SlideShare una empresa de Scribd logo
La discontinuidad de la materia
• Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en
Kg (kilogramos), g (gramos), miligramos (mg).
• Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa la materia que
compone un cuerpo. Se mide en metros cúbicos (m3),litros
(L),centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (ml).
• Si miras desde lejos una playa verás su superficie lisa y
uniforme. Si te acercas y logras tomar contacto con ella
te darás cuenta de que está constituida por una cantidad
casi infinita de pequeñas partículas, los granos de arena.
• De forma similar, toda la materia está constituida por
partículas muy pequeñas que a simple vista no podemos
ver. Solamente logramos observar una gran agrupación
de ellas, que da forma a los cuerpos que nos rodean.
• Podemos definir este modelo en 2 grandes puntos:
1.- Toda la materia, y sus diferentes estados, está formada
de pequeñas partículas que se agrupan de diferentes
maneras, en las diversas sustancias en que se manifiesta
la materia.
2.-Entre partícula y partícula existe vacío.
• Otra propiedad de la materia, es la naturaleza eléctrica que
ella posee.
• Esta propiedad es conocida desde la antigüedad, los griegos
le asignaron la palabra electricidad, que deriva de electrón ,
palabra utilizada para mencionar al ámbar.
• La mayoría de los cuerpos adquieren carga eléctrica al ser
frotados.
• Como consecuencia de eso manifiestan fuerzas de atracción o
de repulsión, que se establecen al interactuar con otros
cuerpos con carga eléctrica.
• De común acuerdo, los científicos han asignado
carga positiva (+) y negativa (-) a los cuerpos
electrizados. Además, se ha comprobado
experimentalmente que cuando los cuerpos se
electrizan con cargas de diferente signo se
atraen; cuando se electrizan con cargas de igual
signo se repelen.
• Estas fuerzas de atracción y repulsión se
conocen como fuerzas electrostáticas.
• En el siglo V a. C el filósofo y
sabio griego Demócrito
postulo que la materia estaba
compuesta por unas
partículas diminutas e
indivisibles a las que
denominó átomos, palabra
que deriva del griego y
significa "sin división".
• El imaginaba que los átomos de agua eran lisos y
redondos; y que los átomos del fuego estaban cubiertos
por espinas, lo que explicaba muchas de sus
características. Por eso el agua fluye con facilidad, y
quemarse con fuego duele.
• Otros filósofos planteaban que la materia estaba
compuesta por la combinación de 4 elementos: tierra,
agua, aire y fuego.
• En 1805, el científico inglés
John Dalton (1766 - 1 844)
plantea que la materia está
constituida por átomos y
propone la teoría atómica de
la materia.
• Según esta teoría toda la
materia está constituida por
átomos, partículas
pequeñísimas, indivisibles e
indestructibles.
• La teoría atómica de Dalton postula que:
• Los átomos son partículas individuales de materia que no
pueden subdividirse por ningún proceso conocido.
• Los átomos que componen una sustancia simple son iguales
en masa, tamaño y propiedades.
• Los átomos de distintas sustancias simples son diferentes en
tamaño, masa y propiedades.
• Los átomos de las sustancias simples se unen, en
relación numérica sencilla, para formar átomos
compuestos (moléculas).
• Una reacción química implica sólo una combinación o
reordenamiento de átomos; éstos no se crean ni se
destruyen.
• Alrededor de 1850 comenzaron una serie de
investigaciones que se extendieron hasta el siglo XX y
demostraron que los átomos están formados por
partículas aún más pequeñas en su estructura interna. A
estas partículas más pequeñas se les llamó partículas
sub­atómicas.
• . En 1897, J. J. Thomson (1856 - 1940), realizó una serie
de trabajos con tubos de descarga eléctrica en gases,
con lo cual logró identificar la primera partícula
subatómica, a la que denominó electrón.
• Los electrones son partículas subatómicas de carga
negativa que forman parte de todos los átomos.
• Modelo atómico de Thomson. Luego de su
descubrimiento, Thomson postuló un modelo
que explicaba la organización del átomo.
• Según esta concepción, el átomo es una esfera
de carga positiva uniforme con los electrones
incrustados, inmóviles y en cantidad suficiente
para mantener la neutralidad eléctrica.
• En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento el
cual consistió en irradiar (bombardear) con un tipo
especial de partículas de carga positiva, llamadas
partículas alfa, a una fina lámina de oro.
• Se observó que la mayoría de las partículas alfa:
• 1) atravesaban la lámina de oro sin desviarse o
• 2) experimentaban una ligera desviación, y otras
• 3) experimentaban fuertes desviaciones.
• Junto a un(a) compañero(a) analicen el
experimento descrito anteriormente y expliquen
los siguientes hechos:
• - ¿Por qué la mayoría de las partículas alfa
atraviesan la lámina sin desviarse?
• - ¿Por qué algunas partículas experimentan
grandes desviaciones al atravesar la lámina?
• - ¿Por qué sólo algunas partículas rebotan en
el metal y se devuelven?
• - ¿Cómo se interpretan estos resultados en
función de un modelo de átomo?
• Rutherford y su equipo plantean un nuevo
modelo atómico.
• Según este modelo, el átomo está formado por
un núcleo diminuto con carga positiva, que
contiene prácticamente toda la masa. El resto
del volumen atómico está prácticamente vacío y
en él giran los electrones a grandes distancias
del núcleo, constituyendo la corteza del átomo.
Modelo atómico de E.Rutherford
• En el modelo de Rutherford el núcleo está
constituido por partículas de carga positiva,
llamadas protones.
• Además de tener carga positiva, los protones
tienen una masa muy superior a la de los
electrones.
• Como los átomos son eléctricamente neutros, el
número de electrones en la corteza debe
coincidir con el número de protones en el núcleo.
• En 1913, el físico danés, Niels Bohr propuso un nuevo
modelo atómico, según el cual los electrones giran
alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.
• James Chadwick (1891 - 1974) comprobó
experimentalmente la existencia de otras partículas,
los neutrones.
• Estas partículas, efectivamente carecían de carga y
poseían una masa ligeramente superior a la del
protón.
• El núcleo es la zona central del átomo, compuesta
por protones y neutrones. La corteza la forman los
electrones que giran alrededor del núcleo.
• En la actualidad se conoce la composición
subatómica de los átomos de todos los
elementos que existen en la naturaleza.
• Para representar esta composición los
científicos utilizan una simbología especial.
• El número atómico, representado con la letra Z,
y el número másico, que se representa con la
letra A.
• El número atómico (Z) indica la cantidad de protones que
posee un átomo. El número másico (A) corresponde a la
suma de la cantidad de protones y neutrones de un
átomo. Como los átomos son eléctricamente neutros en
condiciones naturales, el Z también indica la cantidad de
electrones que posee el átomo.
• Es común representar a un átomo como por ejemplo del
elemento Hidrogeno con la siguiente notación simbólica:
Estructura de-la-materia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
Ximena Rendon
 
Mapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicosMapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicos
Laura Arturo
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
josferojo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
ro98ger
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
abelarora
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
innovadordocente
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Angel Darío González-Delgado
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
prismaluz
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Barajitas16
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
jonathan lucumi
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
aixariphool
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
Rosario Abarca Ponce
 
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIAEL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Joshua Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 
Mapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicosMapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Mapa conceptual numeros cuanticos
Mapa conceptual numeros cuanticosMapa conceptual numeros cuanticos
Mapa conceptual numeros cuanticos
 
Organismo pluricelular
Organismo pluricelularOrganismo pluricelular
Organismo pluricelular
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicacionesEl modelo atómico actual y sus aplicaciones
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica Intensidad de corriente eléctrica
Intensidad de corriente eléctrica
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Metodos de separacion
Metodos de separacionMetodos de separacion
Metodos de separacion
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
 
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIAEL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
 

Destacado

tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
guadalupeerazo
 
Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
guardadocecy
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
Leonardo Morales
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Fabiola Gallardo
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
dei6057
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
JohannaMoore
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materia
Primaria42roca
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
Hilda Suárez
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De AsignaturasModelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Nina Valdivia
 
Leyes de la dinamica
Leyes de la dinamicaLeyes de la dinamica
Estatica
EstaticaEstatica
Densidad y peso especifico
Densidad y peso especificoDensidad y peso especifico
Densidad y peso especifico
Grover Alexis Wipio Paukai
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
lamafiakevin
 
Diapositivas cinematica
Diapositivas cinematicaDiapositivas cinematica
Diapositivas cinematica
carlosreyescueva
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
inorg_iq_eq_3
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
Erica' Rivera
 
Ley de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucciónLey de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucción
Asociación Espírita Nuevos Caminos
 

Destacado (20)

tema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materiatema: estructura y composicion de la materia
tema: estructura y composicion de la materia
 
Estructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la MateriaEstructura y Composicion de la Materia
Estructura y Composicion de la Materia
 
Composición de la Materia
Composición de la MateriaComposición de la Materia
Composición de la Materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
 
Diapositivas La materia
Diapositivas La materiaDiapositivas La materia
Diapositivas La materia
 
Presentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materiaPresentacion propiedades fisicas de la materia
Presentacion propiedades fisicas de la materia
 
Composicion de la materia
Composicion de la materiaComposicion de la materia
Composicion de la materia
 
La materia y su composición 1
La materia y su composición 1 La materia y su composición 1
La materia y su composición 1
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De AsignaturasModelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
Modelo Gc Para El Desarrollo De Asignaturas
 
Leyes de la dinamica
Leyes de la dinamicaLeyes de la dinamica
Leyes de la dinamica
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Densidad y peso especifico
Densidad y peso especificoDensidad y peso especifico
Densidad y peso especifico
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Diapositivas cinematica
Diapositivas cinematicaDiapositivas cinematica
Diapositivas cinematica
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Ley de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucciónLey de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucción
 

Similar a Estructura de-la-materia

Atomo
AtomoAtomo
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
áTomoáTomo
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
Cecilia de la Fuente
 
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
MODELOS ATOMICOS media 6.pptMODELOS ATOMICOS media 6.ppt
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
StGeorge5
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
Nadia Gauto
 
Ciencias
 Ciencias  Ciencias
Ciencias
florcitalinda1
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Samuell Mellado
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Josue Jaramillo Valarezo
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Marianavilosio
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
Adolfo Luis Ramon
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
Modelos atomicos
Modelos  atomicosModelos  atomicos
Modelos atomicos
ANA RITA Serrato Bastidas
 
Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
Bryanzx
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
nalfaro89
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Roniel Balan
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Victor Alexander Mendoza
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Yarialky
 

Similar a Estructura de-la-materia (20)

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
áTomo
áTomoáTomo
áTomo
 
Primeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos AtomicosPrimeros Modelos Atomicos
Primeros Modelos Atomicos
 
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
MODELOS ATOMICOS media 6.pptMODELOS ATOMICOS media 6.ppt
MODELOS ATOMICOS media 6.ppt
 
Modelo atómico
Modelo atómicoModelo atómico
Modelo atómico
 
Ciencias
 Ciencias  Ciencias
Ciencias
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLAQuimica exposicion , NUEVA SEMILLA
Quimica exposicion , NUEVA SEMILLA
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
 
Estructura Del áTomo
Estructura Del áTomoEstructura Del áTomo
Estructura Del áTomo
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
Modelos atomicos
Modelos  atomicosModelos  atomicos
Modelos atomicos
 
Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4Teorias atomicas clase 4
Teorias atomicas clase 4
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinasátomos y estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Quimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomicaQuimica. Origen de la Teoria atomica
Quimica. Origen de la Teoria atomica
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Estructura de-la-materia

  • 1. La discontinuidad de la materia
  • 2. • Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg (kilogramos), g (gramos), miligramos (mg). • Volumen: es la cantidad de espacio que ocupa la materia que compone un cuerpo. Se mide en metros cúbicos (m3),litros (L),centímetros cúbicos (cm3) y mililitros (ml).
  • 3. • Si miras desde lejos una playa verás su superficie lisa y uniforme. Si te acercas y logras tomar contacto con ella te darás cuenta de que está constituida por una cantidad casi infinita de pequeñas partículas, los granos de arena.
  • 4. • De forma similar, toda la materia está constituida por partículas muy pequeñas que a simple vista no podemos ver. Solamente logramos observar una gran agrupación de ellas, que da forma a los cuerpos que nos rodean.
  • 5. • Podemos definir este modelo en 2 grandes puntos: 1.- Toda la materia, y sus diferentes estados, está formada de pequeñas partículas que se agrupan de diferentes maneras, en las diversas sustancias en que se manifiesta la materia. 2.-Entre partícula y partícula existe vacío.
  • 6. • Otra propiedad de la materia, es la naturaleza eléctrica que ella posee. • Esta propiedad es conocida desde la antigüedad, los griegos le asignaron la palabra electricidad, que deriva de electrón , palabra utilizada para mencionar al ámbar.
  • 7. • La mayoría de los cuerpos adquieren carga eléctrica al ser frotados. • Como consecuencia de eso manifiestan fuerzas de atracción o de repulsión, que se establecen al interactuar con otros cuerpos con carga eléctrica.
  • 8. • De común acuerdo, los científicos han asignado carga positiva (+) y negativa (-) a los cuerpos electrizados. Además, se ha comprobado experimentalmente que cuando los cuerpos se electrizan con cargas de diferente signo se atraen; cuando se electrizan con cargas de igual signo se repelen. • Estas fuerzas de atracción y repulsión se conocen como fuerzas electrostáticas.
  • 9.
  • 10. • En el siglo V a. C el filósofo y sabio griego Demócrito postulo que la materia estaba compuesta por unas partículas diminutas e indivisibles a las que denominó átomos, palabra que deriva del griego y significa "sin división".
  • 11. • El imaginaba que los átomos de agua eran lisos y redondos; y que los átomos del fuego estaban cubiertos por espinas, lo que explicaba muchas de sus características. Por eso el agua fluye con facilidad, y quemarse con fuego duele.
  • 12. • Otros filósofos planteaban que la materia estaba compuesta por la combinación de 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego.
  • 13. • En 1805, el científico inglés John Dalton (1766 - 1 844) plantea que la materia está constituida por átomos y propone la teoría atómica de la materia. • Según esta teoría toda la materia está constituida por átomos, partículas pequeñísimas, indivisibles e indestructibles.
  • 14. • La teoría atómica de Dalton postula que: • Los átomos son partículas individuales de materia que no pueden subdividirse por ningún proceso conocido. • Los átomos que componen una sustancia simple son iguales en masa, tamaño y propiedades. • Los átomos de distintas sustancias simples son diferentes en tamaño, masa y propiedades.
  • 15. • Los átomos de las sustancias simples se unen, en relación numérica sencilla, para formar átomos compuestos (moléculas). • Una reacción química implica sólo una combinación o reordenamiento de átomos; éstos no se crean ni se destruyen.
  • 16. • Alrededor de 1850 comenzaron una serie de investigaciones que se extendieron hasta el siglo XX y demostraron que los átomos están formados por partículas aún más pequeñas en su estructura interna. A estas partículas más pequeñas se les llamó partículas sub­atómicas.
  • 17. • . En 1897, J. J. Thomson (1856 - 1940), realizó una serie de trabajos con tubos de descarga eléctrica en gases, con lo cual logró identificar la primera partícula subatómica, a la que denominó electrón. • Los electrones son partículas subatómicas de carga negativa que forman parte de todos los átomos.
  • 18. • Modelo atómico de Thomson. Luego de su descubrimiento, Thomson postuló un modelo que explicaba la organización del átomo. • Según esta concepción, el átomo es una esfera de carga positiva uniforme con los electrones incrustados, inmóviles y en cantidad suficiente para mantener la neutralidad eléctrica.
  • 19. • En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento el cual consistió en irradiar (bombardear) con un tipo especial de partículas de carga positiva, llamadas partículas alfa, a una fina lámina de oro.
  • 20.
  • 21. • Se observó que la mayoría de las partículas alfa: • 1) atravesaban la lámina de oro sin desviarse o • 2) experimentaban una ligera desviación, y otras • 3) experimentaban fuertes desviaciones.
  • 22. • Junto a un(a) compañero(a) analicen el experimento descrito anteriormente y expliquen los siguientes hechos: • - ¿Por qué la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin desviarse? • - ¿Por qué algunas partículas experimentan grandes desviaciones al atravesar la lámina? • - ¿Por qué sólo algunas partículas rebotan en el metal y se devuelven? • - ¿Cómo se interpretan estos resultados en función de un modelo de átomo?
  • 23.
  • 24. • Rutherford y su equipo plantean un nuevo modelo atómico. • Según este modelo, el átomo está formado por un núcleo diminuto con carga positiva, que contiene prácticamente toda la masa. El resto del volumen atómico está prácticamente vacío y en él giran los electrones a grandes distancias del núcleo, constituyendo la corteza del átomo. Modelo atómico de E.Rutherford
  • 25. • En el modelo de Rutherford el núcleo está constituido por partículas de carga positiva, llamadas protones. • Además de tener carga positiva, los protones tienen una masa muy superior a la de los electrones. • Como los átomos son eléctricamente neutros, el número de electrones en la corteza debe coincidir con el número de protones en el núcleo.
  • 26. • En 1913, el físico danés, Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas o niveles de energía.
  • 27. • James Chadwick (1891 - 1974) comprobó experimentalmente la existencia de otras partículas, los neutrones. • Estas partículas, efectivamente carecían de carga y poseían una masa ligeramente superior a la del protón. • El núcleo es la zona central del átomo, compuesta por protones y neutrones. La corteza la forman los electrones que giran alrededor del núcleo.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • En la actualidad se conoce la composición subatómica de los átomos de todos los elementos que existen en la naturaleza. • Para representar esta composición los científicos utilizan una simbología especial. • El número atómico, representado con la letra Z, y el número másico, que se representa con la letra A.
  • 31. • El número atómico (Z) indica la cantidad de protones que posee un átomo. El número másico (A) corresponde a la suma de la cantidad de protones y neutrones de un átomo. Como los átomos son eléctricamente neutros en condiciones naturales, el Z también indica la cantidad de electrones que posee el átomo.
  • 32. • Es común representar a un átomo como por ejemplo del elemento Hidrogeno con la siguiente notación simbólica: