SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE, URACCAN
RECINTO NUEVA GUINEA
MATERIAL DIDÁCTICO
Asignatura de Planificación de transporte.
UNIDAD IV: Investigación y recopilación de información.
A- Inventario.
Proceso de planificación.
Una de las primeras iniciativas en lo que respecta a planificación de transporte urbano se da
en los Estados Unidos con la Legislación federal, importante referente del transporte urbano
en el año de 1962, en esta legislación se incluyen las 3C (Continuing, Comprehensive, and
Cooperative) de la planificación:
Continuo: Después de iniciado los planes iníciales se debe continuar con el proceso de
planificación, poniéndose al día los inventarios, pronósticos, y el plan en sí mismo.
Comprensivo: Se considera comprensivo si incluye todos los elementos mencionados en los
elementos básicos de una planificación.
Cooperativo: Se entiende como tal a la cooperación entre las autoridades federales, estatales
y locales es decir distintos niveles de gobierno, así también entre los diversos organismos en
el mismo nivel de gobierno.
Diez Elementos Básicos de un 3C (Weiner, 1997).
a. Los factores económicos que afectan el desarrollo.
b. Estudios poblacionales
c. Inventarios de uso de suelo y proyecciones.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
d. Inventario de medios de transportes (físicos, operacionales y funcionales)
e. Patrones de viajes.
i. Inventarios
ii. Análisis de condiciones existentes y modelación
iii. Predicciones
iv. Análisis sistémico
f. Terminales y medios de transferencia
g. Características del tránsito
h. Ordenanzas zonales, regulaciones, reglamentaciones, etc.
i. Recursos financieros
j. Valores sociales (comunidad), como la preservación de espacios abiertos, parques y sitios
recreativos; la preservación de sitios históricos y edificios; conveniencias medioambientales;
y estética
Meyer y Miller consideró la planificación de transporte como un proceso de la cuatro-fases
que refleja la necesidad para un acercamiento de decisión orientada. Este acercamiento
considera que el análisis técnico es sólo un componente del proceso entero de la
planificación, y los proyectistas también deben prestar la atención debida a la aplicación del
proyecto subsecuente, el funcionamiento, y supervisión de las actividades de la cadena del
proceso.
Un aspecto importante del proceso es el reconocimiento de los tipos diferentes de datos
necesarios para la planificación urbana de transporte.
Además del inventario de sistemas de transporte y la información en las actividades urbanas,
se recomienda necesariamente la adición de las políticas y reglamentaciones relacionadas
con el transporte y con el medio ambiente; con ello se lograrían todas las entradas necesarias
en el proceso de la planificación.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
El proceso de la planificación también identificó la importancia del feedback: los pasos del
análisis y monitoreo a través del paso de diagnóstico que podría utilizarse para ajustar la
definición del problema, basados en los resultados de análisis preliminares o en la
performance real del sistema de transporte.
Figura 1. Representación del proceso de planificación del transporte (FHWA, 2000) “A Citizen's Guide
to Transportation Planning, Federal Highway Administration”. Fuente: (Julio, 2008).
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
B- Grado de utilización.
Variación de la demanda.
La demanda puede variar de manera imprevista o aleatoria; no obstante, dado que la demanda
de transporte depende de las actividades económicas que tienen un alto grado de rutina y
repetición, puede existir cierta tendencia a mostrar un comportamiento cíclico más o menos
estable.
Por ejemplo, hay un patrón para la variación horaria durante el día, esto es, una demanda que
al amanecer crece hasta alcanzar un máximo matutino (la "hora pico"), luego disminuye a
medio día y vuelve a subir en la tarde, para reducirse conforme la población se retira a
descansar durante la tarde y noche (véase la figura 2).
Figura 2. Variación de la demanda horaria durante el día y la noche.
Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002).
Similarmente, existe una variación en la demanda durante la semana (véase la figura 3):
mientras que la demanda es normalmente baja los domingos, crece los lunes; se estabiliza los
martes (de hecho el martes se toma como típico o promedio de la semana); puede bajar los
miércoles o jueves; muestra picos y congestionamientos los viernes, para disminuir los
sábados.
Igualmente, la demanda puede variar según el sentido del viaje que se realiza (véase la figura
4). Si el vehículo del transporte público se dirige hacia el centro de la ciudad, es muy probable
que encuentre que la demanda se concentra en lugares diferentes, y tenga un volumen muy
superior a lo que se observa en sentido contrario.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
Figura 3. Variación de la demanda horaria durante el día y la noche.
Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002).
Figura 4. Variación de la demanda según el sentido de viaje.
Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002).
De lo anterior podemos concluir que si bien la demanda tiende a mostrar ciertos patrones
estables, el nivel real que se presentará en un lugar y un momento específico dependerá de
algunas circunstancias. Por ello, resulta necesario realizar una investigación y un monitoreo
constante del comportamiento de la demanda, para sustentar mejor las decisiones que se
tomen con relación a la oferta que se debe proporcionar.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
C- Volumen y composición de los flujos de tránsito.
Volumen Hora Pico: Es el volumen de tránsito horario más alto en la vialidad, en los
accesos, estacionamientos o en un espacio de circulación, durante la mañana y la tarde,
también es usual hablar de la primera hora pico y la segunda hora pido ya que no siempre
estos piso se suscitan durante la mañana y durante la tarde, es decir, las dos horas picos se
pueden presentar en una misma franja de tiempo o tender a esta.
Las actividades urbanas como generadoras de viajes.
La movilidad y la estructura urbana.
La movilidad guarda una estrecha relación con la estructura urbana y la organización
funcional del territorio sobre el que se desplazan. Sin embargo, a pesar del progreso
alcanzado durante las últimas décadas en la investigación urbana, la relación entre
transformación urbana y movilidad no se ha tomado en cuenta.
«Si hasta hace dos décadas hablábamos de tránsito, hace una, de política de transporte y
ahora, de movilidad, no es porque nos guste cambiar de palabra, sino porque hemos ido
comprendiendo la dinámica de los traslados de las personas» (Pau, 2007).
La sustitución de un término o de un concepto, por otro se ha producido en el momento en
que se ha comprendido que en el análisis de los desplazamientos debía incorporarse nuevos
objetos de análisis, en el momento en el que se ha comprendido que dicho objeto debía
ampliarse.
La diferencia esencial entre tránsito, transporte y movilidad está en el objeto de estudio. De
esta manera, nos referíamos al tránsito cuando el objetivo principal era el automóvil, y el
problema residía en adecuar el espacio a los requerimientos de este nuevo elemento. El objeto
de preocupación era, entonces, la circulación y el estacionamiento (únicamente de este medio
de transporte). Más adelante dicha preocupación se amplió a otros medios de transportes,
algunos de los cuales compartían su infraestructura con los automóviles. Entonces, el
concepto de tránsito, en tanto que disciplina cuyo objeto de preocupación era uno de los
diversos medios de transporte existentes, pasó a formar parte de un concepto más amplio, el
de transporte.
Incorporándose al conjunto de personas –como objeto de estudio-, y con ellas, a las razones
que tienen para moverse y para utilizar algún medio de transporte u otro; nos permite hablar
propiamente de movilidad.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
Figura 5. Desde el tránsito a la movilidad. Fuente: (Julio, 2008).
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
D- Bibliografía.
Avellaneda García, Pau (2007). Movilidad, pobreza y exclusión
social, Un estudio de caso en la ciudad de Lima. Tesis doctoral.
Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. Sabadell,
febrero de 2007.
Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas. (2002). Estudio de la demanda de transporte.
México.
Lavado, J. C. (2008). Estimación de tasa de generación de viajes para actividades
comerciales. Tesis monográfica, Lima.
Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG
Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017
Acerca del autor.
Creyente de Dios. Ingeniero civil. Ama a su familia.
¡La perfección existe, y se logra a través de los detalles!
Ing. Enrique Santana.
Docente URACCAN Nueva Guinea.
Contacto:
jes.unan9@hotmail.es EnriqueUnan9
enrique.unan9@gmail.com EnriqueUnan9
550-138-93 (Claro) https://prezi.com/user/xrfjjtop_wfd/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. ArgentinaMatriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
Andrei León
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
25045307
 
21 espacios a17v38n41p10
21 espacios a17v38n41p1021 espacios a17v38n41p10
21 espacios a17v38n41p10
Sierra Francisco Justo
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Gilma Chacon
 
70e1 mendieta20 20perdomo202007
70e1 mendieta20 20perdomo20200770e1 mendieta20 20perdomo202007
70e1 mendieta20 20perdomo202007
Sebastian Nieto
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Uziel Vargas
 
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
David Vicent
 
Estimación de la demanda de transito
Estimación de la demanda de transito Estimación de la demanda de transito
Estimación de la demanda de transito
ACDCBackinBlack1980
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
Mercedes Diaz
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Venus ortega
 
Revistadigitalcarlosabraham
RevistadigitalcarlosabrahamRevistadigitalcarlosabraham
Revistadigitalcarlosabraham
otto fernandez
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
elbriga00
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
maria isabel araujo
 
Ejemplo modelacion emme
Ejemplo modelacion emmeEjemplo modelacion emme
Ejemplo modelacion emmewientodi
 

La actualidad más candente (19)

Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. ArgentinaMatriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
Matriz Origen-destino para el transporte de cargas. Argentina
 
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujoRevista demanda vial 14032016 juan araujo
Revista demanda vial 14032016 juan araujo
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
 
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva listaDemanda de transito.pptx di apositiva lista
Demanda de transito.pptx di apositiva lista
 
21 espacios a17v38n41p10
21 espacios a17v38n41p1021 espacios a17v38n41p10
21 espacios a17v38n41p10
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
70e1 mendieta20 20perdomo202007
70e1 mendieta20 20perdomo20200770e1 mendieta20 20perdomo202007
70e1 mendieta20 20perdomo202007
 
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticasCalculo del tamaño de muestras estadisticas
Calculo del tamaño de muestras estadisticas
 
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
Comparación de pronósticos para la demanda del turismo en Medellin
 
Estimación de la demanda de transito
Estimación de la demanda de transito Estimación de la demanda de transito
Estimación de la demanda de transito
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Revista ing transito
Revista ing transito Revista ing transito
Revista ing transito
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Revistadigitalcarlosabraham
RevistadigitalcarlosabrahamRevistadigitalcarlosabraham
Revistadigitalcarlosabraham
 
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
 
DEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITODEMANDA DE TRANSITO
DEMANDA DE TRANSITO
 
Ejemplo modelacion emme
Ejemplo modelacion emmeEjemplo modelacion emme
Ejemplo modelacion emme
 
PLAN TRANS Y GEST
PLAN TRANS Y GESTPLAN TRANS Y GEST
PLAN TRANS Y GEST
 

Destacado

Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvGUso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Enrique Santana
 
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvGEspecificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvGTexto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvGObtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Enrique Santana
 

Destacado (7)

Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvGUso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
 
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
 
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvGEspecificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
 
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvGTexto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
 
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvGObtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
 

Similar a Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG

Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...
Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...
Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...Grupo Movida
 
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
Concurso Masse
 
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...produccionesmcs
 
Conociendo al inegi
Conociendo al inegiConociendo al inegi
Conociendo al inegi
Rubén Ramírez Pacheco
 
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Ecologistas en Accion
 
Unidad uno Ciencias Sociales
Unidad uno Ciencias SocialesUnidad uno Ciencias Sociales
Unidad uno Ciencias SocialesGladys Clavijo
 
Uso de transporte público
Uso de transporte públicoUso de transporte público
Uso de transporte público
Mario Lagos Moya
 
Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)
agrotala
 
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdfCatastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
HENRYCHOQUEGONZALO
 
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
ZeilaMeneces
 
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVASPLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
Academia de Ingeniería de México
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismojagcristopulo
 
Memoria Proyecto Constitución
Memoria Proyecto ConstituciónMemoria Proyecto Constitución
Memoria Proyecto Constitución
Enzo Opitz
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
Hugo Brunetta
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbano
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbanoLa Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbano
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbanoJuan Florentino
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG (20)

Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...
Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...
Dra. Andrea Gutierrez y Malena L. Reyes - Movilidad urbana y Acceso a los Ser...
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones ...
 
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
Territorios, comunidades y desplazamientos (Adaptación Programa de Educación ...
 
Conociendo al inegi
Conociendo al inegiConociendo al inegi
Conociendo al inegi
 
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
Balance de los planes de movilidad en España 2004-2016
 
Unidad uno Ciencias Sociales
Unidad uno Ciencias SocialesUnidad uno Ciencias Sociales
Unidad uno Ciencias Sociales
 
Uso de transporte público
Uso de transporte públicoUso de transporte público
Uso de transporte público
 
Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)Geografia fuenzalida 2015 (1)
Geografia fuenzalida 2015 (1)
 
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdfCatastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
Catastro y Valoración. Construyendo el sistema de administración de tierras.pdf
 
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
LECTURA 1_Catastro y Valoración Construyendo el sistema de administración de ...
 
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVASPLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE INTERURBANO EN MÉXICO: CONTEXTO, RETOS Y PERSPECTIVAS
 
Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823Turismo+04 09 0823
Turismo+04 09 0823
 
Dimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del TurismoDimensión Territorial Del Turismo
Dimensión Territorial Del Turismo
 
Memoria Proyecto Constitución
Memoria Proyecto ConstituciónMemoria Proyecto Constitución
Memoria Proyecto Constitución
 
Infraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuadorInfraestructura comercio ecuador
Infraestructura comercio ecuador
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbano
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbanoLa Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbano
La Ley de Infraestructura frente a los proyectos de transporte urbano
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
 

Más de Enrique Santana

El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
Enrique Santana
 
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Enrique Santana
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Enrique Santana
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Enrique Santana
 
Sistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertadSistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertad
Enrique Santana
 
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificaciónMétodo equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Enrique Santana
 
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Enrique Santana
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
Enrique Santana
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Enrique Santana
 

Más de Enrique Santana (11)

El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
 
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
 
Sistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertadSistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertad
 
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificaciónMétodo equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
 
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
 
Proyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caueProyectos de construcción por el método caue
Proyectos de construcción por el método caue
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGÜENSE, URACCAN RECINTO NUEVA GUINEA MATERIAL DIDÁCTICO Asignatura de Planificación de transporte. UNIDAD IV: Investigación y recopilación de información. A- Inventario. Proceso de planificación. Una de las primeras iniciativas en lo que respecta a planificación de transporte urbano se da en los Estados Unidos con la Legislación federal, importante referente del transporte urbano en el año de 1962, en esta legislación se incluyen las 3C (Continuing, Comprehensive, and Cooperative) de la planificación: Continuo: Después de iniciado los planes iníciales se debe continuar con el proceso de planificación, poniéndose al día los inventarios, pronósticos, y el plan en sí mismo. Comprensivo: Se considera comprensivo si incluye todos los elementos mencionados en los elementos básicos de una planificación. Cooperativo: Se entiende como tal a la cooperación entre las autoridades federales, estatales y locales es decir distintos niveles de gobierno, así también entre los diversos organismos en el mismo nivel de gobierno. Diez Elementos Básicos de un 3C (Weiner, 1997). a. Los factores económicos que afectan el desarrollo. b. Estudios poblacionales c. Inventarios de uso de suelo y proyecciones.
  • 2. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 d. Inventario de medios de transportes (físicos, operacionales y funcionales) e. Patrones de viajes. i. Inventarios ii. Análisis de condiciones existentes y modelación iii. Predicciones iv. Análisis sistémico f. Terminales y medios de transferencia g. Características del tránsito h. Ordenanzas zonales, regulaciones, reglamentaciones, etc. i. Recursos financieros j. Valores sociales (comunidad), como la preservación de espacios abiertos, parques y sitios recreativos; la preservación de sitios históricos y edificios; conveniencias medioambientales; y estética Meyer y Miller consideró la planificación de transporte como un proceso de la cuatro-fases que refleja la necesidad para un acercamiento de decisión orientada. Este acercamiento considera que el análisis técnico es sólo un componente del proceso entero de la planificación, y los proyectistas también deben prestar la atención debida a la aplicación del proyecto subsecuente, el funcionamiento, y supervisión de las actividades de la cadena del proceso. Un aspecto importante del proceso es el reconocimiento de los tipos diferentes de datos necesarios para la planificación urbana de transporte. Además del inventario de sistemas de transporte y la información en las actividades urbanas, se recomienda necesariamente la adición de las políticas y reglamentaciones relacionadas con el transporte y con el medio ambiente; con ello se lograrían todas las entradas necesarias en el proceso de la planificación.
  • 3. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 El proceso de la planificación también identificó la importancia del feedback: los pasos del análisis y monitoreo a través del paso de diagnóstico que podría utilizarse para ajustar la definición del problema, basados en los resultados de análisis preliminares o en la performance real del sistema de transporte. Figura 1. Representación del proceso de planificación del transporte (FHWA, 2000) “A Citizen's Guide to Transportation Planning, Federal Highway Administration”. Fuente: (Julio, 2008).
  • 4. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 B- Grado de utilización. Variación de la demanda. La demanda puede variar de manera imprevista o aleatoria; no obstante, dado que la demanda de transporte depende de las actividades económicas que tienen un alto grado de rutina y repetición, puede existir cierta tendencia a mostrar un comportamiento cíclico más o menos estable. Por ejemplo, hay un patrón para la variación horaria durante el día, esto es, una demanda que al amanecer crece hasta alcanzar un máximo matutino (la "hora pico"), luego disminuye a medio día y vuelve a subir en la tarde, para reducirse conforme la población se retira a descansar durante la tarde y noche (véase la figura 2). Figura 2. Variación de la demanda horaria durante el día y la noche. Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002). Similarmente, existe una variación en la demanda durante la semana (véase la figura 3): mientras que la demanda es normalmente baja los domingos, crece los lunes; se estabiliza los martes (de hecho el martes se toma como típico o promedio de la semana); puede bajar los miércoles o jueves; muestra picos y congestionamientos los viernes, para disminuir los sábados. Igualmente, la demanda puede variar según el sentido del viaje que se realiza (véase la figura 4). Si el vehículo del transporte público se dirige hacia el centro de la ciudad, es muy probable que encuentre que la demanda se concentra en lugares diferentes, y tenga un volumen muy superior a lo que se observa en sentido contrario.
  • 5. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 Figura 3. Variación de la demanda horaria durante el día y la noche. Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002). Figura 4. Variación de la demanda según el sentido de viaje. Fuente: (Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas, 2002). De lo anterior podemos concluir que si bien la demanda tiende a mostrar ciertos patrones estables, el nivel real que se presentará en un lugar y un momento específico dependerá de algunas circunstancias. Por ello, resulta necesario realizar una investigación y un monitoreo constante del comportamiento de la demanda, para sustentar mejor las decisiones que se tomen con relación a la oferta que se debe proporcionar.
  • 6. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 C- Volumen y composición de los flujos de tránsito. Volumen Hora Pico: Es el volumen de tránsito horario más alto en la vialidad, en los accesos, estacionamientos o en un espacio de circulación, durante la mañana y la tarde, también es usual hablar de la primera hora pico y la segunda hora pido ya que no siempre estos piso se suscitan durante la mañana y durante la tarde, es decir, las dos horas picos se pueden presentar en una misma franja de tiempo o tender a esta. Las actividades urbanas como generadoras de viajes. La movilidad y la estructura urbana. La movilidad guarda una estrecha relación con la estructura urbana y la organización funcional del territorio sobre el que se desplazan. Sin embargo, a pesar del progreso alcanzado durante las últimas décadas en la investigación urbana, la relación entre transformación urbana y movilidad no se ha tomado en cuenta. «Si hasta hace dos décadas hablábamos de tránsito, hace una, de política de transporte y ahora, de movilidad, no es porque nos guste cambiar de palabra, sino porque hemos ido comprendiendo la dinámica de los traslados de las personas» (Pau, 2007). La sustitución de un término o de un concepto, por otro se ha producido en el momento en que se ha comprendido que en el análisis de los desplazamientos debía incorporarse nuevos objetos de análisis, en el momento en el que se ha comprendido que dicho objeto debía ampliarse. La diferencia esencial entre tránsito, transporte y movilidad está en el objeto de estudio. De esta manera, nos referíamos al tránsito cuando el objetivo principal era el automóvil, y el problema residía en adecuar el espacio a los requerimientos de este nuevo elemento. El objeto de preocupación era, entonces, la circulación y el estacionamiento (únicamente de este medio de transporte). Más adelante dicha preocupación se amplió a otros medios de transportes, algunos de los cuales compartían su infraestructura con los automóviles. Entonces, el concepto de tránsito, en tanto que disciplina cuyo objeto de preocupación era uno de los diversos medios de transporte existentes, pasó a formar parte de un concepto más amplio, el de transporte. Incorporándose al conjunto de personas –como objeto de estudio-, y con ellas, a las razones que tienen para moverse y para utilizar algún medio de transporte u otro; nos permite hablar propiamente de movilidad.
  • 7. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 Figura 5. Desde el tránsito a la movilidad. Fuente: (Julio, 2008).
  • 8. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 D- Bibliografía. Avellaneda García, Pau (2007). Movilidad, pobreza y exclusión social, Un estudio de caso en la ciudad de Lima. Tesis doctoral. Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. Sabadell, febrero de 2007. Islas Rivera, Rivera Trujillo, & Torrez Vargas. (2002). Estudio de la demanda de transporte. México. Lavado, J. C. (2008). Estimación de tasa de generación de viajes para actividades comerciales. Tesis monográfica, Lima.
  • 9. Material didáctico de Planificación de transporte URACCAN NvG Realizado por: Ing. Enrique Santana Nueva Guinea, marzo de 2017 Acerca del autor. Creyente de Dios. Ingeniero civil. Ama a su familia. ¡La perfección existe, y se logra a través de los detalles! Ing. Enrique Santana. Docente URACCAN Nueva Guinea. Contacto: jes.unan9@hotmail.es EnriqueUnan9 enrique.unan9@gmail.com EnriqueUnan9 550-138-93 (Claro) https://prezi.com/user/xrfjjtop_wfd/