SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: PANCREATITIS AGUDA
NOMBRE: VIVIANA COROZO BETANCOURT
MATERIA: EMERGENCIAS, ETAPAS Y CICLO DE LA
VIDA
CURSO: EMPN01
DOCENTE: DR. LILIA TORAL MORANTE
.
Es la inflamación del páncreas, es
una glándula larga y plana que se
ubica detrás del estómago, en la
parte superior del abdomen.
El páncreas produce enzimas que
colaboran con la digestión y
hormonas que ayudan a regular la
manera en que el cuerpo procesa el
azúcar (glucosa).
PANCREATITIS
Causas
•Cálculos biliares
•Alcoholismo
•Ciertos medicamentos
•hipertrigliceridemia
•(hipercalcemia), que pueden ser causados por glándulas
paratiroides hiperactivas (hiperparatiroidismo)
•Cáncer de páncreas
•Fibrosis quística
•Infección
•Obesidad
•Traumatismos
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad
hereditaria.
Es causada por un gen defectuoso que lleva al
cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso
y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula
en las vías respiratorias de los pulmones y en el
páncreas.
Esta acumulación de moco ocasiona infecciones
pulmonares potencialmente mortales y serios
problemas digestivos. Esta enfermedad también
puede afectar las glándulas sudoríparas y el
aparato reproductor masculino.
Causas
•Insuficiencia renal. La pancreatitis crónica puede causar insuficiencia renal, que se puede tratar con diálisis si
esta es grave y persistente
.
•Problemas respiratorios. La pancreatitis aguda puede provocar cambios químicos en el organismo que afectan
la actividad pulmonar, lo que hace que el nivel de oxígeno en sangre baje peligrosamente.
•Infección. La pancreatitis aguda puede hacer al páncreas vulnerable ante bacterias e infecciones. Las infecciones
pancreáticas son graves y requieren tratamiento intensivo, como una cirugía, para eliminar el tejido infectado.
•Seudoquiste. La pancreatitis aguda puede hacer que se acumulen líquido y residuos en bolsas con forma de
quistes dentro del páncreas.
•Malnutrición. Tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden hacer que el páncreas produzca menos
enzimas que las necesarias para descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos que consumes.
•Diabetes. El daño a las células productoras de insulina en el páncreas causado por la pancreatitis crónica puede
desencadenar una diabetes, una enfermedad que afecta la manera en que el organismo utiliza la glucosa en la
sangre.
Complicaciones
Cáncer de páncreas
en Ecuador lo padecen más las
mujeres que los hombres
El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar en el temible ‘top 5’ del
cáncer, tanto para hombres como para mujeres. En ellos es
ligeramente más frecuente que en ellas, informa la Sociedad
Americana Contra el Cáncer (ACS).
Sin, embargo, en Ecuador la tasa de incidencia ha cambiado con los
años. Según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre
el Cáncer (IARC), hasta el 2018, de todos los casos existentes en
nuestro país, el 56,5 % corresponde a mujeres y el 43,5 % a
hombres.
El cáncer es un importante problema de salud pública en todo el
mundo. En EEUU es la segunda causa de muerte. Según el estudio
de GLOBOCAN 12 de la OMS (Organización Mundial de la Salud),
producido por la IARC (Agencia Internacional de Investigación del
Cáncer), en 2012 se detectaron 14,1 millones de nuevos casos de
cáncer y 8,2 millones de muertes se debieron al cáncer en todo el
mundo.
Ecuador, según datos estadísticos proporcionados por el INEC (2014),
se presentaron 4,374 casos (Hombres: 1,882; Mujeres: 2,492),
108 fallecieron en ese mismo año.
A nivel local, en la provincia de El Oro, hubo 228 pacientes hospitalizados por PA (14).
Años más tarde, en el 2016, datos revelados por el Ministerio de Salud Pública hubo 332 casos
(Hombres: 125; Mujeres: 207), de los cuales 27 corresponden a la Provincia de El Oro (15), sin embargo, el perfil
de mortalidad ascendió a 248 muertes respectivamente (Hombres: 133 y Mujeres: 115) (16). A nivel local, en
Machala, la cifra de mortalidad disminuyó en el 2016 a 3 fallecimientos por esta causa (17). Por lo que, sin duda,
un punto clave es conocer la etiología, antecedentes patológicos, gravedad, pronóstico y complicaciones desde
que el paciente ingresa a la unidad hospitalaria, con el fin de brindar un manejo adecuado y oportuno y con ello
evitar secuelas fatídicas.
vivi diapo repo2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a vivi diapo repo2.pptx

Computacion i grupo - cancer uterino
Computacion i   grupo - cancer uterinoComputacion i   grupo - cancer uterino
Computacion i grupo - cancer uterino
leticia hurtado
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Adriana Alvarez
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
TUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOSTUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOS
Johnny Mero Pesantez
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
Dr. Vega Nava
 
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completaCancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
HabitacionTecnologic
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
Harold Rubiel Gomez Aguiar
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
Alina Figueroa Ayala
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
Luis Colcha
 
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdfSEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
HelbertCampos4
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
24 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 224 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 2
ezbth_yesy
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
Harold Rubiel Gomez Aguiar
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
guested4b08
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Patricia Nilda Soliz Sanchez
 
Uncdanty
UncdantyUncdanty
Uncdanty
yudit12
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
lenguaje2010micro
 

Similar a vivi diapo repo2.pptx (20)

Computacion i grupo - cancer uterino
Computacion i   grupo - cancer uterinoComputacion i   grupo - cancer uterino
Computacion i grupo - cancer uterino
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
TUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOSTUMORES GENITOURINARIOS
TUMORES GENITOURINARIOS
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completaCancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORESENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA MÁS COMUNES EN ADULTOS MAYORES
 
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdfSEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
SEMINARIO 16 ENFERMEDADES CRÓNICAS.pdf
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
24 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 224 Proyecto Parcial 2
24 Proyecto Parcial 2
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Uncdanty
UncdantyUncdanty
Uncdanty
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

vivi diapo repo2.pptx

  • 1.
  • 2. TEMA: PANCREATITIS AGUDA NOMBRE: VIVIANA COROZO BETANCOURT MATERIA: EMERGENCIAS, ETAPAS Y CICLO DE LA VIDA CURSO: EMPN01 DOCENTE: DR. LILIA TORAL MORANTE
  • 3. . Es la inflamación del páncreas, es una glándula larga y plana que se ubica detrás del estómago, en la parte superior del abdomen. El páncreas produce enzimas que colaboran con la digestión y hormonas que ayudan a regular la manera en que el cuerpo procesa el azúcar (glucosa). PANCREATITIS
  • 4. Causas •Cálculos biliares •Alcoholismo •Ciertos medicamentos •hipertrigliceridemia •(hipercalcemia), que pueden ser causados por glándulas paratiroides hiperactivas (hiperparatiroidismo) •Cáncer de páncreas •Fibrosis quística •Infección •Obesidad •Traumatismos
  • 5. La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. Es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas. Esta acumulación de moco ocasiona infecciones pulmonares potencialmente mortales y serios problemas digestivos. Esta enfermedad también puede afectar las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino. Causas
  • 6. •Insuficiencia renal. La pancreatitis crónica puede causar insuficiencia renal, que se puede tratar con diálisis si esta es grave y persistente . •Problemas respiratorios. La pancreatitis aguda puede provocar cambios químicos en el organismo que afectan la actividad pulmonar, lo que hace que el nivel de oxígeno en sangre baje peligrosamente. •Infección. La pancreatitis aguda puede hacer al páncreas vulnerable ante bacterias e infecciones. Las infecciones pancreáticas son graves y requieren tratamiento intensivo, como una cirugía, para eliminar el tejido infectado. •Seudoquiste. La pancreatitis aguda puede hacer que se acumulen líquido y residuos en bolsas con forma de quistes dentro del páncreas. •Malnutrición. Tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden hacer que el páncreas produzca menos enzimas que las necesarias para descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos que consumes. •Diabetes. El daño a las células productoras de insulina en el páncreas causado por la pancreatitis crónica puede desencadenar una diabetes, una enfermedad que afecta la manera en que el organismo utiliza la glucosa en la sangre. Complicaciones
  • 7. Cáncer de páncreas en Ecuador lo padecen más las mujeres que los hombres El cáncer de páncreas ocupa el cuarto lugar en el temible ‘top 5’ del cáncer, tanto para hombres como para mujeres. En ellos es ligeramente más frecuente que en ellas, informa la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS). Sin, embargo, en Ecuador la tasa de incidencia ha cambiado con los años. Según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), hasta el 2018, de todos los casos existentes en nuestro país, el 56,5 % corresponde a mujeres y el 43,5 % a hombres.
  • 8. El cáncer es un importante problema de salud pública en todo el mundo. En EEUU es la segunda causa de muerte. Según el estudio de GLOBOCAN 12 de la OMS (Organización Mundial de la Salud), producido por la IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cáncer), en 2012 se detectaron 14,1 millones de nuevos casos de cáncer y 8,2 millones de muertes se debieron al cáncer en todo el mundo.
  • 9. Ecuador, según datos estadísticos proporcionados por el INEC (2014), se presentaron 4,374 casos (Hombres: 1,882; Mujeres: 2,492), 108 fallecieron en ese mismo año. A nivel local, en la provincia de El Oro, hubo 228 pacientes hospitalizados por PA (14). Años más tarde, en el 2016, datos revelados por el Ministerio de Salud Pública hubo 332 casos (Hombres: 125; Mujeres: 207), de los cuales 27 corresponden a la Provincia de El Oro (15), sin embargo, el perfil de mortalidad ascendió a 248 muertes respectivamente (Hombres: 133 y Mujeres: 115) (16). A nivel local, en Machala, la cifra de mortalidad disminuyó en el 2016 a 3 fallecimientos por esta causa (17). Por lo que, sin duda, un punto clave es conocer la etiología, antecedentes patológicos, gravedad, pronóstico y complicaciones desde que el paciente ingresa a la unidad hospitalaria, con el fin de brindar un manejo adecuado y oportuno y con ello evitar secuelas fatídicas.