muu
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
Isaí Geniux Rats
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Tanyscha
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
David Guardado
 
Elaboracion de cerveza
Elaboracion de cervezaElaboracion de cerveza
Elaboracion de cerveza
Obed Algo
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
La Cerveza
La CervezaLa Cerveza
La Cerveza
AEC Networks
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Lorena Vargas Agrota
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
Jesus Dario Barros Acuña
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
ana lopez
 
Tequila tatis
Tequila tatisTequila tatis
Tequila tatis
Tata Benavides
 
Planta procesadora de bebidas gaseosas
Planta procesadora de bebidas gaseosasPlanta procesadora de bebidas gaseosas
Planta procesadora de bebidas gaseosasPablo Laura
 

La actualidad más candente (20)

Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptxEXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
EXTRACCION DE ACEITE VEGETAL EN EL AREA INDUSTRIAL.pptx
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta Proceso de elaboración de la cerveza de malta
Proceso de elaboración de la cerveza de malta
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completo
 
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceitesRefinacion de grasas y aceites
Refinacion de grasas y aceites
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Elaboracion de cerveza
Elaboracion de cervezaElaboracion de cerveza
Elaboracion de cerveza
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
La Cerveza
La CervezaLa Cerveza
La Cerveza
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)Diagrama de flujo vino tinto (e)
Diagrama de flujo vino tinto (e)
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)Defecto de los embutidos(2)
Defecto de los embutidos(2)
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Tequila tatis
Tequila tatisTequila tatis
Tequila tatis
 
Planta procesadora de bebidas gaseosas
Planta procesadora de bebidas gaseosasPlanta procesadora de bebidas gaseosas
Planta procesadora de bebidas gaseosas
 

Similar a Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal

Cerveza ipc
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
Mabelen94
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
Rica Cane
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezadante1994
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
dante1994
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezaguldasM
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM
 
Colombia en sabores
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en sabores
linguzma
 
Maltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cervezaMaltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cervezaDiana Galun
 
LA CERVEZA
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
Luis Amaya
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)irda76
 
proceso de la cerveza (informatica industrial)
proceso de la cerveza (informatica industrial)proceso de la cerveza (informatica industrial)
proceso de la cerveza (informatica industrial)
blinko519
 
curso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptxcurso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptx
CristianAlfredoAranz
 
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdfPROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
DaniellaJimnezMorean
 
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdfPROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
DaniellaJimnezMorean
 
Inicial-20-Litros.pdf
Inicial-20-Litros.pdfInicial-20-Litros.pdf
Inicial-20-Litros.pdf
CarlosSegura656334
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezagildasmerary
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cervezaguldasM
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
Nicolas Borean
 
9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos 9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos
Angelo Toledo Molina
 

Similar a Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal (20)

Cerveza ipc
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Funcionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cervezaFuncionamiento y producción de la cerveza
Funcionamiento y producción de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Colombia en sabores
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en sabores
 
Maltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cervezaMaltería - Elaboración de cerveza
Maltería - Elaboración de cerveza
 
LA CERVEZA
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
 
Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)Trabajo de ivan rematado (2)
Trabajo de ivan rematado (2)
 
proceso de la cerveza (informatica industrial)
proceso de la cerveza (informatica industrial)proceso de la cerveza (informatica industrial)
proceso de la cerveza (informatica industrial)
 
curso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptxcurso cerveza FINAL 2.pptx
curso cerveza FINAL 2.pptx
 
fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica
 
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdfPROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
 
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdfPROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
PROCESO_DE_FABRICACION_DE_BEBIDAS_ALCOHO.pdf
 
Inicial-20-Litros.pdf
Inicial-20-Litros.pdfInicial-20-Litros.pdf
Inicial-20-Litros.pdf
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Elaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanalElaboracion de Cerveza artesanal
Elaboracion de Cerveza artesanal
 
9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos 9. Vinificacion vinos blancos
9. Vinificacion vinos blancos
 

Curso basico de elaboracion de Cerveza Artesanal

  • 1. Introducción a la elaboración de Cerveza Casera Preparado por: Luis Arce luis.arce@ticobirra.com TicoBirra, Oct 2012
  • 3. Sanitización vs Esterilización • El 70% del éxito de tu cerveza depende de la correcta limpieza y sanitización de tu equipo. – Limpiar: estar libre de suciedad, polvo o alguna otra materia no deseada – Sanitizar: matar/reducir microorganismos no deseados a niveles que sean despreciables – Esterilizar: eliminar toda forma de vida, especialmente microorganismos por medios químicos o físicos
  • 4. Sanitización vs Esterilización • En la industria alimentaria y específicamente elaboración de cerveza casera es suficiente con limpiar y sanitizar. • Equipo / utensilios limpios a la vista antes de sanitizar. • No es posible sanitizar lo sucio. • El hervido del agua sanitiza nuestro mosto. Nuestra preocupación por la sanitización toma mayor importancia cuando el mosto esta frio.
  • 5. El proceso de elaboración Día Cocinado 12 a 15 días Día Embotellado Cocinar Mosto Fermentación Embotellado 1 – 3 semanas Carbonatación
  • 6. Cocinando el Mosto Cocinar Mosto 1) Moler los granos especiales 2) Hacer te con granos especiales 30 min 3) Agregar extracto de malta 4) Hervir 5) Agregar el lúpulo de aroma 5 min 6) Enfriar 7) Oxigenar 8) Agregar la levadura
  • 7. Ingredientes: Agua, Malta, Lúpulo y Levadura
  • 8. Ingredientes • La ley de pureza Alemana “Reinheitsgebot”: ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura”
  • 9. Ingredientes: Agua • La cerveza es 90% agua. • Cuando se usa técnica de granos el contenido mineral del agua tiene importancia en la extracción. • Para otras técnicas es suficiente con asegurarse de usar agua embotellada o agua residencial que ha sido previamente hervida para eliminar microorganismos. • Es importante que si se usa agua residencial esta tenga un buen sabor, por ejemplo no usar si se percibe cloro en ella.
  • 10. Ingredientes: Malta • Que es la malta? – Se produce a partir del grano de cebada aunque se pueden usar otros cereales como el trigo – Al grano se le aplica el proceso de malteado – El alcohol de la cerveza es producido al fermentar los azucares extraídos de la Malta
  • 11. Ingredientes: Malta Cebada Malta Base Grano germinado Remojo Secado aire caliente
  • 12. Ingredientes: Malta • Germinación del grano – La cebada se remoja y se deja descansar para que germine
  • 14. Ingredientes: Malta • Las maltas base se convierten en maltas especiales al tostar o rostizar Malta Base Malta Especial
  • 15. Ingredientes: Malta • Tostado (maltas especiales)
  • 16. Ingredientes: Malta Malta Base Malta Especial Aporta azucares fermentables Ajuste color y sabor
  • 17. Ingredientes: Malta 80-90% Malta base para obtener azucares fermentables 10-20% Malta especiales para aportar color y sabor
  • 18. Ingredientes: Malta Extractos líquidos (con o sin lúpulo) Extractos secos (sin lúpulo)
  • 19. Ingredientes: Malta • Dependiendo del extracto que seleccionemos obtenemos colores y sabores diferentes • Podemos combinarlos para obtener recetas
  • 20. Ingredientes: Malta Kits de Cerveza de Extracto • Recetas de cerveza ya formuladas • Incluye paquete de levadura
  • 21. Ingredientes: Malta • 1 Lb por galón de agua para cerveza ligera • 1.5 Lb por galón de agua para cerveza cuerpo robusto
  • 22. Ingredientes: Malta Tipo Descripción Malta Base Por medio de macerado extraemos azucares fermentables Malta especial Usada para ajustar color, aroma y cuerpo pero no aporta buenos azucares fermentables Extracto de malta Un concentrado de los azucares extraídos de la malta base y especial
  • 23. Ingredientes: Lúpulo • Que es el lúpulo? – Flor cónica de planta enredadera – Aporta el amargor característico de la cerveza – Es un persevante natural para la cerveza – Balancea el dulzor de la malta
  • 24. Ingredientes: Lúpulo Hervido 1hrÁcidos Alfa Aceites esenciales Hervido 15m Amargor Aroma Sabor
  • 25. Ingredientes: Lúpulo Lúpulo Aroma AA <= 5% Lúpulo uso doble 5% < AA < 10% Lúpulo Amargor AA >= 10%
  • 26. Ingredientes: Lúpulo Tipo Ejemplos Aroma Cascade, Fuggle, etc Amargor Chinook, Perle, Nugget, etc Uso doble Amarillo, Centennial, Cluster, etc
  • 27. Ingredientes: Levadura • Las levaduras son hongos, cuya forma predominante es unicelular, y se dividen por gemación o fisión. • Es un microorganismo eucariota, muy robusto, que puede sobrevivir a condiciones muy estresantes, aunque no siempre en condiciones óptimas. • El género Saccharomyces es el más conocido y utilizado a nivel industrial, en las industrias de la panificación, cervecera, vino, destilados y etanol industrial.
  • 28. Ingredientes: Levadura • Ales – Fermentación alta – Sabor y aroma complejo por subcompuestos – Temp: 16°C - 24°C • Lagers – Fermentación baja – Sabor limpio a malta y lúpulo – Temp: 7°C - 15°C
  • 29. Choque Térmico Baño con hielo Enfriador de inmersión Enfriador contraflujo La cerveza se debe enfriar rápidamente cuando se termina de cocinar
  • 30. Choque Térmico Razones para enfriar rápidamente: • Temperatura alta puede matar a la levadura • Minimizar exposición al aire y microorganismos • Evitar oxigenación durante transferencia mientras esta caliente la malta • Generación de DMS • Clarificación de la cerveza (sedimentación de partículas grandes)
  • 31. Fermentación Adapta -ción Atenuación Acondicionamiento Tiempo 8 a 12 hrs 2 a 6 días 4 a 10 días8 a 12 hrs Ales: Lagers: 7-15 ̊C3 a 4 semanas 16-24 ̊CApr 1 semana El proceso de fermentación se da en 3 etapas
  • 32. Fermentación • Adaptación: – Tiempo que le toma a la levadura adaptarse a su ambiente para empezar a fermentar y producir el Krauzen.
  • 33. Fermentación • Fermentación primaria o Atenuación – La levadura consume los azucares y los convierte en alcohol, CO2, proteínas y otros componentes. – Actividad constante de burbujas en la trampa de aire. – La espuma crece y se ven partículas flotando en el liquido. – Sedimentación progresiva
  • 34. Fermentación • Fermentación secundaria o Acondicionamiento: – Levadura consume sub- compuestos creados en la fase anterior y azucares complejos. – Le da carácter a la cerveza y permite la clarificación de la cerveza. – Capa importante de sedimento
  • 35. Fermentación • Notas de Fermentación – Proteger fermentador de la luz – Mantener la temperatura bajo 21°C-24°C máximo dependiendo de la levadura para cervezas Ale – Cerveza no se daña si la temperatura es mas alta pero genera mas notas frutales
  • 36. Fermentación • Notas de Fermentación – Un ventilador o toallas mojadas pueden ayudar a bajar la temperatura – Cervezas de sabor intenso disimulan mucho las notas frutales. Es buena opción si la temperatura de su casa es muy alta. – Levaduras Fermentis ofrecen mejor resistencia a temperaturas altas
  • 37. Calculando grado de Alcohol • El hidrómetro se usa para medir densidad del mosto. • Podemos calcular grado de alcohol al determinar cambio en densidad antes y después de la fermentación. • Gravedad Original: – Se mide el día que se cocina el mosto antes de agregar la levadura. – Para una cerveza regular ronda entre 1.035 y 1.060 • Gravedad Final: – Se mide el dia en que se embotella la cerveza – Para una cerveza tradicional ronda entre 1.008 y 1.015
  • 38. Calculando grado de Alcohol Gravedad Original Gravedad Final • Ejemplo: G.O. = 1.060 G.F. = 1.010 Formula: G.O.-G.F. x 131 (1.060-1.010)x131= 6.55% La cerveza tiene 6.55% alcohol
  • 39. Embotellado y Carbonatación Carbonatación Artificial en barril Carbonatación Natural en botella
  • 40. Embotellado y Carbonatación • Todas las botellas y chapas (o tapas) deben de estar limpias y sanitizadas • Necesitamos nuevos azucares para carbonatar
  • 41. Embotellado y Carbonatación • Hervir aproximadamente 125gr azúcar blanca o 140gr azúcar de maíz en unas 2 tazas de agua para 5 galones de cerveza – 25gr azúcar blanca por galón – 28gr azúcar de maíz por galón • Dejar enfriar
  • 42. Embotellado y Carbonatación • Colocar el agua con azúcar en un cubeta u olla y transferir la cerveza usando un auto-sifon • El sedimento se queda en el fermentador y la cerveza se mezcla con el azúcar uniformemente • Evita oxigenación y asegura esterilización del azúcar
  • 43. Embotellado y Carbonatación • Ajustar pistola de embotellado al auto-sifon y proceder a embotellar • Llevar hasta el tope de la botella, al retirar la pistola el nivel de liquido es apropiado para cerrar la botella
  • 44. Embotellado y Carbonatación • Enchapar las botellas • Dejar en botellas a temperatura ambiente por 1 a 3 semanas • El CO2 no tiene donde escapar y se impregna en la cerveza
  • 45. Notas Finales • Se recomienda que un principiante en el hobby inicie con cervezas Ale y no Largers. Toma menos tiempo la fermentación y no requiere fermentación en frio. • La limpieza y sanitización es vital para el éxito de tu cerveza!! • La cerveza artesanal casera usualmente no se filtra. Es normal la presencia de levadura en el fondo de la botella. Recomendamos enfriar la botella en posición vertical y servir en vaso para que la levadura no se sirva y la cerveza no luzca turbia. • Si te preocupa tener una temperatura alta de fermentación intenta elaborar cervezas de sabor fuerte y usar levaduras fermentis que son mas resistentes a la temperatura alta.
  • 46. Gracias!!!!! www.TicoBirra.com www.LupuloyMalta.com Visita: ** El autor a facilitado este material para uso publico. En caso de usarse por favor hacer referencia a nuestro sitio web www.ticobirra.com