SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA TECNOPARQUE
TECNOPARQUE SENA Básicamente esta orientado a los jóvenes colombianos podrán tener a su alcance y en un mismo sitio la tecnología necesaria para desarrollar  sus propias ideas innovadoras y de negocios.
TECNOPARQUE SENA Se busca incentivar la capacidad creativa e innovadora de nuestros jóvenes, por medio de la interacción con la tecnología; contribuir a acortar la brecha tecnológica que le impide a la gente enfrentar el reto de crear empresa, como alternativa de autoempleo y de generación de riqueza; y apoyar el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y egresados de  la entidad, de los universitarios, de los profesionales y de los colombianos en general”, expresa Darío Montoya Mejía, Director General del SENA.
VISITA  Se nos hizo un reconocimiento por las instalaciones y laboratorios física, química, biotecnología, nanotecnología con sus respectivas maquinas.
Maquinas del laboratorio de física Maquina conservación de la energía _ Péndulo y grafica de este :
Maquinas del laboratorio de química	 -Balanza digital:   -Cromatografo de gases: -PH metro:           -Plancha calentamiento: -Horno:                - Baño maría:
Maquinas del laboratorio de nanotecnología Microscopio de fuerza atómica :
Maquinas del laboratorio de biotecnología Cabina de flujo laminar: Microscopio:              Estereoscopio:
TRABAJJO DE SOFTWARE Google Skatechup es un programa que sirve para crear, editar y compartir modelos 3D. En el cual creamos una vivienda para el beneficio de la localidad de cazuca.
TRABAJJO DE SOFTWARE Solidwork es un programa 3D en el cual se elaboro una pieza que rodara por un brazo robótico de una maquina CNC y este mismo programa elaborara las cuales se diseñarían en este mismo programa:
PRACTICAS  ELABORACION DE GEL: En el laboratorio de química se elaboro gel así: materiales : -1gota de trietanolamina -1.5g de Carbopol -Colorante vegetal -0.5g de Metilparabeno
PRACTICAS  -Aceite esencial -Medio vaso de agua Elaboración : Se disuelve el carbopol luego el metil parabeno la trietanolamina  para finalizar el colorante y aceite esencial al gusto de la persona.
PRACTICAS Muestreo de agua: En el laboratorio de biotecnologíase hizo una practica de muestreo de agua  de tecnoparque para hallar : Oxigeno disuelto, PH, temperatura.
PRACTICAS En el laboratorio de nanotecnología observamos el ADN y superficies a vistas nanométricasque a simple vista eran totalmente lisas y a vista nanométrica es muy porosa.
SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. en cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente o solución: Según la concentración pueden expresar como unidades físicas o químicas.
UNIDADES FISICAS Porcentaje peso a peso (% P/P):  indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.
UNIDADES FISICAS Porcentaje volumen a volumen (% V/V):  se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución
UNIDADES FISICAS Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución. 
UNIDADES QUIMICAS Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución.
UNIDADES QUIMICAS  Molalidad (m):  Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Una solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico, HCl , y 1000 g de agua es una solución 1 molal (1 m)
UNIDADES QUIMICAS Normalidad (N):  Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. 
NORMALIDAD (N):
SOLUBILIDAD La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama solvente. No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente, por ejemplo en el agua, se disuelve el alcohol y la sal. El aceite y la gasolina no se disuelven
CARÁCTER POLAR Y APOLAR DE LAS SUSTANCIAS En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Entonces para que sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad, es decir no ha de tener más de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.
QUIMICA ORGANICA Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos  nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base  principal es el carbono. Los productos  orgánicos están presentes en todos los  aspectos de nuestra vida: la ropa que  vestimos, los jabones, champús,  utensilios de cocina, la comida, etc
NOMENCLATURA HIDROCARBUROS El átomo de carbono en los compuestos orgánicos presenta siempre cuatro electrones libres para compartir, es decir puede formar, 4 enlaces covalentes con otros átomos de carbono u otro cualquiera, de la siguiente manera:
NOMENCLATURA HIDROCARBUROS Los átomos de carbono se pueden unir a otros átomos de carbono formando cadenas. Frecuentemente, pueden formarse cadenas hasta de cien carbonos porque cadenas mayores se debilitan y se rompen, aunque pueden hallarse algunas superiores a este número. as cadenas carbonadas, también pueden incluir átomos diferentes, como por ejemplo oxígeno, nitrógeno, azufre y otros: CH3—O—CH2—CH3 CH3—NH—CH3
Para nombrar a los hidrocarburos se utilizan prefijos que indican el número de carbonos y dependiendo del tipo de enlace que presenten se usan sufijos tales como: Alcanos: terminación "ano" ( Sólo enlaces simples) Alquenos: terminación "eno"( Por lo menos un enlace doble) Alquinos: terminación "ino " ( Por lo menos un enlace triple) Los prefijos a utilizar, aparecen en la siguiente tabla, de acuerdo al número de átomos de carbono: NOMENCLATURA HIDROCARBUROS
NOMENCLATURA HIDROCARBUROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACOINTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
ximena ortega
 
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativasEduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
Maylyn Moreno
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
ruben cordova
 
Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3
Angie Marín
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Experimento 626
Experimento 626Experimento 626
Experimento 626
Martha Rodríguez
 
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Noé Ruano G.
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Vanessa
VanessaVanessa
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
ISAANFELL
 
Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4
Nelly Pallasco
 
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOLDiario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
kevinivan-93
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
Lilian
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
quimova
 
Practica 7 jabon
Practica 7 jabonPractica 7 jabon
Practica 7 jabon
martincorean
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Alfonso David Grajeda Hinostroza
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
lenin alvarez
 
Obtención del jabón
Obtención del jabónObtención del jabón
Obtención del jabón
TierrayMedioAmbiente
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACOINTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
INTOXICACIÓN DE LA PLANTA DE TABACO
 
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativasEduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
EduQui-Las disoluciones y sus propiedades coligativas
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
 
Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3Prelaboratorio práctica 3
Prelaboratorio práctica 3
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Experimento 626
Experimento 626Experimento 626
Experimento 626
 
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
Memoria de práctica (obtención de jabón mediante saponificación de grasas veg...
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Colorantes azoicos
Colorantes azoicosColorantes azoicos
Colorantes azoicos
 
Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4
 
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOLDiario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
Diario#5 INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
 
Jabon
JabonJabon
Jabon
 
Guia practica de jabones
Guia practica de jabonesGuia practica de jabones
Guia practica de jabones
 
Practica 7 jabon
Practica 7 jabonPractica 7 jabon
Practica 7 jabon
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-QúimicasAgroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
Agroquímicos Propiedades Fisico-Qúimicas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Obtención del jabón
Obtención del jabónObtención del jabón
Obtención del jabón
 

Destacado

Convocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
Convocatoria de Tecnoparque Nodo MedellínConvocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
Convocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
Nayey Alarcon
 
Tecnoparques
TecnoparquesTecnoparques
Tecnoparques
chrismora
 
Presentable tecnoparque 2016
Presentable tecnoparque 2016Presentable tecnoparque 2016
Presentable tecnoparque 2016
nayey rodriguez
 
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNCVisita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Bryan Horna
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.
jaarboleda0
 
Informe visita babvaria
Informe visita babvariaInforme visita babvaria
Informe visita babvaria
transportemultisolucione
 
Informe empresa visita Empresarial
Informe empresa visita EmpresarialInforme empresa visita Empresarial
Informe empresa visita Empresarial
Claudia Perez Fernández
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
D1Evan
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
Ingrid Johanna Salazar
 
Qué es tecnoparque
Qué es tecnoparqueQué es tecnoparque
Qué es tecnoparque
tatagritoandino
 

Destacado (10)

Convocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
Convocatoria de Tecnoparque Nodo MedellínConvocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
Convocatoria de Tecnoparque Nodo Medellín
 
Tecnoparques
TecnoparquesTecnoparques
Tecnoparques
 
Presentable tecnoparque 2016
Presentable tecnoparque 2016Presentable tecnoparque 2016
Presentable tecnoparque 2016
 
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNCVisita a la Estación Meteorológica de la UNC
Visita a la Estación Meteorológica de la UNC
 
Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.Informe visita tecnica de suppla.
Informe visita tecnica de suppla.
 
Informe visita babvaria
Informe visita babvariaInforme visita babvaria
Informe visita babvaria
 
Informe empresa visita Empresarial
Informe empresa visita EmpresarialInforme empresa visita Empresarial
Informe empresa visita Empresarial
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Qué es tecnoparque
Qué es tecnoparqueQué es tecnoparque
Qué es tecnoparque
 

Similar a VISITA TECNOPARQUE

Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Roland Malón
 
Unam
UnamUnam
Unam
Jenni Rjs
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Roland Malón
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
Monica Duran
 
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
Monica Duran
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
Geovanny Ramón
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
Geovanny Ramón
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
ElIzabeth GuzmAn
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Daniel Alcides Carrion
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
Celena Montenegro Rosales
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
aleeh_bd
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
nelson reason
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
Andreita Velez
 
Informe # 3
Informe # 3Informe # 3
Informe # 3
DayDer Valencia
 

Similar a VISITA TECNOPARQUE (20)

Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
Unam
UnamUnam
Unam
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
 
La Kimicaa
La KimicaaLa Kimicaa
La Kimicaa
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Formulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologiaFormulas quimicas biologia
Formulas quimicas biologia
 
Informe # 3
Informe # 3Informe # 3
Informe # 3
 

VISITA TECNOPARQUE

  • 2. TECNOPARQUE SENA Básicamente esta orientado a los jóvenes colombianos podrán tener a su alcance y en un mismo sitio la tecnología necesaria para desarrollar  sus propias ideas innovadoras y de negocios.
  • 3. TECNOPARQUE SENA Se busca incentivar la capacidad creativa e innovadora de nuestros jóvenes, por medio de la interacción con la tecnología; contribuir a acortar la brecha tecnológica que le impide a la gente enfrentar el reto de crear empresa, como alternativa de autoempleo y de generación de riqueza; y apoyar el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y egresados de  la entidad, de los universitarios, de los profesionales y de los colombianos en general”, expresa Darío Montoya Mejía, Director General del SENA.
  • 4. VISITA Se nos hizo un reconocimiento por las instalaciones y laboratorios física, química, biotecnología, nanotecnología con sus respectivas maquinas.
  • 5. Maquinas del laboratorio de física Maquina conservación de la energía _ Péndulo y grafica de este :
  • 6. Maquinas del laboratorio de química -Balanza digital: -Cromatografo de gases: -PH metro: -Plancha calentamiento: -Horno: - Baño maría:
  • 7. Maquinas del laboratorio de nanotecnología Microscopio de fuerza atómica :
  • 8. Maquinas del laboratorio de biotecnología Cabina de flujo laminar: Microscopio: Estereoscopio:
  • 9. TRABAJJO DE SOFTWARE Google Skatechup es un programa que sirve para crear, editar y compartir modelos 3D. En el cual creamos una vivienda para el beneficio de la localidad de cazuca.
  • 10. TRABAJJO DE SOFTWARE Solidwork es un programa 3D en el cual se elaboro una pieza que rodara por un brazo robótico de una maquina CNC y este mismo programa elaborara las cuales se diseñarían en este mismo programa:
  • 11. PRACTICAS ELABORACION DE GEL: En el laboratorio de química se elaboro gel así: materiales : -1gota de trietanolamina -1.5g de Carbopol -Colorante vegetal -0.5g de Metilparabeno
  • 12. PRACTICAS -Aceite esencial -Medio vaso de agua Elaboración : Se disuelve el carbopol luego el metil parabeno la trietanolamina para finalizar el colorante y aceite esencial al gusto de la persona.
  • 13. PRACTICAS Muestreo de agua: En el laboratorio de biotecnologíase hizo una practica de muestreo de agua de tecnoparque para hallar : Oxigeno disuelto, PH, temperatura.
  • 14. PRACTICAS En el laboratorio de nanotecnología observamos el ADN y superficies a vistas nanométricasque a simple vista eran totalmente lisas y a vista nanométrica es muy porosa.
  • 15. SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. en cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.
  • 16. CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente o solución: Según la concentración pueden expresar como unidades físicas o químicas.
  • 17. UNIDADES FISICAS Porcentaje peso a peso (% P/P):  indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.
  • 18. UNIDADES FISICAS Porcentaje volumen a volumen (% V/V):  se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución
  • 19. UNIDADES FISICAS Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución. 
  • 20. UNIDADES QUIMICAS Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución.
  • 21. UNIDADES QUIMICAS  Molalidad (m):  Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Una solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico, HCl , y 1000 g de agua es una solución 1 molal (1 m)
  • 22. UNIDADES QUIMICAS Normalidad (N):  Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. 
  • 24. SOLUBILIDAD La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra. La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el soluto se llama solvente. No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente, por ejemplo en el agua, se disuelve el alcohol y la sal. El aceite y la gasolina no se disuelven
  • 25. CARÁCTER POLAR Y APOLAR DE LAS SUSTANCIAS En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico. Entonces para que sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad, es decir no ha de tener más de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.
  • 26. QUIMICA ORGANICA Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos  nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base  principal es el carbono. Los productos  orgánicos están presentes en todos los  aspectos de nuestra vida: la ropa que  vestimos, los jabones, champús,  utensilios de cocina, la comida, etc
  • 27.
  • 28. NOMENCLATURA HIDROCARBUROS El átomo de carbono en los compuestos orgánicos presenta siempre cuatro electrones libres para compartir, es decir puede formar, 4 enlaces covalentes con otros átomos de carbono u otro cualquiera, de la siguiente manera:
  • 29. NOMENCLATURA HIDROCARBUROS Los átomos de carbono se pueden unir a otros átomos de carbono formando cadenas. Frecuentemente, pueden formarse cadenas hasta de cien carbonos porque cadenas mayores se debilitan y se rompen, aunque pueden hallarse algunas superiores a este número. as cadenas carbonadas, también pueden incluir átomos diferentes, como por ejemplo oxígeno, nitrógeno, azufre y otros: CH3—O—CH2—CH3 CH3—NH—CH3
  • 30. Para nombrar a los hidrocarburos se utilizan prefijos que indican el número de carbonos y dependiendo del tipo de enlace que presenten se usan sufijos tales como: Alcanos: terminación "ano" ( Sólo enlaces simples) Alquenos: terminación "eno"( Por lo menos un enlace doble) Alquinos: terminación "ino " ( Por lo menos un enlace triple) Los prefijos a utilizar, aparecen en la siguiente tabla, de acuerdo al número de átomos de carbono: NOMENCLATURA HIDROCARBUROS