SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN- Managua.
Recinto Universitario “Rubén Darío”.
Facultad de Ciencias e Ingenierías.
Departamento de Construcción.
Ingeniería económica.
Proyectos de construcción por el método CAUE.
Educativo:
 Dr. Bayardo Ramón Altamirano.
Presenta: Carnet:
 Joel Enrique Santana Peña. 11-04159-1
Fecha de entrega:
 Mayo de 2015
Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la
inteligencia. El provee de sana sabiduría a los rectos; Es escudo a los que
caminan rectamente.
Proverbios 2: 6-7
Analice los siguientes proyectos por el método CAUE, y decida cuales son
económicos o factibles de ejecutar.
Proyectos de sistema de abastecimiento de agua potable
Proyecto P COM n Vs i
A 300,000 24,000 3 35,000 0.120
B 450,000 22,000 4 42,000 0.180
C 520,000 20,000 5 45,000 0.200
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (300,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 12 %,3) + 24,000 − (35,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 12 %, 3)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (300,000)(0.4164) + 24,000 − (35,000)(0.2964) = 𝟏𝟑𝟖, 𝟓𝟒𝟔
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (450,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 18 %,4) + 22,000 − (42,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 18 %,4)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (450,000)(0.3717)+ 22,000 − (42,000)(0.1917) = 𝟏𝟖𝟏, 𝟐𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟎
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐶 = (520,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 20 %,5) + 20,000 − (45,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 20 %, 5)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐶 = (520,000)(0.3344) + 20,000 − (45,000)(0.1344) = 𝟏𝟖𝟕, 𝟖𝟒𝟎
Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el
método CAUE arroja menores resultados.
Proyectos de presas hidroeléctricas
Proyecto P COM n Vs i
A 1,200,000 400,000 10 200,000 0.150
B 1,800,000 300,000 12 300,000 0.180
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (1,200,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 15 %, 10)+ 400,000 − (200,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 15 %,10)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (1,200,000)(0.1993)+ 400,000 − (200,000)(0.0493) = 𝟔𝟐𝟗, 𝟑𝟎𝟎
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (1,800,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 18 %,12) + 300,000 − (300,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 18 %,12)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (1,800,000)(0.2086)+ 300,000 − (300,000)(0.0286) = 𝟔𝟔𝟔, 𝟗𝟎𝟎
Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el
método CAUE arroja menores resultados.
Proyectos de puente
Proyecto P COM n Vs i
A 478,321 19,830 15 50,000 0.160
B 396,215 28,960 20 30,000 0.190
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (478,321)( 𝐴 𝑃⁄ , 16 %,15) + 19,830 − (50,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 16 %, 15)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (478,321)(0.1794) + 19,830 − (50,000)(0.0194) = 𝟏𝟎𝟒, 𝟔𝟕𝟎. 𝟕𝟖𝟕
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (396,215)( 𝐴 𝑃⁄ , 19 %,20) + 28,960 − (30,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 19 %,20)
𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (396,215)(0.1960)+ 28,960 − (30,000)(0.0060) = 𝟏𝟎𝟔, 𝟒𝟑𝟖. 𝟏𝟒𝟎
Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el
método CAUE arroja menores resultados.
Conclusión.
Se dieron las soluciones por el métodoCAUE de los proyectos electos,y se eligió el de menor
costo; pero no se puede dejarse guiar solo por ello, se debe investigar, por ejemplo, la
población que beneficiará el proyecto de agua potable, o cual es indispensable que se
construya debido a la necesidad, aunquesea poco más caro,saber cómo es el acceso al sitio
del proyecto,para traslado de maquinarias,o si se tienen bancos de préstamo de material.
Estos y otros factores deben tomarse en cuenta en cuenta a la hora de decidir,en este caso
solo se tomó en cuenta el resultado por el método CAUE.
ANEXOS
A- Diagramas de los proyectos de agua potable.
B- Diagramas de los proyectos de presas hidroeléctricas.
C- Diagramas de los proyectos de puentes.
Tabla 1. Interés para 16 % y 19 % usada en los proyectos de puente.
Fuente: Elaboración propia. (2015).
i = 0.1600
1+i = 1.1600
n F/P A/F A/G
1 1.1600 1.0000 0.0000
2 1.3456 0.4630 0.4630
3 1.5609 0.2853 0.9014
4 1.8106 0.1974 1.3156
5 2.1003 0.1454 1.7060
6 2.4364 0.1114 2.0729
7 2.8262 0.0876 2.4169
8 3.2784 0.0702 2.7388
9 3.8030 0.0571 3.0391
10 4.4114 0.0469 3.3187
11 5.1173 0.0389 3.5783
12 5.9360 0.0324 3.8189
13 6.8858 0.0272 4.0413
14 7.9875 0.0229 4.2464
15 9.2655 0.0194 4.4352
16 10.7480 0.0164 4.6086
17 12.4677 0.0140 4.7676
18 14.4625 0.0119 4.9130
19 16.7765 0.0101 5.0457
20 19.4608 0.0087 5.1666
i = 0.1900
1+i = 1.1900
n F/P A/F A/G
1 1.1900 1.0000 0.0000
2 1.4161 0.4566 0.4566
3 1.6852 0.2773 0.8846
4 2.0053 0.1890 1.2844
5 2.3864 0.1371 1.6566
6 2.8398 0.1033 2.0019
7 3.3793 0.0799 2.3211
8 4.0214 0.0629 2.6154
9 4.7854 0.0502 2.8856
10 5.6947 0.0405 3.1331
11 6.7767 0.0329 3.3589
12 8.0642 0.0269 3.5645
13 9.5964 0.0221 3.7509
14 11.4198 0.0182 3.9196
15 13.5895 0.0151 4.0717
16 16.1715 0.0125 4.2086
17 19.2441 0.0104 4.3314
18 22.9005 0.0087 4.4413
19 27.2516 0.0072 4.5394
20 32.4294 0.0060 4.6268
Acerca del autor.
Ingeniero civil de la UNAN Managua – Nicaragua.
F: https://www.facebook.com/EnriqueUnan9 -
¡Compartir es el primer paso hacia la comunidad!
Follow me: https://www.twitter.com/EnriqueUnan9/
Bendiciones :_:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costoEvaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costo
LBenites
 
Análisis gráfico
Análisis gráficoAnálisis gráfico
Análisis gráfico
s74
 
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
admonapuntes
 
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadradoCarlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
gcarlos357
 

La actualidad más candente (17)

Evaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costoEvaluación de la razón beneficio costo
Evaluación de la razón beneficio costo
 
T_E_act3
T_E_act3T_E_act3
T_E_act3
 
Regresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple ExcelRegresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple Excel
 
Matemática I - derivadas, máximos y mínimos
Matemática I - derivadas, máximos y mínimosMatemática I - derivadas, máximos y mínimos
Matemática I - derivadas, máximos y mínimos
 
Análisis gráfico
Análisis gráficoAnálisis gráfico
Análisis gráfico
 
Ejercicios bidimensionales
Ejercicios bidimensionalesEjercicios bidimensionales
Ejercicios bidimensionales
 
Campillo módulo 2
Campillo módulo 2Campillo módulo 2
Campillo módulo 2
 
Guia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abrilGuia divisiones y operaciones combinadas abril
Guia divisiones y operaciones combinadas abril
 
Preguntas Exel
Preguntas ExelPreguntas Exel
Preguntas Exel
 
Guia divisiones
Guia divisionesGuia divisiones
Guia divisiones
 
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
 
Taller pronosticos ii -estacional lineal
Taller pronosticos ii -estacional linealTaller pronosticos ii -estacional lineal
Taller pronosticos ii -estacional lineal
 
Cronograma normas nic niif
Cronograma normas nic niifCronograma normas nic niif
Cronograma normas nic niif
 
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadradoCarlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
Carlos gomez evaluacion cruce de datos y chi cuadrado
 
Ejercicios de amortizaciones (1)
Ejercicios de amortizaciones (1)Ejercicios de amortizaciones (1)
Ejercicios de amortizaciones (1)
 
Presentacion De Ppt
Presentacion De PptPresentacion De Ppt
Presentacion De Ppt
 
Yoana ledee wuangi ledee
Yoana ledee wuangi ledee Yoana ledee wuangi ledee
Yoana ledee wuangi ledee
 

Similar a Proyectos de construcción por el método caue

A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdfA ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
RafaRL3
 

Similar a Proyectos de construcción por el método caue (20)

INFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdfINFORME II SUELOS.pdf
INFORME II SUELOS.pdf
 
Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
 
docsVisor
docsVisor docsVisor
docsVisor
 
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptxPPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
PPT-TGM AdrianSoto LUZjun2022 [FINAL].pptx
 
Presentación tranvía
Presentación tranvía Presentación tranvía
Presentación tranvía
 
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdfA ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
 
Analisis Estructural Del obelisco de Ibarra en mathcad
Analisis Estructural Del obelisco de Ibarra en mathcadAnalisis Estructural Del obelisco de Ibarra en mathcad
Analisis Estructural Del obelisco de Ibarra en mathcad
 
Proyecto final carlos perez
Proyecto final carlos perezProyecto final carlos perez
Proyecto final carlos perez
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
 
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
Calibración de las fórmulas de diseño hidráulico del espaldón del dique del p...
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
Practica 3 (1)
Practica 3 (1)Practica 3 (1)
Practica 3 (1)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PRESENTACIÓN TEG DANIELA GARCIA MÁRQUEZ C.I. 27.948.810.pptx
PRESENTACIÓN TEG DANIELA GARCIA MÁRQUEZ C.I. 27.948.810.pptxPRESENTACIÓN TEG DANIELA GARCIA MÁRQUEZ C.I. 27.948.810.pptx
PRESENTACIÓN TEG DANIELA GARCIA MÁRQUEZ C.I. 27.948.810.pptx
 
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
 
Informe de supervision de electrificacion lislique
Informe de supervision de electrificacion lisliqueInforme de supervision de electrificacion lislique
Informe de supervision de electrificacion lislique
 
T3 ha-2012
T3 ha-2012T3 ha-2012
T3 ha-2012
 
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITOPRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
PRIMERA LINEA DEL METRO DE QUITO
 
Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 

Más de Enrique Santana

Más de Enrique Santana (19)

Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
 
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvGTexto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
Texto alumno de la asignatura de Planificación de transporte - URACCAN NvG
 
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
Elementos necesarios para el cálculo de la generación del movimiento de pasaj...
 
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvGObtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
Obtención de permisos para construir y contratos - URACCAN NvG
 
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvGVolumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
Volumen y composición de los flujos de tránsito - URACCAN NvG
 
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvGEspecificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
Especificaciones generales, detalladas, técnicas y específicas - URACCAN NvG
 
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvGNivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
Nivelación con manguera y cinta - URACCAN NvG
 
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvGUso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
Uso de la bitácora de obra - URACCAN NvG
 
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvGTransporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
Transporte terrestre automotor y acuático - URACCAN NvG
 
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvGEl contratista y la licitación - URACCAN NvG
El contratista y la licitación - URACCAN NvG
 
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
Análisis de vibración ambiental en el edificio del instituto de geología y ge...
 
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado IIDiseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
Diseño de placa plana cuadrada, concreto reforzado II
 
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
Diseño de puente mixto (losa de concreto y vigas de acero)
 
Sistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertadSistemas de múltiples grados de libertad
Sistemas de múltiples grados de libertad
 
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificaciónMétodo equivalente lineal, espectro y amplificación
Método equivalente lineal, espectro y amplificación
 
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
Protocolo de investigación. identificación de áreas de inundacion en tramo cr...
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN ManaguaLaboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
 
Laboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométricoLaboratorio 1. análisis granulométrico
Laboratorio 1. análisis granulométrico
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Proyectos de construcción por el método caue

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN- Managua. Recinto Universitario “Rubén Darío”. Facultad de Ciencias e Ingenierías. Departamento de Construcción. Ingeniería económica. Proyectos de construcción por el método CAUE. Educativo:  Dr. Bayardo Ramón Altamirano. Presenta: Carnet:  Joel Enrique Santana Peña. 11-04159-1 Fecha de entrega:  Mayo de 2015 Porque Jehová da la sabiduría, y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. El provee de sana sabiduría a los rectos; Es escudo a los que caminan rectamente. Proverbios 2: 6-7
  • 2. Analice los siguientes proyectos por el método CAUE, y decida cuales son económicos o factibles de ejecutar. Proyectos de sistema de abastecimiento de agua potable Proyecto P COM n Vs i A 300,000 24,000 3 35,000 0.120 B 450,000 22,000 4 42,000 0.180 C 520,000 20,000 5 45,000 0.200 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (300,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 12 %,3) + 24,000 − (35,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 12 %, 3) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (300,000)(0.4164) + 24,000 − (35,000)(0.2964) = 𝟏𝟑𝟖, 𝟓𝟒𝟔 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (450,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 18 %,4) + 22,000 − (42,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 18 %,4) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (450,000)(0.3717)+ 22,000 − (42,000)(0.1917) = 𝟏𝟖𝟏, 𝟐𝟏𝟑. 𝟔𝟎𝟎 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐶 = (520,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 20 %,5) + 20,000 − (45,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 20 %, 5) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐶 = (520,000)(0.3344) + 20,000 − (45,000)(0.1344) = 𝟏𝟖𝟕, 𝟖𝟒𝟎 Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el método CAUE arroja menores resultados. Proyectos de presas hidroeléctricas Proyecto P COM n Vs i A 1,200,000 400,000 10 200,000 0.150 B 1,800,000 300,000 12 300,000 0.180 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (1,200,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 15 %, 10)+ 400,000 − (200,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 15 %,10) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (1,200,000)(0.1993)+ 400,000 − (200,000)(0.0493) = 𝟔𝟐𝟗, 𝟑𝟎𝟎
  • 3. 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (1,800,000)( 𝐴 𝑃⁄ , 18 %,12) + 300,000 − (300,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 18 %,12) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (1,800,000)(0.2086)+ 300,000 − (300,000)(0.0286) = 𝟔𝟔𝟔, 𝟗𝟎𝟎 Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el método CAUE arroja menores resultados. Proyectos de puente Proyecto P COM n Vs i A 478,321 19,830 15 50,000 0.160 B 396,215 28,960 20 30,000 0.190 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (478,321)( 𝐴 𝑃⁄ , 16 %,15) + 19,830 − (50,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 16 %, 15) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐴 = (478,321)(0.1794) + 19,830 − (50,000)(0.0194) = 𝟏𝟎𝟒, 𝟔𝟕𝟎. 𝟕𝟖𝟕 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (396,215)( 𝐴 𝑃⁄ , 19 %,20) + 28,960 − (30,000)( 𝐴 𝐹⁄ , 19 %,20) 𝐶𝐴𝑈𝐸 𝐵 = (396,215)(0.1960)+ 28,960 − (30,000)(0.0060) = 𝟏𝟎𝟔, 𝟒𝟑𝟖. 𝟏𝟒𝟎 Según los resultados obtenidos,el proyecto más económicoes el A, pues el análisis con el método CAUE arroja menores resultados. Conclusión. Se dieron las soluciones por el métodoCAUE de los proyectos electos,y se eligió el de menor costo; pero no se puede dejarse guiar solo por ello, se debe investigar, por ejemplo, la población que beneficiará el proyecto de agua potable, o cual es indispensable que se construya debido a la necesidad, aunquesea poco más caro,saber cómo es el acceso al sitio del proyecto,para traslado de maquinarias,o si se tienen bancos de préstamo de material. Estos y otros factores deben tomarse en cuenta en cuenta a la hora de decidir,en este caso solo se tomó en cuenta el resultado por el método CAUE.
  • 4. ANEXOS A- Diagramas de los proyectos de agua potable.
  • 5. B- Diagramas de los proyectos de presas hidroeléctricas.
  • 6. C- Diagramas de los proyectos de puentes.
  • 7. Tabla 1. Interés para 16 % y 19 % usada en los proyectos de puente. Fuente: Elaboración propia. (2015). i = 0.1600 1+i = 1.1600 n F/P A/F A/G 1 1.1600 1.0000 0.0000 2 1.3456 0.4630 0.4630 3 1.5609 0.2853 0.9014 4 1.8106 0.1974 1.3156 5 2.1003 0.1454 1.7060 6 2.4364 0.1114 2.0729 7 2.8262 0.0876 2.4169 8 3.2784 0.0702 2.7388 9 3.8030 0.0571 3.0391 10 4.4114 0.0469 3.3187 11 5.1173 0.0389 3.5783 12 5.9360 0.0324 3.8189 13 6.8858 0.0272 4.0413 14 7.9875 0.0229 4.2464 15 9.2655 0.0194 4.4352 16 10.7480 0.0164 4.6086 17 12.4677 0.0140 4.7676 18 14.4625 0.0119 4.9130 19 16.7765 0.0101 5.0457 20 19.4608 0.0087 5.1666 i = 0.1900 1+i = 1.1900 n F/P A/F A/G 1 1.1900 1.0000 0.0000 2 1.4161 0.4566 0.4566 3 1.6852 0.2773 0.8846 4 2.0053 0.1890 1.2844 5 2.3864 0.1371 1.6566 6 2.8398 0.1033 2.0019 7 3.3793 0.0799 2.3211 8 4.0214 0.0629 2.6154 9 4.7854 0.0502 2.8856 10 5.6947 0.0405 3.1331 11 6.7767 0.0329 3.3589 12 8.0642 0.0269 3.5645 13 9.5964 0.0221 3.7509 14 11.4198 0.0182 3.9196 15 13.5895 0.0151 4.0717 16 16.1715 0.0125 4.2086 17 19.2441 0.0104 4.3314 18 22.9005 0.0087 4.4413 19 27.2516 0.0072 4.5394 20 32.4294 0.0060 4.6268
  • 8. Acerca del autor. Ingeniero civil de la UNAN Managua – Nicaragua. F: https://www.facebook.com/EnriqueUnan9 - ¡Compartir es el primer paso hacia la comunidad! Follow me: https://www.twitter.com/EnriqueUnan9/ Bendiciones :_: