SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL REGIONAL
“ DR RAFAEL PASCACIO GAMBOA”

CONDILOMATOSIS

PRESENTA:
VAZQUEZ MOLINA CARMEN DEL ROCIO
VERRUGAS VIRALES ORALES
•

El Virus del Papiloma Humano (PVH): es un virus DNA que pertenece a la familia Papovaviridae, del género
papilomavirus.

•

Se han descrito más de 160 genotipos diferentes, los cuales están definidos por la variabilidad de sus
genes E6, E7 y L1.

•

De los más de 100 genotipos del papilomavirus humano: el 13 y 32 son exclusivos de la cavidad bucal.

•

La mayoría de esos virus son de bajo riesgo (no oncogénicos) asociados a lesiones papilomatosas
benignas: el 6 y 11 están asociados a papiloma bucal, 6 y 4 a verruga vulgar, 11 al condiloma
acuminado, 13 y 32 a la hiperplasia epitelial focal (tienen bajo potencial de progresión maligna).

•

En contraste,los genotipos de alto riesgo (oncogénicos) como el 16, 18, 31, 33 y 35, están asociados con
leucoplasia y carcinoma escamocelular.

•

Los tipos 16 y 18 se encuentran en la mayoría de los carcinomas escamocelulares bucales (80%), mientras
que los genotipos 31, 33 y 35 son menos frecuentes (3%).
•

Existen dos grandes grupos de presentación clínica del PVH:

•

a) Lesiones benignas

•

Las lesiones bucales benignas incluyen al papiloma bucal, verruga vulgar bucal,
condiloma acuminado bucal e hiperplasia epitelial focal (enfermedad de Heck).

•

B) Lesiones premalignas o malignas.

•

Las lesiones premalignas o malignas están representadas principalmente por la
leucoplasia y el carcinoma escamocelular
El período de incubación varía
desde tres semanas a ocho
meses, con un promedio de tres
meses.

DIAGNOSTICO

La vía de trasmisión la constituyen
las prácticas orogenitales
contagiadas por el VPH1.

Clínicamente la presencia del VPH
se observa con mayor frecuencia
en labio superior, frenillo lingual,
dorso de la lengua, labio inferior y
comisuras.

Los condilomas son las lesiones clínicas más
frecuentes, los cuales se caracterizan por tener la
forma de una “coliflor” o presentarse como
verrugas vulgares, pueden tener una ligera
hiperqueratosis o incluso una superficie no
queratinizada, con cambios de coloración
superficial (en ocasiones violácea).
TRATAMIENTO
•

La Inmunoterapia con Imiquimod tópico (agente estimulador de citosinas
proinflamatorias) se utiliza en el condiloma acuminado y lesiones orales.

•

También se puede utilizar, la electrocoagulación, la cirugía o láser (se puede realizar para
casos resistentes a otros tratamientos, sin embargo por el sitio de la lesión, no es
recomendable).
CONDILOMAS PERIANALES
• La condilomatosis perianal es una de las enfermedades de transmisión
sexual más frecuentes en la actualidad y es causada por el virus del
papiloma humano.
• La mayoría delos pacientes con este padecimiento tiene el antecedente de
contacto sexual vaginal o anal, y la presencia del virus del papiloma
humano está fuertemente relacionada con inmunosupresión asociada al
virus de inmunodeficiencia humana.
Planas

Planas
Vulgares
ACUMINADAS

ACUMINADAS

Plantares
Condiloma del griego nudo
, se refiere a una infección
de
los genitales, el condiloma
acuminado
o
verruga
genital .

Es una de las enfermedades
de transmisión sexual (ETS)
más frecuentes, de carácter
generalmente benigno y que
se localiza en la región anoperineal y genital, y rara vez
en recto.

Dermatosis producida por un
virus de papiloma humano, en
especial HPV-6 y 11. Afecta
preferentemente las mucosas
genital y anal, y se caracteriza
por
vegetaciones
o
verrugosidades que tienden a
crecer y persistir.
EPIDEMIOLOGIA
Afectan a cualquier raza y ambos sexos;
predominan en adolescentes y adultos,
pero pueden observarse en niños;
la prevalencia es alta en mujeres de menos de 25 años de
edad que tienen actividad sexual.

Muestran gran relación con sífilis, blenorragia, herpes simple
e infecciones por Chlamydia sp y por HIV.

La incidencia anual es de 1 por ciento. Afectan 5 a 20% de
las personas de 15 a 49 años de edad; se estima un millón
de casos por año
ETIOLOGÍA
 El agente causal es el VPH presente
en las enfermedades de transmisión
sexual; VPH 6/11
 Siendo oncogénico en los subtipos
16, 18, 31, 33 y 35, con malignización
de un 1% a nivel mundial.
 El periodo de incubación para este
virus varía de uno a seis
meses, pudiendo ser más prolongado
 El VPH se puede localizar
pacientes asintomáticos

en
VPH de la familia
Papovaviridae

El virión es
pequeño, con una
cápside que contiene
una sola molécula de
doble filamento de
DNA circular.

El DNA se replica en
el núcleo de las
células infectadas

Se considera factores
predisponentes el
calor, humedad,
higiene deficiente,
ropas ajustadas,
obesidad y leucorrea.
Patología
Lesiones vegetales de superficie
granulosa, húmedas, blandas, rosado
a grisáceo; a veces cubierto por un
exudado seroso o hemorrágico

Algunos puntiformes, pueden crecer y
producir grandes masas con aspecto
de coliflor(20cm)

Ante infección agregada presenta
maceración y fetidez y en varones
puede generar fimosis

Cuando no se visualiza la lesión se
aplica acido acético al 2 a 5% o
vinagre y se observa con lupa(3-5 min
después)

Infectadas por pareja sexual en 75%

Evolución crónica y persistente, rara
vez dolorosa
•

Las infecciones por el VPH con
frecuencia son multicentricas y
alrededor de un tercio con
VGE
tienen
cambios
relacionados con el VPH en el
cuello uterino, vagina y meato
uretral

•

La mayoría de las lesiones
cervicales
son
lesiones
intraepiteliales de bajo riesgo

•

Es apropiado examinar con
colposcopia en los pacientes
con
VGE.
El
análisis
histológico de un condiloma es
optativo.

•

La colposcopia de la piel anogenital externa esta indicada en:
– Localizar lesiones papulares o acuminadas que pueden
estar escondidas en la piel genital con vello.
– Explicar el origen de un frotis citologico positivo en
pasientes cuyo cuello uterino y vagina no tienen tejido
lesional por colposcopia, histologia y legrado
endocervical
Datos histopatológicos; en la epidermis,
hiperqueratosis y acantosis con edema,
células epidérmicas con vacuolización
producida por degeneración balonizante e
inclusiones
intracitoplásmicas
hay
papilomatosis.
•

Diagnóstico diferencial
•

Condiloma plano

•

Cromomicosis

•

Tuberculosis verrugosa

•

Nevos verrugosos

•

Angioqueratoma

•

Verrugas vulgares

•

Queratosis seborreicas

•

Pénfigo benigno

•

Papilomas vestibulares

•

Condiloma gigante de buschk-loewenstein

Datos de laboratorio Si se tienen, pueden
realizarse estudio de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), hibridación de DNA viral y
valoración con ELISA.
TRATAMIENTO
Tratamiento aplicado por el medico.


Imiquimod 3 dosis aplicar 1 sesión cada tercer dia.



Podofilia; aplicación tópica en una tintura del compuesto en benzoina(interrumpe la mitosis de la célula
infectada paralizando el huso mitótico) 1/sem/6 sem/ lavarse 4-6hrs después



Acido tricloroacetico(TCA) o bicloroacetico(BCA) son agentes quimiocoagulantes, 1/sem/8 sem/concentracion
del 50-90%



Crema de 5-fluororuracilo(5-FU) inhibe sintesis nuclear de ADN y ARN



Crioterapia ( nitrógeno liquido) 1 sem/8 sem



Terapia con laser de CO2



Electrocirugía



Escisión quirúrgica



Interferon

Sin tratamiento desaparecen por si solas en el 20 o
30%
Las respuesta favorable al Tx es mas probable en:
•< 20 años con independencia a la extensión de
la lesión
•Lesión < 10cm2 de superficie, < 4m de evolución
Tratamiento
utilizado por el
paciente
Podofilotoxina: solución al
.5%, gel al 5% y crema al
.15%, se aplica 2/dia/3 dias x
semana/ 3 sem

Crema de imiquimod al 5%;
destruye los queratocitos infectados
por el PVH mediante la estimulación
de inmunidad celular; 3/sem/16 sem

Pomada de polifenon E
al 15%; se aplica 3/dia
hasta la resolucion o 12
sem maximo
GRACIAS…
BIBLIOGRAFIA





Jiménez R. Enfermedades víricas de la piel. Pediatra
Integral. 2008;XII(3):269-77.
Grimalt R. Infecciones cutáneas víricas. Protocolos de
Dermatología 2003. Actualizado el 2006 (consultado
30/10/2007). Disponible en:
http://www.aeped.es/protocolos/dermatologia/uno/herpeszost
er.pdf
Sellarés E. Dermatologia Pediàtrica. Congrés de
Dermatologia. Barcelona 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalliliana vazquez
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaCFUK 22
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
xochitl Mesi
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Monsters Inc.
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Mastitis
MastitisMastitis
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
AMEU
AMEUAMEU
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Vph
VphVph
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
SergioBrocoli
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo  Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
EnFerMeriithhaa !!!
 

La actualidad más candente (20)

Herpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatalHerpes simplex perinatal
Herpes simplex perinatal
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Ets embarazo
Ets embarazoEts embarazo
Ets embarazo
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Vph
VphVph
Vph
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo  Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
 

Similar a Condilomatosis

CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
ssuser8b80e8
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Virales
ViralesVirales
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptxVirus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
andresg09mp
 
Vph
VphVph
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
DanielaSagredotorric
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
Dr. Nestor Daniel
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
KarlaRincn2
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo Jessy
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
ets.pptx
ets.pptxets.pptx
ets.pptx
DianaPstor
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 

Similar a Condilomatosis (20)

CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
 
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptxvph-150121193603-conversion-gate02.pptx
vph-150121193603-conversion-gate02.pptx
 
VPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptxVPH hubert DRH.pptx
VPH hubert DRH.pptx
 
Virales
ViralesVirales
Virales
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptxVirus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
Virus del Papiloma humano Annet Flores.pptx
 
Vph
VphVph
Vph
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
 
Ets y embarazo
Ets  y embarazo Ets  y embarazo
Ets y embarazo
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
ets.pptx
ets.pptxets.pptx
ets.pptx
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 

Más de Enseñanza Medica

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
Enseñanza Medica
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosEnseñanza Medica
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
Enseñanza Medica
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
Enseñanza Medica
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Enseñanza Medica
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
Enseñanza Medica
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
Enseñanza Medica
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreasEnseñanza Medica
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicoEnseñanza Medica
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOEnseñanza Medica
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
Enseñanza Medica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Enseñanza Medica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enseñanza Medica
 
Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13
Enseñanza Medica
 

Más de Enseñanza Medica (20)

CASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETALCASO CLÍNICO ASMA LETAL
CASO CLÍNICO ASMA LETAL
 
ASMA LETAL
ASMA LETALASMA LETAL
ASMA LETAL
 
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y EventosMetas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
Metas internacionales de Seguridad del Paciente y Eventos
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
 
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZOHÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
HÍGADO GRASO AGUDO DEL EMBARAZO
 
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIACASO CLÍNICO PEDIATRIA
CASO CLÍNICO PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍACASO CLÍNICO PEDIATRÍA
CASO CLÍNICO PEDIATRÍA
 
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCOREVISION DE QUISTE COLEDOCO
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
soporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCPsoporte vital avanzado en RCP
soporte vital avanzado en RCP
 
LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
tumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreastumores quisticos de pancreas
tumores quisticos de pancreas
 
tumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinicotumoracion en pancreas caso clinico
tumoracion en pancreas caso clinico
 
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICOULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
ULCERAS ESOFAGICA CASO CLINICO
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
 
Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría Diagnóstico visual Pediatría
Diagnóstico visual Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13Litiasis renal 22.10.13
Litiasis renal 22.10.13
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Condilomatosis

  • 1. HOSPITAL REGIONAL “ DR RAFAEL PASCACIO GAMBOA” CONDILOMATOSIS PRESENTA: VAZQUEZ MOLINA CARMEN DEL ROCIO
  • 2. VERRUGAS VIRALES ORALES • El Virus del Papiloma Humano (PVH): es un virus DNA que pertenece a la familia Papovaviridae, del género papilomavirus. • Se han descrito más de 160 genotipos diferentes, los cuales están definidos por la variabilidad de sus genes E6, E7 y L1. • De los más de 100 genotipos del papilomavirus humano: el 13 y 32 son exclusivos de la cavidad bucal. • La mayoría de esos virus son de bajo riesgo (no oncogénicos) asociados a lesiones papilomatosas benignas: el 6 y 11 están asociados a papiloma bucal, 6 y 4 a verruga vulgar, 11 al condiloma acuminado, 13 y 32 a la hiperplasia epitelial focal (tienen bajo potencial de progresión maligna). • En contraste,los genotipos de alto riesgo (oncogénicos) como el 16, 18, 31, 33 y 35, están asociados con leucoplasia y carcinoma escamocelular. • Los tipos 16 y 18 se encuentran en la mayoría de los carcinomas escamocelulares bucales (80%), mientras que los genotipos 31, 33 y 35 son menos frecuentes (3%).
  • 3.
  • 4. • Existen dos grandes grupos de presentación clínica del PVH: • a) Lesiones benignas • Las lesiones bucales benignas incluyen al papiloma bucal, verruga vulgar bucal, condiloma acuminado bucal e hiperplasia epitelial focal (enfermedad de Heck). • B) Lesiones premalignas o malignas. • Las lesiones premalignas o malignas están representadas principalmente por la leucoplasia y el carcinoma escamocelular
  • 5. El período de incubación varía desde tres semanas a ocho meses, con un promedio de tres meses. DIAGNOSTICO La vía de trasmisión la constituyen las prácticas orogenitales contagiadas por el VPH1. Clínicamente la presencia del VPH se observa con mayor frecuencia en labio superior, frenillo lingual, dorso de la lengua, labio inferior y comisuras. Los condilomas son las lesiones clínicas más frecuentes, los cuales se caracterizan por tener la forma de una “coliflor” o presentarse como verrugas vulgares, pueden tener una ligera hiperqueratosis o incluso una superficie no queratinizada, con cambios de coloración superficial (en ocasiones violácea).
  • 6. TRATAMIENTO • La Inmunoterapia con Imiquimod tópico (agente estimulador de citosinas proinflamatorias) se utiliza en el condiloma acuminado y lesiones orales. • También se puede utilizar, la electrocoagulación, la cirugía o láser (se puede realizar para casos resistentes a otros tratamientos, sin embargo por el sitio de la lesión, no es recomendable).
  • 7. CONDILOMAS PERIANALES • La condilomatosis perianal es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en la actualidad y es causada por el virus del papiloma humano. • La mayoría delos pacientes con este padecimiento tiene el antecedente de contacto sexual vaginal o anal, y la presencia del virus del papiloma humano está fuertemente relacionada con inmunosupresión asociada al virus de inmunodeficiencia humana.
  • 9.
  • 10. Condiloma del griego nudo , se refiere a una infección de los genitales, el condiloma acuminado o verruga genital . Es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes, de carácter generalmente benigno y que se localiza en la región anoperineal y genital, y rara vez en recto. Dermatosis producida por un virus de papiloma humano, en especial HPV-6 y 11. Afecta preferentemente las mucosas genital y anal, y se caracteriza por vegetaciones o verrugosidades que tienden a crecer y persistir.
  • 11. EPIDEMIOLOGIA Afectan a cualquier raza y ambos sexos; predominan en adolescentes y adultos, pero pueden observarse en niños; la prevalencia es alta en mujeres de menos de 25 años de edad que tienen actividad sexual. Muestran gran relación con sífilis, blenorragia, herpes simple e infecciones por Chlamydia sp y por HIV. La incidencia anual es de 1 por ciento. Afectan 5 a 20% de las personas de 15 a 49 años de edad; se estima un millón de casos por año
  • 12. ETIOLOGÍA  El agente causal es el VPH presente en las enfermedades de transmisión sexual; VPH 6/11  Siendo oncogénico en los subtipos 16, 18, 31, 33 y 35, con malignización de un 1% a nivel mundial.  El periodo de incubación para este virus varía de uno a seis meses, pudiendo ser más prolongado  El VPH se puede localizar pacientes asintomáticos en
  • 13. VPH de la familia Papovaviridae El virión es pequeño, con una cápside que contiene una sola molécula de doble filamento de DNA circular. El DNA se replica en el núcleo de las células infectadas Se considera factores predisponentes el calor, humedad, higiene deficiente, ropas ajustadas, obesidad y leucorrea.
  • 14. Patología Lesiones vegetales de superficie granulosa, húmedas, blandas, rosado a grisáceo; a veces cubierto por un exudado seroso o hemorrágico Algunos puntiformes, pueden crecer y producir grandes masas con aspecto de coliflor(20cm) Ante infección agregada presenta maceración y fetidez y en varones puede generar fimosis Cuando no se visualiza la lesión se aplica acido acético al 2 a 5% o vinagre y se observa con lupa(3-5 min después) Infectadas por pareja sexual en 75% Evolución crónica y persistente, rara vez dolorosa
  • 15.
  • 16. • Las infecciones por el VPH con frecuencia son multicentricas y alrededor de un tercio con VGE tienen cambios relacionados con el VPH en el cuello uterino, vagina y meato uretral • La mayoría de las lesiones cervicales son lesiones intraepiteliales de bajo riesgo • Es apropiado examinar con colposcopia en los pacientes con VGE. El análisis histológico de un condiloma es optativo. • La colposcopia de la piel anogenital externa esta indicada en: – Localizar lesiones papulares o acuminadas que pueden estar escondidas en la piel genital con vello. – Explicar el origen de un frotis citologico positivo en pasientes cuyo cuello uterino y vagina no tienen tejido lesional por colposcopia, histologia y legrado endocervical
  • 17. Datos histopatológicos; en la epidermis, hiperqueratosis y acantosis con edema, células epidérmicas con vacuolización producida por degeneración balonizante e inclusiones intracitoplásmicas hay papilomatosis. • Diagnóstico diferencial • Condiloma plano • Cromomicosis • Tuberculosis verrugosa • Nevos verrugosos • Angioqueratoma • Verrugas vulgares • Queratosis seborreicas • Pénfigo benigno • Papilomas vestibulares • Condiloma gigante de buschk-loewenstein Datos de laboratorio Si se tienen, pueden realizarse estudio de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), hibridación de DNA viral y valoración con ELISA.
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento aplicado por el medico.  Imiquimod 3 dosis aplicar 1 sesión cada tercer dia.  Podofilia; aplicación tópica en una tintura del compuesto en benzoina(interrumpe la mitosis de la célula infectada paralizando el huso mitótico) 1/sem/6 sem/ lavarse 4-6hrs después  Acido tricloroacetico(TCA) o bicloroacetico(BCA) son agentes quimiocoagulantes, 1/sem/8 sem/concentracion del 50-90%  Crema de 5-fluororuracilo(5-FU) inhibe sintesis nuclear de ADN y ARN  Crioterapia ( nitrógeno liquido) 1 sem/8 sem  Terapia con laser de CO2  Electrocirugía  Escisión quirúrgica  Interferon Sin tratamiento desaparecen por si solas en el 20 o 30% Las respuesta favorable al Tx es mas probable en: •< 20 años con independencia a la extensión de la lesión •Lesión < 10cm2 de superficie, < 4m de evolución
  • 19. Tratamiento utilizado por el paciente Podofilotoxina: solución al .5%, gel al 5% y crema al .15%, se aplica 2/dia/3 dias x semana/ 3 sem Crema de imiquimod al 5%; destruye los queratocitos infectados por el PVH mediante la estimulación de inmunidad celular; 3/sem/16 sem Pomada de polifenon E al 15%; se aplica 3/dia hasta la resolucion o 12 sem maximo
  • 21. BIBLIOGRAFIA    Jiménez R. Enfermedades víricas de la piel. Pediatra Integral. 2008;XII(3):269-77. Grimalt R. Infecciones cutáneas víricas. Protocolos de Dermatología 2003. Actualizado el 2006 (consultado 30/10/2007). Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/dermatologia/uno/herpeszost er.pdf Sellarés E. Dermatologia Pediàtrica. Congrés de Dermatologia. Barcelona 2008.