SlideShare una empresa de Scribd logo
VULNERABILIDA
D
Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES
Los derechos humanos son:
 Universales: pertenecen a todas las personas, en
todos los lugares.
 Indivisibles e interdependientes: no se pueden
jerarquizar, ni escoger unos para desechar otros.
 Inviolables: nadie, ni siquiera un gobierno, puede
violar los derechos humanos.
 Históricos: se han reconocido en un momento de la
historia producto de las luchas de muchas personas
por el reconocimiento de su dignidad.
 Exigibles frente al poder público: el gobierno es
responsable de respetarlos garantizarlos o
satisfacerlos.
 Obligatorios: todos los gobiernos de todos los
países, todos los grupos y todas las
sociedades tienen la obligación de respetarlos.
 Transnacionales: pertenecen a cada persona,
sin importar su nacionalidad o en que lugar del
mundo se encuentra.
 Irreversibles: quiere decir una vez que es
reconocido un derecho no se puede dar vuelta
atrás.
 Progresivos: están en constante desarrollo.
 Inalienables: nadie puede quitarnos nuestros
derechos.
VULNERAVILIDAD
Definición:
La reducción en la capacidad de una
persona o un grupo de acceder a sus
derechos humanos o enfrentar o
recuperarse de situación de
explotación, abuso y/o violación a
sus derechos humanos.
Vulnerabilidad
Determinantes
de
Vulnerabilidad
FACTORES DETERMINANTES DE VULNERABILIDAD
Determinantes de Vulnerablidad
 Factores individuales: Ejemplos: etnia, identidad sexual, vivencias personales, salud mental.
 Factores familiares: estatus socio-económico, tamaño de la familia, dinámicas familiares.
 Factores comunales: oportunidades de empleo, educación, servicios, creencias.
 Factores estructurales: sistemas políticos, estado de derecho, governanza migratoria.
 Factores situacionales: cambios en la estructura familiar, en el estatus migratorio, situaciones de
crisis.
• Factores de riesgo: ser un niño o anciano
Edad
• Factores de riesgo: ser mujer o Transexual
Sexo y género
• Factores de riesgo: pertenecer a un grupo minoritario
Identidad racial, étnica, religiosa
y/o linguística
• Factores de riesgo: ser LGBTI
Orientación Sexual
• Factores de riesgo: historial de violencia, abuso, discriminación o adicción
Historia personal
• Factores de riesgo: malestar, incapacidad, dificultades emocionales o de
comportamiento, habilidades de afrontamiento deficientes
Salud física, emocional y mental
• Factores de riesgo: pobre; relativamente menos acomodado, acceso limitado
a los recursos
Estatus socioeconómico y acceso a
recursos
• Factores de riesgo: menor logro educativo, poco calificado
Niveles de Educacion and
habilidades
• Factores de riesgo: poco o subempleadosNivel de Empleo
• Factores de riesgo: único responsable de la provisión; proveedor a los costos
Creencias sobre el rol de la
familia y la sociedad
FACTORES DE RIESGO
POBLACIONES ESPECIALMENTE
VULNERABLES
 Personas víctimas de trata de personas.
 Personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado.
 Personas migrantes y refugiadas extra continentales.
 Personas víctimas de violencia y crímenes durante el tránsito migratorio.
 Niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañadas y/o separadas.
 NNA con otras condiciones de vulnerabilización (víctimas de violencia sexual, embarazo adolescente, en
condiciones de explotación).
 Mujeres víctimas de violencia sexual o basada en género, mujeres embarazadas que viajan solas,
especialmente adolescentes.
 Adultos mayores
IDENTIFICACIÓN
PRELIMINAR DE
PERFILES (1)
Proceso que permite determinar
mediante la aplicación de
indicadores, los perfiles a los cuales
pertenecen las personas y cuyo fin
es esclarecer las necesidades
inmediatas de protección y asistencia
que presentan y facilitar su referencia
a programas y servicios (centeno
L.F.)
IDENTIFICACION PRELIMINAR DE
PERFILES
 1. DETECCION
 2. ATENCIÓN DE NECESIDADES URGENTES
 3. SUMINISTRO DE INFORMACION A LA
PERSONA
 4. VALORACIÓN DE PELIGRO INMINENTE
 5. ENTREVISTA
 6. REFERENCIA DE CASO
IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE
PERFILES (2)”
PROCESO
1. Detección: atención a las personas que evidencien algunas condiciones especiales.
2. Atención de necesidades urgentes, si las condiciones de salud y otras requieren intervención
de emergencia
3. Suministro de información a la persona
4. Valoración de peligro inminente: si existe una amenaza actual contra su vida, integridad y/o
libertad, no se debe continuar con el proceso de entrevista sino canalizar de inmediato a una
instancia competente que garantice su protección
5. Aplicación de entrevista individual de identificación para la determinación del perfil:
presentarse, generar confianza, aclarar dudas.
Algunas características podrían
llamarnos la atención en el proceso de
detección
 Que expresamente soliciten ayuda o protección
 NNA, especialmente los no acompañados/os o separados
 Que tengan una discapacidad física o mental y no vengan acompañados
 Con muestras evidentes de afectación a su salud física
 Que evidencien estados emocionales alterados o conmoción
 Que se sospeche que se encuentran bajo efectos de alguna droga o fármaco
 Personas de origen extra-continental en condiciones de vulnerabilización evidente o con quien no
es posible comunicarse de manera fluida
 Que se sospeche que están siendo controladas o vigiladas por el o la acompañante, incluyendo las
situaciones cuando la comunicación es mediada por una tercera persona
 Que muestre señales o exprese que no sabe en qué país se encuentra.
INDICADORES DE
VULNERABILIDAD (1)
Características y condiciones externas e
internas (emocionales y/o de salud), que
presentan algunas personas que
evidencian una condición de vulnerabilidad
especifica y que permiten diferenciarlas de
otras personas.
Perfil:
Persona migrante en situación de riesgo
Indicadores de vulnerabilidad:
 Su tránsito migratorio ha sido largo y de riesgo para su integridad física y emocional
 Ha sufrido asaltos, robos, violencia sexual, maltratos, secuestros, extorsiones, entre otros
 No conoce el idioma ni las costumbres locales
 Esta varado/a, en condición de desarraigo, sin posibilidad de comunicarse y sin recursos
 Ha sido desplazada forzosamente por razones de desastre natural o factores climáticos
 Mujer sola, en estado de embarazo y sin recursos de apoyo, especialmente adolescentes
 Sufre desnutrición, insolación, heridas graves producto de las condiciones riesgosas del viaje
 Está enferma o herida, es persona con discapacidad o adulta mayor viajando no acompañada
que requiere protección.
 Ha estado a expensas de una red de tráfico ilícito de migrantes.
Perfil: NNA no acompañado o separado o
con otras condiciones de riesgo
Indicadores de vulnerabilidad:
 Viaja solo o separado
 Viaja o se encuentra con una persona adulta a quien no le
corresponde el cuido o la tutela
 Ha sido víctima de violaciones a sus derechos (robo,
violación sexual, maltrato, explotación u otros)
LOS DERECHOS HUMANOS MÁS
AFECTADOS POR TRAFICO ILICITO DE
MIGRANTES
• El derecho a la vida.
• El derecho a la libertad y la seguridad.
• El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre,
Trabajo forsozo o Trabajo en condiciones de servidumbre por
deudas.
LOS DERECHOS HUMANOS MÁS AFECTADOS
POR EL TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES
Dignidad humana
Derecho filiación
determinada
Seguridad laboral
Salud física y mental
Indemnidad sexual
Autodeterminación
Libertad ambulatoria
 El derecho a no ser sometido a torturas y/o tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes.
 El derecho a no sufrir violencia de género
 El derecho a la libertad de circulación
 El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y
mental
 El derecho a condiciones de Trabajo equitativas y satisfactorias
LOS DERECHOS HUMANOS MÁS AFECTADOS
POR TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES
Dignidad humana
Derecho filiación
determinada
Seguridad laboral
Salud física y mental
Indemnidad sexual
Autodeterminación
Libertad ambulatoria
• El derecho a un nivel de vida adecuado
• El derecho a la seguridad social
• El derecho del niño a una protección especial “
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesmaytequiroz
 
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICOABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
Umy Rojas
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
guest30e611
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Vale Ü HR
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
cecyte
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
belecoba09
 
Violencia domestica
Violencia domestica Violencia domestica
Violencia domestica
Graciela Remis
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lumen Col
 
Colegio de bachlleres plantel 1 violencia a las mujeres
Colegio de bachlleres plantel  1 violencia a las mujeresColegio de bachlleres plantel  1 violencia a las mujeres
Colegio de bachlleres plantel 1 violencia a las mujeressanjuansanjuan
 
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Perfiles del agresor  victima de abuso sexualPerfiles del agresor  victima de abuso sexual
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Berenice Hernandez
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de generoisamdr
 
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIHSexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Ana Salgado
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
Felipe Eduardo
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
Anto Fonseca
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 

La actualidad más candente (20)

Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICOABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
ABUSO A NIÑOS Y MUJERES EN MEXICO
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Violencia domestica
Violencia domestica Violencia domestica
Violencia domestica
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Colegio de bachlleres plantel 1 violencia a las mujeres
Colegio de bachlleres plantel  1 violencia a las mujeresColegio de bachlleres plantel  1 violencia a las mujeres
Colegio de bachlleres plantel 1 violencia a las mujeres
 
Diapositiva bullying modi.
Diapositiva bullying modi.Diapositiva bullying modi.
Diapositiva bullying modi.
 
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
Perfiles del agresor  victima de abuso sexualPerfiles del agresor  victima de abuso sexual
Perfiles del agresor victima de abuso sexual
 
Taller violencia de genero
Taller violencia de generoTaller violencia de genero
Taller violencia de genero
 
Sexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIHSexualidad en personas que conviven con VIH
Sexualidad en personas que conviven con VIH
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
MALTRATOTO INFANTIL Abuso sexual
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTILABUSO SEXUAL INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
 

Similar a Vulnerabilida dcv

Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Julio A. Diaz M.
 
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdfguia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
MagaliCoto
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
PamelaCevallos2
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadAntía Cacheda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
khrys de la vega
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
Ruth Clavijo
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
Julio A. Diaz M.
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
MelissaPea33
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
conceptualizacion de trata de personas.ppt
conceptualizacion de trata de personas.pptconceptualizacion de trata de personas.ppt
conceptualizacion de trata de personas.ppt
CRISPEREZ43
 
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptxRUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
CarolinaOrtiz934252
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
MARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3gricy
 

Similar a Vulnerabilida dcv (20)

Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdfguia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
 
Maltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edadMaltrato en la tercera edad
Maltrato en la tercera edad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Consecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujerConsecuencias de la violencia en la mujer
Consecuencias de la violencia en la mujer
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
conceptualizacion de trata de personas.ppt
conceptualizacion de trata de personas.pptconceptualizacion de trata de personas.ppt
conceptualizacion de trata de personas.ppt
 
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptxRUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
RUTA DE ATENCION-SOCIALIZACIÓNPADRES.pptx
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Vulnerabilida dcv

  • 1. VULNERABILIDA D Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES
  • 2. Los derechos humanos son:  Universales: pertenecen a todas las personas, en todos los lugares.  Indivisibles e interdependientes: no se pueden jerarquizar, ni escoger unos para desechar otros.  Inviolables: nadie, ni siquiera un gobierno, puede violar los derechos humanos.  Históricos: se han reconocido en un momento de la historia producto de las luchas de muchas personas por el reconocimiento de su dignidad.  Exigibles frente al poder público: el gobierno es responsable de respetarlos garantizarlos o satisfacerlos.  Obligatorios: todos los gobiernos de todos los países, todos los grupos y todas las sociedades tienen la obligación de respetarlos.  Transnacionales: pertenecen a cada persona, sin importar su nacionalidad o en que lugar del mundo se encuentra.  Irreversibles: quiere decir una vez que es reconocido un derecho no se puede dar vuelta atrás.  Progresivos: están en constante desarrollo.  Inalienables: nadie puede quitarnos nuestros derechos.
  • 4. Definición: La reducción en la capacidad de una persona o un grupo de acceder a sus derechos humanos o enfrentar o recuperarse de situación de explotación, abuso y/o violación a sus derechos humanos. Vulnerabilidad
  • 6. Determinantes de Vulnerablidad  Factores individuales: Ejemplos: etnia, identidad sexual, vivencias personales, salud mental.  Factores familiares: estatus socio-económico, tamaño de la familia, dinámicas familiares.  Factores comunales: oportunidades de empleo, educación, servicios, creencias.  Factores estructurales: sistemas políticos, estado de derecho, governanza migratoria.  Factores situacionales: cambios en la estructura familiar, en el estatus migratorio, situaciones de crisis.
  • 7. • Factores de riesgo: ser un niño o anciano Edad • Factores de riesgo: ser mujer o Transexual Sexo y género • Factores de riesgo: pertenecer a un grupo minoritario Identidad racial, étnica, religiosa y/o linguística • Factores de riesgo: ser LGBTI Orientación Sexual • Factores de riesgo: historial de violencia, abuso, discriminación o adicción Historia personal • Factores de riesgo: malestar, incapacidad, dificultades emocionales o de comportamiento, habilidades de afrontamiento deficientes Salud física, emocional y mental • Factores de riesgo: pobre; relativamente menos acomodado, acceso limitado a los recursos Estatus socioeconómico y acceso a recursos • Factores de riesgo: menor logro educativo, poco calificado Niveles de Educacion and habilidades • Factores de riesgo: poco o subempleadosNivel de Empleo • Factores de riesgo: único responsable de la provisión; proveedor a los costos Creencias sobre el rol de la familia y la sociedad FACTORES DE RIESGO
  • 8. POBLACIONES ESPECIALMENTE VULNERABLES  Personas víctimas de trata de personas.  Personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado.  Personas migrantes y refugiadas extra continentales.  Personas víctimas de violencia y crímenes durante el tránsito migratorio.  Niños, niñas y adolescentes (NNA) no acompañadas y/o separadas.  NNA con otras condiciones de vulnerabilización (víctimas de violencia sexual, embarazo adolescente, en condiciones de explotación).  Mujeres víctimas de violencia sexual o basada en género, mujeres embarazadas que viajan solas, especialmente adolescentes.  Adultos mayores
  • 9. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE PERFILES (1) Proceso que permite determinar mediante la aplicación de indicadores, los perfiles a los cuales pertenecen las personas y cuyo fin es esclarecer las necesidades inmediatas de protección y asistencia que presentan y facilitar su referencia a programas y servicios (centeno L.F.)
  • 10. IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES  1. DETECCION  2. ATENCIÓN DE NECESIDADES URGENTES  3. SUMINISTRO DE INFORMACION A LA PERSONA  4. VALORACIÓN DE PELIGRO INMINENTE  5. ENTREVISTA  6. REFERENCIA DE CASO
  • 11. IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE PERFILES (2)” PROCESO 1. Detección: atención a las personas que evidencien algunas condiciones especiales. 2. Atención de necesidades urgentes, si las condiciones de salud y otras requieren intervención de emergencia 3. Suministro de información a la persona 4. Valoración de peligro inminente: si existe una amenaza actual contra su vida, integridad y/o libertad, no se debe continuar con el proceso de entrevista sino canalizar de inmediato a una instancia competente que garantice su protección 5. Aplicación de entrevista individual de identificación para la determinación del perfil: presentarse, generar confianza, aclarar dudas.
  • 12. Algunas características podrían llamarnos la atención en el proceso de detección  Que expresamente soliciten ayuda o protección  NNA, especialmente los no acompañados/os o separados  Que tengan una discapacidad física o mental y no vengan acompañados  Con muestras evidentes de afectación a su salud física  Que evidencien estados emocionales alterados o conmoción  Que se sospeche que se encuentran bajo efectos de alguna droga o fármaco  Personas de origen extra-continental en condiciones de vulnerabilización evidente o con quien no es posible comunicarse de manera fluida  Que se sospeche que están siendo controladas o vigiladas por el o la acompañante, incluyendo las situaciones cuando la comunicación es mediada por una tercera persona  Que muestre señales o exprese que no sabe en qué país se encuentra.
  • 13. INDICADORES DE VULNERABILIDAD (1) Características y condiciones externas e internas (emocionales y/o de salud), que presentan algunas personas que evidencian una condición de vulnerabilidad especifica y que permiten diferenciarlas de otras personas.
  • 14. Perfil: Persona migrante en situación de riesgo Indicadores de vulnerabilidad:  Su tránsito migratorio ha sido largo y de riesgo para su integridad física y emocional  Ha sufrido asaltos, robos, violencia sexual, maltratos, secuestros, extorsiones, entre otros  No conoce el idioma ni las costumbres locales  Esta varado/a, en condición de desarraigo, sin posibilidad de comunicarse y sin recursos  Ha sido desplazada forzosamente por razones de desastre natural o factores climáticos  Mujer sola, en estado de embarazo y sin recursos de apoyo, especialmente adolescentes  Sufre desnutrición, insolación, heridas graves producto de las condiciones riesgosas del viaje  Está enferma o herida, es persona con discapacidad o adulta mayor viajando no acompañada que requiere protección.  Ha estado a expensas de una red de tráfico ilícito de migrantes.
  • 15. Perfil: NNA no acompañado o separado o con otras condiciones de riesgo Indicadores de vulnerabilidad:  Viaja solo o separado  Viaja o se encuentra con una persona adulta a quien no le corresponde el cuido o la tutela  Ha sido víctima de violaciones a sus derechos (robo, violación sexual, maltrato, explotación u otros)
  • 16. LOS DERECHOS HUMANOS MÁS AFECTADOS POR TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES • El derecho a la vida. • El derecho a la libertad y la seguridad. • El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, Trabajo forsozo o Trabajo en condiciones de servidumbre por deudas.
  • 17. LOS DERECHOS HUMANOS MÁS AFECTADOS POR EL TRAFICO ILICITO DE MIGRANTES Dignidad humana Derecho filiación determinada Seguridad laboral Salud física y mental Indemnidad sexual Autodeterminación Libertad ambulatoria  El derecho a no ser sometido a torturas y/o tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.  El derecho a no sufrir violencia de género  El derecho a la libertad de circulación  El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental  El derecho a condiciones de Trabajo equitativas y satisfactorias
  • 18. LOS DERECHOS HUMANOS MÁS AFECTADOS POR TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Dignidad humana Derecho filiación determinada Seguridad laboral Salud física y mental Indemnidad sexual Autodeterminación Libertad ambulatoria • El derecho a un nivel de vida adecuado • El derecho a la seguridad social • El derecho del niño a una protección especial “

Notas del editor

  1. 1: This is the general new AVM approach The AVM unit in HQ is currently developing and assistance to vulnerable migrants framework. The purpose of the framework help the Organization address the needs of all migrants that are vulnerable to violence, exploitation, abuse, and/or rights violations, rather than only on victims (or potential victims) of trafficking. This reflects the language in a number of key documents and processes (e.g., Declaration of the 2013 High Level Dialogue, the Outcome statement for the 19 September Summit on Refugees and Migrants) which refer to the need to assist and protect vulnerable migrants. The framework aims to move beyond category-based determinants of vulnerability (such as women and disabled) and to a more nuanced and comprehensive understanding of vulnerability for a number of reasons: Membership in most groups does not automatically = vulnerability, as there is tremendous variation within groups. E.g, a disabled person with a high degree of social and economic capital, who is a member of a privileged group, is likely not vulnerable to exploitation and abuse, while a poor disabled person who is in a community that shuns persons with disabilities is likely to be vulnerable). Individuals have a mix of risk and protective factors that both contribute to and mitigate against vulnerability. This mix of risk and protective factors should inform the assistance and protection services offered to them.
  2. 2: This is a tool in development Can’t be read, but there is a handout. The handout is in development. Basically, it reviews generic factors per category, and identifies if these factors are typically a risk factor or a protective factor. The idea is that once we get this operational, we will be able to actually research the impact these factors are having on vulnerability. Users will need to bring information on the context to their analysis: just because a factor is typically a risk factor does not mean it is always a risk factor.