SlideShare una empresa de Scribd logo
Las vitaminas son compuestos orgánicos, presentes en mínimas
cantidades en los alimentos. No son sintetizadas por los
animales en niveles suficientes, por lo que su presencia en
raciones es necesaria a fin de permitir el desarrollo de funciones
biológicas de mantenimiento, crecimiento, producción y
reproducción.
Fuente: https://bit.ly/3FPOS4l
• Las vitaminas liposolubles son aquellas que se pueden disolver en
las grasas. Dentro de este grupo encontramos las vitaminas A, D, E
y K. Estas se absorben por el cuerpo ante la presencia de la grasa de
los alimentos y posteriormente, se almacenan en el hígado, los
tejidos grasos y los músculos hasta la defecación.
¿QUÉ SON LAS VITAMINAS
LIPOSOLUBLES?
• La función general de las vitaminas es promover la asimilación de
otros nutrientes en el organismo. En concreto, las liposolubles
tienen un papel fundamental en el crecimiento y la protección de los
tejidos del cuerpo.
FUNCIONES DE LAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAA (RETINOL)
Fue la primera vitamina liposoluble descubierta.
Dos grupos de investigadores hicieron el
descubrimiento de forma casi simultánea en
1913.
Hallaron que animales jóvenes alimentados con
dietas sin grasas naturales mostraban trastornos
generales y no crecían.
FUENTE: https://bit.ly/3Td0aTs FUENTE: https://bit.ly/3zUCcp3
• FUENTES VEGETALES: Los vegetales no contienen vitamina A sino precursores
de dicha vitamina de los cuales el más importante es el -caroteno.
• FUENTES ANIMALES: El animal transforma los carotenos vegetales en vitamina A
y la almacena en el hígado y en el tejido adiposo.
• FUENTES SINTÉTICAS: Es necesario protegerla y estabilizarla utilizando
recubrimientos físicos como gelatinas o perlas y añadiendo antioxidantes.
FUENTES DE LA VITAMINAA
• Interviene en el metabolismo proteico, especialmente en superficies
mucosas. También está involucrada en la formación del rhodopsin
retinal (pigmento biológico responsable por la percepción de luz).
Necesaria para mantenimiento, crecimiento y reproducción. Mantiene
la presión normal en el líquido céfalo raquídeo.
FUNCIÓN DE LA VITAMINAA
• La deficiencia de vitamina A causa diferentes problemas en los que se
pueden destacar pérdida de visión, defectos en el crecimiento de los
huesos, alteraciones en la reproducción y en la diferenciación de los
tejidos epiteliales; El funcionamiento del sistema inmune también se ve
afectado.
DEFICIENCIA DE VITAMINA A
VITAMINA D
Se puede obtener a partir de la dieta pero también
a partir de la radiación solar ultravioleta (UV).
Por ello, se considera una “falsa vitamina”.
Existen 10 metabolitos con actividad provitamina
D con un grupo esteroide común (anillo esterol)
pero con diferencias en la cadena lateral
isoprenoide que le confieren actividades
diferentes.
FUENTE: https://bit.ly/3hoOMq0 FUENTE: https://bit.ly/3UDyZSV
FUENTES DE LA VITAMINA D
• Las dos fuentes principales son el ergocalciferol (de origen vegetal) o vitamina
D2 y el colecalciferol (de origen animal) o vitamina D3 . Los vegetales no
contienen la forma D3. En cambio, los animales ingieren pastos que contienen
D2 y la transforman, gracias a la incidencia de la luz UV, en D3. La
digestibilidad de la vitamina D2 es inferior en carnívoros que en herbívoro.
FUNCIÓN DE LA VITAMINA D
• La deficiencia de vitamina D causa problemas en las patas, sobre todo en aves de
crecimiento rápido, la enfermedad más común causada por la deficiencia de vitamina D
es el raquitismo caracterizado por una disminución de la concentración de calcio y
fósforo en cartílago y hueso.En la deficiencia crónica se ve el esternón torcido y la
columna vertebral se puede arquear en la región sacra.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Cumple un papel fundamental en la regulación del equilibrio Calcio - Fósforo.
Tiene influencia sobre la captación intestinal de Calcio, captación y liberación de
los huesos y sobre la eficiencia de la recirculación a través del riñón. Esta
vitamina es sintetizada por los animales cuando son expuestos a luz ultravioleta.
VITAMINA E
Fue descubierta por Evans y Bishop en 1922
al observar que las ratas alimentadas con
leche de vaca no se reproducían. Su
característica química más importante es su
propiedad antioxidante.
FUENTE: https://bit.ly/3E9JmrX FUENTE: https://bit.ly/3t6kYRF
• Se encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y
aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos (maíz, girasol,
cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes
frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Las hojas de
alfalfa también son ricas en vitamina E.
FUENTES DE LA VITAMINA E
• Esta vitamina resulta útil en caso de insuficiencia hepática. Impide la lesión
en el hígado provocada por la ingestión de dosis excesivas de aceite de
hígado de bacalao. Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos. Se debe
administrar en aves que presentan desnutrición, trastornos intestinales,
alteraciones musculares, caída de la inmunidad, esterilidad relativa.
FUNCIÓN DE LA VITAMINA E
• Es posible observar hemorragias masivas y algunas veces hematomas en el
cerebelo. La deficiencia de vitamina E se manifiesta usualmente en aves
jóvenes, pollitos, crías de pavo, crías de pato y crías de faisanes. Muchos
brotes se relacionan a altos niveles de grasa polinsaturada en la dieta (harina
de carne o de hueso, harina de pescado etc.) o contenido de grasa rancia.
DEFICIENCIA DE VITAMINA E
VITAMINA K
La vitamina K fue descubierta por un bioquímico
danés en la década de 1920 por su papel en la
prevención de las hemorragias excesivas tras una
lesión. Hay muchas formas de vitamina K, las
dos más estudiadas son la vitamina K1, que está
sobre todo en los alimentos de origen vegetal, y
la vitamina K2, que parece estar mayormente en
los productos animales y en los alimentos
fermentados.
FUENTE: https://bit.ly/3UwrWLy FUENTE: https://bit.ly/3E9JmrX
• La vitamina K es sintetizada por la mayoría de los vegetales como son alfalfa,
espinaca, lechuga, coliflor, tomate, salvado de trigo y soja. En los productos
animales, el contenido de vitamina K se debe principalmente a la cantidad de
vitamina K que consumió el animal en la dieta (la yema del huevo, el hígado y
la harina de pescado son buenas fuentes de dicha vitamina.
FUENTES DE LA VITAMINA K
• Esta vitamina se aplica de forma preventiva antes de realizar sexajes
quirúrgicos en aves, traumatología, etc. También se aconseja su
administración durante y después de un tratamiento a base de
antibióticos y sulfamidas. Otras aplicaciones: mala absorción intestinal,
diarreas, alteraciones hepáticas.
FUNCIÓN DE LA VITAMINA K
• El principal síntoma clínico es el empeoramiento de la coagulación de la
sangre y la presencia de anemia debido a hemorragias internas. En
pollitos una deficiencia de vitamina K puede reducir los niveles de
protrombina hasta un 2% de los niveles considerados como normales.
DEFICIENCIA DE VITAMINA K
BIBLIOGRAFÍA
Ulloa, J. (06 de septiembre 2014). Importancia de vitaminas en avicultura Parte I, Obtenido de
https://eac.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Vitaminas-y-minerales-cuadros.pdf Pronavícola. (2006).
Consideraciones acerca de las vitaminas liposolubles, Obtenido de
http://www.pronavicola.com/contenido/vitaminaslipo El sitio avícula. (s/f).
Enfermedades de las aves, Obtenido de https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-
aves/305/deficiencia- de-vitamina-a/ Bandera, M. (12 de febrero 2020).
Patología ósea en las aves raquitismos y otros fallos de la placa de crecimiento PARTE II, Obtenido de
https://avicultura.info/patologia-osea-en-las- aves-raquitismos-y-otros-fallos-de-la-placa-de-crecimiento-parte-ii/
Gairal, N. (13 de julio 2019).
Defectos de la cáscara del huevo, Obtenido de https://www.veterinariadigital.com/articulos/defectos-de-la-cascara-
del-huevo/ Criadeaves. (16 de abril 2021).
Vitaminas Para Gallinas Ponedoras, Obtenido de https://criadeaves.com/gallinas-ponedoras/vitaminas-para-gallinas-
ponedoras/
Thomas, L. (22 de marzo 2021). Bioquímica de la vitamina D, Obtenido de https://www.news-
medical.net/health/Vitamin-D-Biochemistry-(Spanish).aspx Moreno, E. (2017).
Las vitaminas y las aves. Timbrado.com. Recuperado de: https://www.timbrado.com/artvitaminas.shtml Serrano, M.
P., & Valencia, D. G. (2013).
FUENTE: https://bit.ly/3t6kYRF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Exposicion   ecop sindrome del radio curvoExposicion   ecop sindrome del radio curvo
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Juan Guillermo Perenguez Narvaez
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gestionhumanacom
 
Aditivos hormonales en el ganado de Carne
Aditivos hormonales en el ganado de CarneAditivos hormonales en el ganado de Carne
Aditivos hormonales en el ganado de Carne
QUIRON
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
Levana Abira
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Toky Flores
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
Cesar Lascarro
 
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimientoEl uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
Raymundo Zumaya
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
vancho052848
 
Peste bovina de pequeños rumiantes
Peste bovina de pequeños rumiantesPeste bovina de pequeños rumiantes
Peste bovina de pequeños rumiantes
IPN
 
Hemostasis veterinaria
Hemostasis  veterinariaHemostasis  veterinaria
Hemostasis veterinaria
eliyuqui
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
eirlis
 
Castración en perros
Castración en perrosCastración en perros
Castración en perros
Yesenia Nieto Díaz
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
Sonia Martinez
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Nutrición en aves
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en aves
Gissella Moya
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion ecop sindrome del radio curvo
Exposicion   ecop sindrome del radio curvoExposicion   ecop sindrome del radio curvo
Exposicion ecop sindrome del radio curvo
 
Bruceloscis bovina
Bruceloscis bovinaBruceloscis bovina
Bruceloscis bovina
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Aditivos hormonales en el ganado de Carne
Aditivos hormonales en el ganado de CarneAditivos hormonales en el ganado de Carne
Aditivos hormonales en el ganado de Carne
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Raquitismo
 
Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimientoEl uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
Mastitis subclinica [modo de compatibilidad]
 
Forrajes secos
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
 
Peste bovina de pequeños rumiantes
Peste bovina de pequeños rumiantesPeste bovina de pequeños rumiantes
Peste bovina de pequeños rumiantes
 
Hemostasis veterinaria
Hemostasis  veterinariaHemostasis  veterinaria
Hemostasis veterinaria
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Castración en perros
Castración en perrosCastración en perros
Castración en perros
 
Farmacologia Veterinaria
Farmacologia VeterinariaFarmacologia Veterinaria
Farmacologia Veterinaria
 
Tratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidadTratamientos para forrajes de baja calidad
Tratamientos para forrajes de baja calidad
 
Nutrición en aves
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en aves
 

Similar a VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
ciriacoooooo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elvisstalin04
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elvis Macas
 
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptxS4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
rusel renojo benito
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Arlett Ramirez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mabelita Ponce
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
IsabelJaramilloJ
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Kary Cordova
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Angela Contento
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
Michael Valarezo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Ma' Pizarro
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Abigail Campos
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Charly Cid
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
RODRIGO ARGUELLES
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
manolito castañeda
 
Las Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía ToapantaLas Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía Toapanta
sofiatoapanta
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
Jessica Paola
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
Nataly Silvana
 

Similar a VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptxS4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
S4 - VITAMINAS LIPOSOLUBLES.pptx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Vit. liposolubles
Vit. liposolublesVit. liposolubles
Vit. liposolubles
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Las Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía ToapantaLas Vitaminas Sofía Toapanta
Las Vitaminas Sofía Toapanta
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 

VITAMINAS LIPOSOLUBLES AVES.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las vitaminas son compuestos orgánicos, presentes en mínimas cantidades en los alimentos. No son sintetizadas por los animales en niveles suficientes, por lo que su presencia en raciones es necesaria a fin de permitir el desarrollo de funciones biológicas de mantenimiento, crecimiento, producción y reproducción. Fuente: https://bit.ly/3FPOS4l
  • 4. • Las vitaminas liposolubles son aquellas que se pueden disolver en las grasas. Dentro de este grupo encontramos las vitaminas A, D, E y K. Estas se absorben por el cuerpo ante la presencia de la grasa de los alimentos y posteriormente, se almacenan en el hígado, los tejidos grasos y los músculos hasta la defecación. ¿QUÉ SON LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES? • La función general de las vitaminas es promover la asimilación de otros nutrientes en el organismo. En concreto, las liposolubles tienen un papel fundamental en el crecimiento y la protección de los tejidos del cuerpo. FUNCIONES DE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES
  • 5. VITAMINAA (RETINOL) Fue la primera vitamina liposoluble descubierta. Dos grupos de investigadores hicieron el descubrimiento de forma casi simultánea en 1913. Hallaron que animales jóvenes alimentados con dietas sin grasas naturales mostraban trastornos generales y no crecían. FUENTE: https://bit.ly/3Td0aTs FUENTE: https://bit.ly/3zUCcp3
  • 6. • FUENTES VEGETALES: Los vegetales no contienen vitamina A sino precursores de dicha vitamina de los cuales el más importante es el -caroteno. • FUENTES ANIMALES: El animal transforma los carotenos vegetales en vitamina A y la almacena en el hígado y en el tejido adiposo. • FUENTES SINTÉTICAS: Es necesario protegerla y estabilizarla utilizando recubrimientos físicos como gelatinas o perlas y añadiendo antioxidantes. FUENTES DE LA VITAMINAA • Interviene en el metabolismo proteico, especialmente en superficies mucosas. También está involucrada en la formación del rhodopsin retinal (pigmento biológico responsable por la percepción de luz). Necesaria para mantenimiento, crecimiento y reproducción. Mantiene la presión normal en el líquido céfalo raquídeo. FUNCIÓN DE LA VITAMINAA • La deficiencia de vitamina A causa diferentes problemas en los que se pueden destacar pérdida de visión, defectos en el crecimiento de los huesos, alteraciones en la reproducción y en la diferenciación de los tejidos epiteliales; El funcionamiento del sistema inmune también se ve afectado. DEFICIENCIA DE VITAMINA A
  • 7. VITAMINA D Se puede obtener a partir de la dieta pero también a partir de la radiación solar ultravioleta (UV). Por ello, se considera una “falsa vitamina”. Existen 10 metabolitos con actividad provitamina D con un grupo esteroide común (anillo esterol) pero con diferencias en la cadena lateral isoprenoide que le confieren actividades diferentes. FUENTE: https://bit.ly/3hoOMq0 FUENTE: https://bit.ly/3UDyZSV
  • 8. FUENTES DE LA VITAMINA D • Las dos fuentes principales son el ergocalciferol (de origen vegetal) o vitamina D2 y el colecalciferol (de origen animal) o vitamina D3 . Los vegetales no contienen la forma D3. En cambio, los animales ingieren pastos que contienen D2 y la transforman, gracias a la incidencia de la luz UV, en D3. La digestibilidad de la vitamina D2 es inferior en carnívoros que en herbívoro. FUNCIÓN DE LA VITAMINA D • La deficiencia de vitamina D causa problemas en las patas, sobre todo en aves de crecimiento rápido, la enfermedad más común causada por la deficiencia de vitamina D es el raquitismo caracterizado por una disminución de la concentración de calcio y fósforo en cartílago y hueso.En la deficiencia crónica se ve el esternón torcido y la columna vertebral se puede arquear en la región sacra. DEFICIENCIA DE VITAMINA D Cumple un papel fundamental en la regulación del equilibrio Calcio - Fósforo. Tiene influencia sobre la captación intestinal de Calcio, captación y liberación de los huesos y sobre la eficiencia de la recirculación a través del riñón. Esta vitamina es sintetizada por los animales cuando son expuestos a luz ultravioleta.
  • 9. VITAMINA E Fue descubierta por Evans y Bishop en 1922 al observar que las ratas alimentadas con leche de vaca no se reproducían. Su característica química más importante es su propiedad antioxidante. FUENTE: https://bit.ly/3E9JmrX FUENTE: https://bit.ly/3t6kYRF
  • 10. • Se encuentra principalmente en el aceite extraído del germen de trigo y aceites extraídos de semillas o de otros frutos oleaginosos (maíz, girasol, cacahuete, soja, nuez, oliva), yema de huevo, arroz integral, guisantes frescos, judías verdes, tomate, apio, manzana, plátano, etc. Las hojas de alfalfa también son ricas en vitamina E. FUENTES DE LA VITAMINA E • Esta vitamina resulta útil en caso de insuficiencia hepática. Impide la lesión en el hígado provocada por la ingestión de dosis excesivas de aceite de hígado de bacalao. Favorece la supervivencia de los glóbulos rojos. Se debe administrar en aves que presentan desnutrición, trastornos intestinales, alteraciones musculares, caída de la inmunidad, esterilidad relativa. FUNCIÓN DE LA VITAMINA E • Es posible observar hemorragias masivas y algunas veces hematomas en el cerebelo. La deficiencia de vitamina E se manifiesta usualmente en aves jóvenes, pollitos, crías de pavo, crías de pato y crías de faisanes. Muchos brotes se relacionan a altos niveles de grasa polinsaturada en la dieta (harina de carne o de hueso, harina de pescado etc.) o contenido de grasa rancia. DEFICIENCIA DE VITAMINA E
  • 11. VITAMINA K La vitamina K fue descubierta por un bioquímico danés en la década de 1920 por su papel en la prevención de las hemorragias excesivas tras una lesión. Hay muchas formas de vitamina K, las dos más estudiadas son la vitamina K1, que está sobre todo en los alimentos de origen vegetal, y la vitamina K2, que parece estar mayormente en los productos animales y en los alimentos fermentados. FUENTE: https://bit.ly/3UwrWLy FUENTE: https://bit.ly/3E9JmrX
  • 12. • La vitamina K es sintetizada por la mayoría de los vegetales como son alfalfa, espinaca, lechuga, coliflor, tomate, salvado de trigo y soja. En los productos animales, el contenido de vitamina K se debe principalmente a la cantidad de vitamina K que consumió el animal en la dieta (la yema del huevo, el hígado y la harina de pescado son buenas fuentes de dicha vitamina. FUENTES DE LA VITAMINA K • Esta vitamina se aplica de forma preventiva antes de realizar sexajes quirúrgicos en aves, traumatología, etc. También se aconseja su administración durante y después de un tratamiento a base de antibióticos y sulfamidas. Otras aplicaciones: mala absorción intestinal, diarreas, alteraciones hepáticas. FUNCIÓN DE LA VITAMINA K • El principal síntoma clínico es el empeoramiento de la coagulación de la sangre y la presencia de anemia debido a hemorragias internas. En pollitos una deficiencia de vitamina K puede reducir los niveles de protrombina hasta un 2% de los niveles considerados como normales. DEFICIENCIA DE VITAMINA K
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Ulloa, J. (06 de septiembre 2014). Importancia de vitaminas en avicultura Parte I, Obtenido de https://eac.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Vitaminas-y-minerales-cuadros.pdf Pronavícola. (2006). Consideraciones acerca de las vitaminas liposolubles, Obtenido de http://www.pronavicola.com/contenido/vitaminaslipo El sitio avícula. (s/f). Enfermedades de las aves, Obtenido de https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las- aves/305/deficiencia- de-vitamina-a/ Bandera, M. (12 de febrero 2020). Patología ósea en las aves raquitismos y otros fallos de la placa de crecimiento PARTE II, Obtenido de https://avicultura.info/patologia-osea-en-las- aves-raquitismos-y-otros-fallos-de-la-placa-de-crecimiento-parte-ii/ Gairal, N. (13 de julio 2019). Defectos de la cáscara del huevo, Obtenido de https://www.veterinariadigital.com/articulos/defectos-de-la-cascara- del-huevo/ Criadeaves. (16 de abril 2021). Vitaminas Para Gallinas Ponedoras, Obtenido de https://criadeaves.com/gallinas-ponedoras/vitaminas-para-gallinas- ponedoras/ Thomas, L. (22 de marzo 2021). Bioquímica de la vitamina D, Obtenido de https://www.news- medical.net/health/Vitamin-D-Biochemistry-(Spanish).aspx Moreno, E. (2017). Las vitaminas y las aves. Timbrado.com. Recuperado de: https://www.timbrado.com/artvitaminas.shtml Serrano, M. P., & Valencia, D. G. (2013).