SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Carrasquero. CI: 23.150.192
Prof. Keydis Pérez. SAIA B
La Ecología
Es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y
con su entorno. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y
su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el
ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas
como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente
entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también
los componentes no vivos de su entorno. La visión integradora de la ecología
plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y
abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos
y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo
interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
Objeto de la Ecología
La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres
vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones
ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye
factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se
establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles
de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando
por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la
ecología se ocupa del nivel superior a estas, ocupándose de las poblaciones,
las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse
de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una
ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia,
especialmente geología, meteorología, geografía, sociología, física, química y
matemáticas.
El Derecho Ecológico
Es una rama del derecho público que establece normas jurídicas preventivas,
coercitivas y sancionadoras, destinada a regular la conducta del hombre frente
al medio ambiente, estableciendo limitaciones concernientes al ambiente, flora,
fauna y demás recursos naturales con la finalidad de frenar la acción
antropogénica, cuya consecuencia podría llegar a la ruptura del equilibrio
ecológico. El Derecho Ecológico aparece como elemento protector del
ecosistema.
Características del Derecho Ecológico
Humanista: Busca mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y
futuras.
Derecho Especial: Por los conjuntos normativos que lo integran, procedimientos
y órganos jurisdiccionales especiales.
Derecho Preventivo: Su objeto es evitar daños irreversibles a la naturaleza.
Normas Técnicas: Como característica sui generis, guiado por las concepciones
científicas de las disciplinas que lo conforman.
Derecho de Espacialidad Singular y Universal: Su ámbito traspasa fronteras, hay
acciones comunes internacionales de protección a los recursos naturales.
Multidisciplinaria: Se nutre de otras ciencias (química, botánica, zoología).
De Interés Público: Para asegurar el bienestar de la colectividad.
Fuentes del Derecho Ecológico
Fuentes Reales: Son los impactos negativos, hechos y fenómenos de la
actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas, que contribuyeron a la
degradación del medio ambiente.
Fuentes Históricas: Documentos que se expresan en los convenios y tratados
de protección del medio ambiente.
Fuentes Formales: La ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
El Derecho Ecológico y la Ecología
La ecología es una disciplina científica que se encarga del estudio
de la relación existente entre los organismos y su medio ambiente
físico y biológico. Contribuye al estudio y la comprensión de los
problemas del medio ambiente. Está considerada como la biología
de los ecosistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
Rock Ash
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
aransanza
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
Luisfer Briones
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
LA ACCESION
LA ACCESIONLA ACCESION
LA ACCESION
 
aristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derechoaristoteles, filosofía del derecho
aristoteles, filosofía del derecho
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Economía y derecho
Economía y derechoEconomía y derecho
Economía y derecho
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil3. bienes. derecho civil
3. bienes. derecho civil
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Material - Derecho Mercantil
Material - Derecho MercantilMaterial - Derecho Mercantil
Material - Derecho Mercantil
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 

Destacado (6)

Origen del derecho ambiental
Origen del derecho ambientalOrigen del derecho ambiental
Origen del derecho ambiental
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
Derecho ecológico
Derecho ecológicoDerecho ecológico
Derecho ecológico
 
Power point Derecho Ambiental
Power point Derecho AmbientalPower point Derecho Ambiental
Power point Derecho Ambiental
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.

Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
David Huante
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1
isabeltrejo44
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
PAOQ1228
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aele88
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Aele88
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
misyo96
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 

Similar a Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico. (20)

La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
Dº ambiental tarea 1
Dº ambiental tarea 1Dº ambiental tarea 1
Dº ambiental tarea 1
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ecología como fuente del d° ecológico
Ecología como fuente del d° ecológicoEcología como fuente del d° ecológico
Ecología como fuente del d° ecológico
 
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho EcológicoLa Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho EcologicoLa Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
 
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho EcologicoLa Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
La Ecologia como fuente del Derecho Ecologico
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1   Ecologia actividad 1
Ecologia actividad 1
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
 
La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines. La ecologia y ciencias afines.
La ecologia y ciencias afines.
 
La ecologia y ciencias afines
La ecologia y ciencias afinesLa ecologia y ciencias afines
La ecologia y ciencias afines
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 

Más de mariajosecarrasquero (6)

Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero Maria jose carrasquero
Maria jose carrasquero
 
Derecho Penal Especial
Derecho Penal EspecialDerecho Penal Especial
Derecho Penal Especial
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Derecho Ambiental. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico.

  • 1. María José Carrasquero. CI: 23.150.192 Prof. Keydis Pérez. SAIA B
  • 2. La Ecología Es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.
  • 3. Objeto de la Ecología La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a estas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente geología, meteorología, geografía, sociología, física, química y matemáticas.
  • 4. El Derecho Ecológico Es una rama del derecho público que establece normas jurídicas preventivas, coercitivas y sancionadoras, destinada a regular la conducta del hombre frente al medio ambiente, estableciendo limitaciones concernientes al ambiente, flora, fauna y demás recursos naturales con la finalidad de frenar la acción antropogénica, cuya consecuencia podría llegar a la ruptura del equilibrio ecológico. El Derecho Ecológico aparece como elemento protector del ecosistema.
  • 5. Características del Derecho Ecológico Humanista: Busca mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Derecho Especial: Por los conjuntos normativos que lo integran, procedimientos y órganos jurisdiccionales especiales. Derecho Preventivo: Su objeto es evitar daños irreversibles a la naturaleza. Normas Técnicas: Como característica sui generis, guiado por las concepciones científicas de las disciplinas que lo conforman. Derecho de Espacialidad Singular y Universal: Su ámbito traspasa fronteras, hay acciones comunes internacionales de protección a los recursos naturales. Multidisciplinaria: Se nutre de otras ciencias (química, botánica, zoología). De Interés Público: Para asegurar el bienestar de la colectividad.
  • 6. Fuentes del Derecho Ecológico Fuentes Reales: Son los impactos negativos, hechos y fenómenos de la actividad de los seres humanos sobre los ecosistemas, que contribuyeron a la degradación del medio ambiente. Fuentes Históricas: Documentos que se expresan en los convenios y tratados de protección del medio ambiente. Fuentes Formales: La ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
  • 7. El Derecho Ecológico y la Ecología La ecología es una disciplina científica que se encarga del estudio de la relación existente entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. Contribuye al estudio y la comprensión de los problemas del medio ambiente. Está considerada como la biología de los ecosistemas.