SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN ESTRATÉGICA
28
a Cuarta Revolución Industrial es una
realidad. Qué tan buena o qué tan per-
judicial pudiera ser depende de cuán
efectivas sean las políticas gubernamen-
tales y planes de acción empresarial, todas encami-
nadas a la aceptación y adaptación al cambio. En
algunos procesos serán las máquinas las que lleguen
a reemplazar la mano de obra humana, pero el reto
está en saber, por ejemplo, cómo hacer que el cono-
cimiento de los trabajadores sea más especializado y
se complemente con el de las máquinas.
“Es un cambio de luces y sombras. Así ha sido la his-
toria industrial de la humanidad. Las transformaciones
pasan factura, pero también generan oportunidades.
Saber obtener beneficios de esas nuevas fuentes de
negocio, mitigar, lo más posible, impactos negativos en
las personas y crear las autopistas para que la conver-
sión se dé es lo más importante”, dijo Raúl Ávila, pro-
fesor de economía en la Universidad Nacional.
El fenómeno, según estimaciones de la consultora
McKinsey Global Institute, implicará que 800 millones
de empleos desaparecerán; el descenso se daría duran-
te en la próxima década. China sería una de las nacio-
nes más afectadas con 100 millones de trabajos en ries-
go, y serán 46 las economías mundiales que se vean
sensiblemente afectadas por la transformación.
Sin embargo, el Foro Económico Mundial (FEM) ha
dicho que el cambio con las herramientas adecuadas,
podría generar 133 millones de puestos, y además pre-
sentó nueve aspectos clave para trabajar en marcos
regulatorios y ética en el uso y potenciación de las tec-
nologías de esa era. Aquí las presentamos.
L
VISIÓN ESTRATÉGICA
29
1
Por Sergio Rodríguez Sarmiento
CUARTA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Luces y sombras de la
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Entre los retos más importantes que
plantea el Foro Económico Mundial
sobre la puesta en marcha de la inteligencia artifi-
cial, tanto para consumidores como para empre-
sas, se encuentra el uso responsable de los datos
sensibles de las personas. Tener acceso a informa-
ción como el tipo de alimentos que se consumen,
las marcas que se prefieren o los recorridos de
tránsito para ir de la casa al trabajo será informa-
ción que las empresas prestadoras de este tipo de
servicios deberán garantizar en términos de seguri-
dad. De ahí que se necesiten reglas de juego claras,
acordes a las necesidades que representa el cam-
bio, pero sin dejar de un lado hasta qué punto la
privacidad de una persona debe prevalecer sobre
esta transformación industrial.
Se define como “Un sistema que permi-
te analizar grandes cantidades de datos,
identificar patrones y tendencias; y por lo tanto,
formular predicciones de forma automática, con
rapidez y precisión”, define Salesforce, empresa
especializada en la gestión organizada de clientes.
Tareas que antes realizaba un ser humano ahora
pueden ser ejecutadas por una máquina. Desde la
conducción autónoma de un vehículo, hasta que
el refrigerador de una casa sepa cuál será la
fecha de vencimiento de un alimento y ordene
otro para su reemplazo. Según el Foro Económico
Mundial, esto ayudará significativamente a que
algunos procesos industriales sean más rápidos.
La consultora empresarial Accenture ha dicho
que la inteligencia artificial podría aumentar la
productividad empresarial hasta en un 40 %.
El cambio es una realidad. sacarle provecho será una de las tareas, que
en conjunto, deberán realizar el Gobierno Nacional, las autoridades
territoriales, el sector privado y la academia.
VISIÓN ESTRATÉGICA
30
2INTERNET DE LAS COSAS
Y CIUDADES INTELIGENTES
Estos dispositivos estarán cada vez más
inmersos en la cotidianidad de las per-
sonas. Chips en la ropa, controladores y programas
instalados en los vehículos, así como sistemas de
seguridad vial instalados en hogares y oficinas
ponen en el debate la necesidad de contar con las
garantías para que este tipo de desarrollos no sean
blanco fácil de ciberataques. Establecer la vulnera-
bilidad real de las innovaciones será fundamental
para brindar tranquilidad a empresas y consumido-
res. Otro de los planteamientos gira en torno a
cómo se asegurará que la propiedad de los datos y
su posible explotación comercial solo será autoriza-
da por los ciudadanos. “La propiedad de los
datos no debería ponerse en juego”, dice el FEM
sobre esta tecnología.
Según la firma de consultoría Deloitte,
“es la agrupación e interconexión de dis-
positivos y objetos a través de una red (...) el obje-
to es la interacción máquina a máquina”. Es la
capacidad de un carro para evitar un accidente
vehicular, o que se reutilicen recursos como el
agua que genera la lluvia para hacer un uso efi-
ciente de la energía. Las ciudades inteligentes se
están convirtiendo su modelo de funcionamiento,
entre otros, para conseguir reducir considerable-
mente las emisiones de CO2. Tal será el peso del
Internet de las Cosas, el FEM estima que el número
de dispositivos conectados llegaría a los 20.000
millones en 2020. Esto también es una oportunidad
para que los operadores de telecomunicaciones eje-
cuten planes más sólidos en conectividad 5G.
VISIÓN ESTRATÉGICA
31
3BLOCKCHAIN
Y EL LIBRO
DEL CONSENSO
DE DATOS
El blockchain ha sido objeto de sospe-
cha por su vínculo con los criptoactivos
y lo que estos significan para el sistema financiero;
así ha habido renuencia en su adopción. De acuer-
do con Alejandro Useche, profesor de la
Universidad del Rosario, hay varios retos, que los
gobiernos tengan la capacidad de identificar quié-
nes son los usuarios que hacen los movimientos
transaccionales; qué papel jugarán los contratos
inteligentes (que no necesitan intermediación),
cómo el sistema financiero tradicional se adaptaría
a esos cambios y cuán abierto estaría a que las
relaciones entre personas naturales y jurídicas
cambien sustancialmente. Dice el FEM que es nece-
saria la concertación de políticas gubernamentales
para que su implementación sea una realidad.
De acuerdo con el FEM, el blockchain es
una tecnología que permite el “almace-
namiento y la transferencia de información des-
centralizados y seguros, ya ha demostrado ser
una poderosa herramienta de seguimiento y tran-
sacción”. Su nacimiento y uso ha sido criticado,
pues es base de los criptoactivos, pero este pro-
yecto se concentra en identificación y certifica-
ción digital, integración de la cadena de suminis-
tro, contratos inteligentes y sistemas monetarios.
La idea con este cambio es que exista un gran
libro de contabilidad capaz de hacer escalable
cada una de las transacciones. Ayudaría a la
transparencia y a reducir la corrupción.
Estrategia /
VISIÓN ESTRATÉGICA
32
5
MEDICINA
DE LA PRECISIÓN
Si bien el levantamiento de datos puede
generar como resultado una historia
clínica más detallada, el uso de ciertas herramien-
tas para el tratamiento aún no terminan de ser
creadas. La base, que es la recolección de la infor-
mación, está, pero los instrumentos, dispositivos, y
hasta la medicina para el tratamiento, están en
constante desarrollo. Hay retos en el precio, las
normas y la vinculación del sector público.
De acuerdo con Ruta N hoy se “busca
desarrollar un modelo de medicina per-
sonalizada fundamentado en la individualidad
(...) sus características más importantes son la
personalización, predicción, prevención y partici-
pación”. Permitirá a doctores y empresas presta-
doras de servicios de salud contar con diagnósti-
cos más precisos para el tratamiento de un
paciente y escalarlos, reduciendo el riesgo.
Permite la optimización de procesos gracias al
desarrollo de tecnología, y a través del uso de
datos. El FEM dice que uno de sus trabajos es
mejorar los desarrollos científicos “y potencial-
mente bajando costos”; con un importante invo-
lucramiento del sector público.
4
MOVILIDAD
URBANA Y
AUTONOMÍA
/ Estrategia
VISIÓN ESTRATÉGICA
33
Victoria Golshani, líder del proyecto
Mitigar riesgos en la economía de la
innovación del FEM, escribió en 2016, del vacío en
las responsabilidades del uso de este tipo de avan-
ces y dice que “las aseguradoras deben colaborar
con los fabricantes de tecnología y los legisladores
para resolver de manera clara y transparente estas
brechas”. Hay una necesidad de ajuste a normas,
que incluya estándares mínimos de uso y seguridad
vial; se requiere de una renovación de la infraes-
tructura y una red segura para compartir datos y
evitar que un tercero tome el control de los vehícu-
los autónomos. Además, se debe evaluar el
empleo, pues según Thomas Frey, director del
Instituto DaVinci, al menos 128 trabajos asociados a
la industria automotriz se perderán.
La aparición de carros que se manejan
sin la necesidad de contar con un con-
ductor tal vez se convierta en uno de los cambios
más drásticos del funcionamiento de las ciuda-
des. Industrias como la del transporte público
podrían tener la oportunidad de modificar consi-
derablemente sus modelos de negocio; mientras
que los ciudadanos tendrán la opción de comprar
vehículos que les brinden esa transformación. “La
industria del ensamblaje debe prepararse para
un cambio que será esencial. Aquellos usuarios
que tengan la capacidad de pagar por un vehícu-
lo de esta índole pasarán a ser un nicho de nego-
cio importante para las casas automotrices. Se
necesitan planes comerciales que muestren las
bondades de este tipo de innovaciones, que justi-
fiquen el pago”, aseguró Oliverio García, presi-
dente de la Asociación Colombiana de Movilidad
Sostenible (Andemos).
34
VISIÓN ESTRATÉGICA
6 Sin embargo, se necesitan regulacio-
nes del espacio aéreo para que su uso
no se convierta en un riesgo. Una de las peticio-
nes de las agencias de regulación gira en torno a
la necesidad de contar con reglas de operación;
así como la certificación de idoneidad para quien
está bajo el control del dron. Las regulaciones
son necesarias si se tiene en cuenta que se han
presentado cierres de aeropuertos, como el de
Londres, a razón de la aparición de estos en el
cono de aproximación de las pistas de despegue
y aterrizaje. Ese caso, presentado el año pasado
tuvo una afectación para 120.000 pasajeros,
según informó BBC en diciembre de 2018.
Además, han sido utilizados para actividades rela-
cionadas con el narcotráfico.
La aparición de aviones no tripulados (dro-
nes) están democratizando el cielo, y ha
cambiado negocios. El de domicilios, se ha visto afec-
tado positivamente por la reducción en tiempos de
operación y de costo que aterrizan con estos disposi-
tivos. Una de las empresas que ha aprendido a sacar-
le provecho de esto es Amazon. La firma norteame-
ricana ya es protagonista de un sector que se espera
genere inversiones por cerca de USD127.000 millo-
nes, de acuerdo con un estudio hecho por la consul-
tora de mercados Pwc. Este cambio también supone
avances en términos de vigilancia de las ciudades,
crecimiento de la industria aérea, y también para
estimular la recreación. Sólo para el uso civil, el año
pasado las ventas de drones representaron cerca de
USD6.000 millones en el mundo.
DRONES Y EL FUTURO
DEL ESPACIO AÉREO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
centyizhet
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Edson Ugalde
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
SocialBiblio
 
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos DevastadoresEstrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadoresintl
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
ESTRUCAD METÀL·LICS
 
Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217
Miguel Valdivieso
 
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
SolarPower Europe
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hassonrnogues
 
Virginia Toural
Virginia TouralVirginia Toural
Virginia TouralTecnimap
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Mundo Contact
 
Transformación digital (sector seguros)
Transformación digital (sector seguros)Transformación digital (sector seguros)
Transformación digital (sector seguros)
Juan Jose Fajardo Navarro
 
La movilidad transforma a las industrias.
La movilidad transforma a las industrias.La movilidad transforma a las industrias.
La movilidad transforma a las industrias.SAP Latinoamérica
 
5. nueva economia tic - rafael pampillon
5. nueva economia   tic - rafael pampillon5. nueva economia   tic - rafael pampillon
5. nueva economia tic - rafael pampillon
cinthia moran
 
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
carreraandy6
 
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pymeOportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
Fernando Tomás Casado
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
tharamy
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
GERENS
 
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Mundo Contact
 
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Conversatorio ASONAC: Cartagena, ColombiaConversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Ministerio TIC Colombia
 
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
eCommerce Institute
 

La actualidad más candente (20)

Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
 
Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
Economía Digital
Economía Digital Economía Digital
Economía Digital
 
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos DevastadoresEstrategias Digitales Desarrollos Devastadores
Estrategias Digitales Desarrollos Devastadores
 
Ciudades más inteligentes
Ciudades más inteligentesCiudades más inteligentes
Ciudades más inteligentes
 
Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217
 
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
 
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel HassonSMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
SMART CITIES CHILE: UN CLUSTER DE NEGOCIOS INCLUSIVO por Eliel Hasson
 
Virginia Toural
Virginia TouralVirginia Toural
Virginia Toural
 
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015Revista Mundo Contact Septiembre 2015
Revista Mundo Contact Septiembre 2015
 
Transformación digital (sector seguros)
Transformación digital (sector seguros)Transformación digital (sector seguros)
Transformación digital (sector seguros)
 
La movilidad transforma a las industrias.
La movilidad transforma a las industrias.La movilidad transforma a las industrias.
La movilidad transforma a las industrias.
 
5. nueva economia tic - rafael pampillon
5. nueva economia   tic - rafael pampillon5. nueva economia   tic - rafael pampillon
5. nueva economia tic - rafael pampillon
 
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
Smart Cities (Ciudades Inteligentes)
 
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pymeOportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
Oportunidades internacionales Smart Cities para la pyme
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos minerosLa tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
La tecnología para el futuro de la gestión de activos mineros
 
Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015Revista Mundo Contact Octubre 2015
Revista Mundo Contact Octubre 2015
 
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Conversatorio ASONAC: Cartagena, ColombiaConversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
Conversatorio ASONAC: Cartagena, Colombia
 
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
Presentación: Diego Ernesto Molano Vega y Alberto Pardo Campo - eCommerce Day...
 

Similar a Visión estratégica luces y sombras de la cuarta revolución industrial

Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
Mundo Contact
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
everis/ ehCOS
 
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Development Systems
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...Manuel Caño
 
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TICPRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
marthacortez1987
 
6.2.1
6.2.16.2.1
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENACEspecial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Aselcis Consulting, S.L.
 
Ensayo tutoria 1 sep
Ensayo tutoria 1 sepEnsayo tutoria 1 sep
Ensayo tutoria 1 sep
Jose Sanchez
 
Libro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicasLibro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicas
Marcos Pueyrredon
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
Deusto Business School
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
Mundo Contact
 
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
Fernando de Pablo Martín
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
El uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymesEl uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymes
Dushan Esteban Velasco Luna
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
Mundo Contact
 
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Mercado laboral 2021  y futuro vfcMercado laboral 2021  y futuro vfc
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Victoria Adelaida Flores Coronel
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Albert Canigueral
 

Similar a Visión estratégica luces y sombras de la cuarta revolución industrial (20)

Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016Revista Mundo Contact Abril 2016
Revista Mundo Contact Abril 2016
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
 
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017
 
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
 
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TICPRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
PRESENTACION DE TOPICOS SELECTOS DE LAS TIC
 
6.2.1
6.2.16.2.1
6.2.1
 
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENACEspecial Consultoría de Protección de Datos FENAC
Especial Consultoría de Protección de Datos FENAC
 
Ensayo tutoria 1 sep
Ensayo tutoria 1 sepEnsayo tutoria 1 sep
Ensayo tutoria 1 sep
 
Libro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicasLibro Tendencias tecnológicas
Libro Tendencias tecnológicas
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
 
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas: oportunidades y ética.
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
 
El uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymesEl uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymes
 
Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014Revista Mundo Contact Abril 2014
Revista Mundo Contact Abril 2014
 
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Mercado laboral 2021  y futuro vfcMercado laboral 2021  y futuro vfc
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Visión estratégica luces y sombras de la cuarta revolución industrial

  • 1. VISIÓN ESTRATÉGICA 28 a Cuarta Revolución Industrial es una realidad. Qué tan buena o qué tan per- judicial pudiera ser depende de cuán efectivas sean las políticas gubernamen- tales y planes de acción empresarial, todas encami- nadas a la aceptación y adaptación al cambio. En algunos procesos serán las máquinas las que lleguen a reemplazar la mano de obra humana, pero el reto está en saber, por ejemplo, cómo hacer que el cono- cimiento de los trabajadores sea más especializado y se complemente con el de las máquinas. “Es un cambio de luces y sombras. Así ha sido la his- toria industrial de la humanidad. Las transformaciones pasan factura, pero también generan oportunidades. Saber obtener beneficios de esas nuevas fuentes de negocio, mitigar, lo más posible, impactos negativos en las personas y crear las autopistas para que la conver- sión se dé es lo más importante”, dijo Raúl Ávila, pro- fesor de economía en la Universidad Nacional. El fenómeno, según estimaciones de la consultora McKinsey Global Institute, implicará que 800 millones de empleos desaparecerán; el descenso se daría duran- te en la próxima década. China sería una de las nacio- nes más afectadas con 100 millones de trabajos en ries- go, y serán 46 las economías mundiales que se vean sensiblemente afectadas por la transformación. Sin embargo, el Foro Económico Mundial (FEM) ha dicho que el cambio con las herramientas adecuadas, podría generar 133 millones de puestos, y además pre- sentó nueve aspectos clave para trabajar en marcos regulatorios y ética en el uso y potenciación de las tec- nologías de esa era. Aquí las presentamos. L
  • 2. VISIÓN ESTRATÉGICA 29 1 Por Sergio Rodríguez Sarmiento CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Luces y sombras de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL Entre los retos más importantes que plantea el Foro Económico Mundial sobre la puesta en marcha de la inteligencia artifi- cial, tanto para consumidores como para empre- sas, se encuentra el uso responsable de los datos sensibles de las personas. Tener acceso a informa- ción como el tipo de alimentos que se consumen, las marcas que se prefieren o los recorridos de tránsito para ir de la casa al trabajo será informa- ción que las empresas prestadoras de este tipo de servicios deberán garantizar en términos de seguri- dad. De ahí que se necesiten reglas de juego claras, acordes a las necesidades que representa el cam- bio, pero sin dejar de un lado hasta qué punto la privacidad de una persona debe prevalecer sobre esta transformación industrial. Se define como “Un sistema que permi- te analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tendencias; y por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión”, define Salesforce, empresa especializada en la gestión organizada de clientes. Tareas que antes realizaba un ser humano ahora pueden ser ejecutadas por una máquina. Desde la conducción autónoma de un vehículo, hasta que el refrigerador de una casa sepa cuál será la fecha de vencimiento de un alimento y ordene otro para su reemplazo. Según el Foro Económico Mundial, esto ayudará significativamente a que algunos procesos industriales sean más rápidos. La consultora empresarial Accenture ha dicho que la inteligencia artificial podría aumentar la productividad empresarial hasta en un 40 %. El cambio es una realidad. sacarle provecho será una de las tareas, que en conjunto, deberán realizar el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales, el sector privado y la academia.
  • 3. VISIÓN ESTRATÉGICA 30 2INTERNET DE LAS COSAS Y CIUDADES INTELIGENTES Estos dispositivos estarán cada vez más inmersos en la cotidianidad de las per- sonas. Chips en la ropa, controladores y programas instalados en los vehículos, así como sistemas de seguridad vial instalados en hogares y oficinas ponen en el debate la necesidad de contar con las garantías para que este tipo de desarrollos no sean blanco fácil de ciberataques. Establecer la vulnera- bilidad real de las innovaciones será fundamental para brindar tranquilidad a empresas y consumido- res. Otro de los planteamientos gira en torno a cómo se asegurará que la propiedad de los datos y su posible explotación comercial solo será autoriza- da por los ciudadanos. “La propiedad de los datos no debería ponerse en juego”, dice el FEM sobre esta tecnología. Según la firma de consultoría Deloitte, “es la agrupación e interconexión de dis- positivos y objetos a través de una red (...) el obje- to es la interacción máquina a máquina”. Es la capacidad de un carro para evitar un accidente vehicular, o que se reutilicen recursos como el agua que genera la lluvia para hacer un uso efi- ciente de la energía. Las ciudades inteligentes se están convirtiendo su modelo de funcionamiento, entre otros, para conseguir reducir considerable- mente las emisiones de CO2. Tal será el peso del Internet de las Cosas, el FEM estima que el número de dispositivos conectados llegaría a los 20.000 millones en 2020. Esto también es una oportunidad para que los operadores de telecomunicaciones eje- cuten planes más sólidos en conectividad 5G.
  • 4. VISIÓN ESTRATÉGICA 31 3BLOCKCHAIN Y EL LIBRO DEL CONSENSO DE DATOS El blockchain ha sido objeto de sospe- cha por su vínculo con los criptoactivos y lo que estos significan para el sistema financiero; así ha habido renuencia en su adopción. De acuer- do con Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario, hay varios retos, que los gobiernos tengan la capacidad de identificar quié- nes son los usuarios que hacen los movimientos transaccionales; qué papel jugarán los contratos inteligentes (que no necesitan intermediación), cómo el sistema financiero tradicional se adaptaría a esos cambios y cuán abierto estaría a que las relaciones entre personas naturales y jurídicas cambien sustancialmente. Dice el FEM que es nece- saria la concertación de políticas gubernamentales para que su implementación sea una realidad. De acuerdo con el FEM, el blockchain es una tecnología que permite el “almace- namiento y la transferencia de información des- centralizados y seguros, ya ha demostrado ser una poderosa herramienta de seguimiento y tran- sacción”. Su nacimiento y uso ha sido criticado, pues es base de los criptoactivos, pero este pro- yecto se concentra en identificación y certifica- ción digital, integración de la cadena de suminis- tro, contratos inteligentes y sistemas monetarios. La idea con este cambio es que exista un gran libro de contabilidad capaz de hacer escalable cada una de las transacciones. Ayudaría a la transparencia y a reducir la corrupción. Estrategia /
  • 5. VISIÓN ESTRATÉGICA 32 5 MEDICINA DE LA PRECISIÓN Si bien el levantamiento de datos puede generar como resultado una historia clínica más detallada, el uso de ciertas herramien- tas para el tratamiento aún no terminan de ser creadas. La base, que es la recolección de la infor- mación, está, pero los instrumentos, dispositivos, y hasta la medicina para el tratamiento, están en constante desarrollo. Hay retos en el precio, las normas y la vinculación del sector público. De acuerdo con Ruta N hoy se “busca desarrollar un modelo de medicina per- sonalizada fundamentado en la individualidad (...) sus características más importantes son la personalización, predicción, prevención y partici- pación”. Permitirá a doctores y empresas presta- doras de servicios de salud contar con diagnósti- cos más precisos para el tratamiento de un paciente y escalarlos, reduciendo el riesgo. Permite la optimización de procesos gracias al desarrollo de tecnología, y a través del uso de datos. El FEM dice que uno de sus trabajos es mejorar los desarrollos científicos “y potencial- mente bajando costos”; con un importante invo- lucramiento del sector público. 4 MOVILIDAD URBANA Y AUTONOMÍA / Estrategia
  • 6. VISIÓN ESTRATÉGICA 33 Victoria Golshani, líder del proyecto Mitigar riesgos en la economía de la innovación del FEM, escribió en 2016, del vacío en las responsabilidades del uso de este tipo de avan- ces y dice que “las aseguradoras deben colaborar con los fabricantes de tecnología y los legisladores para resolver de manera clara y transparente estas brechas”. Hay una necesidad de ajuste a normas, que incluya estándares mínimos de uso y seguridad vial; se requiere de una renovación de la infraes- tructura y una red segura para compartir datos y evitar que un tercero tome el control de los vehícu- los autónomos. Además, se debe evaluar el empleo, pues según Thomas Frey, director del Instituto DaVinci, al menos 128 trabajos asociados a la industria automotriz se perderán. La aparición de carros que se manejan sin la necesidad de contar con un con- ductor tal vez se convierta en uno de los cambios más drásticos del funcionamiento de las ciuda- des. Industrias como la del transporte público podrían tener la oportunidad de modificar consi- derablemente sus modelos de negocio; mientras que los ciudadanos tendrán la opción de comprar vehículos que les brinden esa transformación. “La industria del ensamblaje debe prepararse para un cambio que será esencial. Aquellos usuarios que tengan la capacidad de pagar por un vehícu- lo de esta índole pasarán a ser un nicho de nego- cio importante para las casas automotrices. Se necesitan planes comerciales que muestren las bondades de este tipo de innovaciones, que justi- fiquen el pago”, aseguró Oliverio García, presi- dente de la Asociación Colombiana de Movilidad Sostenible (Andemos).
  • 7. 34 VISIÓN ESTRATÉGICA 6 Sin embargo, se necesitan regulacio- nes del espacio aéreo para que su uso no se convierta en un riesgo. Una de las peticio- nes de las agencias de regulación gira en torno a la necesidad de contar con reglas de operación; así como la certificación de idoneidad para quien está bajo el control del dron. Las regulaciones son necesarias si se tiene en cuenta que se han presentado cierres de aeropuertos, como el de Londres, a razón de la aparición de estos en el cono de aproximación de las pistas de despegue y aterrizaje. Ese caso, presentado el año pasado tuvo una afectación para 120.000 pasajeros, según informó BBC en diciembre de 2018. Además, han sido utilizados para actividades rela- cionadas con el narcotráfico. La aparición de aviones no tripulados (dro- nes) están democratizando el cielo, y ha cambiado negocios. El de domicilios, se ha visto afec- tado positivamente por la reducción en tiempos de operación y de costo que aterrizan con estos disposi- tivos. Una de las empresas que ha aprendido a sacar- le provecho de esto es Amazon. La firma norteame- ricana ya es protagonista de un sector que se espera genere inversiones por cerca de USD127.000 millo- nes, de acuerdo con un estudio hecho por la consul- tora de mercados Pwc. Este cambio también supone avances en términos de vigilancia de las ciudades, crecimiento de la industria aérea, y también para estimular la recreación. Sólo para el uso civil, el año pasado las ventas de drones representaron cerca de USD6.000 millones en el mundo. DRONES Y EL FUTURO DEL ESPACIO AÉREO