SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINAS
ARIADNA LUCIA OCHOA MORALES 102932
DAVID GAMBOA
Vitamina A – Retinol
 Es una vitamina de tipo liposoluble
 Su función biológica:
La vitamina A tiene varias funciones importantes en el organismo como la
resistencia a infecciones, la producción de anticuerpos, crecimiento óseo,
fertilidad. Pero su principal función es la que cumple en la retina.
Sinergia, Factores Físico Químicos que
inactivan o Inactivan Vitamina A
Sinergia
 complejo B ayuda a almacenar vitamina A
 Vitamina C protege ante toxicidad de la
vitamina A y colabora contra oxidación
 Vitamina E actúa como antioxidante
Factores Físico Químicos que
inactivan o Inactivan
 Contaminación del aire
 Alcohol
 Arsénico
 Aspirinas
 drogas corticosteroides (prednisone y cortisone)
 Dicumarol
 aceites minerales
 Nitratos
 Phenobarbital
 tryoid.
Signos de deficiencia
 Debido a que la vitamina A es liposoluble y no se excreta con facilidad, es posible
llegar a consumir un exceso a través de la dieta:
 Los tejidos epiteliales se estratifican y queratinizan, lo que origina problemas de
diarreas, formación de calculos renales, y vesiculares e infertilidad
 En bovinos: se da la Xeroftalmia: resequedad, opacidad y ulceración de la
cornea, la conjuntiva o ambas y lagrimeo constante
 En pollos: ataxia, plumaje rizado, decremento en postura e incubabilidad
acompañada esta ultima de malformaciones embrionarias
 En perros: sordera y síntomas de tipo nervioso
Signos de Toxicidad
 Perdida de peso
 Anorexia
 Alopecia
 Inflamación de varios epitelios (dermatitis)
 Debilidad ósea
 Mortalidad
Vitamina D - Calciferol o Antirraquítica
 Vitamina tipo liposoluble
 Función biológica:
La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción
intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel
renal.
Previene o cura, el raquitismo en el hombre y en los animales
Sinergia
 Vitamina C: ayuda contra toxicidad
 Colina: ayuda contra toxicidad
Antagonismo
 Alcohol
 Drogas corticosteroides
 Anticonceptivos orales
Factor físico quimico
activa calcitrol y ercolcitriol se produce en el
riñón y actúa como hormona en el intestino y
hueso.
Signos de Deficiencia
 Raquitismo
 Osteoporosis
 Osteomalacia
Signos de Toxicidad
 Aumento en la absorción intestinal y resorción
ósea del calcio que se acumula en la sangre
Hipocalcemia.
Se deposita en tejidos blandos especialmente en
músculos, vamos sanguíneos, riñón y pulmones.
 La secuencia de estos influye en inflamación,
degeneración celular y calcificación de tejidos.
Así mismo excesiva remoción de calcio en los
huesos causa debilidad, deformación y fracturas
 Y el ergo-calciferol en aves es toxico
Vitamina E - Tocoferol
 Vitamina Liposoluble
 Función biológica:
Antioxidante, metabolismo de ácidos nucleicos y aminoácidos azufrados, y la síntesis
de acido ascórbico, y de ubiquinona, que es una coenzima necesaria para el
transporte de electrones.
Asegurar la fertilidad en el macho y reproductivo en hembras (solo, aves y cerdos)
Sinergia
 Complejo B, B1, Vitamina A, C: ayuda
contra oxidación,
 Inositol ayuda utilización vitamina E
 Manganeso ayuda utilización vitamina E
Antagonismo
 Aceites minerales
 Anticonceptivos orales
 Antibióticos
 Cloro
 Drogas hipolidemicas,
 hierro inorgánico
 polución del aire
 anciedad de los aceites y grasas
Factores Físico Químicos que inactivan o
Inactivan Vitamina E
 puede destruirse por acción de calor y oxigeno
Signos de Toxicidad
 Dolor abdominal
 Nauseas
 Gases
 Diarrea
 La coagulación de la sangre aumenta, por lo
que no se recomiendan altas dosis de
Vitamina E en pacientes que consuman
coagulantes.
Signos de deficiencia
 Degeneración muscular
 Lesiones hepáticas
 Dificultad para absorción de grasas
Vitamina K – Filoquinonas –
Meloquinonas- Medanionas.
 Vitamina Liposoluble
 Función Biológica:
Su principal función es el de proceso coagulación sanguínea
Antagonismo
 anti-coagulantes:
 Acenocumarol
 Bromadiolona
 Clorindiona
 Dicumarol
 Fenprocumon
 Warfarina
Sinergia
 Aceites minerales
 Antibióticos
 polución del aire
 radiación
 ranciedad de los aceites y grasas.
Signos de Deficiencia
 Anemia e hipoplasia (aves)
 Falta de coaguacion (aves)
 Hematomas en pecho e intestino (aves)
Signos de Toxicidad
 función hepática anómala.
 Tiempo tardado de coagulación
 Vomito
 Porfirinuria
 Albuminuria
 hemoglobinuria
Vitamina C – Ácido ascórbico
 Vitamina tipo Hidrosoluble
 Funcion Biologica:
Interviene en la formación de y el mantenimiento del material intracelular de los
huesos y algunos tejidos blandos; catalizador tisular.
Sinergia
 Minerales: todos, en especial Calcio
colabora absorción vitamina C
 Magnesio: colabora absorción vitamina C
 Bioflavonoides
 vitamina E
 Selenio
Antagonismo
 Alcohol, antibióticos
 Tabaco
 Antihistamínicos
 Aspirina
 Barbitúricos
 Cortisona
 Sulfamidas
 Estrógenos y anticonceptivos orales entre otros.
Signos de deficiencia
 Escorbuto (síntomas: debilidad, anemia,
hematomas, encías sangrantes y dientes
flojos).
 Inflamación, sangrado y ulceración en encías
 Fragilidad capilar
 Dificulta la síntesis de colágeno y líquido
sinovial en el padecimiento de artritis
reumatoide.
 Dificultad de coagulación
Signos de toxicidad
 Trastornos gastrointestinales
 Diarreas
 cálculos renales
Vitamina B1- Tiamina
 Tipo Hidrosoluble
 Función Biológica:
 Importante para producir energía desde los carbohidratos y es necesaria para el buen
funcionamiento del sistema nervioso
 Interviene en la decarboxilación oxidativa del piruvato para formar acetil coenzima A
 Interviene en la descarboxilación oxidativa del α-cetoglutarato con formación de
succinil coenzima A
 Participa en la ruta de las pentosas fosfato
 Síntesis de aminoácidos de cadena ramificada como la valina en bacterias, levaduras y
vegetales en general.
Sinergia
 Vitamina B2 (riboflavina)
 Vitamina C: colabora contra oxidación
 El ácido fólico
 Niacina.
 Minerales: azufre, manganeso.
Factores físico químicos
 Activan
La tiamina es absorbida en el intestino delgado. Después
de entrar a las células de la mucosa la tiamina es
fosforilada.
La tiamina libre es transportada por la sangre portal al
hígado, donde es fosforilada para formar coenzimas,
pirofosfato de tiamina y lipotiamida.
 Inactivan
La tiamina es termolábil, en particular en condiciones
alcalinas.
Se descompone fácilmente en las soluciones neutras.
Signos de Deficiencia
 Cerdo: reducción de apetito, baja de peso, vómito,
pulso lento temperatura corporal subnormal y
síntomas nerviosos
 Aves: anorexia, perdida de peso, enrizamiento de
plumas, debilidad en extremidades, marcha
vacilante, parálisis muscular, síntomas nerviosos,
hipotermia y reducción en ritmo respiratorio
 Rumiantes: por acidosis ruminal dan paso a
producir tiaminasas, y provocar poliencefalomacia
o necrosis cerebrocortical, con síntomas nerviosos.
Signos de Toxicidad
 No presenta toxicidad.
Vitamina B2 - Roboflavina
 Tipo Hidrosoluble
 Función Biológica:
 Contribuye a la producción de energía interna.
 Participa en los procesos de respiración celular, desintoxicación hepática, desarrollo del embrión y
mantenimiento de la envoltura de los nervios.
 Ayuda al crecimiento y la reproducción.
 Mejora el estado de la piel, uñas y el cabello.
 Funciona en las coenzimas FAD Y FMN, que se encuentran en un gran número de sistemas enzimáticos.
Interviene en el sistema de la fosforilación oxidativa formando el grupo prostético de la enzima succínico
deshidrogenasa, que convierte el ácido succínico en fumárico en el ciclo del ácido cítrico
 Es la coenzima para la acil CoA deshidrogenasa
Sinergia
 Vitaminas B y B6
 Vitamina C colabora contra oxidación
 Niacina
Factores Físico químicos
 Activan
La riboflavina es absorbida rápidamente por
fosforilación por las células de la mucosa
intestinal y es utilizada de manera directa por las
células del cuerpo. El grado de absorción lo
aumenta la presencia de alimento en la luz del
conducto gastrointestinal.
 Inactivan
Es sensible a la exposición solar. Se destruye en
medio alcalino.
Signos de deficiencia
 Anomalidades en el desarrollo de algunos
nervios
 Cerdos: afecta crecimiento, miembros
encorvados y poco flexibles,
engrosamiento de la piel, erupciones,
cataratas en las lentes oculares
 En Aves: reduce crecimiento, emaciación,
diarrea, atrofia, hipertrofia del hígado.
Signos de toxicidad
 No presenta toxicidad
Vitamina B6 – Piridoxamina -
piridoxamina y piridoxal.
 Es una vitamina hidrosoluble
 Función biológica:
Es muy importante para el mantenimiento del balance hídrico del cuerpo ya que nivela las
concentraciones de sodio y potasio, que son las sales que retienen y expulsan el agua en
el organismo.
Se relaciona con muchos sistemas enzimáticos del metabolismo proteico.
En la forma de piridoxal-fosfato sirve como coenzima – co- carboxilasa- para las enzimas
que descarboxilan varios aminoácidos.
Es esencial para el paso de acido nicotínico a triptófano y para el metabolismo de este.
Participa en el metabolismo de aminoácidos, lípidos, del azufre y del hierro.
Sinergia
 Vitamina B, B1 y B2
 Vitamina C: colabora contra oxidación,
 ácido pantoténico.
 Minerales: magnesio, potasio, sodio
Factores físico químicos que
activan o inactivan
 Es estable al calor y la oxidación.
 Se destruye por la luz solar y ultravioleta.
Signos de deficiencia
 Dermatitis
 Convulsiones
 Cerdo: anémica microcitica hipocromica,
convulsiones y crecimiento retardado
Signos de toxicidad
 Dificultad para coordinar el movimiento
 Hormigueo y entumecimiento de las
extremidades
 Cansancio y somnolencia.
 Cambios sensoriales
 Parálisis y muerte
Vitamina B12 - Cianocobalamina
 Es una vitamina hidrosoluble
 Función biológica:
Interviene en la formación del metilmaloniCoA a succinilCoA, en el
metabolismo del ac. propiónico, importante en el crecimiento,
hematopoyesis y metabolismo proteico, actúa como grupo prostetico de
la enzima-B12, interviene en el metabolismo de la metionina.
Sinergia
 complejo B, B6: colabora absorción B12
 Vitamina C colabora contra oxidación y absorción
B12
 Ácido fólico
 Colina
 Minerales: calcio colabora absorción B12
 Hierro
 Potasio
 Sodio
Factores físico químicos que
inactivan a b12
 Se pierde en presencia de agentes
oxidantes, reductores y la luz solar
Deficiencia
 En animales jóvenes, inflamaciones cutáneas,
produce anemia macrocitica,
 Humanos: anemia perniciosa
 en aves influye en el crecimiento y baja producción
de huevos, afecta el plumaje y el riñón y disminuye
la producción, se presenta pelo hirsuto, alta
mortalidad embrionaria.
 En credos produce retraso del crecimiento e
incoordinación del tren posterior, dermatitis y piel
áspera. La ausencia de este produce una
inadecuada producción del ac. propiónico.
Toxicidad
 No presenta toxicidad
Niacina – Nicotinamida
 Es un tipo de vitamina del complejo B y es hidrosoluble.
 Función biológica:
Importante para la salud de la piel, tracto digestivo y sistema nervioso
Sinergia
 Vitaminas B, B1, B2 ,
 Vitamina C ayuda contra oxidación
Factor físico químico que activa o
inactiva b3
Es resistente al calor, aire, luz y álcalis, lo que
le da estabilidad en los alimentos.
Deficiencia
 Trastornos nerviosos
 Problemas en el aparato digestivo
 Piel
 Cerdo: perdida de peso, diarrea, vomito,
dermatitis, anemia normocitica, piel seca, perdida
de pelo, gastritis ulcerativa y necrosis de ciego y
colon.
 Pollo: retraso del crecimiento, ulceras bucales,
plumaje pobre, dermatitis escamosa, reducción de
postura, baja fertilidad del huevo desarrollo
anormal de articulaciones.
Toxicidad
 aumento de los niveles de glucemia.
 enfermedades hepáticas (ictericia: color
amarillento de piel y mucosas)
 picores generales
 desarrollo de ulceras
Ácido Pantotético
 Es un tipos de vitaminas B, es hidrosoluble
 Función Biológica:
Formar parte la molécula Coenzima A, indispensable para las reacciones del ciclo de
Krebs
Sinergia
 Vitaminas: complejo B, B6,B12,
 Vitamina C: colabora contra oxidación
 biotina colabora a la absorción de la B5
 ácido fólico colabora a la absorción de la
B5
 Minerales: azufre, calcio
Factor físico quimico
Factor físico químico:
Al pasar os 100°C se destruye masivamente la
vitamina
Deficiencia
 Engrosamiento de piel
 Perdida de pelo
 Secreción del ocular de color café
 Problemas gastrointestinales
 Crecimiento pobre
 Movimiento de paso de ganso
 Aves: plumas rotas, dermatitis severa, perosis, crecimiento retardado,
lesiones en comisuras del pico, y parpados, fisuras y engrosamiento
de piel de los tarsos
 Hipertrofia y coloración amarillenta de hígado
 Degeneracion de la mielina de los tejidos nerviosos
Toxicidad
 No es toxico
Ácido Fólico o Folacina
 El ácido fólico es hidrosoluble
 Función biológica:
 Permite el crecimiento normal, mantiene la capacidad de reproducción e impide ciertos trastornos sanguíneos.
 Estimula la maduración de los eritrocitos por medio de un mecanismo similar a la vitamina B12, esto es en la
formación del ADN.
 Actúa en forma de coenzima catalizadora en transferencia de unidades de un carbono.
 También es utilizada en el síntoma de absorción deficiente, así como el tratamiento de diversos tipos de anemia.
 Forma parte de varias coenzimas, con un papel en la división celular y la reproducción.
 Participa en la síntesis de ciertos a.a (glicina, serina), así como la degradación de casi todos los a.a
 Facilita la síntesis de nucleoproteínas.
 Coenzima de unidades monocarbonadas, transporte de grupos metilo y formilo.
Sinergia
 Vitaminas: B, B12, C colabora contra
oxidación
 Biotina
 ácido pantoténico.
Antagonismo
 Alcohol
 anti-convulsionantes
 Fenobarbitales
Deficiencia
 Aves: perosis
 Cerdos: falta de crecimiento y
coordinación de movimientos e hígado
graso.
Toxicidad
 No es toxico
Biotina
 Tipo Hidrosoluble
 Función biológica:
Ser parte de las enzimas que se encargan de la fijación del bióxido de carbono.
Sinergia
• Vitaminas: B, B12, C, ácido fólico
• Ácido pantoténico.
• Minerales Azufre.
Antagonismo
 Antibióticos
 Drogas Sulfonamidas
Factor físico químico:
Rancidez oxidativa
Deficiencia
 Crecimiento pobre de pelo
 Perdida de pelo
 Dermatitis
 Cerdos: parálisis en miembros posteriores,
fisura en pezuñas, resequedad y
engrosamiento de piel
 Aves: Perosis
Toxicidad
 No hay toxicidad
BIBLIOGRAFÍA
 Armando Simada. (2003). Nutricion animal. Mexico: Trillas. Pags 200-219
 Roc Ordman. The Scientific Basis Of The Vitamin C Dosage Of Nutrition
Investigator. Beloit College. Consultado el 22 de febrero de 2007.
 Jeffrey Bland, Medical 1991 Application of Clinical Nutrition.
 Pond, W. G., Church, D., y Pond, K. R. (2002). Fundamentos de nutrición y
alimentación de animales. (2° ed.). México: Editorial Limusa
 UNED, Guía Nutricional: Principios Básicos Sobre Nutrición y Salud.
Kenneth Cooper, The Antioxidant Revolution.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
BRIGGETTESTEFANYCUEV
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
Isaí
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
Sonia Baldivieso
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Sindrome del higado graso hemorragico
Sindrome del higado graso hemorragicoSindrome del higado graso hemorragico
Sindrome del higado graso hemorragico
josepallares6
 
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
ramirogarfagnoli
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
Rafa Marin
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
Gabrica
 

La actualidad más candente (20)

Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
 
Sindrome del higado graso hemorragico
Sindrome del higado graso hemorragicoSindrome del higado graso hemorragico
Sindrome del higado graso hemorragico
 
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Diabetes en caninos
Diabetes en caninos Diabetes en caninos
Diabetes en caninos
 

Similar a Nutricion Animal

VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Universidad Tecnica de Machala
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
felix campos
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Karina Gallart
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositiva
yoma
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
manolito castañeda
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
javiermendoza188
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
CristinaGarca1
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Gimary11
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karencia_10
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
Nataly Silvana
 
Vitaminas.ppt
Vitaminas.pptVitaminas.ppt
Vitaminas.ppt
HerlindHernandez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Aldair Lara
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
AnaceciliaVeracoba
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
jorgecasas44
 

Similar a Nutricion Animal (20)

VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y VITAMINAS LIPOSOLUBLES
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008Micronutrientes Set 2008
Micronutrientes Set 2008
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Verdaderas Diapositiva
Verdaderas DiapositivaVerdaderas Diapositiva
Verdaderas Diapositiva
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Las vitaminas.
Las vitaminas.Las vitaminas.
Las vitaminas.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Vitaminas.ppt
Vitaminas.pptVitaminas.ppt
Vitaminas.ppt
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptxVITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
VITAMINAS Y MINERALES - copia.pptx
 
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptxVITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
VITAMINAS SU IMPORTANCIA.pptx
 
VITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdfVITAMINAS.pdf
VITAMINAS.pdf
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales

Newcastle
NewcastleNewcastle
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Ariadna L. Ochoa Morales
 

Más de Ariadna L. Ochoa Morales (19)

Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Pigmentos
Pigmentos Pigmentos
Pigmentos
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Sexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadalSexo cromosómico y sexo gonadal
Sexo cromosómico y sexo gonadal
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Linfangitis epizootica
Linfangitis epizooticaLinfangitis epizootica
Linfangitis epizootica
 
Unidad I y II
Unidad I y IIUnidad I y II
Unidad I y II
 
Macrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y LincosamidasMacrolidos y Lincosamidas
Macrolidos y Lincosamidas
 
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y AminociclitolesAminoglucosidos y Aminociclitoles
Aminoglucosidos y Aminociclitoles
 
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Tejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivoTejido conectivo o cojuntivo
Tejido conectivo o cojuntivo
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1Biología del desarrollo 1
Biología del desarrollo 1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Nutricion Animal

  • 1. VITAMINAS ARIADNA LUCIA OCHOA MORALES 102932 DAVID GAMBOA
  • 2. Vitamina A – Retinol  Es una vitamina de tipo liposoluble  Su función biológica: La vitamina A tiene varias funciones importantes en el organismo como la resistencia a infecciones, la producción de anticuerpos, crecimiento óseo, fertilidad. Pero su principal función es la que cumple en la retina.
  • 3. Sinergia, Factores Físico Químicos que inactivan o Inactivan Vitamina A Sinergia  complejo B ayuda a almacenar vitamina A  Vitamina C protege ante toxicidad de la vitamina A y colabora contra oxidación  Vitamina E actúa como antioxidante Factores Físico Químicos que inactivan o Inactivan  Contaminación del aire  Alcohol  Arsénico  Aspirinas  drogas corticosteroides (prednisone y cortisone)  Dicumarol  aceites minerales  Nitratos  Phenobarbital  tryoid.
  • 4. Signos de deficiencia  Debido a que la vitamina A es liposoluble y no se excreta con facilidad, es posible llegar a consumir un exceso a través de la dieta:  Los tejidos epiteliales se estratifican y queratinizan, lo que origina problemas de diarreas, formación de calculos renales, y vesiculares e infertilidad  En bovinos: se da la Xeroftalmia: resequedad, opacidad y ulceración de la cornea, la conjuntiva o ambas y lagrimeo constante  En pollos: ataxia, plumaje rizado, decremento en postura e incubabilidad acompañada esta ultima de malformaciones embrionarias  En perros: sordera y síntomas de tipo nervioso
  • 5. Signos de Toxicidad  Perdida de peso  Anorexia  Alopecia  Inflamación de varios epitelios (dermatitis)  Debilidad ósea  Mortalidad
  • 6. Vitamina D - Calciferol o Antirraquítica  Vitamina tipo liposoluble  Función biológica: La regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promoviendo la absorción intestinal de los mismos a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal. Previene o cura, el raquitismo en el hombre y en los animales
  • 7. Sinergia  Vitamina C: ayuda contra toxicidad  Colina: ayuda contra toxicidad Antagonismo  Alcohol  Drogas corticosteroides  Anticonceptivos orales Factor físico quimico activa calcitrol y ercolcitriol se produce en el riñón y actúa como hormona en el intestino y hueso.
  • 8. Signos de Deficiencia  Raquitismo  Osteoporosis  Osteomalacia Signos de Toxicidad  Aumento en la absorción intestinal y resorción ósea del calcio que se acumula en la sangre Hipocalcemia. Se deposita en tejidos blandos especialmente en músculos, vamos sanguíneos, riñón y pulmones.  La secuencia de estos influye en inflamación, degeneración celular y calcificación de tejidos. Así mismo excesiva remoción de calcio en los huesos causa debilidad, deformación y fracturas  Y el ergo-calciferol en aves es toxico
  • 9. Vitamina E - Tocoferol  Vitamina Liposoluble  Función biológica: Antioxidante, metabolismo de ácidos nucleicos y aminoácidos azufrados, y la síntesis de acido ascórbico, y de ubiquinona, que es una coenzima necesaria para el transporte de electrones. Asegurar la fertilidad en el macho y reproductivo en hembras (solo, aves y cerdos)
  • 10. Sinergia  Complejo B, B1, Vitamina A, C: ayuda contra oxidación,  Inositol ayuda utilización vitamina E  Manganeso ayuda utilización vitamina E Antagonismo  Aceites minerales  Anticonceptivos orales  Antibióticos  Cloro  Drogas hipolidemicas,  hierro inorgánico  polución del aire  anciedad de los aceites y grasas
  • 11. Factores Físico Químicos que inactivan o Inactivan Vitamina E  puede destruirse por acción de calor y oxigeno
  • 12. Signos de Toxicidad  Dolor abdominal  Nauseas  Gases  Diarrea  La coagulación de la sangre aumenta, por lo que no se recomiendan altas dosis de Vitamina E en pacientes que consuman coagulantes. Signos de deficiencia  Degeneración muscular  Lesiones hepáticas  Dificultad para absorción de grasas
  • 13. Vitamina K – Filoquinonas – Meloquinonas- Medanionas.  Vitamina Liposoluble  Función Biológica: Su principal función es el de proceso coagulación sanguínea
  • 14. Antagonismo  anti-coagulantes:  Acenocumarol  Bromadiolona  Clorindiona  Dicumarol  Fenprocumon  Warfarina Sinergia  Aceites minerales  Antibióticos  polución del aire  radiación  ranciedad de los aceites y grasas.
  • 15. Signos de Deficiencia  Anemia e hipoplasia (aves)  Falta de coaguacion (aves)  Hematomas en pecho e intestino (aves) Signos de Toxicidad  función hepática anómala.  Tiempo tardado de coagulación  Vomito  Porfirinuria  Albuminuria  hemoglobinuria
  • 16. Vitamina C – Ácido ascórbico  Vitamina tipo Hidrosoluble  Funcion Biologica: Interviene en la formación de y el mantenimiento del material intracelular de los huesos y algunos tejidos blandos; catalizador tisular.
  • 17. Sinergia  Minerales: todos, en especial Calcio colabora absorción vitamina C  Magnesio: colabora absorción vitamina C  Bioflavonoides  vitamina E  Selenio Antagonismo  Alcohol, antibióticos  Tabaco  Antihistamínicos  Aspirina  Barbitúricos  Cortisona  Sulfamidas  Estrógenos y anticonceptivos orales entre otros.
  • 18. Signos de deficiencia  Escorbuto (síntomas: debilidad, anemia, hematomas, encías sangrantes y dientes flojos).  Inflamación, sangrado y ulceración en encías  Fragilidad capilar  Dificulta la síntesis de colágeno y líquido sinovial en el padecimiento de artritis reumatoide.  Dificultad de coagulación Signos de toxicidad  Trastornos gastrointestinales  Diarreas  cálculos renales
  • 19. Vitamina B1- Tiamina  Tipo Hidrosoluble  Función Biológica:  Importante para producir energía desde los carbohidratos y es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso  Interviene en la decarboxilación oxidativa del piruvato para formar acetil coenzima A  Interviene en la descarboxilación oxidativa del α-cetoglutarato con formación de succinil coenzima A  Participa en la ruta de las pentosas fosfato  Síntesis de aminoácidos de cadena ramificada como la valina en bacterias, levaduras y vegetales en general.
  • 20. Sinergia  Vitamina B2 (riboflavina)  Vitamina C: colabora contra oxidación  El ácido fólico  Niacina.  Minerales: azufre, manganeso. Factores físico químicos  Activan La tiamina es absorbida en el intestino delgado. Después de entrar a las células de la mucosa la tiamina es fosforilada. La tiamina libre es transportada por la sangre portal al hígado, donde es fosforilada para formar coenzimas, pirofosfato de tiamina y lipotiamida.  Inactivan La tiamina es termolábil, en particular en condiciones alcalinas. Se descompone fácilmente en las soluciones neutras.
  • 21. Signos de Deficiencia  Cerdo: reducción de apetito, baja de peso, vómito, pulso lento temperatura corporal subnormal y síntomas nerviosos  Aves: anorexia, perdida de peso, enrizamiento de plumas, debilidad en extremidades, marcha vacilante, parálisis muscular, síntomas nerviosos, hipotermia y reducción en ritmo respiratorio  Rumiantes: por acidosis ruminal dan paso a producir tiaminasas, y provocar poliencefalomacia o necrosis cerebrocortical, con síntomas nerviosos. Signos de Toxicidad  No presenta toxicidad.
  • 22. Vitamina B2 - Roboflavina  Tipo Hidrosoluble  Función Biológica:  Contribuye a la producción de energía interna.  Participa en los procesos de respiración celular, desintoxicación hepática, desarrollo del embrión y mantenimiento de la envoltura de los nervios.  Ayuda al crecimiento y la reproducción.  Mejora el estado de la piel, uñas y el cabello.  Funciona en las coenzimas FAD Y FMN, que se encuentran en un gran número de sistemas enzimáticos. Interviene en el sistema de la fosforilación oxidativa formando el grupo prostético de la enzima succínico deshidrogenasa, que convierte el ácido succínico en fumárico en el ciclo del ácido cítrico  Es la coenzima para la acil CoA deshidrogenasa
  • 23. Sinergia  Vitaminas B y B6  Vitamina C colabora contra oxidación  Niacina Factores Físico químicos  Activan La riboflavina es absorbida rápidamente por fosforilación por las células de la mucosa intestinal y es utilizada de manera directa por las células del cuerpo. El grado de absorción lo aumenta la presencia de alimento en la luz del conducto gastrointestinal.  Inactivan Es sensible a la exposición solar. Se destruye en medio alcalino.
  • 24. Signos de deficiencia  Anomalidades en el desarrollo de algunos nervios  Cerdos: afecta crecimiento, miembros encorvados y poco flexibles, engrosamiento de la piel, erupciones, cataratas en las lentes oculares  En Aves: reduce crecimiento, emaciación, diarrea, atrofia, hipertrofia del hígado. Signos de toxicidad  No presenta toxicidad
  • 25. Vitamina B6 – Piridoxamina - piridoxamina y piridoxal.  Es una vitamina hidrosoluble  Función biológica: Es muy importante para el mantenimiento del balance hídrico del cuerpo ya que nivela las concentraciones de sodio y potasio, que son las sales que retienen y expulsan el agua en el organismo. Se relaciona con muchos sistemas enzimáticos del metabolismo proteico. En la forma de piridoxal-fosfato sirve como coenzima – co- carboxilasa- para las enzimas que descarboxilan varios aminoácidos. Es esencial para el paso de acido nicotínico a triptófano y para el metabolismo de este. Participa en el metabolismo de aminoácidos, lípidos, del azufre y del hierro.
  • 26. Sinergia  Vitamina B, B1 y B2  Vitamina C: colabora contra oxidación,  ácido pantoténico.  Minerales: magnesio, potasio, sodio Factores físico químicos que activan o inactivan  Es estable al calor y la oxidación.  Se destruye por la luz solar y ultravioleta.
  • 27. Signos de deficiencia  Dermatitis  Convulsiones  Cerdo: anémica microcitica hipocromica, convulsiones y crecimiento retardado Signos de toxicidad  Dificultad para coordinar el movimiento  Hormigueo y entumecimiento de las extremidades  Cansancio y somnolencia.  Cambios sensoriales  Parálisis y muerte
  • 28. Vitamina B12 - Cianocobalamina  Es una vitamina hidrosoluble  Función biológica: Interviene en la formación del metilmaloniCoA a succinilCoA, en el metabolismo del ac. propiónico, importante en el crecimiento, hematopoyesis y metabolismo proteico, actúa como grupo prostetico de la enzima-B12, interviene en el metabolismo de la metionina.
  • 29. Sinergia  complejo B, B6: colabora absorción B12  Vitamina C colabora contra oxidación y absorción B12  Ácido fólico  Colina  Minerales: calcio colabora absorción B12  Hierro  Potasio  Sodio Factores físico químicos que inactivan a b12  Se pierde en presencia de agentes oxidantes, reductores y la luz solar
  • 30. Deficiencia  En animales jóvenes, inflamaciones cutáneas, produce anemia macrocitica,  Humanos: anemia perniciosa  en aves influye en el crecimiento y baja producción de huevos, afecta el plumaje y el riñón y disminuye la producción, se presenta pelo hirsuto, alta mortalidad embrionaria.  En credos produce retraso del crecimiento e incoordinación del tren posterior, dermatitis y piel áspera. La ausencia de este produce una inadecuada producción del ac. propiónico. Toxicidad  No presenta toxicidad
  • 31. Niacina – Nicotinamida  Es un tipo de vitamina del complejo B y es hidrosoluble.  Función biológica: Importante para la salud de la piel, tracto digestivo y sistema nervioso
  • 32. Sinergia  Vitaminas B, B1, B2 ,  Vitamina C ayuda contra oxidación Factor físico químico que activa o inactiva b3 Es resistente al calor, aire, luz y álcalis, lo que le da estabilidad en los alimentos.
  • 33. Deficiencia  Trastornos nerviosos  Problemas en el aparato digestivo  Piel  Cerdo: perdida de peso, diarrea, vomito, dermatitis, anemia normocitica, piel seca, perdida de pelo, gastritis ulcerativa y necrosis de ciego y colon.  Pollo: retraso del crecimiento, ulceras bucales, plumaje pobre, dermatitis escamosa, reducción de postura, baja fertilidad del huevo desarrollo anormal de articulaciones. Toxicidad  aumento de los niveles de glucemia.  enfermedades hepáticas (ictericia: color amarillento de piel y mucosas)  picores generales  desarrollo de ulceras
  • 34. Ácido Pantotético  Es un tipos de vitaminas B, es hidrosoluble  Función Biológica: Formar parte la molécula Coenzima A, indispensable para las reacciones del ciclo de Krebs
  • 35. Sinergia  Vitaminas: complejo B, B6,B12,  Vitamina C: colabora contra oxidación  biotina colabora a la absorción de la B5  ácido fólico colabora a la absorción de la B5  Minerales: azufre, calcio Factor físico quimico Factor físico químico: Al pasar os 100°C se destruye masivamente la vitamina
  • 36. Deficiencia  Engrosamiento de piel  Perdida de pelo  Secreción del ocular de color café  Problemas gastrointestinales  Crecimiento pobre  Movimiento de paso de ganso  Aves: plumas rotas, dermatitis severa, perosis, crecimiento retardado, lesiones en comisuras del pico, y parpados, fisuras y engrosamiento de piel de los tarsos  Hipertrofia y coloración amarillenta de hígado  Degeneracion de la mielina de los tejidos nerviosos Toxicidad  No es toxico
  • 37. Ácido Fólico o Folacina  El ácido fólico es hidrosoluble  Función biológica:  Permite el crecimiento normal, mantiene la capacidad de reproducción e impide ciertos trastornos sanguíneos.  Estimula la maduración de los eritrocitos por medio de un mecanismo similar a la vitamina B12, esto es en la formación del ADN.  Actúa en forma de coenzima catalizadora en transferencia de unidades de un carbono.  También es utilizada en el síntoma de absorción deficiente, así como el tratamiento de diversos tipos de anemia.  Forma parte de varias coenzimas, con un papel en la división celular y la reproducción.  Participa en la síntesis de ciertos a.a (glicina, serina), así como la degradación de casi todos los a.a  Facilita la síntesis de nucleoproteínas.  Coenzima de unidades monocarbonadas, transporte de grupos metilo y formilo.
  • 38. Sinergia  Vitaminas: B, B12, C colabora contra oxidación  Biotina  ácido pantoténico. Antagonismo  Alcohol  anti-convulsionantes  Fenobarbitales
  • 39. Deficiencia  Aves: perosis  Cerdos: falta de crecimiento y coordinación de movimientos e hígado graso. Toxicidad  No es toxico
  • 40. Biotina  Tipo Hidrosoluble  Función biológica: Ser parte de las enzimas que se encargan de la fijación del bióxido de carbono.
  • 41. Sinergia • Vitaminas: B, B12, C, ácido fólico • Ácido pantoténico. • Minerales Azufre. Antagonismo  Antibióticos  Drogas Sulfonamidas Factor físico químico: Rancidez oxidativa
  • 42. Deficiencia  Crecimiento pobre de pelo  Perdida de pelo  Dermatitis  Cerdos: parálisis en miembros posteriores, fisura en pezuñas, resequedad y engrosamiento de piel  Aves: Perosis Toxicidad  No hay toxicidad
  • 43. BIBLIOGRAFÍA  Armando Simada. (2003). Nutricion animal. Mexico: Trillas. Pags 200-219  Roc Ordman. The Scientific Basis Of The Vitamin C Dosage Of Nutrition Investigator. Beloit College. Consultado el 22 de febrero de 2007.  Jeffrey Bland, Medical 1991 Application of Clinical Nutrition.  Pond, W. G., Church, D., y Pond, K. R. (2002). Fundamentos de nutrición y alimentación de animales. (2° ed.). México: Editorial Limusa  UNED, Guía Nutricional: Principios Básicos Sobre Nutrición y Salud. Kenneth Cooper, The Antioxidant Revolution.