SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
EDUCACIÓN PARVULARIA
NATHALY SILVA
Cuarto “B”
LA MEDIACIÓN
• La mediación es un proceso que busca dar un espacio de diálogo directo el cual debe
ser participativo entre dos o más personas que son las que tienen el problema.
• Aquí debe existir una conversación sobre el inicio del conflicto y las secuelas que se
desprendieron de este, las personas interesadas acuden a la realización de una o varias
sesiones que van acompañados por un Mediador el cual intenta facilitar el dialogo en
donde se buscan vías de solución para el conflicto.
LOS MEDIADORES O MEDIADORAS
• Son profesionales especializados, que tienen estudios con técnicas de la comunicación,
modelos de mediación, entre otros contenidos; de tal forma que el mediador o
mediadora posibilita el dialogo y profesionalmente colaborando para que las partes
afectadas dispongan de las herramientas comunicativas adecuadas y suficientes para
finalizar el proceso de mejor manera.
EL ARBITRAJE
• Es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes,
a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la
controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan
por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los
tribunales.
ANTECEDENTES
En China, Confucio afirmaba la existencia de un a armonía natural en las
relaciones humanas, que debía dejarse desenvolver.
En Japón sus pueblos se esperaba que un líder ayudara a resolverlas disputas.
En los tribunales japoneses.
En Grecia, el sistema utilizado guardaba más similitud con el arbitraje actual o
el proceso judicial, la cuestión se ponía en manos de un tercero neutral.
En África era costumbre reunir una Asamblea Vecinal para la resolución de
conflictos interpersonales, con la ayuda de una persona con autoridad.
En Grupos étnicos y culturales han establecido históricamente sus propias
normas, y sosteniendo su independencia.
LEY DE
ARBITRAJE Y
MEDIACIÓN
(Publicada en el
Registro Oficial
417 de 14 de
diciembre de 2006)
TITULO I
• DE ARBITRAJE
• ART. 1-42
TITULO II
• DE LA
MEDIACION.
• ART. 43-57
TITULO III
• DE LA
MEDIACION
COMUNITARIA
• ART. 58-64
Art. 1.- El sistema arbitral es un mecanismo alternativo de solución de conflictos al
cual las partes pueden someter de mutuo acuerdo, las controversias susceptibles de
transacción, existentes o futuras para que sean resueltas por los tribunales de
arbitraje administrado o por árbitros independientes que se conformaren para
conocer dichas controversias.
Virtuales

Más contenido relacionado

Similar a Virtuales

Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACIAEJ
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS julio jairo bravo barreto
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptxORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptxroberto417851
 
Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5Marily2011
 
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSRImportancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSRMauri Rojas
 
Frenesi ospino medio alternos
Frenesi ospino medio alternosFrenesi ospino medio alternos
Frenesi ospino medio alternosfrenesi ospino
 
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzanaHerramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzanapruebamaxgt
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos Iguestce9d56
 
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicasBaleria Maldonado
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRMauri Rojas
 

Similar a Virtuales (20)

Reseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RACReseña Histórica de los Métodos RAC
Reseña Histórica de los Métodos RAC
 
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Medios ALTERNOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptxORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
ORIGEN DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLICION DE CONTROVERSIAS (4).pptx
 
Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5Herramientas de negociacion capitulo 5
Herramientas de negociacion capitulo 5
 
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSRImportancia de la mediacion civil_IAFJSR
Importancia de la mediacion civil_IAFJSR
 
Frenesi ospino medio alternos
Frenesi ospino medio alternosFrenesi ospino medio alternos
Frenesi ospino medio alternos
 
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzanaHerramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
Herramientas de negociacion capitulo 5 lorenzana
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
165654314 mediacion-escuelas-herramientas-tecnicas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
La mediación
La mediaciónLa mediación
La mediación
 
Tesis diapositova
Tesis diapositovaTesis diapositova
Tesis diapositova
 
La mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSRLa mediacion_IAFJSR
La mediacion_IAFJSR
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Virtuales

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EDUCACIÓN PARVULARIA NATHALY SILVA Cuarto “B”
  • 2. LA MEDIACIÓN • La mediación es un proceso que busca dar un espacio de diálogo directo el cual debe ser participativo entre dos o más personas que son las que tienen el problema. • Aquí debe existir una conversación sobre el inicio del conflicto y las secuelas que se desprendieron de este, las personas interesadas acuden a la realización de una o varias sesiones que van acompañados por un Mediador el cual intenta facilitar el dialogo en donde se buscan vías de solución para el conflicto.
  • 3. LOS MEDIADORES O MEDIADORAS • Son profesionales especializados, que tienen estudios con técnicas de la comunicación, modelos de mediación, entre otros contenidos; de tal forma que el mediador o mediadora posibilita el dialogo y profesionalmente colaborando para que las partes afectadas dispongan de las herramientas comunicativas adecuadas y suficientes para finalizar el proceso de mejor manera.
  • 4. EL ARBITRAJE • Es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.
  • 5. ANTECEDENTES En China, Confucio afirmaba la existencia de un a armonía natural en las relaciones humanas, que debía dejarse desenvolver. En Japón sus pueblos se esperaba que un líder ayudara a resolverlas disputas. En los tribunales japoneses. En Grecia, el sistema utilizado guardaba más similitud con el arbitraje actual o el proceso judicial, la cuestión se ponía en manos de un tercero neutral. En África era costumbre reunir una Asamblea Vecinal para la resolución de conflictos interpersonales, con la ayuda de una persona con autoridad. En Grupos étnicos y culturales han establecido históricamente sus propias normas, y sosteniendo su independencia.
  • 6. LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN (Publicada en el Registro Oficial 417 de 14 de diciembre de 2006)
  • 7. TITULO I • DE ARBITRAJE • ART. 1-42 TITULO II • DE LA MEDIACION. • ART. 43-57 TITULO III • DE LA MEDIACION COMUNITARIA • ART. 58-64 Art. 1.- El sistema arbitral es un mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden someter de mutuo acuerdo, las controversias susceptibles de transacción, existentes o futuras para que sean resueltas por los tribunales de arbitraje administrado o por árbitros independientes que se conformaren para conocer dichas controversias.