SlideShare una empresa de Scribd logo
Visita de Estudios: 
REGIÓN: Ancash, Carhuaz, 
Yungay, Caraz, Huari, Recuay, 
Huaraz 
Por: Miguel Angel S. Rosas C. 
Curso: Personal Social 
Grado y Sección: 6to “A” 
Profesor: Carlos Espinoza C. 
Cuso: Personal Social
Huaraz._ 
 Huaraz (en quechua ancashino: Waraq ‘Amanecer’), 
fundada como San Sebastián de Huaraz, es una ciudad 
peruana, capital del distrito y provincia homónima y del 
departamento de Ancash. La zona metropolitana que 
abarca parte de los distritos de Huaraz e Independencia 
está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y 
al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 
3050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km y una 
población de 123.915 habitantes en 2014,2 lo que la 
convierte en la segunda ciudad más poblada del 
departamento, y la segunda más importante en población y 
actividad económica de los andes centrales del Perú, 
después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 
22 de las ciudades más pobladas del país. Popularmente 
Huaraz es conocida como la Suiza peruana,3 por estar 
situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de 
la Cordillera Blanca.
Biodiversidad de Huaraz 
 Flora: 
Se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de 
microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 
779 especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias. 
En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas está representada por la 
Puya (Puya Raymondi), una especie que se caracteriza por tener la inflorescencia 
más grande que se conoce en todo el planeta. También hay bosques de queñual 
y abundantes gramíneas. 
En las praderas altoandinas encontramos gran cantidad de Ichu, especie de pasto 
que crece en las alturas y que constituye el principal alimento de las vicuñas, 
además hay diferentes asociaciones de humedales, pastizales, matorrales, 
bosques, etc. destacando entre ellas las especies arbóreas del género Polylepis, 
Gynoxys, Buddleja y Alnus.
 Fauna: 
En el Parque Nacional Huascarán existen muchas especies de fauna todavía no 
inventariada ni suficientemente estudiada. Algunos datos apuntan a la existencia 
de 112 especies de aves de 33 familias, como por ejemplo el cóndor andino, el 
pato de los torrentes, la perdiz de puna, el zambullidor pimpollo, la gallareta 
gigante, la gaviota andina, entre otras. 
Hay ocho géneros de diez especies distintas de mamíferos. Entre las especies 
encontramos el gato montés, el oso de anteojos, la taruca rumiante de grandes 
cuernos de mayor tamaño que el venado, el puma, el gato andino, zorro andino, 
etc. Otras especies de importancia son el venado gris, el puma, la vizcacha, la 
comadreja, el añaz, entre otros.
Ubicación Geográfica de la Cultura 
Chavín 
 El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín 
de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de 
Conchucos en el lado oriental de la Cordillera 
Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y 
Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual 
distrito de Chavín de Huántar,6 en la provincia de 
Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 
35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 
msnm. 
 El pueblo chavín se extendió por gran parte de la 
región andina abarcando por el norte hasta los 
actuales departamentos peruanos de Lambayeque y 
Cajamarca y por el sur hasta los actuales 
departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por 
ello es considerada una cultura panandina.
Manifestaciones Culturales de la Cultura 
Chavín 
a)Arquitectura. 
 El máximo exponente de la arquitectura 
monumental es el centro ceremonial o 
Templo de Chavín de Huantar. El 
monumento está construido en más de 
40 000 metros cuadrados. 
 La edificación más conocida y 
conservada recibe el nombre de El 
Castillo.
b)Cultura. 
 Realizaron trabajos en alto y bajo relieve. 
 Representaron figuras antropomorfas y 
zoomorfas (jaguares, cóndores, serpientes, 
águilas). 
 Utilizaron la piedra. 
 Obras escultóricas: Estela de Raimondi (1.95 m. 
de alto, por 0.74 m. de ancho); el Lanzón 
monolítico, tiene la curiosa forma de un gran 
cuchillo de 4.53 m. de longitud. Se encuentra 
clavado en una de las galerías de Chavín que 
forma una especie de cruz. En su superficie se 
observa una divinidad estilizada con rasgos de 
felino, cóndor y serpiente; el Obelisco de Tello, 
tiene forma rectangular; las Cabezas clavas, 
serían las representaciones de enormes cabezas - 
trofeos o guardianes terroríficos. Su rostro es 
arrugado, fiero, felínico, con colmillos y cabellos 
en forma de serpientes. Son de diferentes 
tamaños.
c)Cerámica. 
 Es el principal elemento para conocer la 
difusión de la cultura Chavín. Sus vasijas, 
de fino acabado, pulido y brillante, 
aparecen en los lugares donde llegó su 
influencia. 
 Era monócroma. Se utilizó el color rojo para 
decorar o el negro-plata. 
 Sobre la superficie se dibuja, con líneas 
incisas, felinos, serpientes y cóndores. 
 Forma de vasija predominante: globular 
con asa de estribo corto y grueso terminado 
en reborde.
d)Orfebrería. 
 Trabajaron el oro. 
 Técnicas utilizadas: martillado, 
repujado, el grabado y el 
recortado. 
 Hicieron brazaletes, orejones, 
pendientes. 
 Modelaban mediante el martillado 
y el repujado, confeccionando 
diademas, brazaletes, aretes, 
orejeras, cuentas de collar y 
pequeños adornos. Algunas 
muestras de estos trabajos fueron 
halladas en Chongoyape y Kuntur 
Wasi. La alta ley del oro hace 
suponer que procedían de los 
lavaderos de los ríos amazónicos.
d)Textilería. 
 Empleaban el telar de mano, utilizaron materiales como algodón y lana. 
 Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y 
tejidos.
e)Religión. 
 El pueblo chavín fue al parecer politeísta y 
adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la 
religión chavín habría tenido influencia 
amazónica, ya que sus esculturas muestran 
seres sobrenaturales, con rasgos felínicos 
como del jaguar o el puma, caimanes, 
serpientes y diversas aves andinas como el 
cóndor y el halcón, o amazónicas como el 
águila harpía. El culto chavín se estimuló 
debido al progreso técnico alcanzado en la 
producción agrícola, en el desarrollo textil, 
en la pesquería (uso de grandes redes de 
pesca), en la orfebrería y la metalurgia del 
cobre. Estos avances técnicos impulsaron el 
desarrollo económico y condujeron a la 
construcción de muchos centros 
ceremoniales.
Paisajes Naturales de Huaraz 
LAGUNA DE PARÓN NEVADO HUANDOY NEVADO HUASCARÁN
Visita de estudios Huaraz :3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
AnaGirón-profesoraIES
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
Sonia echeverr?
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maricruz prado
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
Jhonatan Alvarez
 
Poblamientodeamrica
PoblamientodeamricaPoblamientodeamrica
PoblamientodeamricaYeniGC
 
kevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendokevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendokebromen
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
yabejt_58
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.
DiegoArias138
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel Peralta
 
Sociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribeSociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribe
angakok2008
 
Incas final
Incas finalIncas final
Incas final
Jaime David
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 

La actualidad más candente (19)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Diapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizacionesDiapositivas civilizaciones
Diapositivas civilizaciones
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 
Poblamientodeamrica
PoblamientodeamricaPoblamientodeamrica
Poblamientodeamrica
 
kevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendokevin martin brophy mendo
kevin martin brophy mendo
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
 
Cultura puruhá
Cultura puruháCultura puruhá
Cultura puruhá
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.Tema 2. Culturas preincaicas.
Tema 2. Culturas preincaicas.
 
Daniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenzaDaniel peralta catalina siguenza
Daniel peralta catalina siguenza
 
Culturas Pre incas
Culturas Pre incasCulturas Pre incas
Culturas Pre incas
 
Sociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribeSociedades precolombinas del caribe
Sociedades precolombinas del caribe
 
Incas final
Incas finalIncas final
Incas final
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 

Similar a Visita de estudios Huaraz :3

Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24LuzGaspar
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
Kheb87
 
visita de estudios a huaraz
visita de estudios a huarazvisita de estudios a huaraz
visita de estudios a huaraz
Alejandro Diego Pflu To
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
educacion
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro DíazVisita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Jose Alfaro Díaz
 
Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014
Jose Alfaro Díaz
 
Cultura Chavin
Cultura Chavin Cultura Chavin
Cultura Chavin
LionelDaliBRIONESPOR
 
Viaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a HuarazViaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a Huaraz
Carlos Gabriel Andres Cordova Leon
 
Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashinayotna
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
CarmenMiranda80
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin tripticoFredy Cusi Laura
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Viaje a huaraz promoción 2014
Viaje a huaraz promoción 2014Viaje a huaraz promoción 2014
Viaje a huaraz promoción 2014
Bruno Reyna
 
Visita de estudios
Visita de estudiosVisita de estudios
Visita de estudios
Fritz Bengoa Donayre
 

Similar a Visita de estudios Huaraz :3 (20)

Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
 
visita de estudios a huaraz
visita de estudios a huarazvisita de estudios a huaraz
visita de estudios a huaraz
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro DíazVisita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
Visita de Estudios a Huaraz por José Enrique Alfaro Díaz
 
Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014Visita de estudio Huaraz 2014
Visita de estudio Huaraz 2014
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Cultura Chavin
Cultura Chavin Cultura Chavin
Cultura Chavin
 
Viaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a HuarazViaje de estudio a Huaraz
Viaje de estudio a Huaraz
 
Orgullosa ancashina
Orgullosa ancashinaOrgullosa ancashina
Orgullosa ancashina
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
CULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptxCULTURA CHAVIN.pptx
CULTURA CHAVIN.pptx
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000Cultura chavin 100000
Cultura chavin 100000
 
Viaje a huaraz promoción 2014
Viaje a huaraz promoción 2014Viaje a huaraz promoción 2014
Viaje a huaraz promoción 2014
 
Visita de estudios
Visita de estudiosVisita de estudios
Visita de estudios
 

Más de Miguel Rosas

Campaña de solidaridad
Campaña de solidaridadCampaña de solidaridad
Campaña de solidaridad
Miguel Rosas
 
Visita de estudios a Huaraz :3
Visita de estudios a Huaraz :3Visita de estudios a Huaraz :3
Visita de estudios a Huaraz :3
Miguel Rosas
 
Fotos familiares
Fotos familiaresFotos familiares
Fotos familiares
Miguel Rosas
 
Fotos familiares
Fotos familiaresFotos familiares
Fotos familiares
Miguel Rosas
 
Fotos familiares :3 :)
Fotos familiares :3 :)Fotos familiares :3 :)
Fotos familiares :3 :)
Miguel Rosas
 
Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)
Miguel Rosas
 
Estadísticas del Día del Agua :3 :)
Estadísticas del Día del Agua :3 :)Estadísticas del Día del Agua :3 :)
Estadísticas del Día del Agua :3 :)
Miguel Rosas
 
Es agua (1)
Es   agua (1)Es   agua (1)
Es agua (1)
Miguel Rosas
 

Más de Miguel Rosas (8)

Campaña de solidaridad
Campaña de solidaridadCampaña de solidaridad
Campaña de solidaridad
 
Visita de estudios a Huaraz :3
Visita de estudios a Huaraz :3Visita de estudios a Huaraz :3
Visita de estudios a Huaraz :3
 
Fotos familiares
Fotos familiaresFotos familiares
Fotos familiares
 
Fotos familiares
Fotos familiaresFotos familiares
Fotos familiares
 
Fotos familiares :3 :)
Fotos familiares :3 :)Fotos familiares :3 :)
Fotos familiares :3 :)
 
Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)Dia del agua pdf *o* :)
Dia del agua pdf *o* :)
 
Estadísticas del Día del Agua :3 :)
Estadísticas del Día del Agua :3 :)Estadísticas del Día del Agua :3 :)
Estadísticas del Día del Agua :3 :)
 
Es agua (1)
Es   agua (1)Es   agua (1)
Es agua (1)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Visita de estudios Huaraz :3

  • 1. Visita de Estudios: REGIÓN: Ancash, Carhuaz, Yungay, Caraz, Huari, Recuay, Huaraz Por: Miguel Angel S. Rosas C. Curso: Personal Social Grado y Sección: 6to “A” Profesor: Carlos Espinoza C. Cuso: Personal Social
  • 2. Huaraz._  Huaraz (en quechua ancashino: Waraq ‘Amanecer’), fundada como San Sebastián de Huaraz, es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónima y del departamento de Ancash. La zona metropolitana que abarca parte de los distritos de Huaraz e Independencia está ubicada en la parte central del Callejón de Huaylas y al margen derecho del río Santa, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión de 8 km y una población de 123.915 habitantes en 2014,2 lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del departamento, y la segunda más importante en población y actividad económica de los andes centrales del Perú, después de la ciudad de Huancayo, ubicándose en el puesto 22 de las ciudades más pobladas del país. Popularmente Huaraz es conocida como la Suiza peruana,3 por estar situada alrededor de las imponentes montañas nevadas de la Cordillera Blanca.
  • 3. Biodiversidad de Huaraz  Flora: Se definen siete áreas diferentes que contienen una gran variedad de microclimas. Eso configura una gran diversidad de vegetación. Se han detectado 779 especies altoandinas, que incluyen 340 géneros y 104 familias. En esta variedad vegetal la familia de las Bromeliáceas está representada por la Puya (Puya Raymondi), una especie que se caracteriza por tener la inflorescencia más grande que se conoce en todo el planeta. También hay bosques de queñual y abundantes gramíneas. En las praderas altoandinas encontramos gran cantidad de Ichu, especie de pasto que crece en las alturas y que constituye el principal alimento de las vicuñas, además hay diferentes asociaciones de humedales, pastizales, matorrales, bosques, etc. destacando entre ellas las especies arbóreas del género Polylepis, Gynoxys, Buddleja y Alnus.
  • 4.  Fauna: En el Parque Nacional Huascarán existen muchas especies de fauna todavía no inventariada ni suficientemente estudiada. Algunos datos apuntan a la existencia de 112 especies de aves de 33 familias, como por ejemplo el cóndor andino, el pato de los torrentes, la perdiz de puna, el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina, entre otras. Hay ocho géneros de diez especies distintas de mamíferos. Entre las especies encontramos el gato montés, el oso de anteojos, la taruca rumiante de grandes cuernos de mayor tamaño que el venado, el puma, el gato andino, zorro andino, etc. Otras especies de importancia son el venado gris, el puma, la vizcacha, la comadreja, el añaz, entre otros.
  • 5. Ubicación Geográfica de la Cultura Chavín  El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar,6 en la provincia de Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm.  El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina.
  • 6. Manifestaciones Culturales de la Cultura Chavín a)Arquitectura.  El máximo exponente de la arquitectura monumental es el centro ceremonial o Templo de Chavín de Huantar. El monumento está construido en más de 40 000 metros cuadrados.  La edificación más conocida y conservada recibe el nombre de El Castillo.
  • 7. b)Cultura.  Realizaron trabajos en alto y bajo relieve.  Representaron figuras antropomorfas y zoomorfas (jaguares, cóndores, serpientes, águilas).  Utilizaron la piedra.  Obras escultóricas: Estela de Raimondi (1.95 m. de alto, por 0.74 m. de ancho); el Lanzón monolítico, tiene la curiosa forma de un gran cuchillo de 4.53 m. de longitud. Se encuentra clavado en una de las galerías de Chavín que forma una especie de cruz. En su superficie se observa una divinidad estilizada con rasgos de felino, cóndor y serpiente; el Obelisco de Tello, tiene forma rectangular; las Cabezas clavas, serían las representaciones de enormes cabezas - trofeos o guardianes terroríficos. Su rostro es arrugado, fiero, felínico, con colmillos y cabellos en forma de serpientes. Son de diferentes tamaños.
  • 8. c)Cerámica.  Es el principal elemento para conocer la difusión de la cultura Chavín. Sus vasijas, de fino acabado, pulido y brillante, aparecen en los lugares donde llegó su influencia.  Era monócroma. Se utilizó el color rojo para decorar o el negro-plata.  Sobre la superficie se dibuja, con líneas incisas, felinos, serpientes y cóndores.  Forma de vasija predominante: globular con asa de estribo corto y grueso terminado en reborde.
  • 9. d)Orfebrería.  Trabajaron el oro.  Técnicas utilizadas: martillado, repujado, el grabado y el recortado.  Hicieron brazaletes, orejones, pendientes.  Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.
  • 10. d)Textilería.  Empleaban el telar de mano, utilizaron materiales como algodón y lana.  Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos.
  • 11. e)Religión.  El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.
  • 12. Paisajes Naturales de Huaraz LAGUNA DE PARÓN NEVADO HUANDOY NEVADO HUASCARÁN