SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita Al Museo:
Nombre: Yorka Rojas Curso: 8ºA
Tamara Quiroz
Daniela Dayne
Tiare Barrera
Vania Cortes Rayen Venegas
Capas De La Tierra:
-Corteza terrestre: Con una profundidad de 20 a 70 Km
bajo los continentes y 10 Km bajo los océanos.
-Manto superior: de 70 a 700 Km de profundidad.
-Manto inferior: De 700 a 2900 Km de profundidad.
-Núcleo: De 2900 a más de 6000 Km de profundidad
29
Sismos:
Tienen dos formas de medir
Richter: Mide la intensidad
Mercalli:Mide los daños
23
Venecia: 29
-Venecia se hunde 1.5m cada 1 año aprox la gente no se
preocupa ya que piensa que es algo normal pero en realidad
lo que no saben que en unos años más quedarán bajo el mar.
Rocas Metamórficas: 23
23
-rocas metamórficas: son más livianas que las
rocas sedimentarias y más pesadas que las
ígneas,es áspera, densa se producen por altas
temperaturas o glaciares.
Rocas Ígneas:
29
-Son muy porosa y livianas y se forma
cuando el magma se enfría y solidifica.
Rocas Sedimentarias: 23
25
-Son muy pesadas y no son porosas y tienen fósiles son rocas que se
acumula por sedimentos se forman a orillas de los ríos, valles, lagos y
mares las rocas sedimentarias.
-Las rocas sedimentarias cubren más del 75% de la superficie terrestre.
¿Qué son los geólogos? 23
Un geólogo es una persona que estudia la tierra. Los
geólogos estudian la estructura de la Tierra o cómo está
formada, el origen o el comienzo de la Tierra, y su historia.
Los geólogos estudian las rocas, el suelo, los fósiles, las
montañas y los terremotos.
volcanes activos en santiago:
volcan san jose volcan maipo
volcan tupungatito
Los átomos Tiare Barrera
-Los átomos son partículas diminutas que se podían dividir solo
hasta un cierto punto.
Aristóteles el postuló que existían 4 elementos que conformaban
toda la materia: -Aire - Fuego - Agua - Tierra
-Después De 2000 Años el químico inglés John Dalton retomó la idea
que planteaba Demócrito.
John Dalton Tiare Barrera
-En 1803, John Dalton planteó su teoría atómica, que retomaba las ideas de
demócrito. Los principales postulados de su teoría fueron:
-Toda la materia está formada por átomos, son partículas diminutas e indivisibles.
-los átomos de diferentes elementos se combinan, de acuerdo a números enteros y
sencillos, y conforman los compuestos.
-Con el paso de los años, la teoría de Dalton fue analizada y posteriormente
modificada surgieron nuevas evidencias acerca de los fenómenos eléctricos, con lo
que llegó a determinar que los átomos eran divisibles.
Modelo atomico de Thomson Rayen Venegas
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la
estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John
Thomson , quien descubrió el electrón en 1897, mucho antes
del descubrimiento del protón y del neutrón En dicho modelo,
el átomo está compuesto por electrones de carga negativa
en un átomo positivo.
Modelo atómico de Rutherford Daniela Dayne
El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación hasta que en 1911, el físico y
químico británico-neozelandés Ernest Rutherford con sus colaboradores, Hans
Geiger y Ernest Marsden, Hicieron un experimento que consiste en impactar una
fina lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radioactiva.
Modelo atómico de Bohr Vania Cortes
En 1913 el físico Danés Niels Bohr introdujo un nuevo modelo atómico , conocido
como el modelo planetario el cual postulaba a lo sig:
-Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía.
-Los electrones que se encuentran en niveles más cercano al núcleo poseen
menos energía que los que están lejos de él.
-Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada
-Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede saltar a un nivel de
mayor energía.
EMISIÓN: cuando un electrón gana energía salta a una órbita
mayor.
ABSORCIÓN: es cuando pierde energía y salta una órbita menor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
escuela9de10
 
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
anitsa17
 
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
Cmc presentación: Formación de la Tierra.Cmc presentación: Formación de la Tierra.
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
anitsa17
 
Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
Patty Loera Ü
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Ignacio Espinoza
 
la atmósfera
la atmósfera la atmósfera
la atmósfera
mari jimenez
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
CarmenMedinab
 
Ciencias naturales y su didáctica
Ciencias naturales y su didácticaCiencias naturales y su didáctica
Ciencias naturales y su didáctica
Marina Haspert
 
Asteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritosAsteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritos
malenamillan
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
IrinaCiencias
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
facundo huidobro
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 
1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)
andereño Itzi
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
Olga
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
mihayedo
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
victorserranov
 

La actualidad más candente (20)

Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
Cmc: presentación Formacion de la tIerra.
 
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
Cmc presentación: Formación de la Tierra.Cmc presentación: Formación de la Tierra.
Cmc presentación: Formación de la Tierra.
 
Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
la atmósfera
la atmósfera la atmósfera
la atmósfera
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Ciencias naturales y su didáctica
Ciencias naturales y su didácticaCiencias naturales y su didáctica
Ciencias naturales y su didáctica
 
Asteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritosAsteroides, meteoro, meteoritos
Asteroides, meteoro, meteoritos
 
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.La formación de la tierra y diferenciación en capas.
La formación de la tierra y diferenciación en capas.
 
Sistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierraSistema planetario y planeta tierra
Sistema planetario y planeta tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)1 gaia(cast blog)
1 gaia(cast blog)
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Formacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMCFormacion de la tierra Trabajo CMC
Formacion de la tierra Trabajo CMC
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 

Destacado

celulas
celulascelulas
celulas
vanniacortess
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
vanniacortess
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
vanniacortess
 
Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo
Danny ayaka
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
Danny ayaka
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Danny ayaka
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
Danny ayaka
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Danny ayaka
 
Video nº3 ciencias divertida intercambio gaseosos
Video nº3   ciencias divertida intercambio gaseososVideo nº3   ciencias divertida intercambio gaseosos
Video nº3 ciencias divertida intercambio gaseosos
Tamii Poblete
 
VACA
VACAVACA
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
macarenamiranda7a
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Danny ayaka
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
imaigonzalez
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
Danny ayaka
 

Destacado (14)

celulas
celulascelulas
celulas
 
Fenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planetaFenómenos naturales de nuestro planeta
Fenómenos naturales de nuestro planeta
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 
Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Video nº3 ciencias divertida intercambio gaseosos
Video nº3   ciencias divertida intercambio gaseososVideo nº3   ciencias divertida intercambio gaseosos
Video nº3 ciencias divertida intercambio gaseosos
 
VACA
VACAVACA
VACA
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
 

Similar a Visita al museo

Estructura de-la-materia
Estructura de-la-materiaEstructura de-la-materia
Estructura de-la-materia
Angel Raygoza Trejo
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
itziar
 
Salida (1)
Salida (1)Salida (1)
Salida (1)
JaviiPanda
 
Salida
SalidaSalida
Salida
Alondraepe
 
Museo de ciencias.
Museo de ciencias.Museo de ciencias.
Museo de ciencias.
LinaCL
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Ciencias Bolgar
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
Fernanda Ortega Muñoz
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
catalinasilvaepe
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
RPALOMINO
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
kyron500
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Marianavilosio
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
danielvega14565
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Bachillerato A
 
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptxHISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
MarcoAntonioLenAlva
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
Harold Mauricio
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
Estructura del-tomo-9390
Estructura del-tomo-9390Estructura del-tomo-9390
Estructura del-tomo-9390
IngridGissela
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
martabiogeo
 

Similar a Visita al museo (20)

Estructura de-la-materia
Estructura de-la-materiaEstructura de-la-materia
Estructura de-la-materia
 
Cmc...
Cmc...Cmc...
Cmc...
 
Salida (1)
Salida (1)Salida (1)
Salida (1)
 
Salida
SalidaSalida
Salida
 
Museo de ciencias.
Museo de ciencias.Museo de ciencias.
Museo de ciencias.
 
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia TierraByg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
Byg tema 1: Origen, estructura e historia Tierra
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
Visita al museo
 Visita al museo Visita al museo
Visita al museo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
 
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.pptUD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
UD 2Tectonica_de_placas ESPAD.ppt
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptxHISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
HISTORIA DEL ÁTOMO 1ERO SEC.pptx
 
Harold atomo
Harold atomoHarold atomo
Harold atomo
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
Estructura del-tomo-9390
Estructura del-tomo-9390Estructura del-tomo-9390
Estructura del-tomo-9390
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Visita al museo

  • 1. Visita Al Museo: Nombre: Yorka Rojas Curso: 8ºA Tamara Quiroz Daniela Dayne Tiare Barrera Vania Cortes Rayen Venegas
  • 2. Capas De La Tierra: -Corteza terrestre: Con una profundidad de 20 a 70 Km bajo los continentes y 10 Km bajo los océanos. -Manto superior: de 70 a 700 Km de profundidad. -Manto inferior: De 700 a 2900 Km de profundidad. -Núcleo: De 2900 a más de 6000 Km de profundidad 29
  • 3. Sismos: Tienen dos formas de medir Richter: Mide la intensidad Mercalli:Mide los daños 23
  • 4. Venecia: 29 -Venecia se hunde 1.5m cada 1 año aprox la gente no se preocupa ya que piensa que es algo normal pero en realidad lo que no saben que en unos años más quedarán bajo el mar.
  • 5. Rocas Metamórficas: 23 23 -rocas metamórficas: son más livianas que las rocas sedimentarias y más pesadas que las ígneas,es áspera, densa se producen por altas temperaturas o glaciares.
  • 6. Rocas Ígneas: 29 -Son muy porosa y livianas y se forma cuando el magma se enfría y solidifica.
  • 7. Rocas Sedimentarias: 23 25 -Son muy pesadas y no son porosas y tienen fósiles son rocas que se acumula por sedimentos se forman a orillas de los ríos, valles, lagos y mares las rocas sedimentarias. -Las rocas sedimentarias cubren más del 75% de la superficie terrestre.
  • 8. ¿Qué son los geólogos? 23 Un geólogo es una persona que estudia la tierra. Los geólogos estudian la estructura de la Tierra o cómo está formada, el origen o el comienzo de la Tierra, y su historia. Los geólogos estudian las rocas, el suelo, los fósiles, las montañas y los terremotos.
  • 9. volcanes activos en santiago: volcan san jose volcan maipo volcan tupungatito
  • 10. Los átomos Tiare Barrera -Los átomos son partículas diminutas que se podían dividir solo hasta un cierto punto. Aristóteles el postuló que existían 4 elementos que conformaban toda la materia: -Aire - Fuego - Agua - Tierra -Después De 2000 Años el químico inglés John Dalton retomó la idea que planteaba Demócrito.
  • 11. John Dalton Tiare Barrera -En 1803, John Dalton planteó su teoría atómica, que retomaba las ideas de demócrito. Los principales postulados de su teoría fueron: -Toda la materia está formada por átomos, son partículas diminutas e indivisibles. -los átomos de diferentes elementos se combinan, de acuerdo a números enteros y sencillos, y conforman los compuestos. -Con el paso de los años, la teoría de Dalton fue analizada y posteriormente modificada surgieron nuevas evidencias acerca de los fenómenos eléctricos, con lo que llegó a determinar que los átomos eran divisibles.
  • 12. Modelo atomico de Thomson Rayen Venegas El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson , quien descubrió el electrón en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo.
  • 13. Modelo atómico de Rutherford Daniela Dayne El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación hasta que en 1911, el físico y químico británico-neozelandés Ernest Rutherford con sus colaboradores, Hans Geiger y Ernest Marsden, Hicieron un experimento que consiste en impactar una fina lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radioactiva.
  • 14. Modelo atómico de Bohr Vania Cortes En 1913 el físico Danés Niels Bohr introdujo un nuevo modelo atómico , conocido como el modelo planetario el cual postulaba a lo sig: -Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía. -Los electrones que se encuentran en niveles más cercano al núcleo poseen menos energía que los que están lejos de él. -Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada -Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede saltar a un nivel de mayor energía.
  • 15. EMISIÓN: cuando un electrón gana energía salta a una órbita mayor. ABSORCIÓN: es cuando pierde energía y salta una órbita menor.