SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 4436
1998-07-22
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
PAPEL PARA DOCUMENTOS DE ARCHIVO.
REQUISITOS PARA LA PERMANENCIA Y LA
DURABILIDAD
E: INFORMATION AND DOCUMENTATION. ARCHIVAL
PAPER. REQUIREMENTS FOR PERMANENCE AND
DURABILITY
CORRESPONDENCIA: ISO 11108
DESCRIPTORES: papel; producto de papel; papel para
archivo
I.C.S.: 85.060.00; 35.260.00
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional
de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 4436 fue ratificada por el Consejo Directivo del 1998-07-22.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico.000028 "Archivística y Gestión Documental" de la STN
del Archivo General de la Nación y el Comité Técnico 341101 "Producto de papel y cartón"
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
CARVAJAL S. A.
CENPAPEL
EMPACOR S. A.
EMPAPEL S. A.
PAPELES NACIONALES S. A.
PAPELES Y CARTONES S. A.
PROPAL
SENA
SMURFIT CARTON DE COLOMBIA
UNIPAPEL S. A.
Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:
ANDIGRAF
CARTONES AMÉRICA
MINISTERIO DE DESARROLLO
ECONÓMICO
PRINTER COLOMBIANA
PRODUCTOS EL CID
PRODUCTOS FAMILIA S. A.
SINCLAIR S. A.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
TINTAS S. A.
XEROX DE COLOMBIA S. A.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436
1
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
PAPEL PARA DOCUMENTOS DE ARCHIVO. REQUISITOS
PARA LA PERMANENCIA Y LA DURABILIDAD
1. CAMPO DE APLICACIÓN
Esta Norma especifica los requisitos para el papel de archivo. Se aplica a los papeles sin
imprimir, reservados para los documentos y las publicaciones que se deban mantener
permanentemente y usar con frecuencia. Para estos documentos y publicaciones, se requiere
un papel de alta durabilidad y permanencia.
Notas:
1) El papel de archivo se necesita primordialmente para documentos y publicaciones que se deban mantener
permanentemente debido a su alto valor histórico, legal u otro que sea significativo. El papel de archivo es
para fines especiales, no para uso común. El empleo del término “papel de archivo” no implica que todos
papeles mantenidos en los archivos sean “papeles de archivo”.
2) El Anexo A describe la relación entre esta Norma Internacional y la ISO 9706.
2. NORMAS DE REFERENCIA
Las normas siguientes contienen cláusulas que constituyen las estipulaciones de esta norma ,
tomando este texto como referencia. Las ediciones indicadas fueron válidas al tiempo de su
publicación. Todas las normas están supeditadas a revisiones y a las partes que están sujetas
a acuerdos basados en esta norma se les motiva a investigar la posibilidad de aplicar las
ediciones más recientes de las normas indicadas a continuación:
ISO 187:1994, Papel y cartón. Muestras para determinar la calidad promedio.
ISO 187:1990, Papel, cartón y pulpas. Atmósfera estándar para el acondicionamiento y las
pruebas y procedimiento para supervisar la atmósfera y el acondicionamiento de las muestras.
ISO 302:1981, Pulpas. Determinación del número Kappa.
ISO 536:1995, Papel y cartón. Determinación del gramaje.
ISO 1974:1990, Papel. Determinación de la resistencia a la prueba (Método Elmendorf).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436
2
ISO 4046:1978, Papel, cartón, pulpa y términos relacionados. Vocabulario.
ISO 5626:1993, Papel. Determinación de la resistencia al doblez.
ISO 6588:1981, Papel, cartón y pulpas. Determinación del pH de extractos acuosos.
ISO 9706:1994, Información y documentación. Papel para documentos. Requisitos para la
permanencia.
ISO 10716:1994, Papel y cartón. Determinación de la reserva alcalina.
3. DEFINICIONES
Las siguientes definiciones se aplican a los fines de esta Norma Internacional.
3.1 Papel para documentos de archivo: papel de alta permanencia y alta durabilidad.
3.2 Conservación: la capacidad del papel de permanecer estable química y físicamente por
largos periodos de tiempo.
3.3 Durabilidad: la capacidad del papel de resistir los efectos del desgaste y del rasgado en
el uso.
3.4 Reserva de álcali (de un papel): un compuesto (tal como carbonato de calcio) que
neutraliza el ácido posiblemente generado a consecuencia del envejecimiento natural o de la
contaminación atmosférica, determinado como se especifica en ISO 10716.
4. CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS
4.1 GENERALES
Como se describe en la norma ISO 186, se debe obtener una muestra del conjunto de papeles
en inspección. Al examinarlo con la vista, el papel no debe presentar defectos evidentes, tales
como pliegues, manchas grandes, roturas y arrugas.
4.2 COMPOSICIÓN DE LA FIBRA
El papel debe estar hecho principalmente de fibras de algodón, pelusa de algodón, fibra de
cáñamo, fibra de lino, o una mezcla de éstas. Si para lograr el desempeño deseado se utiliza
una fracción mínima de una pulpa química blanqueada por completo, se debe especificar la
cantidad.
Nota. Un desempeño deseado no solamente se refiere a las propiedades intrínsecas del papel. También incluye, por
ejemplo, el desempeño de varios tipos de máquinas impresoras. Por esta razón no se especifica un límite máximo para
una fracción de pulpa química blanqueada por completo.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436
3
4.3 GRAMAJE
El gramaje, determinado como describe en la norma ISO 536, debe ser de por lo menos de
70g/m2
.
Nota. No se da un límite máximo, pero la definición ISO de papel excluye materiales de gramaje mayor de 225g/m
2
.
4.4 RESISTENCIA AL RASGADO
La resistencia al rasgado en cualquier dirección (a máquina o transversal) debe ser de por lo
menos 350 mN.
Las muestras se acondicionarán a los 23 °C y a el 50 % de humedad relativa, como se
describe en ISO 187. La prueba al rasgado se desarrollará tal como se describe en la norma
ISO 1974.
4.5 RESISTENCIA AL DOBLEZ
El papel debe tener una resistencia al doblez de por lo menos 2,42 en cualquier dirección (a
máquina o transversal), cuando se determine con el instrumento Schopper, o de por lo menos
2,18 cuando se determine con los instrumentos Lhomargy, Köhler-Molin o MIT.
Las muestras deben estar acondicionadas a los 23 °C y al 50 % de humedad relativa, como se
describe en la norma ISO 187. El cálculo y la determinación de la resistencia al doblez se
realizará como se describe en la norma ISO 5626.
Al determinar la resistencia al doblez, hay que cerciorarse de que en ningún caso las partes de
un sello de agua se acomoden a la zona del doblez (como se define en la norma ISO 4046).
Nota. Una resistencia al doblez de 2,42 corresponde a un número de doblez de aproximadamente 260. Una resistencia
al doblez de 2,18 corresponde a un número de doblez de 150. Obsérvese que la resistencia al doblez es la media de
los logaritmos (en base 10) de cada una de las lecturas individuales.
4.6 VALOR pH DE EXTRACTOS ACUOSOS
El valor pH de un extracto acuoso preparado con agua fría y determinado como se especifica
en la norma ISO 6588, debe fluctuar entre 7,5 y 10,0.
Nota. Esta prueba da el pH promedio del papel. Sin embargo, ninguna capa debe tener un valor de pH menor de 7,5.
Para cerciorarse de esto, puede aceptarse la garantía del fabricante como un indicador de que el papel cumple con
este requisito.
4.7 RESERVA ÁLCALI
El papel debe tener una cantidad de reserva alcalina correspondiente por lo menos a 0,4 mol
de ácido por kilogramo, determinada como se especifica en la norma ISO 10716
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436
4
Notas:
1) Cuando el carbonato de calcio se emplea para crear la reserva de álcali, este requisito se cumple si el papel
contiene unos 20 g de CaCO3 por kilogramo de papel.
2) En caso de que el papel para documentos de archivo se produzca como papel recubierto, se debe reconocer
que este requisito genera la reserva de álcali promedio del papel. Sin embargo, si una sola capa debe tener
una reserva de álcali por debajo de la que corresponde a 0,4 mol de ácido por kilogramo de papel.
4.8 RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN
El papel tendrá un número Kapa menor que 5,0 cuando sea medido como se especifica en la
norma ISO 302 con la modificación dada en el anexo A de la norma ISO 9706:1994.
5. REPORTE
La prueba de laboratorio debe incluir en su reporte lo siguiente:
a) Identificación precisa del conjunto de papeles sometidos a prueba.
b) Fecha y lugar de la prueba.
c) Las detecciones visuales al inspeccionar la muestra, con base en 4.1.
d) El gramaje del papel, determinado como se especifica en la norma ISO 536.
e) Los resultados obtenidos de la prueba al desarrollarla como se especifica en 4.4 a
4.8, expresados como están escritos en la Norma Internacional de Incumbencia.
f) Cualquier otro tipo de observaciones que puedan ser importantes para la
conservación o durabilidad del papel.
g) Una declaración de si el papel cumple o no con los requisitos de esta norma. Si se
da el segundo caso, se dicen las razones.
DOCUMENTO DE REFERENCIA
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION Information and documentation.
Archival paper. Requirements for permanence and durability. Geneve, 1996. 4 p. (ISO 11108).
Este documento fue elaborado por la Secretaría Técnica de Normalización del Archivo General
de la Nación.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436
5
Anexo A (Informativo)
Relación entre el papel para documentos de archivo y el papel permanente
según se define en ISO 9706
Cualquier papel que sea hecho de acuerdo con esta norma también cumplirá con los requisitos
de la norma ISO 9706. Por eso se puede marcar o imprimir con el símbolo acordado en el
anexo B de la norma ISO 9706 si el fabricante así lo desea. El acuerdo también puede
promocionarse, por ejemplo, en catálogos de comercialización del papel.
No obstante, esto no se recomienda específicamente ya que lo más importante de divulgar es
el acuerdo con esta norma Internacional. Más aun, el papel se utilizará con frecuencia para
documentos sobre los que sería inapropiado imprimir un símbolo de acatamiento a dicha
Norma. Tal símbolo se excluye ya que podría prestarse a confusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
YaxsarelaPardoRivera
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos1120353985
 
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
ingladino1980
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaOder Moretta
 
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Control de procesos y de calidad
Control de procesos y de calidadControl de procesos y de calidad
Control de procesos y de calidadjacquy8590
 
H2 s pride
H2 s prideH2 s pride
H2 s pride
Irving1601
 

La actualidad más candente (10)

Nch 2337 of1998
Nch 2337 of1998Nch 2337 of1998
Nch 2337 of1998
 
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
 
Ntc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretosNtc 673 compresion concretos
Ntc 673 compresion concretos
 
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
Diseño de una instalación desaladora de agua de mar (IDAM)
 
Mtc104
Mtc104Mtc104
Mtc104
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
Control de procesos y de calidad
Control de procesos y de calidadControl de procesos y de calidad
Control de procesos y de calidad
 
H2 s pride
H2 s prideH2 s pride
H2 s pride
 

Similar a Viviana mendoza 2

NTC 961
NTC 961NTC 961
Control Calidad Aplicación Recubrimientos
Control Calidad Aplicación RecubrimientosControl Calidad Aplicación Recubrimientos
Control Calidad Aplicación Recubrimientos
Juan Carlos Pachón Espitia
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
javierdelgado118
 
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mtCinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mtLeiman Meneses Arrieta
 
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdfCHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
MIGUELANGEL966976
 
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdfPráctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
JuanCamiloAriasMoren1
 
121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
Estefania Pelaez
 
Norma NTC 2260 Jeans
Norma NTC 2260 JeansNorma NTC 2260 Jeans
Norma NTC 2260 Jeans
Cesar Gomez
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k vCinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k vLeiman Meneses Arrieta
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
NTC 775
NTC 775NTC 775
1419.pdf
1419.pdf1419.pdf
1419.pdf
rtplematlemat
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
jose429176
 

Similar a Viviana mendoza 2 (20)

Ntc 4436
Ntc 4436Ntc 4436
Ntc 4436
 
NTC 961
NTC 961NTC 961
NTC 961
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 
Control Calidad Aplicación Recubrimientos
Control Calidad Aplicación RecubrimientosControl Calidad Aplicación Recubrimientos
Control Calidad Aplicación Recubrimientos
 
Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454Norma tecnica ntc_colombiana_454
Norma tecnica ntc_colombiana_454
 
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mtCinta eléctrica semiconductora para uso en mt
Cinta eléctrica semiconductora para uso en mt
 
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdfCHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
CHARLA_SOBRE_RECUBRIMIENTOS.pdf
 
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdfPráctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
Práctica 7. Densidad y absorción agregado fino_NTC 237.pdf
 
121502151 ntc-550
121502151 ntc-550121502151 ntc-550
121502151 ntc-550
 
Norma NTC 2260 Jeans
Norma NTC 2260 JeansNorma NTC 2260 Jeans
Norma NTC 2260 Jeans
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
 
NTC 944.
NTC 944.NTC 944.
NTC 944.
 
Ntc 1087 tuberias pvc
Ntc 1087  tuberias pvcNtc 1087  tuberias pvc
Ntc 1087 tuberias pvc
 
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k vCinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
Cinta eléctrica de caucho aislante para mt hasta 69 k v
 
Ntc1917
Ntc1917Ntc1917
Ntc1917
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
 
NTC 775
NTC 775NTC 775
NTC 775
 
1419.pdf
1419.pdf1419.pdf
1419.pdf
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174  2000-06-21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 174 2000-06-21
 

Más de Yenny Viviana Mendoza Forero

Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Yenny Viviana Mendoza Forero
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.

Más de Yenny Viviana Mendoza Forero (10)

Lista de funciones
Lista de funcionesLista de funciones
Lista de funciones
 
Lista de funciones
Lista de funcionesLista de funciones
Lista de funciones
 
Lista de funciones
Lista de funcionesLista de funciones
Lista de funciones
 
Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
 
Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
 
Leidy lorena morales
Leidy lorena moralesLeidy lorena morales
Leidy lorena morales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.
 
PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.PROYECTO M.A.D.
PROYECTO M.A.D.
 

Viviana mendoza 2

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4436 1998-07-22 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. PAPEL PARA DOCUMENTOS DE ARCHIVO. REQUISITOS PARA LA PERMANENCIA Y LA DURABILIDAD E: INFORMATION AND DOCUMENTATION. ARCHIVAL PAPER. REQUIREMENTS FOR PERMANENCE AND DURABILITY CORRESPONDENCIA: ISO 11108 DESCRIPTORES: papel; producto de papel; papel para archivo I.C.S.: 85.060.00; 35.260.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 4436 fue ratificada por el Consejo Directivo del 1998-07-22. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico.000028 "Archivística y Gestión Documental" de la STN del Archivo General de la Nación y el Comité Técnico 341101 "Producto de papel y cartón" ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CARVAJAL S. A. CENPAPEL EMPACOR S. A. EMPAPEL S. A. PAPELES NACIONALES S. A. PAPELES Y CARTONES S. A. PROPAL SENA SMURFIT CARTON DE COLOMBIA UNIPAPEL S. A. Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ANDIGRAF CARTONES AMÉRICA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO PRINTER COLOMBIANA PRODUCTOS EL CID PRODUCTOS FAMILIA S. A. SINCLAIR S. A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TINTAS S. A. XEROX DE COLOMBIA S. A. ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 3. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436 1 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. PAPEL PARA DOCUMENTOS DE ARCHIVO. REQUISITOS PARA LA PERMANENCIA Y LA DURABILIDAD 1. CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma especifica los requisitos para el papel de archivo. Se aplica a los papeles sin imprimir, reservados para los documentos y las publicaciones que se deban mantener permanentemente y usar con frecuencia. Para estos documentos y publicaciones, se requiere un papel de alta durabilidad y permanencia. Notas: 1) El papel de archivo se necesita primordialmente para documentos y publicaciones que se deban mantener permanentemente debido a su alto valor histórico, legal u otro que sea significativo. El papel de archivo es para fines especiales, no para uso común. El empleo del término “papel de archivo” no implica que todos papeles mantenidos en los archivos sean “papeles de archivo”. 2) El Anexo A describe la relación entre esta Norma Internacional y la ISO 9706. 2. NORMAS DE REFERENCIA Las normas siguientes contienen cláusulas que constituyen las estipulaciones de esta norma , tomando este texto como referencia. Las ediciones indicadas fueron válidas al tiempo de su publicación. Todas las normas están supeditadas a revisiones y a las partes que están sujetas a acuerdos basados en esta norma se les motiva a investigar la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las normas indicadas a continuación: ISO 187:1994, Papel y cartón. Muestras para determinar la calidad promedio. ISO 187:1990, Papel, cartón y pulpas. Atmósfera estándar para el acondicionamiento y las pruebas y procedimiento para supervisar la atmósfera y el acondicionamiento de las muestras. ISO 302:1981, Pulpas. Determinación del número Kappa. ISO 536:1995, Papel y cartón. Determinación del gramaje. ISO 1974:1990, Papel. Determinación de la resistencia a la prueba (Método Elmendorf).
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436 2 ISO 4046:1978, Papel, cartón, pulpa y términos relacionados. Vocabulario. ISO 5626:1993, Papel. Determinación de la resistencia al doblez. ISO 6588:1981, Papel, cartón y pulpas. Determinación del pH de extractos acuosos. ISO 9706:1994, Información y documentación. Papel para documentos. Requisitos para la permanencia. ISO 10716:1994, Papel y cartón. Determinación de la reserva alcalina. 3. DEFINICIONES Las siguientes definiciones se aplican a los fines de esta Norma Internacional. 3.1 Papel para documentos de archivo: papel de alta permanencia y alta durabilidad. 3.2 Conservación: la capacidad del papel de permanecer estable química y físicamente por largos periodos de tiempo. 3.3 Durabilidad: la capacidad del papel de resistir los efectos del desgaste y del rasgado en el uso. 3.4 Reserva de álcali (de un papel): un compuesto (tal como carbonato de calcio) que neutraliza el ácido posiblemente generado a consecuencia del envejecimiento natural o de la contaminación atmosférica, determinado como se especifica en ISO 10716. 4. CARACTERÍSTICAS REQUERIDAS 4.1 GENERALES Como se describe en la norma ISO 186, se debe obtener una muestra del conjunto de papeles en inspección. Al examinarlo con la vista, el papel no debe presentar defectos evidentes, tales como pliegues, manchas grandes, roturas y arrugas. 4.2 COMPOSICIÓN DE LA FIBRA El papel debe estar hecho principalmente de fibras de algodón, pelusa de algodón, fibra de cáñamo, fibra de lino, o una mezcla de éstas. Si para lograr el desempeño deseado se utiliza una fracción mínima de una pulpa química blanqueada por completo, se debe especificar la cantidad. Nota. Un desempeño deseado no solamente se refiere a las propiedades intrínsecas del papel. También incluye, por ejemplo, el desempeño de varios tipos de máquinas impresoras. Por esta razón no se especifica un límite máximo para una fracción de pulpa química blanqueada por completo.
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436 3 4.3 GRAMAJE El gramaje, determinado como describe en la norma ISO 536, debe ser de por lo menos de 70g/m2 . Nota. No se da un límite máximo, pero la definición ISO de papel excluye materiales de gramaje mayor de 225g/m 2 . 4.4 RESISTENCIA AL RASGADO La resistencia al rasgado en cualquier dirección (a máquina o transversal) debe ser de por lo menos 350 mN. Las muestras se acondicionarán a los 23 °C y a el 50 % de humedad relativa, como se describe en ISO 187. La prueba al rasgado se desarrollará tal como se describe en la norma ISO 1974. 4.5 RESISTENCIA AL DOBLEZ El papel debe tener una resistencia al doblez de por lo menos 2,42 en cualquier dirección (a máquina o transversal), cuando se determine con el instrumento Schopper, o de por lo menos 2,18 cuando se determine con los instrumentos Lhomargy, Köhler-Molin o MIT. Las muestras deben estar acondicionadas a los 23 °C y al 50 % de humedad relativa, como se describe en la norma ISO 187. El cálculo y la determinación de la resistencia al doblez se realizará como se describe en la norma ISO 5626. Al determinar la resistencia al doblez, hay que cerciorarse de que en ningún caso las partes de un sello de agua se acomoden a la zona del doblez (como se define en la norma ISO 4046). Nota. Una resistencia al doblez de 2,42 corresponde a un número de doblez de aproximadamente 260. Una resistencia al doblez de 2,18 corresponde a un número de doblez de 150. Obsérvese que la resistencia al doblez es la media de los logaritmos (en base 10) de cada una de las lecturas individuales. 4.6 VALOR pH DE EXTRACTOS ACUOSOS El valor pH de un extracto acuoso preparado con agua fría y determinado como se especifica en la norma ISO 6588, debe fluctuar entre 7,5 y 10,0. Nota. Esta prueba da el pH promedio del papel. Sin embargo, ninguna capa debe tener un valor de pH menor de 7,5. Para cerciorarse de esto, puede aceptarse la garantía del fabricante como un indicador de que el papel cumple con este requisito. 4.7 RESERVA ÁLCALI El papel debe tener una cantidad de reserva alcalina correspondiente por lo menos a 0,4 mol de ácido por kilogramo, determinada como se especifica en la norma ISO 10716
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436 4 Notas: 1) Cuando el carbonato de calcio se emplea para crear la reserva de álcali, este requisito se cumple si el papel contiene unos 20 g de CaCO3 por kilogramo de papel. 2) En caso de que el papel para documentos de archivo se produzca como papel recubierto, se debe reconocer que este requisito genera la reserva de álcali promedio del papel. Sin embargo, si una sola capa debe tener una reserva de álcali por debajo de la que corresponde a 0,4 mol de ácido por kilogramo de papel. 4.8 RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN El papel tendrá un número Kapa menor que 5,0 cuando sea medido como se especifica en la norma ISO 302 con la modificación dada en el anexo A de la norma ISO 9706:1994. 5. REPORTE La prueba de laboratorio debe incluir en su reporte lo siguiente: a) Identificación precisa del conjunto de papeles sometidos a prueba. b) Fecha y lugar de la prueba. c) Las detecciones visuales al inspeccionar la muestra, con base en 4.1. d) El gramaje del papel, determinado como se especifica en la norma ISO 536. e) Los resultados obtenidos de la prueba al desarrollarla como se especifica en 4.4 a 4.8, expresados como están escritos en la Norma Internacional de Incumbencia. f) Cualquier otro tipo de observaciones que puedan ser importantes para la conservación o durabilidad del papel. g) Una declaración de si el papel cumple o no con los requisitos de esta norma. Si se da el segundo caso, se dicen las razones. DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION Information and documentation. Archival paper. Requirements for permanence and durability. Geneve, 1996. 4 p. (ISO 11108). Este documento fue elaborado por la Secretaría Técnica de Normalización del Archivo General de la Nación.
  • 7. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4436 5 Anexo A (Informativo) Relación entre el papel para documentos de archivo y el papel permanente según se define en ISO 9706 Cualquier papel que sea hecho de acuerdo con esta norma también cumplirá con los requisitos de la norma ISO 9706. Por eso se puede marcar o imprimir con el símbolo acordado en el anexo B de la norma ISO 9706 si el fabricante así lo desea. El acuerdo también puede promocionarse, por ejemplo, en catálogos de comercialización del papel. No obstante, esto no se recomienda específicamente ya que lo más importante de divulgar es el acuerdo con esta norma Internacional. Más aun, el papel se utilizará con frecuencia para documentos sobre los que sería inapropiado imprimir un símbolo de acatamiento a dicha Norma. Tal símbolo se excluye ya que podría prestarse a confusiones.