SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DEL
PAPILOMA
HUMANO
Docente: Juan Andres Villaroel
Grupo: 6
Estudiantes:
Daniela Sagredo Torrico
Drizalit Perez Garcia
Andrea Milena Revollo Larrain
Carlos Adrian Numbela Camara
Alejandro Ramiro Maldonado Gumiel
VIRUSDELPAPILOMAHUMANO
VirusADN
Familia:Papillomaviridae
Se conocen más de 150 tipos virales que en relación a
su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto
ydebajo riesgo oncológico
Hay alrededor de 40 tipos de VPH que infectan
las zonasgenitales de loshombresylasmujeres.
EPIDEMIOLOGÍA
• Cerca de 14 millones de personas al año contraen una
nueva infección.
• El VPH es tan común que casi todos los hombres y
mujeres sexualmente activos contraerán al menos un
tipo de VPHen algún momento de suvida.
Verrugas genitales
•
INFECCIÓN POR VPH
• El contagio por HPV se produce por
microtraumatismos a través del coito con una
persona infectada, por el canal del parto, o
por medio defómites.
• Relaciones sexuales vaginales, anales y orales e incluso el
simple contacto entre losgenitales.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Lagran mayoría de las veces, la infección por
VPHcura de manera espontánea, sobre todo
en las mujeres menores de 25 años, sin
producir ningún síntoma ni manifestación en
el cuerpo.
‒ Entre las posibles manifestaciones, los VPH de bajo
riesgo oncogénico pueden llegar a producir
Verrugas Genitales.
• La mayoría de las infecciones por el VPH (90 %)
desaparecen por sí solas dentro de dos años y se
estima que solamente el 5% éstas se tornan
persistentes.
Irritaciones constantes en la entrada de la
vagina con ardor y sensación de quemadura
durante las relaciones sexuales (se denomina
vulvodinia)
•
CONDILOMA ACUMINADO
• Dermatosis producida en especial VPH-6y 11.
Afecta preferentemente lasmucosasgenital y
anal, y se caracteriza por vegetaciones o
verrugosidades que tienden acrecer ypersistir
‒ diversos tamaños y suelen tener forma de“coliflor”.
‒ Lostipos de HPVque provocan verrugas no suelen ser
oncogénicos.
VERRUGAS GENITALES
• blandas, del color de la piel, rosado o grisáceo;
es posible que estén cubiertas por un exudado
seroso o hemorrágico; son sésileso pediculadas
• llegan a medir 20 cm o más de diámetro;
crecen más en mujeres; ante infección
agregadapresentan maceración y fetidez
TIPOS
• Verrugas queratosicas: lesiones
córnea gruesa que se desarrolla en
con una capa
piel
queratinizada seca como la de los labios mayores.
Verrugas papulares: lesiones de superficie lisa
Verrugas aplanadas: lesiones maculares a veces un
poco sobre elevadas y habitualmente invisibles a
la vista.
•
•
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Citología: para ver posibles cambios asociados con
el VPH.
Una colposcopia para ver lesiones genitales
externas o internas que no son visibles a simple
vista.
Biopsia en todos los casosde verrugas atípicas.
*coilocitos
TRATAMIENTO
•
•
Crioterapiaconnitrógeno líquido ocriosonda
Podofilina 10 – 25 %en tintura compúestade benzoina,
0.5 ml por sesión.
Ácidotricloroacético
Extirpaciónquirúrgica
Electrocauterización/Electrodesecación
Tratar a la olas parejas.
•
•
•
•
Crioterapia
HISTORIA NATURAL DE LA
INFECCIÓN POR VPH
VPH Y SU RELACIÓN CON EL
CÁNCER
•cáncer cervical
•cáncer anal
•cáncer vulvar
•cáncer bucofaringeo
•cáncer de pene
Desdeel punto de vista del cáncer ginecológico, los dostipos
másimportantes son VPH16 y18
Lavariedad 45 escausante del
12,5%de los casosde adenocarcinoma.
FACTORES DE RIESGO
• Conducta sexual (promiscuidad e inicio de
relaciones sexuales atemprana edad)
• Nivel de esteroides: ingesta prolongada de
anticonceptivos orales hormonales.
Consumode tabaco
Higiene personal
Estado inmunológico
Coinfecciones de otras ETS.
•
•
•
•
TRANSMISIÓN PERINATAL
La aparición del VPH genital relacionado con
enfermedades en recién nacidos esrara.
• La transmisión perinatal de tipos de VPH6 y 11 pueden
resultar en el desarrollo de papilomatosis respiratoria
recurrente juvenil.
• Con tasas de cerca de 2 casos cada 100 000 niños en
Estados Unidos
PREVENCIÓN
Gardasilesuna vacunacontra los tipos 6, 11, 16, 18 del
VPH(virus del papilomahumano)
• diseñado para prevenir la infección con el VPHde los tipos 16,18,
6, y 11.
Cervarix
•Está diseñado para prevenir la infección de los tipos
16 y 18 del VPH.
•Además, fue demostrada en ensayos clínicos
protección contra las variedades de virus 45, 33 y 31,
proporcionando una protección superior al 90% contra
lesiones precancerosas, sin importar el tipo de VPH
involucrado.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx

Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
Danitza Mamani Yto
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Miriam Salinas
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
Etnad Rivas
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
Wilmer Castro
 
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
ssuser8b80e8
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Josué Lozano
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Bruna Rodrigues
 
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptxVPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
ArancorQx
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo Jessy
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
nestorpinckertterrazas
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
Alba Arroyo
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOalba arroyo
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
GeoZapata3
 

Similar a VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx (20)

Condiloma acuminado
Condiloma acuminadoCondiloma acuminado
Condiloma acuminado
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
 
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptxVPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
VPH epidemio, generalidades, síntomas signos etc.pptx
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYOVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO POR ALBA ARROYO
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx

  • 1. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Docente: Juan Andres Villaroel Grupo: 6 Estudiantes: Daniela Sagredo Torrico Drizalit Perez Garcia Andrea Milena Revollo Larrain Carlos Adrian Numbela Camara Alejandro Ramiro Maldonado Gumiel
  • 2. VIRUSDELPAPILOMAHUMANO VirusADN Familia:Papillomaviridae Se conocen más de 150 tipos virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto ydebajo riesgo oncológico
  • 3. Hay alrededor de 40 tipos de VPH que infectan las zonasgenitales de loshombresylasmujeres.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Cerca de 14 millones de personas al año contraen una nueva infección. • El VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos contraerán al menos un tipo de VPHen algún momento de suvida. Verrugas genitales •
  • 5. INFECCIÓN POR VPH • El contagio por HPV se produce por microtraumatismos a través del coito con una persona infectada, por el canal del parto, o por medio defómites. • Relaciones sexuales vaginales, anales y orales e incluso el simple contacto entre losgenitales.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Lagran mayoría de las veces, la infección por VPHcura de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. ‒ Entre las posibles manifestaciones, los VPH de bajo riesgo oncogénico pueden llegar a producir Verrugas Genitales.
  • 7. • La mayoría de las infecciones por el VPH (90 %) desaparecen por sí solas dentro de dos años y se estima que solamente el 5% éstas se tornan persistentes. Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia) •
  • 8.
  • 9. CONDILOMA ACUMINADO • Dermatosis producida en especial VPH-6y 11. Afecta preferentemente lasmucosasgenital y anal, y se caracteriza por vegetaciones o verrugosidades que tienden acrecer ypersistir ‒ diversos tamaños y suelen tener forma de“coliflor”. ‒ Lostipos de HPVque provocan verrugas no suelen ser oncogénicos.
  • 10. VERRUGAS GENITALES • blandas, del color de la piel, rosado o grisáceo; es posible que estén cubiertas por un exudado seroso o hemorrágico; son sésileso pediculadas • llegan a medir 20 cm o más de diámetro; crecen más en mujeres; ante infección agregadapresentan maceración y fetidez
  • 11.
  • 12. TIPOS • Verrugas queratosicas: lesiones córnea gruesa que se desarrolla en con una capa piel queratinizada seca como la de los labios mayores. Verrugas papulares: lesiones de superficie lisa Verrugas aplanadas: lesiones maculares a veces un poco sobre elevadas y habitualmente invisibles a la vista. • •
  • 13.
  • 14.
  • 15. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Citología: para ver posibles cambios asociados con el VPH. Una colposcopia para ver lesiones genitales externas o internas que no son visibles a simple vista. Biopsia en todos los casosde verrugas atípicas.
  • 17. TRATAMIENTO • • Crioterapiaconnitrógeno líquido ocriosonda Podofilina 10 – 25 %en tintura compúestade benzoina, 0.5 ml por sesión. Ácidotricloroacético Extirpaciónquirúrgica Electrocauterización/Electrodesecación Tratar a la olas parejas. • • • •
  • 19. HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VPH
  • 20. VPH Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER •cáncer cervical •cáncer anal •cáncer vulvar •cáncer bucofaringeo •cáncer de pene
  • 21. Desdeel punto de vista del cáncer ginecológico, los dostipos másimportantes son VPH16 y18 Lavariedad 45 escausante del 12,5%de los casosde adenocarcinoma.
  • 22.
  • 23. FACTORES DE RIESGO • Conducta sexual (promiscuidad e inicio de relaciones sexuales atemprana edad) • Nivel de esteroides: ingesta prolongada de anticonceptivos orales hormonales. Consumode tabaco Higiene personal Estado inmunológico Coinfecciones de otras ETS. • • • •
  • 24. TRANSMISIÓN PERINATAL La aparición del VPH genital relacionado con enfermedades en recién nacidos esrara. • La transmisión perinatal de tipos de VPH6 y 11 pueden resultar en el desarrollo de papilomatosis respiratoria recurrente juvenil. • Con tasas de cerca de 2 casos cada 100 000 niños en Estados Unidos
  • 25. PREVENCIÓN Gardasilesuna vacunacontra los tipos 6, 11, 16, 18 del VPH(virus del papilomahumano) • diseñado para prevenir la infección con el VPHde los tipos 16,18, 6, y 11.
  • 26. Cervarix •Está diseñado para prevenir la infección de los tipos 16 y 18 del VPH. •Además, fue demostrada en ensayos clínicos protección contra las variedades de virus 45, 33 y 31, proporcionando una protección superior al 90% contra lesiones precancerosas, sin importar el tipo de VPH involucrado.