SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso simpático desempeña un significativo rol en
la regulación homeostática, con intervenciones que alcanzan
todos los territorios orgánicos, interactuando con receptores
celulares que según sus efectos, son clasificados en ALFA
(excitadores) y BETA (inhibidores), en función de su especificidad
y reconocimiento de diferentes receptores celulares.
Que son los agonistas Beta-adrenérgicos?
Son estimuladores del sistema nervioso simpático, que deprimen
la contractibilidad. (FAC,2002).
Los neurotransmisores, secretados por el sistema nervioso
simpático y la médula suprarrenal, participan en la regulación de
diversas funciones, en particular para integrar las reacciones de
diversos tipos de estrés o tensión (MORALES. 2002).
El sistema nervioso autónomo, (también
conocido como sistema nervioso
vegetativo), a diferencia del sistema
nervioso somático, recibe la información de
las vísceras y del medio interno, para actuar
sobre sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos.
Sistema simpático: usa noradrenalina como
neurotransmisor, y lo constituye una
cadena de ganglios. Está implicado en
actividades que requieren gasto de energía.
También es llamado sistema adrenérgico o
noradrenérgico; ya que es el que prepara al
cuerpo para reaccionar ante una situacion
de estrés.
La noradrenalina, liberada principalmente por fibras nerviosas
simpáticas tiene particular afinidad por los receptores Beta 1. En
contraste, la adrenalina, esencialmente liberada al torrente
sanguíneo desde la médula adrenal, se liga preferentemente a
los Beta 2.
Receptores
Beta
ß -1
Corazón
Musculatura
lisa vascular
ß -2
M. L.
Bronquial
M. L. Uterina
Órgano
Corazón
Arterias
Bronquios
Útero
Adipocitos
Tipo
ß -1 ß -2
ß -1 ß -2
ß -1 ß -2
ß -2
ß -1 ß -2
Efecto
Inotropismo +
Cronotropismo +
Relajación
Relajación
Relajación
Lipolisis
Efectos ß- Adrenérgicos:
Entre otras acciones, los neurotransmisores ejercen varios
efectos importantes sobre el metabolismo
intermediario, provocando cambios en la composición de la
canal.
La cantidad de grasa es fundamentalmente reducida en relación
a la masa muscular aumentada.
La aplicación diaria de adrenalina transforma un cerdo graso en
magro, en aproximadamente dos semanas, al estimular la
lipolisis.
.
La actividad metabólica del sistema simpático está asociada a
ß-receptores adrenérgicos, circunstancia que motivó el empleo
de estas substancias, utilizadas clínicamente como tocolíticos y
broncodilatadores.
Los agonistas ß-2-adrenérgicos, también denominados
lipomoduladores, son el clembuterol, cimaterol y ractopamina
ambos de estructura química cercana a la
adrenalina, administrados por vía oral o parenteral producen
resultados similares, aunque dosis dependientes.
Fármaco Utilización en Cerdos Efectos Adversos
Clenbuterol
Broncodilatador, lipolitico, anabólico, reduce
la producción de grasa y promueve la de
proteína, mejora la calidad de canal.
Toxico para seres humanos (produce
daños cardiacos). Causa abortos en
concentraciones altas.
Zilpaterol
Menor efecto que el clenbuterol, efecto
cardioestimulante y broncodilatador muy
leve.
Puede ser ligeramente teratogenico.
Ractopamina
Incrementa ganancia de peos y conversión
alimentaria. Mejora la calidad de canal.
No se han descrito efectos adversos ni
en humanos ni en animales, su tiempo
de retiro es muy corto.
Salbutamol
Broncodilatador, estimulante cardiaco,
vasodilatador. No es muy efectivo como
promotor de crecimiento
Puede ser teratogenico en dosis muy
altas, incrementa frecuencia cardiaca y
puede producir temblores. Puede
causar partos prematuros.
Isoprotetenol
Mejora rendimiento de canal, ayuda a una
mejor distribución de la grasa corporal.
Afecta muy poco la ganancia de peso.
Taquicardia, ansiedad, temblores,
excitabilidad, dolor de cabeza,
debilidad.
CARACTERISTICAS.
Es una droga que se utiliza como aditivo en alimentos para
promover la delgadez en cerdos criados por su carne, es el
responsable por el crecimiento del músculo dramático, sin
embargo, no es un esteroide, es un compuesto conocido como
agonista Beta (ß) .
La ractopamina es estructuralmente similar a las
catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) y tiene una alta
afinidad hacia los receptores beta adrenérgicos de la
membrana celular en tejido adiposo y muscular.
Promueve la hidrólisis de triglicéridos liberando
a los ácidos grasos que son los precursores de
la energía que se canaliza para incrementar el
crecimiento muscular.
El efecto primario es participar como enlace en los
receptores β-adrenérgicos para mejorar la
síntesis proteínica y reducir su degradación
favoreciendo el incremento del tamaño del músculo.
FARMACOCINÉTICA
La ractopamina administrada vía oral (alimento) se
absorbe rápidamente alcanzando concentraciones
plasmáticas efectivas en 1-3 horas. Se metaboliza en hígado
y se elimina principalmente por orina y heces.
TIEMPO DE RETIRO
En estudios realizados se encontró que los niveles
encontrados de ractopamina en diversos tejidos
provenientes de cerdos, están por debajo de los
establecidos en los Limites Máximos Permisible, por lo tanto
el tiempo de retiro es de 0 días.
Paylean ® 20.
Racmina premix®
Racmina premix® está indicada para mejorar
la ganancia diaria de peso, así como la eficiencia
y conversión alimenticia.
Racmina premix® muestra su efectividad al
suministrarse durante los últimos 28 a 35 días de
la etapa de engorda permitiendo que la síntesis
de proteína muscular se incremente y el depósito de
grasa se limite.
Racmina premix® incrementa la síntesis de
proteína muscular, observándose que la máxima
respuesta se da durante la primera semana de la
administración y disminuye a cero hacia las
semanas 4ª a la 6ª.
Proporcione continuamente, como única ración
en el alimento completo conteniendo Racmina
premix® a los cerdos en finalización de no menos de
65 kg de peso, durante un periodo de 28 a 35
días, previos al sacrificio, a criterio del Medico
Veterinario Zootecnista.
La respuesta a la suplementación con
Racmina premix® esta relacionada al
potencial productivo de los cerdos
aumentando la cantidad de tejido
magro, mismo que requiere un incremento
en la demanda de lisina.
Dependiendo las condiciones y el manejo
del animal se requerirá mas o menos lisina
en la dieta y por ende variara la proteína
cruda y el suplemento (Racmina premix® ).
Estos resultados sugieren que los cerdos
alimentados con Racmina premix® pueden
ser llevados al rastro 20 kg más pesados
sin efectos adversos sobre el
crecimiento o calidad de la carne.
LAPI-RACTO® 1kg
LAPI-RACTO® es efectivo para aumentar la tasa
de ganancia de peso, mejorar la eficiencia
alimenticia, incrementar el porcentaje de
rendimiento de la canal y de cortes magros en
cerdos en finalización que reciben una dieta
nutricionalmente balanceada.
Las dosis recomendadas de LAPI-RACTO® en el
alimento final son:
5 a 10 ppm para aumentar la tasa de ganancia de
peso y mejorar la eficiencia alimenticia, aumentar
el porcentaje de rendimiento de canal, e
incrementar la carne magra.
Se debe usar en cerdos de finalización en su
aliento, hay variadas formas de preparación
dependiendo la cantidad, siempre se hace una pre-
mezcla a la cual se añade a la mezcla y queda listo.
Los β-adrenérgicos, actúan incrementando el flujo
sanguíneo, dando consigo una hipertrofia de las fibras
musculares esqueléticas, un aumento de la síntesis proteica y
una disminución en la degradación de la proteína muscular.
Además, la Ractopamina ejerce una activación directa
para promover la hidrólisis de los triglicéridos y disminuir la
síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, lo que provoca
una menor acumulación de grasa.
Por lo general siempre se administra a cerdos en etapa de
finalización, faltando 20 a 30 días para llevar a rastro, esto para
disminuir grasa y aumentar canal magro.
• Manual Uso LAPI-RACTO®
• Manual Uso Paylean ®
• Manual Uso Racmina premix®
• Pig Industry Quality Manual
• http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet
_completa/0,1421,SCID%253D9172%2526ISID%253D451,00
.html
• http://www.fao.org/docrep/007/y5468s/y5468s0k.htm
• http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recurso
s/r46506.PDF
El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Fausto Pantoja
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
Sandra Paniagua
 
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animalPigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
diegoruiz007
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
Gabrica
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
Jorge Baena
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
LUCIANATORRES37
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
Christian D. Fernandez
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
FernandaCalleja
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Bella ObregÓn
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Maria Quispe
 
Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
Herberth_Valladares
 

La actualidad más candente (20)

Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animalPigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
Pigmentantes y saborizantes utilizados en nutrición animal
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Colelitiasis Canina
Colelitiasis CaninaColelitiasis Canina
Colelitiasis Canina
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_05.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
5.2. 2013. modulo_de_clinica_de_bovinos_enfermedades_0
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina semiologia respiratorio canina
semiologia respiratorio canina
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves deParamertros productivos y reproductivos de las aves de
Paramertros productivos y reproductivos de las aves de
 
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
Sistema de produccion porcina ''TRAS-PATIO''
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 
Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
 

Destacado

Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
alterbiosa
 
Proteína ideal en pollos
Proteína ideal en pollosProteína ideal en pollos
Proteína ideal en pollos
Universidad de la Salle
 
Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
Julian Molina Mayo
 
Ascitis pat aviar subir
Ascitis  pat aviar subirAscitis  pat aviar subir
Ascitis pat aviar subir
Rober Reivaj
 
Restriccion alimenticia en pollos de ceba
Restriccion alimenticia en pollos de ceba Restriccion alimenticia en pollos de ceba
Restriccion alimenticia en pollos de ceba
EDISON YANEZ GARCES
 
Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
Leidy Y. Rueda Amaya
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Eddie Otarola
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
fonsi20alfa
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
guest0d115f
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 

Destacado (10)

Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 
Proteína ideal en pollos
Proteína ideal en pollosProteína ideal en pollos
Proteína ideal en pollos
 
Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
 
Ascitis pat aviar subir
Ascitis  pat aviar subirAscitis  pat aviar subir
Ascitis pat aviar subir
 
Restriccion alimenticia en pollos de ceba
Restriccion alimenticia en pollos de ceba Restriccion alimenticia en pollos de ceba
Restriccion alimenticia en pollos de ceba
 
Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 

Similar a El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento

Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
Andrei Vega
 
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
Juanjo Fonseca
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
NoEmi BaNces
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
David Lara
 
Bomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
Bomate molina MSD Salud Animal Salud LecheraBomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
Bomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
MSD Salud Animal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
dramtzgallegos
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
MirlyRossi
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
UCASAL
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestre
juaper10
 
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptxCLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
JairoMavarez
 
Anabolicos.pptx
Anabolicos.pptxAnabolicos.pptx
Anabolicos.pptx
DianaPinedoAguilar
 
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín EscuderoXXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
BSJ Marketing
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Gandy Kerlin Dolores Maldonado
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Vicente Rodríguez
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Oscar Rivero
 
Obesidad 2011
Obesidad 2011Obesidad 2011
Obesidad 2011
Sonia Krauss
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
Jyxe Ceemin
 
Tejidoadiposo
TejidoadiposoTejidoadiposo

Similar a El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento (20)

Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
 
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
 
hormonas pancreaticas
hormonas pancreaticashormonas pancreaticas
hormonas pancreaticas
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Bomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
Bomate molina MSD Salud Animal Salud LecheraBomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
Bomate molina MSD Salud Animal Salud Lechera
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - SedANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO: Repaso Control de la Ingesta Hambre - Sed
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
 
Obesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal powerObesidad y sobrepeso animal power
Obesidad y sobrepeso animal power
 
Hormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestreHormonas y ejercicio. iii semestre
Hormonas y ejercicio. iii semestre
 
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptxCLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
CLASE 7 HORMONAS - NUTRICION tuneada-1.pptx
 
Anabolicos.pptx
Anabolicos.pptxAnabolicos.pptx
Anabolicos.pptx
 
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín EscuderoXXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
 
Obesidad 2011
Obesidad 2011Obesidad 2011
Obesidad 2011
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Tejidoadiposo
TejidoadiposoTejidoadiposo
Tejidoadiposo
 

Más de Raymundo Zumaya

Receta médica
Receta médicaReceta médica
Receta médica
Raymundo Zumaya
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Raymundo Zumaya
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Raymundo Zumaya
 
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Raymundo Zumaya
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Raymundo Zumaya
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Adenovirus porcino
Adenovirus porcinoAdenovirus porcino
Adenovirus porcino
Raymundo Zumaya
 

Más de Raymundo Zumaya (7)

Receta médica
Receta médicaReceta médica
Receta médica
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
 
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
Manual de practicas del laboratorio de parasitología 2013
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Adenovirus porcino
Adenovirus porcinoAdenovirus porcino
Adenovirus porcino
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

El uso de los beta agónicos y otros promotores del crecimiento

  • 1.
  • 2. El sistema nervioso simpático desempeña un significativo rol en la regulación homeostática, con intervenciones que alcanzan todos los territorios orgánicos, interactuando con receptores celulares que según sus efectos, son clasificados en ALFA (excitadores) y BETA (inhibidores), en función de su especificidad y reconocimiento de diferentes receptores celulares.
  • 3. Que son los agonistas Beta-adrenérgicos? Son estimuladores del sistema nervioso simpático, que deprimen la contractibilidad. (FAC,2002). Los neurotransmisores, secretados por el sistema nervioso simpático y la médula suprarrenal, participan en la regulación de diversas funciones, en particular para integrar las reacciones de diversos tipos de estrés o tensión (MORALES. 2002).
  • 4. El sistema nervioso autónomo, (también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.
  • 5. La noradrenalina, liberada principalmente por fibras nerviosas simpáticas tiene particular afinidad por los receptores Beta 1. En contraste, la adrenalina, esencialmente liberada al torrente sanguíneo desde la médula adrenal, se liga preferentemente a los Beta 2. Receptores Beta ß -1 Corazón Musculatura lisa vascular ß -2 M. L. Bronquial M. L. Uterina
  • 6. Órgano Corazón Arterias Bronquios Útero Adipocitos Tipo ß -1 ß -2 ß -1 ß -2 ß -1 ß -2 ß -2 ß -1 ß -2 Efecto Inotropismo + Cronotropismo + Relajación Relajación Relajación Lipolisis Efectos ß- Adrenérgicos:
  • 7. Entre otras acciones, los neurotransmisores ejercen varios efectos importantes sobre el metabolismo intermediario, provocando cambios en la composición de la canal. La cantidad de grasa es fundamentalmente reducida en relación a la masa muscular aumentada. La aplicación diaria de adrenalina transforma un cerdo graso en magro, en aproximadamente dos semanas, al estimular la lipolisis. .
  • 8. La actividad metabólica del sistema simpático está asociada a ß-receptores adrenérgicos, circunstancia que motivó el empleo de estas substancias, utilizadas clínicamente como tocolíticos y broncodilatadores. Los agonistas ß-2-adrenérgicos, también denominados lipomoduladores, son el clembuterol, cimaterol y ractopamina ambos de estructura química cercana a la adrenalina, administrados por vía oral o parenteral producen resultados similares, aunque dosis dependientes.
  • 9. Fármaco Utilización en Cerdos Efectos Adversos Clenbuterol Broncodilatador, lipolitico, anabólico, reduce la producción de grasa y promueve la de proteína, mejora la calidad de canal. Toxico para seres humanos (produce daños cardiacos). Causa abortos en concentraciones altas. Zilpaterol Menor efecto que el clenbuterol, efecto cardioestimulante y broncodilatador muy leve. Puede ser ligeramente teratogenico. Ractopamina Incrementa ganancia de peos y conversión alimentaria. Mejora la calidad de canal. No se han descrito efectos adversos ni en humanos ni en animales, su tiempo de retiro es muy corto. Salbutamol Broncodilatador, estimulante cardiaco, vasodilatador. No es muy efectivo como promotor de crecimiento Puede ser teratogenico en dosis muy altas, incrementa frecuencia cardiaca y puede producir temblores. Puede causar partos prematuros. Isoprotetenol Mejora rendimiento de canal, ayuda a una mejor distribución de la grasa corporal. Afecta muy poco la ganancia de peso. Taquicardia, ansiedad, temblores, excitabilidad, dolor de cabeza, debilidad.
  • 10. CARACTERISTICAS. Es una droga que se utiliza como aditivo en alimentos para promover la delgadez en cerdos criados por su carne, es el responsable por el crecimiento del músculo dramático, sin embargo, no es un esteroide, es un compuesto conocido como agonista Beta (ß) . La ractopamina es estructuralmente similar a las catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) y tiene una alta afinidad hacia los receptores beta adrenérgicos de la membrana celular en tejido adiposo y muscular.
  • 11. Promueve la hidrólisis de triglicéridos liberando a los ácidos grasos que son los precursores de la energía que se canaliza para incrementar el crecimiento muscular. El efecto primario es participar como enlace en los receptores β-adrenérgicos para mejorar la síntesis proteínica y reducir su degradación favoreciendo el incremento del tamaño del músculo.
  • 12. FARMACOCINÉTICA La ractopamina administrada vía oral (alimento) se absorbe rápidamente alcanzando concentraciones plasmáticas efectivas en 1-3 horas. Se metaboliza en hígado y se elimina principalmente por orina y heces. TIEMPO DE RETIRO En estudios realizados se encontró que los niveles encontrados de ractopamina en diversos tejidos provenientes de cerdos, están por debajo de los establecidos en los Limites Máximos Permisible, por lo tanto el tiempo de retiro es de 0 días.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Racmina premix® Racmina premix® está indicada para mejorar la ganancia diaria de peso, así como la eficiencia y conversión alimenticia. Racmina premix® muestra su efectividad al suministrarse durante los últimos 28 a 35 días de la etapa de engorda permitiendo que la síntesis de proteína muscular se incremente y el depósito de grasa se limite. Racmina premix® incrementa la síntesis de proteína muscular, observándose que la máxima respuesta se da durante la primera semana de la administración y disminuye a cero hacia las semanas 4ª a la 6ª. Proporcione continuamente, como única ración en el alimento completo conteniendo Racmina premix® a los cerdos en finalización de no menos de 65 kg de peso, durante un periodo de 28 a 35 días, previos al sacrificio, a criterio del Medico Veterinario Zootecnista.
  • 17. La respuesta a la suplementación con Racmina premix® esta relacionada al potencial productivo de los cerdos aumentando la cantidad de tejido magro, mismo que requiere un incremento en la demanda de lisina. Dependiendo las condiciones y el manejo del animal se requerirá mas o menos lisina en la dieta y por ende variara la proteína cruda y el suplemento (Racmina premix® ). Estos resultados sugieren que los cerdos alimentados con Racmina premix® pueden ser llevados al rastro 20 kg más pesados sin efectos adversos sobre el crecimiento o calidad de la carne.
  • 18. LAPI-RACTO® 1kg LAPI-RACTO® es efectivo para aumentar la tasa de ganancia de peso, mejorar la eficiencia alimenticia, incrementar el porcentaje de rendimiento de la canal y de cortes magros en cerdos en finalización que reciben una dieta nutricionalmente balanceada. Las dosis recomendadas de LAPI-RACTO® en el alimento final son: 5 a 10 ppm para aumentar la tasa de ganancia de peso y mejorar la eficiencia alimenticia, aumentar el porcentaje de rendimiento de canal, e incrementar la carne magra. Se debe usar en cerdos de finalización en su aliento, hay variadas formas de preparación dependiendo la cantidad, siempre se hace una pre- mezcla a la cual se añade a la mezcla y queda listo.
  • 19. Los β-adrenérgicos, actúan incrementando el flujo sanguíneo, dando consigo una hipertrofia de las fibras musculares esqueléticas, un aumento de la síntesis proteica y una disminución en la degradación de la proteína muscular. Además, la Ractopamina ejerce una activación directa para promover la hidrólisis de los triglicéridos y disminuir la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, lo que provoca una menor acumulación de grasa. Por lo general siempre se administra a cerdos en etapa de finalización, faltando 20 a 30 días para llevar a rastro, esto para disminuir grasa y aumentar canal magro.
  • 20. • Manual Uso LAPI-RACTO® • Manual Uso Paylean ® • Manual Uso Racmina premix® • Pig Industry Quality Manual • http://www.monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_vet _completa/0,1421,SCID%253D9172%2526ISID%253D451,00 .html • http://www.fao.org/docrep/007/y5468s/y5468s0k.htm • http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recurso s/r46506.PDF