SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
Los virus del
papiloma humano
(VPH) virus DNA de
la familia
Papovaviridae.
2 tipos: lesiones
benignas o bajo riesgo
(tipos 6 y 11
principalmente) lesiones
malignas o alto riesgo
(tipos 16, 18, 31, 33, 45)
son conocidos como
virus de "alto riesgo".
La infección
persistente por
VPH contribuye al
desarrollo de
CaCu.
1er lugar
en las
Infecciones de
Transmisión
Sexual
¿QUÉ ES EL VPH?
• Los VPH son llamados virus del papiloma que
causan verrugas o papilomas, (tumores no
cancerosos).
TIPOS DE VPH
BAJO RIESGO
• Producen verrugas en forma
de coliflor (condilomas) en o
alrededor de los genitales y el
ano tanto en hombres como
en mujeres; (pueden aparecer
en el cuello uterino y la
vagina).
• Tipos VPH-6 o el VPH-11.
ALTO RIESGO
• Causan cambios de bajo grado y
de alto grado en las células del
cuello uterino, así como
precánceres.
• Tipos VPH-16, VPH-18, VPH-31,
VPH-35, VPH-45.
PATOLOGÍA:
• Infectan el epitelio del tracto genital bajo,
produciendo verrugas y papilomas.
• Afecta al epitelio escamoso, con el desarrollo de
lesiones de células columnares, produciendo
cambios importantes en la morfología celular
(koilocitos).
EPIDEMIOLOGÍA:
• El VPH genital es especialmente común entre
los jóvenes. Un estudio realizado en el 2016
indicó que alrededor del 45% de las mujeres
entre las edades de 20 a 24 tenían un alto
riesgo de VPH.
• Es una de las enfermedades de transmisión
sexual más comunes en la población mundial.
(60-75% de la población sexualmente activa).
SINTOMAS
Ardor
constante en
zona genital
Dispareunia
Flujo vaginal,
hemorragias
fuera del
ciclo
Presencia
de
verrugas
Transmisión
70% Contacto con una
piel o mucosa infectada.
Instrumentos médicos
inadecuadamente
esterilizados
Depilación
reaprovechamiento de la
cera
Juguetes Sexuales
Transmisión
Transmisión de la
madre al niño durante
el parto
Intercambio de ropa
interior húmeda o
paños mojados con
una persona infectada
Contacto directo de la
piel con las verrugas
Diagnóstico
• Estudios
histológicos DEL
PAP
• Estudios de
detección de
antígenos del
VPH
• Hibridación
molecular del
DNA de VPH
• Exploración
física
• Citología • Colposcopía
• Peniscopía
Tratamiento
Quimico
Agentes queratolíticos
• Resinas de Podofilino
• Ácido Tridoroacético
• 5-Fluorurocilo (5-FU)
Destrucciontejido Laser
Crioterapia
Electrofulguracion
Inmunoterapia
Interferon alfa
Crema de Imiquimod
TRATAMIENTO
Prevención
• Uso de método de barrera (condón).
• La Administración de Alimentos y Drogas
(FDA), ha aprobado dos vacunas para prevenir
la infección por VPH: Gardasil® y Cervarix®
que protegen contra los tipos (6,11, 16 y 18).
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y EL
CÁNCER CERVICOUTERINO:
• Los cánceres de cuello uterino (más del 99%) están
relacionados con el VPH. De estos casos, alrededor del
70% son causados por los tipos de VPH 16 o 18.
• Los cambios en las células del cuello uterino pueden
ocurrir repentinamente muchos años después de la
exposición al VPH.
FACTORES DE RIESGO
• Relaciones sexuales a una edad
temprana.
• Tener múltiples parejas sexuales.
• Actividades sexuales de alto riesgo.
• No recibir la vacuna contra el VPH.
• Inmunosupresión.
• Bajo nivel socioeconómico.
• Uso prolongado de anticonceptivos
orales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
diego alejandro carrera gallego
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
lvonne45
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humano
Claribel Arjona
 

La actualidad más candente (20)

Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vph tratamiento
Vph tratamientoVph tratamiento
Vph tratamiento
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano vph virus papiloma humano
vph virus papiloma humano
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Papiloma humano
Papiloma humanoPapiloma humano
Papiloma humano
 
Virus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humanoVirus del Papiloma humano
Virus del Papiloma humano
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Enterobiasis
Enterobiasis Enterobiasis
Enterobiasis
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 

Similar a Papiloma virus

Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Oswaldo A. Garibay
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
MedicinaUas
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
DanielaSagredotorric
 

Similar a Papiloma virus (20)

Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Vph en varones
Vph en varonesVph en varones
Vph en varones
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL II.pptx
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
 
vph tema mi.pptx
vph tema mi.pptxvph tema mi.pptx
vph tema mi.pptx
 
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptxviruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 
Ca de cuello uterino
Ca de cuello uterinoCa de cuello uterino
Ca de cuello uterino
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
 
Vph
VphVph
Vph
 
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
Prevalencia y prevención del HPV en ANDALUCÍA (ESPAÑA)
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humano Virus papiloma humano
Virus papiloma humano
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Papiloma virus

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN: Los virus del papiloma humano (VPH) virus DNA de la familia Papovaviridae. 2 tipos: lesiones benignas o bajo riesgo (tipos 6 y 11 principalmente) lesiones malignas o alto riesgo (tipos 16, 18, 31, 33, 45) son conocidos como virus de "alto riesgo". La infección persistente por VPH contribuye al desarrollo de CaCu. 1er lugar en las Infecciones de Transmisión Sexual
  • 3. ¿QUÉ ES EL VPH? • Los VPH son llamados virus del papiloma que causan verrugas o papilomas, (tumores no cancerosos).
  • 4. TIPOS DE VPH BAJO RIESGO • Producen verrugas en forma de coliflor (condilomas) en o alrededor de los genitales y el ano tanto en hombres como en mujeres; (pueden aparecer en el cuello uterino y la vagina). • Tipos VPH-6 o el VPH-11. ALTO RIESGO • Causan cambios de bajo grado y de alto grado en las células del cuello uterino, así como precánceres. • Tipos VPH-16, VPH-18, VPH-31, VPH-35, VPH-45.
  • 5. PATOLOGÍA: • Infectan el epitelio del tracto genital bajo, produciendo verrugas y papilomas. • Afecta al epitelio escamoso, con el desarrollo de lesiones de células columnares, produciendo cambios importantes en la morfología celular (koilocitos).
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA: • El VPH genital es especialmente común entre los jóvenes. Un estudio realizado en el 2016 indicó que alrededor del 45% de las mujeres entre las edades de 20 a 24 tenían un alto riesgo de VPH. • Es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en la población mundial. (60-75% de la población sexualmente activa).
  • 7. SINTOMAS Ardor constante en zona genital Dispareunia Flujo vaginal, hemorragias fuera del ciclo Presencia de verrugas
  • 8. Transmisión 70% Contacto con una piel o mucosa infectada. Instrumentos médicos inadecuadamente esterilizados Depilación reaprovechamiento de la cera Juguetes Sexuales
  • 9. Transmisión Transmisión de la madre al niño durante el parto Intercambio de ropa interior húmeda o paños mojados con una persona infectada Contacto directo de la piel con las verrugas
  • 10. Diagnóstico • Estudios histológicos DEL PAP • Estudios de detección de antígenos del VPH • Hibridación molecular del DNA de VPH • Exploración física • Citología • Colposcopía • Peniscopía
  • 11. Tratamiento Quimico Agentes queratolíticos • Resinas de Podofilino • Ácido Tridoroacético • 5-Fluorurocilo (5-FU) Destrucciontejido Laser Crioterapia Electrofulguracion Inmunoterapia Interferon alfa Crema de Imiquimod TRATAMIENTO
  • 12. Prevención • Uso de método de barrera (condón). • La Administración de Alimentos y Drogas (FDA), ha aprobado dos vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil® y Cervarix® que protegen contra los tipos (6,11, 16 y 18).
  • 13. EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y EL CÁNCER CERVICOUTERINO: • Los cánceres de cuello uterino (más del 99%) están relacionados con el VPH. De estos casos, alrededor del 70% son causados por los tipos de VPH 16 o 18. • Los cambios en las células del cuello uterino pueden ocurrir repentinamente muchos años después de la exposición al VPH.
  • 14. FACTORES DE RIESGO • Relaciones sexuales a una edad temprana. • Tener múltiples parejas sexuales. • Actividades sexuales de alto riesgo. • No recibir la vacuna contra el VPH. • Inmunosupresión. • Bajo nivel socioeconómico. • Uso prolongado de anticonceptivos orales.