SlideShare una empresa de Scribd logo
VPH
• Virus DNA sin envoltura
• Capside proteica.
• Familia papillomaviridae
• Mas de 100 subtipos
• Mas de 40 subtipos infectan el
tracto genital
• Posee un genoma circular de
cadena doble
• Infecta solo celulas epiteliales.
• CICLO VITAL
2 tipos principales de genes : tempranos ( E ) y tardíos ( L )
E: regulan las funciones de mantenimiento del DNA replicación
y transcripción.
L: Codifican proteinas de la cápside para etapas mas avanzadas
para el ensamble de nuevas particulas viricas.
 Infección de transmisión sexual más frecuente.
Aproximadamente 630 millones de personas en el mundo se
hallan infectadas.
 A nivel mundial entre el 70-80% de las mujeres y los hombres
sexualmente activos, han estado expuestos al virus en algún
momento de su vida.
 Existen más de 130 tipos de VPH, los cuales infectan las
superficies cutáneas y las mucosas.
 Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas del cuello
uterino, la vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano.
 Estos tipos de VPH se clasifican como tipos de “alto riesgo”
(oncogénicos) y tipos de “bajo riesgo” (no oncogénicos).
PERÍODO DE INCUBACION
 El intervalo entre la exposición inicial y la infección establecida o la
enfermedad es muy variable.
 En la mayoría de los casos, las infecciones genitales por el VPH son transitorias
y transcurren en forma asintomáticas, y desaparecen sin dejar evidencias de la
infección.
 Aproximadamente el 70% de las mujeres con infecciones por el VPH se tornan
negativas por el ADN del VPH en un año y hasta el 91% de ellas se tornan nega-
tivas por el ADN del VPH en dos años.
FACTORES DE RIESGO
 Edad joven
 Número creciente de parejas sexuales
 Primera relación sexual a una edad temprana (16 años o menos)
 Pareja masculina que tiene (o ha tenido) múltiples parejas sexuales.
 Mantener relaciones sexuales con una pareja nueva puede ser un
factor de riesgo más fuerte para la adquisición inicial del VPH, que
mantener relaciones sexuales con una pareja estable.
• Bajo riesgo ( 6-11) causan verrugas genitales.
• Alto riesgo ( 16-18-31-33-35-45 y 58) 95 % de cáncer de cérvix
• El subtipo 16 es el principal asociado a Ca 40-70%
Los virus del papiloma son atraídos a las células epiteliales escamosas y sólo pueden
vivir en estas células del cuerpo.
Las células epiteliales escamosas son células delgadas, planas
Se encuentran en la superficie de la piel y en superficies húmedas
• la vagina
• el ano
• el cuello uterino (la base de la matriz en la parte superior de la
• vagina)
• la vulva (alrededor del exterior de la vagina)
• la cabeza del pene
• la boca
• la tráquea (la vía principal de respiración)
• los bronquios (vías más pequeñas de respiración que se ramifican en la tráquea)
• los pulmones
> afinidad por la piel (VPH cutáneos) son responsables del desarrollo
de lesiones verrucosas como las verrugas vulgares, las planas, las
filiformes, las verrugas plantares, y la epidermodisplasia verruciforme.
• Los VPH que infectan las
superficies mucosas
también son responsables
de infecciones mucosas a
nivel orofaríngeo, así como
la papilomatosis laríngea
recurrente (PRR).
Hiperplasia Epitelial Focal por VPH 13-32
 Se ha comprobado el poder
oncogénico de ciertos
genotipos relacionados con el
cáncer cervical, cáncer anal y la
epidermodisplasia
verruciforme.
 En los genitales, las principales
patologías asociadas al VPH
son los condilomas
acuminados, las lesiones pre-
cancerosas y el cáncer
anogenital.
Cáncer Invasor de Cérvix
Cáncer Anal
Virus penetra e infecta las
células de la capa basal
Puede estar presente de
manera multifocal en
toda la mucosa genital.
La presencia de partículas
virales en las capas mas
superficiales del epitelio,
asegura la transmisión de
la infección.
Debido a la descamación
de los queratinocitos
infectados/descamacion
de los viriones mismos.
Cuando ocurre la
transformación en Ca, el
ADN del virus se integra al
ADN de la célula huésped
Predomina la expresión
continua de las
oncoproteinas tempranas
E6-E7
Aumento de producción
de partículas virales
infectantes o viriones.
FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL
VPH
 Se transmite mediante el contacto directo de la piel con piel
(relaciones sexuales vaginales o anales).
 contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital.
 El VPH se puede transmitir por la madre al recién nacido
durante el parto vaginal, así como por vía ascendente cuando
ocurre ruptura prematura de membranas (RPM), entidad que
tiene una alta morbilidad en el niño.
 La transmisión perinatal es aquella que se produce durante el
parto cuando el recién nacido se pone en contacto con el canal
de parto infectado.
 El período de incubación entre la infección
vertical por VPH y la aparición de las lesiones
no está bien definido, y se estima que va de
6 semanas a varios años.
 Se ha demostrado la evidencia de
transmisión vertical, y se ha descubierto
genomas de VPH en las mucosas oral y
genital de neonatos.
 En su mayoría las infecciones anogenitales,
laríngeas y orales por VPH en niños se deben
a transmisión perinatal y horizontal, y al
abuso sexual sobre todo en niños mayores
de 2 años
Papiloma Laríngeo
• CUADRO CLINICO
Hemorragia anormal
Aumento de flujo vaginal
Dolor abdominal bajo
Verrugas genitales
Verrugas comunes en piel
Puede que no existan.
• Epidemiológico
• Clínico
• Citología Cervical con
tinción de Papanicolau (se
utiliza para detectar
cambios celulares o células
anormales en el cuello
uterino)
• Biopsia
• Podofilia
• 5-Flouracilo
• Quirúrgico.
• Electro cauterio
• Crioterapia
MODALIDAD EFICACIA (%) RIESGO RECURRENCIA
Crioterapia 63-88 21-39
Crema de imiquimodal
5%
33-72 13-19
Podofilina al 10-25% 32-79 27-65
Podofilox al 0.5% 45-88 33-6
Acido tricloroacético al
80-90%
81 36
Electrodesecación o
cauterización
94 22
Láser 43-93 29-95
Interferon 44-61 0-67
Prevencion VPH
Dos vacunas disponibles:
Gardasil® y Cervarix®
Estas vacunas previenen los dos tipos de VPH (VPH -16 y VPH-18) que causan el
70% de todos los casos de cáncer de cuello uterino.
La vacuna Gardasil también protege contra dos tipos de VPH (VPH -6 y VPH-11)
que causan el 90% de todas las verrugas genitales.
La vacuna Cervarix también provee cierta protección contra algunos tipos de VPH
de alto riesgo además del tipo 16 y 18.
• Niñas de 9-26 años de edad
• 3 dosis:
1ª dosis: en la fecha elegida por el medico y la madre
2ª dosis: 2 meses despues
3ª dosis: 6 meses despues.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Monsters Inc.
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoAlonso Custodio
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Vih
VihVih
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesOswaldo A. Garibay
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
Malennhi
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Vph
VphVph
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Harriethe Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Vih
VihVih
Vih
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Infeccion por vph
Infeccion por vphInfeccion por vph
Infeccion por vph
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
condiloma
condilomacondiloma
condiloma
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Destacado

Virus del Papiloma Humano (VPH) Fotos
Virus del Papiloma Humano (VPH) FotosVirus del Papiloma Humano (VPH) Fotos
Virus del Papiloma Humano (VPH) FotosLa Loca Gatos
 
Vph
VphVph
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Manuel Giraldo
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANOlvonne45
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
Eduardo Ventura
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Infecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humanoInfecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humanoalekseyqa
 
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomasVirus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomasJuan Ballesteros
 
Conoces el virus del papiloma humano
Conoces el virus del papiloma humanoConoces el virus del papiloma humano
Conoces el virus del papiloma humanoMercedes Carmona
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
bazancarlos
 
Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to
ncassis
 
Virus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma HumanoVirus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma Humano
pxndxpathetika
 

Destacado (20)

Virus del Papiloma Humano (VPH) Fotos
Virus del Papiloma Humano (VPH) FotosVirus del Papiloma Humano (VPH) Fotos
Virus del Papiloma Humano (VPH) Fotos
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano        Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL  PAPILOMA HUMANOVIRUS DEL  PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
 
Papiloma humano
Papiloma humanoPapiloma humano
Papiloma humano
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Infecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humanoInfecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humano
 
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomasVirus del papiloma humano   verrugas genitales o condilomas
Virus del papiloma humano verrugas genitales o condilomas
 
Conoces el virus del papiloma humano
Conoces el virus del papiloma humanoConoces el virus del papiloma humano
Conoces el virus del papiloma humano
 
Vacuna vph
Vacuna vphVacuna vph
Vacuna vph
 
Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to Caso Clínico 5to
Caso Clínico 5to
 
Virus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma HumanoVirus de Papiloma Humano
Virus de Papiloma Humano
 
Diana sida (1)
Diana sida (1)Diana sida (1)
Diana sida (1)
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
 

Similar a Virus del Papiloma Humano (VPH)

PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
noemiedith98
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Bruna Rodrigues
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
Miriam Salinas
 
Vph en varones
Vph en varonesVph en varones
Vph en varones
Angelica Cortes
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
DanielaSagredotorric
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
Cris Ulloa
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Luis Sánchez
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
nestorpinckertterrazas
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
Etnad Rivas
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
lespf
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Erika Cuba Motta
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
VPH, microbiología.pptx
VPH, microbiología.pptxVPH, microbiología.pptx
VPH, microbiología.pptx
EnriqueOrtiz757649
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 

Similar a Virus del Papiloma Humano (VPH) (20)

PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Papilloma virus
Papilloma virusPapilloma virus
Papilloma virus
 
Vph en varones
Vph en varonesVph en varones
Vph en varones
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
 
virus papiloma humano
virus papiloma humano virus papiloma humano
virus papiloma humano
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
 
VPH, microbiología.pptx
VPH, microbiología.pptxVPH, microbiología.pptx
VPH, microbiología.pptx
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • 1. VPH
  • 2. • Virus DNA sin envoltura • Capside proteica. • Familia papillomaviridae • Mas de 100 subtipos • Mas de 40 subtipos infectan el tracto genital • Posee un genoma circular de cadena doble • Infecta solo celulas epiteliales.
  • 3. • CICLO VITAL 2 tipos principales de genes : tempranos ( E ) y tardíos ( L ) E: regulan las funciones de mantenimiento del DNA replicación y transcripción. L: Codifican proteinas de la cápside para etapas mas avanzadas para el ensamble de nuevas particulas viricas.
  • 4.  Infección de transmisión sexual más frecuente. Aproximadamente 630 millones de personas en el mundo se hallan infectadas.  A nivel mundial entre el 70-80% de las mujeres y los hombres sexualmente activos, han estado expuestos al virus en algún momento de su vida.  Existen más de 130 tipos de VPH, los cuales infectan las superficies cutáneas y las mucosas.
  • 5.  Más de 40 tipos infectan las superficies mucosas del cuello uterino, la vagina, la vulva, el recto, la uretra, el pene y el ano.  Estos tipos de VPH se clasifican como tipos de “alto riesgo” (oncogénicos) y tipos de “bajo riesgo” (no oncogénicos).
  • 6. PERÍODO DE INCUBACION  El intervalo entre la exposición inicial y la infección establecida o la enfermedad es muy variable.  En la mayoría de los casos, las infecciones genitales por el VPH son transitorias y transcurren en forma asintomáticas, y desaparecen sin dejar evidencias de la infección.  Aproximadamente el 70% de las mujeres con infecciones por el VPH se tornan negativas por el ADN del VPH en un año y hasta el 91% de ellas se tornan nega- tivas por el ADN del VPH en dos años.
  • 7. FACTORES DE RIESGO  Edad joven  Número creciente de parejas sexuales  Primera relación sexual a una edad temprana (16 años o menos)  Pareja masculina que tiene (o ha tenido) múltiples parejas sexuales.  Mantener relaciones sexuales con una pareja nueva puede ser un factor de riesgo más fuerte para la adquisición inicial del VPH, que mantener relaciones sexuales con una pareja estable.
  • 8. • Bajo riesgo ( 6-11) causan verrugas genitales. • Alto riesgo ( 16-18-31-33-35-45 y 58) 95 % de cáncer de cérvix • El subtipo 16 es el principal asociado a Ca 40-70%
  • 9. Los virus del papiloma son atraídos a las células epiteliales escamosas y sólo pueden vivir en estas células del cuerpo. Las células epiteliales escamosas son células delgadas, planas Se encuentran en la superficie de la piel y en superficies húmedas • la vagina • el ano • el cuello uterino (la base de la matriz en la parte superior de la • vagina) • la vulva (alrededor del exterior de la vagina) • la cabeza del pene • la boca • la tráquea (la vía principal de respiración) • los bronquios (vías más pequeñas de respiración que se ramifican en la tráquea) • los pulmones
  • 10. > afinidad por la piel (VPH cutáneos) son responsables del desarrollo de lesiones verrucosas como las verrugas vulgares, las planas, las filiformes, las verrugas plantares, y la epidermodisplasia verruciforme.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Los VPH que infectan las superficies mucosas también son responsables de infecciones mucosas a nivel orofaríngeo, así como la papilomatosis laríngea recurrente (PRR). Hiperplasia Epitelial Focal por VPH 13-32
  • 17.  Se ha comprobado el poder oncogénico de ciertos genotipos relacionados con el cáncer cervical, cáncer anal y la epidermodisplasia verruciforme.  En los genitales, las principales patologías asociadas al VPH son los condilomas acuminados, las lesiones pre- cancerosas y el cáncer anogenital. Cáncer Invasor de Cérvix Cáncer Anal
  • 18. Virus penetra e infecta las células de la capa basal Puede estar presente de manera multifocal en toda la mucosa genital. La presencia de partículas virales en las capas mas superficiales del epitelio, asegura la transmisión de la infección. Debido a la descamación de los queratinocitos infectados/descamacion de los viriones mismos. Cuando ocurre la transformación en Ca, el ADN del virus se integra al ADN de la célula huésped Predomina la expresión continua de las oncoproteinas tempranas E6-E7 Aumento de producción de partículas virales infectantes o viriones.
  • 19.
  • 20. FORMAS DE TRANSMISIÓN DEL VPH  Se transmite mediante el contacto directo de la piel con piel (relaciones sexuales vaginales o anales).  contacto oral-genital, manual-genital y genital-genital.  El VPH se puede transmitir por la madre al recién nacido durante el parto vaginal, así como por vía ascendente cuando ocurre ruptura prematura de membranas (RPM), entidad que tiene una alta morbilidad en el niño.  La transmisión perinatal es aquella que se produce durante el parto cuando el recién nacido se pone en contacto con el canal de parto infectado.
  • 21.  El período de incubación entre la infección vertical por VPH y la aparición de las lesiones no está bien definido, y se estima que va de 6 semanas a varios años.  Se ha demostrado la evidencia de transmisión vertical, y se ha descubierto genomas de VPH en las mucosas oral y genital de neonatos.  En su mayoría las infecciones anogenitales, laríngeas y orales por VPH en niños se deben a transmisión perinatal y horizontal, y al abuso sexual sobre todo en niños mayores de 2 años Papiloma Laríngeo
  • 22. • CUADRO CLINICO Hemorragia anormal Aumento de flujo vaginal Dolor abdominal bajo Verrugas genitales Verrugas comunes en piel Puede que no existan.
  • 23. • Epidemiológico • Clínico • Citología Cervical con tinción de Papanicolau (se utiliza para detectar cambios celulares o células anormales en el cuello uterino) • Biopsia
  • 24. • Podofilia • 5-Flouracilo • Quirúrgico. • Electro cauterio • Crioterapia MODALIDAD EFICACIA (%) RIESGO RECURRENCIA Crioterapia 63-88 21-39 Crema de imiquimodal 5% 33-72 13-19 Podofilina al 10-25% 32-79 27-65 Podofilox al 0.5% 45-88 33-6 Acido tricloroacético al 80-90% 81 36 Electrodesecación o cauterización 94 22 Láser 43-93 29-95 Interferon 44-61 0-67
  • 25. Prevencion VPH Dos vacunas disponibles: Gardasil® y Cervarix® Estas vacunas previenen los dos tipos de VPH (VPH -16 y VPH-18) que causan el 70% de todos los casos de cáncer de cuello uterino. La vacuna Gardasil también protege contra dos tipos de VPH (VPH -6 y VPH-11) que causan el 90% de todas las verrugas genitales. La vacuna Cervarix también provee cierta protección contra algunos tipos de VPH de alto riesgo además del tipo 16 y 18.
  • 26. • Niñas de 9-26 años de edad • 3 dosis: 1ª dosis: en la fecha elegida por el medico y la madre 2ª dosis: 2 meses despues 3ª dosis: 6 meses despues.