SlideShare una empresa de Scribd logo
No voy de tras del dinero,
Voy detrás de un sueño:
SER LIBRE
EL PROCESO DEL EMPRENDEDOR
Oportunidad Idea Modelo de Negocio Plan de Negocio
¿Qué debemos observar y analizar para identificar OPORTUNIDADES?
Necesidades o
demandas
insatisfechas
Aparición o cambio
de tecnología
Nuevos gustos o
cambios en los
hábitos
Nuevos segmentos
de mercado
¿Qué debemos observar y analizar para identificar OPORTUNIDADES?
Mejora de productos
existentes
Actividades
complementarias a
nuevos negocios
Tendencias
DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES
“Primero hacer lo que la gente
necesita y después hacer que la
gente necesite lo que hago”.
“El secreto del éxito en los
negocios es detectar donde va
el mundo y llegar ahí primero”.
BILL GATES
(Microsoft)
¿ QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?
Una idea de negocio es una descripción
precisa y corta de lo que será el negocio.
Para ello es necesario tener una idea clara
sobre lo que se desea llevar a cabo.
Debe cumplir dos requisitos básicos:
• Cubrir las necesidades de los clientes,
brindando lo que desean o necesitan.
• Cubrir tus expectativas de utilidades del
negocio.
¿ QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?
Wine Shop at Hombe
La web norteamericana Wine Shop at
Hombe permite a los aficionados al buen
vino comprar en línea y también organiza
catas en los domicilios de sus clientes.
Machu Picchu Cuy
Willian Lossio hizo un estudio de mercado y
comprobó una gran demanda insatisfecha. Empezó
su emprendimiento en el 2006 con 350 cuyes y
cerrará el año con unos 120 mil.
• Ecuación elemental de la propuesta de valor
PROPUESTA DE VALOR
VALOR
PRECIO
COSTO
UTILIDAD PARA
LA EMPRESA
UTILIDAD PARA
EL CLIENTE
Valor: es la relación que establece el cliente
entre los beneficios (funcionales, estatus, etc..)
que percibe del producto que se ofrece y los
costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que
representa adquirirlo.
¿Cuánto «valdrá» una aspiradora para una ama
de casa versus para un chico de 15 años?
¿Cuánto «valdrá» un PlayStation 4 para ese
mismo chico de 15 años versus para la ama de
casa?
PROPUESTA DE VALOR
“La propuesta de valor es el factor que hace que
un cliente se incline por una u otra empresa y lo
que busca es solucionar un problema o satisfacer
una necesidad del cliente de manera
innovadora. En este sentido, la propuesta de valor
constituye una serie de ventajas o
diferenciadores que una empresa ofrece a los
clientes”
Alex Osterwalder en su libro Business Model Canvas.
PROPUESTA DE VALOR
Una buena propuesta de valor debe
transmitir lo siguiente:
 Cómo tu empresa, producto o servicio
resuelve el problema o necesidad de tu
cliente (relevancia).
 Qué beneficios debe esperar el cliente de
tu servicio (valor).
 Por qué te debe elegir a ti y no a tu
competencia. Cuál es tu valor diferencial
(diferenciación).
PROPUESTA DE VALOR
Propuesta de Valor: Rendimiento y diseño. Al borde de lo imposible.
Propuesta de Valor: Nuestra casa, es tu casa.
Apoyo a la propuesta de valor: Alquila espacios únicos y alójate con
anfitriones de más de 190 países.
Para armar nuestra propuesta de valor,
debemos preguntarnos:
¿A quién se le ofrece el producto o
servicio? Identificar tu cliente
objetivo.
¿Qué se le ofrece?
Por ejemplo definir: novedad, mejora
de rendimiento, personalización, “el
trabajo, hecho”, diseño, marca/status,
precio, reducción de costos,
accesibilidad, comodidad, utilidad.
Las respuestas nos permitirán formular la
propuesta de valor, que en términos
sencillos y concretos debe decir porque
los clientes deben elegir tu producto en
vez de irse a la competencia. Es decir:
 ¿En qué nos diferenciamos?
 ¿Qué nos hace especiales?
 ¿Por qué comprarme a mi?
Propuesta de valor
Idea de negocio de la COMBI RASPADILLERA:
 La propuesta de valor podría ser:
“Brindar a los jóvenes que acuden a las playas
las más innovadoras combinaciones de
sabores de raspadillas en un ambiente fuera
de lo común pero atractivo y de rápido
acceso como es una combi”.
EJEMPLOS
¿Cuál podría ser la propuesta de valor de Google?
• Google tiene una doble propuesta de valor:
 Por un lado es un buscador de información y por
otro es una plataforma de publicidad para
empresas pues ofrece espacios para promoción.
 Estas dos propuestas de valor van dirigidas a dos
mercados distintos, el de las marcas que es más
pequeño y el de los usuarios del buscador de
mucha mayor cantidad.
EJEMPLOS
Soda Stream, es una empresa que ofrece una máquina para
crear refrescos carbonatados en tu propia casa. Frente a la
propuesta de Pepsi o de Coca cola, Soda Stream fundamenta
el aporte de valor de su producto en los siguientes puntos:
 Tu fábrica de refrescos en casa.
 Ecológico y respetuoso con el medio ambiente (ahorras
2,000 botellas/año).
 Fácil y divertido de usar. Cualquier miembro de la familia lo
puede hacer.
 También para los niños.
EJEMPLOS
https://www.youtube.com/watch?v=SrbakUTFXSE
Ejemplo: Calzado ortopédico para niños
Oportunidad y clientes
•Niños con problemas en los pies
están en la obligación de usar
zapatos o accesorios ortopédicos
como medida correctiva o de
prevención.
•Cuando un traumatólogo
recomienda el uso de estos
artículos, los padres hacen todo
el esfuerzo necesario para
adquirir el mejor producto para
sus hijos.
•Los clientes serán los padres de
familia que compran zapatos o
accesorios ortopédicos para sus
hijos.
Demanda insatisfecha
•En el interior del país no existe
una oferta suficiente, ni
adecuada, de tiendas de zapatos
ortopédicos.
•Los clientes no se encuentran
insatisfechos, en primer lugar,
por la baja calidad del calzado
que se suele ofrecer, y, en
segundo lugar, por el reducido
número de negocios de este giro.
La mayoría de tiendas ofrece
calzado ortopédico de baja
calidad, con modelos clásicos y
de elevado precio.
Productos y servicios
•Zapatos ortopédicos para niños,
confeccionados para la
corrección de problemas
ortopédicos del pie, hechos a la
medida, con cuero de calidad,
cómodos, con estilo, con diseños
modernos, con asesoramiento
técnico, al gusto del cliente y a
precios competitivos.
•Otro servicio que se brindará es
la reparación de los calzados
ortopédicos cuando el cliente lo
requiera.
•Además, se ofrecerán accesorios
ortopédicos como: plantillas,
tobilleras, rodilleras, prótesis,
entre otros.
Propuesta de valor
•Para poder competir, y
diferenciarse de lo que ya existe
en el mercado, la empresa
diseñará, fabricará y venderá
calzados hechos a la medida, con
cuero de calidad, cómodos, con
estilo, con diseños modernos,
con asesoramiento técnico, al
gusto del cliente y a precios
competitivos.
•Otra manera de diferenciarse es
a partir del servicio ofrecido. La
empresa tendrá un horario de
atención más amplio que la
competencia y estará en la
posibilidad de confeccionar los
zapatos en un plazo máximo de
ocho días.
>>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
Ejemplo: Frutas deshidratadas
Oportunidad y clientes
•Los consumidores están en la
búsqueda constante de nuevos
productos, nuevas tendencias y,
en general, de productos y
servicios innovadores. En este
sentido, llevar en la lonchera
frutas deshidratadas que no solo
sean pasas, es algo innovador.
•Por otro lado, hay épocas en el
año en que los precios de las
frutas disminuyen de manera
significativa. Cuando hay
abundancia de frutas, el precio
de los productos suele bajar.
•Clientes, 3 segmentos:
Pequeños comerciantes, jóvenes
y adultos de nivel
socioeconómico A y B,
supermercados.
Demanda insatisfecha
•Los usuarios no lograban
encontrar este tipo de productos
en bodegas cerca a sus casas y
en los quioscos de los colegios
de sus hijos.
Productos y servicios
•Se ofrecerán productos
deshidratados de piña,
manzana, mango y durazno. En
todos los casos, la fruta
mantendrá su aroma, su
concentración de vitaminas, su
fibra y sus minerales. Será un
producto de sabor y textura muy
agradables.
•En términos generales, los
productos se ofrecerán en forma
de lengüetas (orejones
semielípticos) y con una textura
semiblanda.
•Se ofrecerán presentaciones de
50 g, 100 g, 150 g, 1 kg, 1.5 kg, 2
kg y 3 kg.
Propuesta de valor
•Se trata de un producto
peruano , elaborado bajo las
más estrictas normas de calidad
e higiene, que tiene varias
presentaciones y no se vende a
granel.
•Brindaremos un plan de
educación para el cliente sobre
las bondades y los usos de las
frutas deshidratadas.
•Concientizaremos a
generaciones de jóvenes ,
fomentando conciencia sobre lo
inadecuado de consumir comida
chatarra.
>>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
Ejemplo: Bolsos artesanales
Oportunidad y clientes
•Se llevan a cabo campañas que
promueven la compra de
productos peruanos, como
«Cómprale al Perú», «Hecho en
el Perú», «Hecho por manos
peruanas», entre otras.
•Mayor preferencia de los
consumidores por comprar
productos utilitarios, originales,
innovadores y de calidad.
•Clientes: Mujeres con edades
entre los 15 y los 55 años que
compran bolsos artesanales,
gustan diseñarlos y prefieren la
originalidad cuando combinan
su ropa casual y Bazares,
tiendas de ropa y boutiques que
compran accesorios de prendas
de vestir que combinan con la
ropa casual que venden.
Demanda insatisfecha
•No se encuentran satisfechos,
en primer lugar, porque no
encuentran este tipo de
productos y servicios en el
mercado.
•Han comprado bolsos por
necesidad, que resultaron de
baja calidad, producidos en
serie y poco durables.
Productos y servicios
•Bolsos artesanales originales,
innovadores, exclusivos,
confeccionados con materiales
de calidad que le dan el estilo y
la personalidad de quien lo
lleva. Además, son utilitarios,
prácticos y combinan con la
ropa casual o formal,
dependiendo de los diseños,
colores, aplicaciones y tamaños.
Propuesta de valor
•La diferencia está en el diseño
del bolso, ya que toma en
cuenta la creatividad del cliente.
Los bolsos artesanales son más
económicos que el resto de
bolsos existentes en el mercado.
•Son diseños con bordados y/o
aplicaciones exclusivos, de
calidad, con las especificaciones
que deseen los clientes y se
entregan en un plazo no mayor
a las 72 horas.
•Diseño a la medida: confección
de los bolsos de acuerdo con los
gustos y requerimientos de los
clientes.
>>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
«Si naciste pobre,
no es tu culpa. Pero si
mueres pobre eso
si es tu culpa».
Bill Gates
 Describe tus clientes
 Demanda insatisfecha
 Producto/Servicio a ofrecer
 Propuesta de valor
• Presenta el análisis FODA de la idea
seleccionada.
ACTIVIDAD 1
Indicaciones: Cada grupo debe crear una
empresa ficticia de acuerdo a lo que ustedes
han escogido considerando los siguientes
aspectos:
Describir la empresa según:
 Rubro
 Productos/servicio
 cliente.
LA VISIÓN EMPRESARIAL
• Se refiere a lo que la empresa quiere
crear, la imagen futura de la
organización.
• Debe ser lo suficientemente definida y
estimulante para comprometer a
todos.
• Genera planes y metas que deben ser
trabajados de manera tal que
transcurrido el periodo estimado se
hayan alcanzado los objetivos
IMPORTANCIA DE LA VISIÓN
• Radica en que es una fuente de
inspiración para el negocio.
• Representa la esencia que guía la
iniciativa.
• Ayuda a trabajar por un motivo y
en la misma dirección
• Se extraen fuerzas en los
momentos difíciles.
¿Cómo formular una Visión de la Empresa?
• ¿Cómo será el proyecto cuando se
haya alcanzado su madurez en unos
años?
• ¿Cuáles serán los principales
productos y servicios que ofrezca?
• ¿Quiénes trabajaran en la empresa?
• ¿Cuáles son los valores, actitudes y
claves de la empresa?
La Misión
• Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su
visión, es la razón de ser de la empresa.
Nos permite:
 motivar a los miembros de la empresa al hacer que
se sientan identificados y comprometidos con ella.
 Darle identidad y personalidad a la empresa.
 Cimentar las bases para su cultura organizacional.
 Mostrar a agentes externos tales como clientes y
proveedores el ámbito en el cual se desarrolla.
 Distinguirla de otras empresas similares.
CARACTERISTICAS
• Ser clara y comprensible para todos los
miembros de la empresa.
• No ser muy limitada al punto de poder limitar
el accionar de los miembros de la empresa,
pero tampoco muy amplia al punto de poder
provocar confusiones sobre lo que hace la
empresa.
• Decir en pocas palabras en qué consiste el
negocio.
• Distinguir la empresa de otras similares.
Preguntas frecuentes para elaborar la Misión
• ¿Quiénes somos?
• ¿Qué hacemos?
• ¿Para quién lo hacemos?
• ¿cómo lo hacemos?
• ¿Qué es lo que más caracteriza a
la empresa?
• ¿Qué es lo que la diferencia de
otras?
EJEMPLO:
1.- Una fábrica de jabones de tocador no sólo vende higiene:
también vende salud y belleza. Entonces, la misión de la
empresa podría ser el contribuir con la belleza y salud de las
personas
2.- La misión de una empresa de bebidas gaseosas podría ser no
sólo satisfacer la sed, sino también vender alegría o contribuir
a la unión entre las personas al fomentar el consumo en
grupos o reuniones de carácter festivo.
LAN AIRLINES: Empresa de transporte aéreo
Visión: “Ser reconocida como una de 10 mejores aerolíneas del mundo”
Misión: “Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la
preferencia del cliente y comunidades, y así construimos una empresa sustentable
donde nos encante trabajar”
EMPRESA DE TOPY TOP
MISIÓN
Somos una organización comprometida con la
satisfacción de gustos muy exigentes, en el sector de
prendas de vestir. Nuestro fin es satisfacer a nuestro
público consumidor, mediante un producto diseñado a
su medida y gusto personal. Vestir al mundo con
prendas de moda casual de alta calidad.
VISIÓN
Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto
en la fabricación como en la comercialización de
prendas de vestir para el mercado local y extranjero.
Empresa reconocida en el mercado nacional e
internacional por su calidad, buen servicio y atención
personalizada a nuestros clientes.
El Comercio: Diario
Visión: “Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país,
y el más importante y efectivo como vehículo publicitario”
Misión: “Servir a los distintos grupos socioeconómicos de todo el país
mediante la entrega de información independiente, veraz, plural y variada, a
fin de contribuir con el logro de los objetivos que se han trazado. Asimismo,
incluye atender editorialmente los aspectos culturales, espirituales y de
entretenimiento, de tal forma que satisfaga las necesidades intelectuales, y se
eleve y gratifique al ser humano.”
«Si tú no trabajas
por tus sueños,
alguien te contratará
para que trabajes
por los suyos».
Steve Jobs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@WCreatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
Daniel Salvucci
 
pn
pnpn
pnjpsr
 
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectosEvaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectos
yeye251109
 
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOESPlan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
salud0821
 
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOSPARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
guestd6e3ad8
 
Ppt Idea de negocio y el mercado
Ppt Idea de negocio y el mercadoPpt Idea de negocio y el mercado
Ppt Idea de negocio y el mercado
CERTUS
 
Diferenciarse o morir
Diferenciarse o morirDiferenciarse o morir
Diferenciarse o morir
Javier Lozano
 
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAEPonencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
marinaaltaemprende
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Maria Sevilla
 
Presentacion taller no. 2
Presentacion taller no. 2Presentacion taller no. 2
Presentacion taller no. 2oscarreyesnova
 
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexa
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexaPortafolio de-empresa-anti-acne-alexa
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexa
angie724cv
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
Encuesta Mercadeo Gary F.S.
Encuesta Mercadeo Gary F.S.Encuesta Mercadeo Gary F.S.
Encuesta Mercadeo Gary F.S.
Gary Salazar
 
Idea de negocio en el peru
Idea de negocio en el peru Idea de negocio en el peru
Idea de negocio en el peru
Yesenia Cuayla
 

La actualidad más candente (19)

Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@WCreatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
Creatividad e Innovación - Gustavo Cascio - CB@W
 
Recopilacion de guias 6 proyecto
Recopilacion de guias 6 proyectoRecopilacion de guias 6 proyecto
Recopilacion de guias 6 proyecto
 
pn
pnpn
pn
 
Recopilacion de guias
Recopilacion de guiasRecopilacion de guias
Recopilacion de guias
 
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectosEvaluacion nacional diseño de proyectos
Evaluacion nacional diseño de proyectos
 
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOESPlan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
Plan de mercadeo SHIDHARDI SHOES
 
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOSPARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
 
Ppt Idea de negocio y el mercado
Ppt Idea de negocio y el mercadoPpt Idea de negocio y el mercado
Ppt Idea de negocio y el mercado
 
Diferenciarse o morir
Diferenciarse o morirDiferenciarse o morir
Diferenciarse o morir
 
Guia 6 proyecto
Guia 6 proyectoGuia 6 proyecto
Guia 6 proyecto
 
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAEPonencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
Ponencia Jose Juan Femenia de Alondra Infantil SL , por MAE
 
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
Plan de  marketing de Joyas CAPITIOPlan de  marketing de Joyas CAPITIO
Plan de marketing de Joyas CAPITIO
 
Innovacion en marketing
Innovacion en marketingInnovacion en marketing
Innovacion en marketing
 
Presentacion taller no. 2
Presentacion taller no. 2Presentacion taller no. 2
Presentacion taller no. 2
 
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexa
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexaPortafolio de-empresa-anti-acne-alexa
Portafolio de-empresa-anti-acne-alexa
 
Recopilacion de guias
Recopilacion de guiasRecopilacion de guias
Recopilacion de guias
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
Encuesta Mercadeo Gary F.S.
Encuesta Mercadeo Gary F.S.Encuesta Mercadeo Gary F.S.
Encuesta Mercadeo Gary F.S.
 
Idea de negocio en el peru
Idea de negocio en el peru Idea de negocio en el peru
Idea de negocio en el peru
 

Similar a Vision y mision

6 identificacion negocio
6 identificacion negocio6 identificacion negocio
6 identificacion negocioYessica Arrieta
 
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
FabianBueno7
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
Denise Reynaud
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdfALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
AlvaroGarciaAntezana
 
APE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdfAPE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdf
ilianatorres22
 
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
Luis Diaz
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
marsopa48
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
franyhe
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5
Yess Williams
 
Breafing
BreafingBreafing
Breafing
nvalenzuela85
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
Yesenia Cuayla
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
naomibarzola834
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja
 

Similar a Vision y mision (20)

6 identificacion negocio
6 identificacion negocio6 identificacion negocio
6 identificacion negocio
 
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
 
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdfALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
ALVARO GARCIA ANTEZANA EMP 600 TARDE.pdf
 
APE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdfAPE GRUPO 2.pdf
APE GRUPO 2.pdf
 
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
Claves para el éxito de tu empresa. Fernando Óvilo.
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
 
Usb pen
Usb penUsb pen
Usb pen
 
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdfUnidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
Unidad 3. La idea y los modelos de negocio.pdf
 
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
2 PROCESOS Y TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5Sonia evidencia 5
Sonia evidencia 5
 
Alamo
AlamoAlamo
Alamo
 
Breafing
BreafingBreafing
Breafing
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Plan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminado
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Vision y mision

  • 1. No voy de tras del dinero, Voy detrás de un sueño: SER LIBRE
  • 2. EL PROCESO DEL EMPRENDEDOR Oportunidad Idea Modelo de Negocio Plan de Negocio
  • 3. ¿Qué debemos observar y analizar para identificar OPORTUNIDADES? Necesidades o demandas insatisfechas Aparición o cambio de tecnología Nuevos gustos o cambios en los hábitos Nuevos segmentos de mercado
  • 4. ¿Qué debemos observar y analizar para identificar OPORTUNIDADES? Mejora de productos existentes Actividades complementarias a nuevos negocios Tendencias
  • 5. DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES “Primero hacer lo que la gente necesita y después hacer que la gente necesite lo que hago”. “El secreto del éxito en los negocios es detectar donde va el mundo y llegar ahí primero”. BILL GATES (Microsoft)
  • 6. ¿ QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO? Una idea de negocio es una descripción precisa y corta de lo que será el negocio. Para ello es necesario tener una idea clara sobre lo que se desea llevar a cabo. Debe cumplir dos requisitos básicos: • Cubrir las necesidades de los clientes, brindando lo que desean o necesitan. • Cubrir tus expectativas de utilidades del negocio.
  • 7. ¿ QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO? Wine Shop at Hombe La web norteamericana Wine Shop at Hombe permite a los aficionados al buen vino comprar en línea y también organiza catas en los domicilios de sus clientes. Machu Picchu Cuy Willian Lossio hizo un estudio de mercado y comprobó una gran demanda insatisfecha. Empezó su emprendimiento en el 2006 con 350 cuyes y cerrará el año con unos 120 mil.
  • 8. • Ecuación elemental de la propuesta de valor PROPUESTA DE VALOR VALOR PRECIO COSTO UTILIDAD PARA LA EMPRESA UTILIDAD PARA EL CLIENTE
  • 9. Valor: es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus, etc..) que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo. ¿Cuánto «valdrá» una aspiradora para una ama de casa versus para un chico de 15 años? ¿Cuánto «valdrá» un PlayStation 4 para ese mismo chico de 15 años versus para la ama de casa? PROPUESTA DE VALOR
  • 10. “La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se incline por una u otra empresa y lo que busca es solucionar un problema o satisfacer una necesidad del cliente de manera innovadora. En este sentido, la propuesta de valor constituye una serie de ventajas o diferenciadores que una empresa ofrece a los clientes” Alex Osterwalder en su libro Business Model Canvas. PROPUESTA DE VALOR
  • 11. Una buena propuesta de valor debe transmitir lo siguiente:  Cómo tu empresa, producto o servicio resuelve el problema o necesidad de tu cliente (relevancia).  Qué beneficios debe esperar el cliente de tu servicio (valor).  Por qué te debe elegir a ti y no a tu competencia. Cuál es tu valor diferencial (diferenciación). PROPUESTA DE VALOR Propuesta de Valor: Rendimiento y diseño. Al borde de lo imposible. Propuesta de Valor: Nuestra casa, es tu casa. Apoyo a la propuesta de valor: Alquila espacios únicos y alójate con anfitriones de más de 190 países.
  • 12. Para armar nuestra propuesta de valor, debemos preguntarnos: ¿A quién se le ofrece el producto o servicio? Identificar tu cliente objetivo. ¿Qué se le ofrece? Por ejemplo definir: novedad, mejora de rendimiento, personalización, “el trabajo, hecho”, diseño, marca/status, precio, reducción de costos, accesibilidad, comodidad, utilidad. Las respuestas nos permitirán formular la propuesta de valor, que en términos sencillos y concretos debe decir porque los clientes deben elegir tu producto en vez de irse a la competencia. Es decir:  ¿En qué nos diferenciamos?  ¿Qué nos hace especiales?  ¿Por qué comprarme a mi? Propuesta de valor
  • 13. Idea de negocio de la COMBI RASPADILLERA:  La propuesta de valor podría ser: “Brindar a los jóvenes que acuden a las playas las más innovadoras combinaciones de sabores de raspadillas en un ambiente fuera de lo común pero atractivo y de rápido acceso como es una combi”. EJEMPLOS
  • 14. ¿Cuál podría ser la propuesta de valor de Google? • Google tiene una doble propuesta de valor:  Por un lado es un buscador de información y por otro es una plataforma de publicidad para empresas pues ofrece espacios para promoción.  Estas dos propuestas de valor van dirigidas a dos mercados distintos, el de las marcas que es más pequeño y el de los usuarios del buscador de mucha mayor cantidad. EJEMPLOS
  • 15. Soda Stream, es una empresa que ofrece una máquina para crear refrescos carbonatados en tu propia casa. Frente a la propuesta de Pepsi o de Coca cola, Soda Stream fundamenta el aporte de valor de su producto en los siguientes puntos:  Tu fábrica de refrescos en casa.  Ecológico y respetuoso con el medio ambiente (ahorras 2,000 botellas/año).  Fácil y divertido de usar. Cualquier miembro de la familia lo puede hacer.  También para los niños. EJEMPLOS https://www.youtube.com/watch?v=SrbakUTFXSE
  • 16. Ejemplo: Calzado ortopédico para niños Oportunidad y clientes •Niños con problemas en los pies están en la obligación de usar zapatos o accesorios ortopédicos como medida correctiva o de prevención. •Cuando un traumatólogo recomienda el uso de estos artículos, los padres hacen todo el esfuerzo necesario para adquirir el mejor producto para sus hijos. •Los clientes serán los padres de familia que compran zapatos o accesorios ortopédicos para sus hijos. Demanda insatisfecha •En el interior del país no existe una oferta suficiente, ni adecuada, de tiendas de zapatos ortopédicos. •Los clientes no se encuentran insatisfechos, en primer lugar, por la baja calidad del calzado que se suele ofrecer, y, en segundo lugar, por el reducido número de negocios de este giro. La mayoría de tiendas ofrece calzado ortopédico de baja calidad, con modelos clásicos y de elevado precio. Productos y servicios •Zapatos ortopédicos para niños, confeccionados para la corrección de problemas ortopédicos del pie, hechos a la medida, con cuero de calidad, cómodos, con estilo, con diseños modernos, con asesoramiento técnico, al gusto del cliente y a precios competitivos. •Otro servicio que se brindará es la reparación de los calzados ortopédicos cuando el cliente lo requiera. •Además, se ofrecerán accesorios ortopédicos como: plantillas, tobilleras, rodilleras, prótesis, entre otros. Propuesta de valor •Para poder competir, y diferenciarse de lo que ya existe en el mercado, la empresa diseñará, fabricará y venderá calzados hechos a la medida, con cuero de calidad, cómodos, con estilo, con diseños modernos, con asesoramiento técnico, al gusto del cliente y a precios competitivos. •Otra manera de diferenciarse es a partir del servicio ofrecido. La empresa tendrá un horario de atención más amplio que la competencia y estará en la posibilidad de confeccionar los zapatos en un plazo máximo de ocho días. >>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
  • 17. Ejemplo: Frutas deshidratadas Oportunidad y clientes •Los consumidores están en la búsqueda constante de nuevos productos, nuevas tendencias y, en general, de productos y servicios innovadores. En este sentido, llevar en la lonchera frutas deshidratadas que no solo sean pasas, es algo innovador. •Por otro lado, hay épocas en el año en que los precios de las frutas disminuyen de manera significativa. Cuando hay abundancia de frutas, el precio de los productos suele bajar. •Clientes, 3 segmentos: Pequeños comerciantes, jóvenes y adultos de nivel socioeconómico A y B, supermercados. Demanda insatisfecha •Los usuarios no lograban encontrar este tipo de productos en bodegas cerca a sus casas y en los quioscos de los colegios de sus hijos. Productos y servicios •Se ofrecerán productos deshidratados de piña, manzana, mango y durazno. En todos los casos, la fruta mantendrá su aroma, su concentración de vitaminas, su fibra y sus minerales. Será un producto de sabor y textura muy agradables. •En términos generales, los productos se ofrecerán en forma de lengüetas (orejones semielípticos) y con una textura semiblanda. •Se ofrecerán presentaciones de 50 g, 100 g, 150 g, 1 kg, 1.5 kg, 2 kg y 3 kg. Propuesta de valor •Se trata de un producto peruano , elaborado bajo las más estrictas normas de calidad e higiene, que tiene varias presentaciones y no se vende a granel. •Brindaremos un plan de educación para el cliente sobre las bondades y los usos de las frutas deshidratadas. •Concientizaremos a generaciones de jóvenes , fomentando conciencia sobre lo inadecuado de consumir comida chatarra. >>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
  • 18. Ejemplo: Bolsos artesanales Oportunidad y clientes •Se llevan a cabo campañas que promueven la compra de productos peruanos, como «Cómprale al Perú», «Hecho en el Perú», «Hecho por manos peruanas», entre otras. •Mayor preferencia de los consumidores por comprar productos utilitarios, originales, innovadores y de calidad. •Clientes: Mujeres con edades entre los 15 y los 55 años que compran bolsos artesanales, gustan diseñarlos y prefieren la originalidad cuando combinan su ropa casual y Bazares, tiendas de ropa y boutiques que compran accesorios de prendas de vestir que combinan con la ropa casual que venden. Demanda insatisfecha •No se encuentran satisfechos, en primer lugar, porque no encuentran este tipo de productos y servicios en el mercado. •Han comprado bolsos por necesidad, que resultaron de baja calidad, producidos en serie y poco durables. Productos y servicios •Bolsos artesanales originales, innovadores, exclusivos, confeccionados con materiales de calidad que le dan el estilo y la personalidad de quien lo lleva. Además, son utilitarios, prácticos y combinan con la ropa casual o formal, dependiendo de los diseños, colores, aplicaciones y tamaños. Propuesta de valor •La diferencia está en el diseño del bolso, ya que toma en cuenta la creatividad del cliente. Los bolsos artesanales son más económicos que el resto de bolsos existentes en el mercado. •Son diseños con bordados y/o aplicaciones exclusivos, de calidad, con las especificaciones que deseen los clientes y se entregan en un plazo no mayor a las 72 horas. •Diseño a la medida: confección de los bolsos de acuerdo con los gustos y requerimientos de los clientes. >>> Fuente: Ficha “Crea tu empresa” PRODUCE
  • 19. «Si naciste pobre, no es tu culpa. Pero si mueres pobre eso si es tu culpa». Bill Gates
  • 20.  Describe tus clientes  Demanda insatisfecha  Producto/Servicio a ofrecer  Propuesta de valor • Presenta el análisis FODA de la idea seleccionada. ACTIVIDAD 1 Indicaciones: Cada grupo debe crear una empresa ficticia de acuerdo a lo que ustedes han escogido considerando los siguientes aspectos: Describir la empresa según:  Rubro  Productos/servicio  cliente.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA VISIÓN EMPRESARIAL • Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. • Debe ser lo suficientemente definida y estimulante para comprometer a todos. • Genera planes y metas que deben ser trabajados de manera tal que transcurrido el periodo estimado se hayan alcanzado los objetivos
  • 24. IMPORTANCIA DE LA VISIÓN • Radica en que es una fuente de inspiración para el negocio. • Representa la esencia que guía la iniciativa. • Ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección • Se extraen fuerzas en los momentos difíciles.
  • 25. ¿Cómo formular una Visión de la Empresa? • ¿Cómo será el proyecto cuando se haya alcanzado su madurez en unos años? • ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? • ¿Quiénes trabajaran en la empresa? • ¿Cuáles son los valores, actitudes y claves de la empresa?
  • 26.
  • 27. La Misión • Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el logro de su visión, es la razón de ser de la empresa. Nos permite:  motivar a los miembros de la empresa al hacer que se sientan identificados y comprometidos con ella.  Darle identidad y personalidad a la empresa.  Cimentar las bases para su cultura organizacional.  Mostrar a agentes externos tales como clientes y proveedores el ámbito en el cual se desarrolla.  Distinguirla de otras empresas similares.
  • 28. CARACTERISTICAS • Ser clara y comprensible para todos los miembros de la empresa. • No ser muy limitada al punto de poder limitar el accionar de los miembros de la empresa, pero tampoco muy amplia al punto de poder provocar confusiones sobre lo que hace la empresa. • Decir en pocas palabras en qué consiste el negocio. • Distinguir la empresa de otras similares.
  • 29. Preguntas frecuentes para elaborar la Misión • ¿Quiénes somos? • ¿Qué hacemos? • ¿Para quién lo hacemos? • ¿cómo lo hacemos? • ¿Qué es lo que más caracteriza a la empresa? • ¿Qué es lo que la diferencia de otras?
  • 30. EJEMPLO: 1.- Una fábrica de jabones de tocador no sólo vende higiene: también vende salud y belleza. Entonces, la misión de la empresa podría ser el contribuir con la belleza y salud de las personas 2.- La misión de una empresa de bebidas gaseosas podría ser no sólo satisfacer la sed, sino también vender alegría o contribuir a la unión entre las personas al fomentar el consumo en grupos o reuniones de carácter festivo.
  • 31. LAN AIRLINES: Empresa de transporte aéreo Visión: “Ser reconocida como una de 10 mejores aerolíneas del mundo” Misión: “Transportamos sueños entregando lo mejor de nosotros para lograr la preferencia del cliente y comunidades, y así construimos una empresa sustentable donde nos encante trabajar”
  • 32. EMPRESA DE TOPY TOP MISIÓN Somos una organización comprometida con la satisfacción de gustos muy exigentes, en el sector de prendas de vestir. Nuestro fin es satisfacer a nuestro público consumidor, mediante un producto diseñado a su medida y gusto personal. Vestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad. VISIÓN Ser la empresa peruana líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero. Empresa reconocida en el mercado nacional e internacional por su calidad, buen servicio y atención personalizada a nuestros clientes.
  • 33. El Comercio: Diario Visión: “Nos proyectamos como el grupo informativo de referencia en el país, y el más importante y efectivo como vehículo publicitario” Misión: “Servir a los distintos grupos socioeconómicos de todo el país mediante la entrega de información independiente, veraz, plural y variada, a fin de contribuir con el logro de los objetivos que se han trazado. Asimismo, incluye atender editorialmente los aspectos culturales, espirituales y de entretenimiento, de tal forma que satisfaga las necesidades intelectuales, y se eleve y gratifique al ser humano.”
  • 34. «Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos». Steve Jobs