SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMARIO DE QUIMICA CORRESPONDIENTE AL BLOQUE IV, TERCER PARCIAL. VALOR: 20%
RESUELVE ESTE PROBLEMARIO JUNTO CON DOS DE TUS COMPAÑEROS Y ENTREGALO EN HOJAS BLANCAS EL
DIA 30 DE ABRIL DE 2014
INSTRUCCIONES. Analiza cada planteamiento y resuelve correctamente cada uno. Emplea bolígrafo azul o negro.
1. Dentro de la química orgánica, ¿cuáles son las sustancias más simples?
Alcanos: cada átomo de carbono forma cuatro enlaces y cada átomo de hidrógeno uno, por tanto, el alcano más
simple es el metano de fórmula CH4.
La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano. En esta molécula, el Carbono presenta hibridación sp3,
con los átomos de hidrógeno formando un tetraedro.
2. ¿Qué características tiene el carbono que puede formar una gran variedad de compuestos?
El átomo de carbono, debido a su configuración electrónica, presenta una importante capacidad de combinación.
Los átomos de carbono pueden unirse entre sí formando estructuras complejas y enlazarse a átomos o grupos de
átomos que confieren a las moléculas resultantes propiedades específicas. La enorme diversidad en los compuestos
del carbono hace de su estudio químico una importante área del conocimiento puro y aplicado de la ciencia actual.
3. ¿Qué compuestos orgánicos están presentes en tu vida diaria? Menciona por lo menos, diez.
Para empezar los seres humanos tenemos moléculas de carbono. El carbono forma parte de todo lo orgánico y los
seres vivos. Nosotros mismos usamos diario el carbono ya procesado como el petróleo de los automóviles, el plástico,
el gas.
1 grafito de lápices 2fibra de carbono de los autos 3gasolina4
-EL plástico.
-EL Papel.
-La tela.
-La pintura.
-La gasolina.
-La madera.
-EL jabón.
-La pasta dental.
-El desodorante.
-La azúcar.
-El vinagre.
-El lápiz.
-El lapicero.
-El borra.
-Las gomas.
-El cartón.
-Las hojas
4. ¿Qué hace diferente a un alcohol de un éter?
contraste con los alcoholes y su rica reactividad química, los éteres, compuestos que contienen el grupo funcional C-
O-C, sufren relativamente pocas reacciones químicas. Esta falta de reactividad en los éteres hace de ellos disolventes
muy valiosos en numerosas e importantes transformaciones sintéticas.
El enlace en los éteres se comprende fácilmente por comparación de los éteres con los alcoholes.
La tensión de Van der Waals inherente a los grupos alquilo causa que en el ángulo de enlace en el oxígeno sea
mayor en los éteres que en los alcoholes
5. ¿Qué es la alotropía? Menciona las formas en que se presenta el carbono en la atmosfera.
Alotropía : (cambio, giro) es la propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas
diferentes.Carbono. Variedades alotrópicas: grafito, diamante, grafeno, fulereno y carbino.
El carbono existe en la atmósfera de la Tierra principalmente en forma de gas dióxido de carbono (CO2). En la
atmósfera hay 750 gigatoneladas de carbono. La concentración de CO2 es de 381 ml/m³, que corresponde a una
cantidad de aproximadamente 800 gigatoneladas de carbono. Es aproximadamente el 0,001% del carbono total
global.
5. Escribe tres ejemplos de cadenas lineales insaturadas.
7. escribe tres ejemplos de cadenas ramificadas de tipo saturadas.
8. Da tres ejemplos de cadenas homociclicas y tres de cadenas heterocíclicas.
9. Escribe tres ejemplos de cada una:
a) isómeros de cadena
b) isómeros de posición
c) isómeros de función
10. Averigua los alquenos que tienen relación directa con tu vida cotidiana. Haz un breve resumen.
ALQUENOS: aceites vegetales líquidos, grasas sólidas para cocinar aunque esta practica ya no es admisible, ya que es más sano usar aceites insaturados de grasas para
cocinar; la oleomargarina es un ejemplo de grasa semi-sólida.
Además se hacen alfombras y suéteres con el orlón; se obtiene el teflón,el polietileno, el etileno se utiliza para la fabricación de materiales plásticos como el polietileno y
productos químicos como glocol, dioxano. también se utiliza como anestéico y para hacer madurar artificialmente la fruta.
11. Averigua las aplicaciones más importantes de los compuestos aromáticos.
oy, el termino aromático, se ocupa para referirse al benceno y a los compuestos relacionados estructuralmente con él. El presente trabajo esta destinado a analizar de forma
exhaustiva los compuestos aromáticos, su uso industrial y el riesgo inherente con él.
Muchos de los compuestos aislados de fuentes naturales son total o parcialmente aromáticos. Entre ellos se cuenta el benceno, benzaldehído, tolueno y sus derivados,
además de algunos productos biológicos y farmacéuticos como la hormona femenina llamada estrona, la morfina y el diazepan(valium)
Se ha observado que la exposición prolongada al benceno mismo reduce la actividad de la medula ósea (la deprime) y provoca como consecuencia la leucopenia (disminución
de los glóbulos rojos en la sangre), por lo cual se debe evitar el contacto directo y exposiciones prolongadas al benceno.
Nombre | Formula estructural | Usos y aplicaciones |
Clorobenceno | | Este compuesto no tiene nombre común. Es un líquido incoloro de olor agradable empleado en la fabricación del fenol y del DDT. |
Tolueno | C6H5CH3. | a partir de ella se consigue obtener importantes compuestos, como por ejemplo, los derivados bencénicos, ácido benzoico, fenoles, caprolactama,
sacarinas, y el conocido diisocianato de tolueno (TDI) a partir del cual se fabrica poliuretano, diferentes colorantes y perfumes, medicinas, detergentes y el TNT entre otras
cosas. También es ampliamente usado como disolvente de pinturas, caucho y resinas, revestimientos, etc. Posee uso en los materiales adhesivos, así como diluyente en un
tipo de lacas, las nitrocelulósicas. |
2,4,6 trinitrotolueno | | es el más conocido como útil material explosivo con las características de dirección convenientes. La producción explosiva de TNT se considera
medida estándar de fuerza de bombas y otroexplosivos. En química, TNT se utiliza para generar sales de la transferencia de la carga. |
Fenol | | Fue el primer desinfectante utilizado, pero por su toxicidad ha sido reemplazado por otros menos perjudiciales.Se emplea para preparar medicamentos, perfumes,
fibras textiles artificiales, en la fabricación de colorantes. En aerosol, se utiliza para tratar irritaciones de la garganta. En concentraciones altas es venenoso. |
Anilina | | Es la amina aromática más importante. Es materia prima para la elaboración de colorantes que se utilizan en la industria textil. Es un compuesto tóxico. |
Acido benzoico | | Se utiliza como desinfectante y como conservador de alimentos. |
Acido acetilsalisilico | | se emplea principalmente en la fabricación de aspirina, que es el producto farmacéutico más vendido. en la producción de productos agroquímicos,
tintes, colorantes, caucho, perfumes, y resinas fenólicas. |
12. Averigua los alcoholes que tienen relación directa con tu vida cotidiana.
e denomina alcohol de madera porque se obtiene de ella por destilación seca. Se utiliza como disolvente para pinturas y como combustible. Es muy venenoso y produce
ceguera cuando se ingieren o inhalan pequeñas cantidades. Una dosis de 30 mL resulta letal. Metabolicamente se transforma en formaldehído y ácido fórmico que impide el
transporte de oxígeno en la sangre.
CH3OH
• Etanol:
Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y almidón). La fermentación se inhibe al producirse un 15% de alcohol. Para conseguir licores es necesaria la
destilación (forma un azeótropo con el agua de composición 95:5 alcohol/agua). Para evitar el consumo se adicionan sustancias desnaturalizadoras. Es muy venenoso y
produce la muerte a concentraciones superiores al 0.4% en sangre. Se metaboliza en el hígado a razón de 10 mL/hora. Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por
metanol o etilenglicol.
CH3CH2OH
• Isopropanol:
Se mezcla con agua y todos los disolventes orgánicos. Se emplea como antihielo, disolvente, limpiador, deshidratante, agente de extracción, intermedio de síntesis y
antiséptico. Es un producto tóxico por vía oral, inhalación o ingestión
• Etilenglicol:
Recibió el nombre de glicol porque Wurtz, que lo descubrió en 1855, notó un cierto sabor dulce. Se utiliza como disolvente, anticongelante, fluido hidráulico, intermedio de
síntesis de explosivos, plastificantes, resinas, fibras y ceras sintéticas. Es tóxico por ingestión.
• Glicerina:
Descubierta en 1779 por Scheele. Su nombre también proviene de su sabor dulce. Es una sustancia muy viscosa, soluble en el agua y no tóxica. La hidrólisis alcalina de
triglicéridos (grasas) produce glicerina y jabones. El nitrato triple es la nitroglicerina, explosivo de enorme potencia.
13. Describe algunos usos de los halogenuros de alquilo.
En su mayoria, los halogenuros mas utilizados para los pesticidas e insecticidas son aquellos compuestos halogenados que contienen Bromo. Asi pues tenemos que el
bromuro de metilo (CH3Br) se ha usado mucho en fumigacion de suelos y control de plagas en la agricultura, ademas es un insecticida muy usado en productos no
perecederos generalmente destinados a la exportacion tales como: frutos secos, verduras, madera, etc. Tambien se utiliza como desinfectante en almacenes, silos, camiones,
barcos, aviones, etc.Otro compuesto halogenado con bromo que es muy usado es el 1,2-dibromoetano o bromuro de etileno, este compuesto fue muy usado como insecticida y
fumigante en frutas cítricas tropicales y granos almacenados, pero poco a poco su uso se fue restringiendo debido a que este es un compuesto toxico que causa el cáncer.
14. Describe algunas aplicaciones de las amidas.
Aplicaciones y usos de las amidas
Se usan en cosmética, en la idustria textil, como colorantes, el la industria cosmética (teñir el pelo), en la industria del
caucho, como antioxidante y en la indistria farmaceutica , produciendo los alcaloides(sedantes)
Propiedades físicas y químicas
Propiedades físicas
Tanto las aminas primarias como secundarias tienen un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno; por lo tanto,
ambas pueden recibir y donar enlaces de hidrógeno. Las aminasterciarias únicamente aceptan enlaces de hidrógeno
puesto que no tienen un átomo de hidrógeno unido a sus átomos de nitrógeno.
Los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de metilamina producen un punto de ebullición significativamente mayor que
el deletano. El etano tiene fuerzas de dispersión débiles entre sus moléculas. Sin embargo, el punto de ebullición de la
metilamina es mucho más bajo que el punto de ebullición del metanol debido a que los enlaces de hidrógeno entre las
moléculas de metanolson más fuertes que los que existen entre las moléculas de metilamina. Los enlaces de hidrógeno
más fuertes del metanol son el resultado del grupo más polar O-H comparado con el grupo menos polar N-H. El grupo O-H
es más polar debido a que el átomo deoxígeno tiene mayor electronegatividad (3.5) que el átomo de nitrógeno (3.0).
Las aminas de bajo peso molecular generalmente son solubles en agua; las de mayor masa molecular son insolubles en
agua porque tienen un carácter no polar mayor. Lasolubilidad de las aminas está directamente relacionada con su habilidad
para formar enlaces de hidrógeno con el agua.
15. Describe algunas aplicaciones de los éteres.
USOS PRINCIPALES
- Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos.
- Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos.
- Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides).
- Combustible inicial de motores Diésel.
- Fuertes pegamentos
- Desinflamatorio abdominal para despues del parto, exclusivamente uso externo.
-Es llamado la medicina antigua porque en la antiguedad se usaba como anestesico, debido a que no existian los metodos de anestesia moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
katiyuska
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Anime-xD
 
Funciones orgánicas
Funciones orgánicasFunciones orgánicas
Funciones orgánicas
alexfarf
 
Ter-Butanol
Ter-ButanolTer-Butanol
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
Kevin Moreno
 
Funciones Organicas
Funciones OrganicasFunciones Organicas
Funciones Organicas
Alex Paredes
 
Vanessa
VanessaVanessa
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
Nelly Cepeda
 
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
DayanaAriasPadilla
 
Butanol
ButanolButanol
Butanol
guest2c2ce4
 
Bioq expo
Bioq expoBioq expo
Bioq expo
Genesis Pincay
 
Bioq expo
Bioq expoBioq expo
Bioq expo
Genesis Pincay
 
Etanol
EtanolEtanol
Metanol1
Metanol1Metanol1
Metanol1
DayDer Valencia
 
Metanol como combustible
Metanol como combustibleMetanol como combustible
Metanol como combustible
814597
 
Laboratorio quimica once123
Laboratorio quimica  once123Laboratorio quimica  once123
Laboratorio quimica once123
Mariflorido187
 
Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13
delangelow luevano
 
diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
Gisela Fernandez
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Katy Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Funciones orgánicas
Funciones orgánicasFunciones orgánicas
Funciones orgánicas
 
Ter-Butanol
Ter-ButanolTer-Butanol
Ter-Butanol
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Funciones Organicas
Funciones OrganicasFunciones Organicas
Funciones Organicas
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
 
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...6. hidrocarburos aromáticos   hidrocarburos aromáticos halogenados  - hidroca...
6. hidrocarburos aromáticos hidrocarburos aromáticos halogenados - hidroca...
 
Butanol
ButanolButanol
Butanol
 
Bioq expo
Bioq expoBioq expo
Bioq expo
 
Bioq expo
Bioq expoBioq expo
Bioq expo
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Metanol1
Metanol1Metanol1
Metanol1
 
Metanol como combustible
Metanol como combustibleMetanol como combustible
Metanol como combustible
 
Laboratorio quimica once123
Laboratorio quimica  once123Laboratorio quimica  once123
Laboratorio quimica once123
 
Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13Halogenos 19 03-13
Halogenos 19 03-13
 
diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 

Destacado

Quimica orgânica 1 2013
Quimica orgânica 1 2013Quimica orgânica 1 2013
Quimica orgânica 1 2013
Charles Qmc
 
10 24 cilveks un vide
10 24 cilveks un vide10 24 cilveks un vide
10 24 cilveks un vide
Daina Birkenbauma
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Mariangelik Sierra
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Daniel Alcides Carrion
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Nolaa's School
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
nadiablanco1
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
lfelix
 

Destacado (7)

Quimica orgânica 1 2013
Quimica orgânica 1 2013Quimica orgânica 1 2013
Quimica orgânica 1 2013
 
10 24 cilveks un vide
10 24 cilveks un vide10 24 cilveks un vide
10 24 cilveks un vide
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]Hidrocarburos aromaticos[1]
Hidrocarburos aromaticos[1]
 

Similar a Problemario de quimica correspondiente al bloque iv

6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados - Hidroca...
6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados  - Hidroca...6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados  - Hidroca...
6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados - Hidroca...
AkPollitodeColores
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jiemlore
 
Todo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburosTodo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburos
abacuzolo
 
Nomenclatura de alcoholes 1
Nomenclatura de alcoholes 1Nomenclatura de alcoholes 1
Nomenclatura de alcoholes 1
Valeria Garcia
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Zaory Zaory
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Juan Carlos Mercado Magne
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Anghelly
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
kelly carrizales
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
kelly carrizales
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
silvia signorile
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Eddy Rodriguez
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Eddy Rodriguez
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
Selene Cervantes
 
Quimica alcohol
Quimica alcoholQuimica alcohol
Quimica alcohol
Camilo cuitiva
 
Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
Max Vasquez
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
silvia signorile
 

Similar a Problemario de quimica correspondiente al bloque iv (20)

6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados - Hidroca...
6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados  - Hidroca...6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados  - Hidroca...
6. Hidrocarburos aromáticos - Hidrocarburos aromáticos halogenados - Hidroca...
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Todo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburosTodo sobre idrocalburos
Todo sobre idrocalburos
 
Nomenclatura de alcoholes 1
Nomenclatura de alcoholes 1Nomenclatura de alcoholes 1
Nomenclatura de alcoholes 1
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
Quimica alcohol
Quimica alcoholQuimica alcohol
Quimica alcohol
 
Los compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticosLos compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
 

Más de Luis Gerardo Velasquez Garcia

Física practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanicaFísica practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanica
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Caso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe plumaCaso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe pluma
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Fisica experimentos
Fisica experimentosFisica experimentos
Fisica experimentos
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Conseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de movientoConseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de moviento
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
áReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturalesáReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturales
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
trabajos de matematicas
trabajos de matematicastrabajos de matematicas
trabajos de matematicas
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Activiades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literaturaActiviades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literatura
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa épocaTal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresueltoActiviades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Activiades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literaturaActiviades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literatura
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Chencho mate parabolas
Chencho mate parabolasChencho mate parabolas
Chencho mate parabolas
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
319 vy vi
319 vy vi319 vy vi
Portada mate
Portada matePortada mate
Un wiki
Un wikiUn wiki
Constitución de cádiz
Constitución de cádizConstitución de cádiz
Constitución de cádiz
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 

Más de Luis Gerardo Velasquez Garcia (20)

Física practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanicaFísica practicas de enrgia mecanica
Física practicas de enrgia mecanica
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Caso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe plumaCaso de estudio cafe pluma
Caso de estudio cafe pluma
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Fisica experimentos
Fisica experimentosFisica experimentos
Fisica experimentos
 
Conseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de movientoConseptos basicos de moviento
Conseptos basicos de moviento
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
áReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturalesáReas de protección de recursos naturales
áReas de protección de recursos naturales
 
trabajos de matematicas
trabajos de matematicastrabajos de matematicas
trabajos de matematicas
 
Activiades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literaturaActiviades 3 parcial literatura
Activiades 3 parcial literatura
 
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa épocaTal vez no fue su culpa nacer en esa época
Tal vez no fue su culpa nacer en esa época
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresueltoActiviades 3 parcial_literaturaresuelto
Activiades 3 parcial_literaturaresuelto
 
Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]Activiades 3 parcial_literatura[1]
Activiades 3 parcial_literatura[1]
 
Activiades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literaturaActiviades 4 parcial literatura
Activiades 4 parcial literatura
 
Chencho mate parabolas
Chencho mate parabolasChencho mate parabolas
Chencho mate parabolas
 
319 vy vi
319 vy vi319 vy vi
319 vy vi
 
Portada mate
Portada matePortada mate
Portada mate
 
Un wiki
Un wikiUn wiki
Un wiki
 
Constitución de cádiz
Constitución de cádizConstitución de cádiz
Constitución de cádiz
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Problemario de quimica correspondiente al bloque iv

  • 1. PROBLEMARIO DE QUIMICA CORRESPONDIENTE AL BLOQUE IV, TERCER PARCIAL. VALOR: 20% RESUELVE ESTE PROBLEMARIO JUNTO CON DOS DE TUS COMPAÑEROS Y ENTREGALO EN HOJAS BLANCAS EL DIA 30 DE ABRIL DE 2014 INSTRUCCIONES. Analiza cada planteamiento y resuelve correctamente cada uno. Emplea bolígrafo azul o negro. 1. Dentro de la química orgánica, ¿cuáles son las sustancias más simples? Alcanos: cada átomo de carbono forma cuatro enlaces y cada átomo de hidrógeno uno, por tanto, el alcano más simple es el metano de fórmula CH4. La molécula orgánica más sencilla que existe es el Metano. En esta molécula, el Carbono presenta hibridación sp3, con los átomos de hidrógeno formando un tetraedro. 2. ¿Qué características tiene el carbono que puede formar una gran variedad de compuestos? El átomo de carbono, debido a su configuración electrónica, presenta una importante capacidad de combinación. Los átomos de carbono pueden unirse entre sí formando estructuras complejas y enlazarse a átomos o grupos de átomos que confieren a las moléculas resultantes propiedades específicas. La enorme diversidad en los compuestos del carbono hace de su estudio químico una importante área del conocimiento puro y aplicado de la ciencia actual. 3. ¿Qué compuestos orgánicos están presentes en tu vida diaria? Menciona por lo menos, diez. Para empezar los seres humanos tenemos moléculas de carbono. El carbono forma parte de todo lo orgánico y los seres vivos. Nosotros mismos usamos diario el carbono ya procesado como el petróleo de los automóviles, el plástico, el gas. 1 grafito de lápices 2fibra de carbono de los autos 3gasolina4 -EL plástico. -EL Papel. -La tela. -La pintura. -La gasolina. -La madera. -EL jabón. -La pasta dental. -El desodorante. -La azúcar. -El vinagre. -El lápiz. -El lapicero. -El borra. -Las gomas. -El cartón. -Las hojas 4. ¿Qué hace diferente a un alcohol de un éter? contraste con los alcoholes y su rica reactividad química, los éteres, compuestos que contienen el grupo funcional C- O-C, sufren relativamente pocas reacciones químicas. Esta falta de reactividad en los éteres hace de ellos disolventes muy valiosos en numerosas e importantes transformaciones sintéticas. El enlace en los éteres se comprende fácilmente por comparación de los éteres con los alcoholes. La tensión de Van der Waals inherente a los grupos alquilo causa que en el ángulo de enlace en el oxígeno sea mayor en los éteres que en los alcoholes 5. ¿Qué es la alotropía? Menciona las formas en que se presenta el carbono en la atmosfera. Alotropía : (cambio, giro) es la propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas diferentes.Carbono. Variedades alotrópicas: grafito, diamante, grafeno, fulereno y carbino. El carbono existe en la atmósfera de la Tierra principalmente en forma de gas dióxido de carbono (CO2). En la atmósfera hay 750 gigatoneladas de carbono. La concentración de CO2 es de 381 ml/m³, que corresponde a una cantidad de aproximadamente 800 gigatoneladas de carbono. Es aproximadamente el 0,001% del carbono total global. 5. Escribe tres ejemplos de cadenas lineales insaturadas. 7. escribe tres ejemplos de cadenas ramificadas de tipo saturadas. 8. Da tres ejemplos de cadenas homociclicas y tres de cadenas heterocíclicas.
  • 2. 9. Escribe tres ejemplos de cada una: a) isómeros de cadena b) isómeros de posición c) isómeros de función 10. Averigua los alquenos que tienen relación directa con tu vida cotidiana. Haz un breve resumen. ALQUENOS: aceites vegetales líquidos, grasas sólidas para cocinar aunque esta practica ya no es admisible, ya que es más sano usar aceites insaturados de grasas para cocinar; la oleomargarina es un ejemplo de grasa semi-sólida. Además se hacen alfombras y suéteres con el orlón; se obtiene el teflón,el polietileno, el etileno se utiliza para la fabricación de materiales plásticos como el polietileno y productos químicos como glocol, dioxano. también se utiliza como anestéico y para hacer madurar artificialmente la fruta. 11. Averigua las aplicaciones más importantes de los compuestos aromáticos. oy, el termino aromático, se ocupa para referirse al benceno y a los compuestos relacionados estructuralmente con él. El presente trabajo esta destinado a analizar de forma exhaustiva los compuestos aromáticos, su uso industrial y el riesgo inherente con él. Muchos de los compuestos aislados de fuentes naturales son total o parcialmente aromáticos. Entre ellos se cuenta el benceno, benzaldehído, tolueno y sus derivados, además de algunos productos biológicos y farmacéuticos como la hormona femenina llamada estrona, la morfina y el diazepan(valium) Se ha observado que la exposición prolongada al benceno mismo reduce la actividad de la medula ósea (la deprime) y provoca como consecuencia la leucopenia (disminución de los glóbulos rojos en la sangre), por lo cual se debe evitar el contacto directo y exposiciones prolongadas al benceno. Nombre | Formula estructural | Usos y aplicaciones | Clorobenceno | | Este compuesto no tiene nombre común. Es un líquido incoloro de olor agradable empleado en la fabricación del fenol y del DDT. | Tolueno | C6H5CH3. | a partir de ella se consigue obtener importantes compuestos, como por ejemplo, los derivados bencénicos, ácido benzoico, fenoles, caprolactama, sacarinas, y el conocido diisocianato de tolueno (TDI) a partir del cual se fabrica poliuretano, diferentes colorantes y perfumes, medicinas, detergentes y el TNT entre otras cosas. También es ampliamente usado como disolvente de pinturas, caucho y resinas, revestimientos, etc. Posee uso en los materiales adhesivos, así como diluyente en un tipo de lacas, las nitrocelulósicas. | 2,4,6 trinitrotolueno | | es el más conocido como útil material explosivo con las características de dirección convenientes. La producción explosiva de TNT se considera medida estándar de fuerza de bombas y otroexplosivos. En química, TNT se utiliza para generar sales de la transferencia de la carga. | Fenol | | Fue el primer desinfectante utilizado, pero por su toxicidad ha sido reemplazado por otros menos perjudiciales.Se emplea para preparar medicamentos, perfumes, fibras textiles artificiales, en la fabricación de colorantes. En aerosol, se utiliza para tratar irritaciones de la garganta. En concentraciones altas es venenoso. | Anilina | | Es la amina aromática más importante. Es materia prima para la elaboración de colorantes que se utilizan en la industria textil. Es un compuesto tóxico. | Acido benzoico | | Se utiliza como desinfectante y como conservador de alimentos. | Acido acetilsalisilico | | se emplea principalmente en la fabricación de aspirina, que es el producto farmacéutico más vendido. en la producción de productos agroquímicos, tintes, colorantes, caucho, perfumes, y resinas fenólicas. | 12. Averigua los alcoholes que tienen relación directa con tu vida cotidiana. e denomina alcohol de madera porque se obtiene de ella por destilación seca. Se utiliza como disolvente para pinturas y como combustible. Es muy venenoso y produce ceguera cuando se ingieren o inhalan pequeñas cantidades. Una dosis de 30 mL resulta letal. Metabolicamente se transforma en formaldehído y ácido fórmico que impide el transporte de oxígeno en la sangre. CH3OH • Etanol: Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y almidón). La fermentación se inhibe al producirse un 15% de alcohol. Para conseguir licores es necesaria la destilación (forma un azeótropo con el agua de composición 95:5 alcohol/agua). Para evitar el consumo se adicionan sustancias desnaturalizadoras. Es muy venenoso y produce la muerte a concentraciones superiores al 0.4% en sangre. Se metaboliza en el hígado a razón de 10 mL/hora. Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por metanol o etilenglicol. CH3CH2OH • Isopropanol: Se mezcla con agua y todos los disolventes orgánicos. Se emplea como antihielo, disolvente, limpiador, deshidratante, agente de extracción, intermedio de síntesis y antiséptico. Es un producto tóxico por vía oral, inhalación o ingestión • Etilenglicol: Recibió el nombre de glicol porque Wurtz, que lo descubrió en 1855, notó un cierto sabor dulce. Se utiliza como disolvente, anticongelante, fluido hidráulico, intermedio de síntesis de explosivos, plastificantes, resinas, fibras y ceras sintéticas. Es tóxico por ingestión. • Glicerina: Descubierta en 1779 por Scheele. Su nombre también proviene de su sabor dulce. Es una sustancia muy viscosa, soluble en el agua y no tóxica. La hidrólisis alcalina de triglicéridos (grasas) produce glicerina y jabones. El nitrato triple es la nitroglicerina, explosivo de enorme potencia. 13. Describe algunos usos de los halogenuros de alquilo.
  • 3. En su mayoria, los halogenuros mas utilizados para los pesticidas e insecticidas son aquellos compuestos halogenados que contienen Bromo. Asi pues tenemos que el bromuro de metilo (CH3Br) se ha usado mucho en fumigacion de suelos y control de plagas en la agricultura, ademas es un insecticida muy usado en productos no perecederos generalmente destinados a la exportacion tales como: frutos secos, verduras, madera, etc. Tambien se utiliza como desinfectante en almacenes, silos, camiones, barcos, aviones, etc.Otro compuesto halogenado con bromo que es muy usado es el 1,2-dibromoetano o bromuro de etileno, este compuesto fue muy usado como insecticida y fumigante en frutas cítricas tropicales y granos almacenados, pero poco a poco su uso se fue restringiendo debido a que este es un compuesto toxico que causa el cáncer. 14. Describe algunas aplicaciones de las amidas. Aplicaciones y usos de las amidas Se usan en cosmética, en la idustria textil, como colorantes, el la industria cosmética (teñir el pelo), en la industria del caucho, como antioxidante y en la indistria farmaceutica , produciendo los alcaloides(sedantes) Propiedades físicas y químicas Propiedades físicas Tanto las aminas primarias como secundarias tienen un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno; por lo tanto, ambas pueden recibir y donar enlaces de hidrógeno. Las aminasterciarias únicamente aceptan enlaces de hidrógeno puesto que no tienen un átomo de hidrógeno unido a sus átomos de nitrógeno. Los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de metilamina producen un punto de ebullición significativamente mayor que el deletano. El etano tiene fuerzas de dispersión débiles entre sus moléculas. Sin embargo, el punto de ebullición de la metilamina es mucho más bajo que el punto de ebullición del metanol debido a que los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de metanolson más fuertes que los que existen entre las moléculas de metilamina. Los enlaces de hidrógeno más fuertes del metanol son el resultado del grupo más polar O-H comparado con el grupo menos polar N-H. El grupo O-H es más polar debido a que el átomo deoxígeno tiene mayor electronegatividad (3.5) que el átomo de nitrógeno (3.0). Las aminas de bajo peso molecular generalmente son solubles en agua; las de mayor masa molecular son insolubles en agua porque tienen un carácter no polar mayor. Lasolubilidad de las aminas está directamente relacionada con su habilidad para formar enlaces de hidrógeno con el agua. 15. Describe algunas aplicaciones de los éteres. USOS PRINCIPALES - Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos. - Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos. - Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides). - Combustible inicial de motores Diésel. - Fuertes pegamentos - Desinflamatorio abdominal para despues del parto, exclusivamente uso externo. -Es llamado la medicina antigua porque en la antiguedad se usaba como anestesico, debido a que no existian los metodos de anestesia moderna.