SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL
EN NIÑOS Y NIÑAS
APOYO PSICOSOCIAL
CAMPODOS
LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES,
CON DERECHOS INOBSERVADOS, AMENAZADOS O VULNERADOS, VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA SEXUAL
El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) en
su Artículo 18, referente al Derecho a la integridad personal,
establece que los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho
a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que
causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
Por su parte la Convención sobre los Derechos del Niño (1989),
reconoce y señala que los niños, las niñas y adolescentes deben
gozar de la protección contra todas las formas de explotación y
abuso sexuales (Artículo 34).
FISCALÍA
QUE ES EL ABUSO SEXUAL
•Para la organización Mundial de la Salud, El
utilización de
abuso sexual es considerado, como la
un niño o niña en una
actividad sexual que no comprende, para lo
cual no esta en capacidad de dar su
consentimiento, o no esta preparado
evolutivamente.
VIOLENCIA SEXUAL
“La violencia sexual contra niños,
niñas y adolescentes es todo acto o
comportamiento
ejercido sobre
de tipo sexual
ellos, utilizando la
fuerza o cualquier forma de coerción
física, psicológica o emocional,
aprovechando sus
indefensión, desigualdad
condiciones de
y las
relaciones de poder existentes entre
víctima y agresor”. (Ley 1146 de
2007 artículo 2 )
VIOLENCIA SEXUAL
• Los abusadores son en su gran mayoría
amigos o miembros de la familia
• Generalmente son incidentes repetidos
FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
Abuso sexual
Violación o asalto sexual
Explotación sexual
Trata con fines de
explotación sexual
Violencia sexual en
conflicto armado
El NNA es tocado (a), acariciado (a) o besado (a)
indebidamente o involucra aprovechamiento por la edad,
condición de discapacidad o incapacidad preexistente.
Acceso carnal violento (el victimario (a) utiliza
la violencia física, fuerza o amenaza).
El niño, niña o adolescente es utilizado con fines
sexuales por otra persona, recibiendo la víctima o un
tercero (a) pago en dinero o especie
El niño, niña o adolescente es desarraigado(a) del
lugar donde vive y explotado (a) sexualmente.
Actos de violencia sexual que se cometen contra niños,
niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado.
“La violencia sexual se presenta de
muchas formas, todas con graves
consecuencias”.
TIPOS DE ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL CON CONTACTO
Aquellos comportamientos que involucran CONTACTO
FISICO con la boca, pechos, genitales, ano o cualquier
otra parte del cuerpo del NNA, y el objeto de ese
contacto es la excitación o satisfacción sexual del
agresor o de un tercero.
Incluye: tocar y acariciar---- penetración genital, anal
u oral
ABUSO SEXUAL SIN CONTACTO
Comportamientos que no implican contacto físico con
el cuerpo del NNA, pero que sí repercuten en su salud
mental al igual que en las víctimas de abuso sexual con
contacto.
Incluye: exhibicionismo, masturbación, pornografía,
espiar al NNA mientras se viste y/o se baña, dirigirle
repetidos comentarios seductores o sexualmente
explícitos, realizar llamadas telefónicas obscenas.
INDICADORES PARA LA DETECCIÓN
• Autolesiones o intentos de
suicidio
FISICOS COMPORTAMENTALES
• Dolor, golpes, heridas en la
zona genital o anal
• Cérvix o vulva hinchadas o
rojas
• Dolor o irritación en el pene
• Sustancias en la boca, en los
genitales o en la ropa
• Ropa interior rasgada,
manchada y ensangrentada
• El niño, niña presenta
enfermedades de transmisión
sexual.
• Dificultad al sentarse o al
caminar
• Se puede presentar encopresis
o enuresis
• Pérdida de apetito
• Llantos frecuentes
injustificados
• Miedo a estar solo con una
persona en particular
• Rechazo al adulto o cuidador
de forma repentina
• Resistencia a bañarse o
desvestirse
• Aislamiento o rechazo en sus
relaciones sociales
• Problemas escolares o
rechazo en la escuela
• Conductas regresivas
• Agresividad
• Fugas del hogar o del colegio
• Cambios repentinos en la
afectividad
• Sentimientos de vergüenza,
culpa o estigmatización
DE LA ESFERA SEXUAL
• Rechazo a
manifestaciones de
afecto
• Conductas seductoras
y sexualizadas
• Conocimiento sexual
inadecuado para su
edad
• Interés exagerado por
comportamientos
sexuales de los adultos
• Agresión sexual hacia
pares
• Confusión sobre la
orientación sexual
• Lenguaje de contenido
sexual
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
1. Dificultades para sostener relaciones afectivas
2. Depresión
3. Intentos suicidas
4. Anorgasmia
5. Explotación sexual
6. Enfermedades mentales
7. Reproducción de los eventos violentos
8. Dependencia afectiva
9. Vulnerabilidad emocional
10. Dificultades respecto a la identidad sexual
11. Alteraciones en su autoconcepto, autoimagen o
autoeficacia
INCESTO
REDES SOCIALES
SEXTING
Envío de fotos o
videos
provocativos o
sexuales de ti
mismo a través de
las TIC.
GROOMING
Se presenta cuando a
través de los medios
tecnológicos , un
adulto haciéndose
pasar por un NN,
establece una
relación con un
menor de 18 años,
con el fin de acosarlo
con contenidos de
tipo sexual.
DERECHOS QUE SE VULNERAN
A la integridad personal
A la libertad y seguridad personal
A la protección integral
A la intimidad
Al libre desarrollo de la personalidad y la autonomía
personal.
(Constitución Política de Colombia, CIA)
QUE HACER????
Propiciar confianza en NNA y escucharlos
Créale al NNA /Dígale que NO es culpable
No lo juzgue
Haga que se sienta orgulloso por contar lo sucedido
Dígale que saldrá adelante
Exprésele afecto
Asegúrele que no le ocurrirá nada, que el abuso no se
repetirá y no habrá represalias
DENUNCIE
QUE NUNCA HAY QUE HACER
Culpar al NNA del abuso
Negar que el abuso ha ocurrido
Expresar alarma
Tratar al NNA en forma diferente
Sobreprotegerl@
CONSECUENCIAS
Distorsión en el NNA de la concepción del afecto y el
cuidado (afecto sexualizado)
Traumatización: inestabilidad emocional, trastornos
del sueño, hiperactividad y alerta constante,
trastornos de la memoria y de la concentración,
fobias, depresión y conductas autodestructivas.
RECUERDE:
El silencio o pasividad de un NNA ante la situación de
abuso NO ES CONSENTIMIENTO sino confusión, miedo
o sensación de que no tiene a quien acudir porque no le
van a creer o a respaldar.
1. Bríndeles información sobre qué es el abuso sexual
y cómo prevenirlo.
2. Promueva en ellos el respeto y cuidado por su cuerpo y
el de los demás.
3. Enséñeles a expresar rechazo frente a caricias en sus
partes íntimas.
4. Fortalezca su personalidad y autoestima,
reconociéndoles sus logros, cualidades y fortalezas.
5. Construya confianza con ellos. Escúchelos y créales lo
que dicen.
6. Esté atento de las personas con las que se comunica por
internet o celular, verifiquen entre los dos la identidad de
los amigos virtuales.
7. Enséñeles los límites que deben tener en las relaciones
con los demás.
8. Comparta con ellos actividades como: ver TV, escuchar
música, bailar. Converse acerca del contenido, los temas
y las letras de las canciones.
9. Prevéngalos de los peligros de la internet, al compartir
información, fotos y videos.
10.Conozca las personas con las que comparten su tiempo,
sus juegos y los sitios donde se reúnen.
DECALOGO:
PREVENCION
DEL EMBARAZO
EN NIÑAS Y
ADOLESCENTES
“El embarazo en la adolescencia continúa siendo, tanto en
como en el mundo, la “punta del iceberg” de una
Colombia
situación que exige ser atendida desde una perspectiva de
prevención e integralidad y a partir del develamiento de sus causas
profundas, las cuales se enraízan en condiciones de la dinámica
estructural socio-económica y política que marcan las relaciones
familiares y sociales, los patrones culturales y el desarrollo de
capacidades en torno a la construcción de proyectos de vida, que
requieren orientación de sentido y formación en el proceso de toma
de decisiones desde los primeros momentos del curso de vida y
desdeel senofamiliar”.
“El embarazoenlaadolescencianosoloesunfenómenodealta
complejidad social y de salud pública,sinoqueconstituye
un indicador dedesarrollo,debidoalasimplicacionesquetiene
en elcursodevidadelaspersonas—enespecialde las
mujeres, susfamilias y suscomunidades—. Así
mismo, constituyeun determinante dela
reproducción de lógicas de pobrezay de
limitaciones en el desarrollo de capacidades, inequidadesde
género y exclusión.”
Lapolíticapúblicadeinfanciayadolescencia,enarmoníaconel
mandatodelPlanNacionaldeDesarrollo2014-2018,Todosporun
nuevopaísylaLeyGeneraldeEducación—Ley115de1994—
promuevelaeducaciónsexualdeacuerdoconlascondicionesde
edad,característicasynecesidadesdelosestudiantes,apartirdela
construccióndeproyectospedagógicosadecuadosyformulados
participativamente.Apartirdeellasegeneranestrategiaspolíticas
desdelasque,en2007,seformulóelProgramadeEducaciónparala
SexualidadyConstruccióndeCiudadanía—PESCC—.
LaLey1620de 201314 creóelSistema Nacionalde Convivencia
Escolarque,enrelaciónconelcompromisoenlaprevencióndel
embarazoenlaadolescencia,contemplalapromociónyfortalecimiento
delaformaciónciudadanayelejerciciodelosderechoshumanos,
sexualesyreproductivosdelosestudiantes.
nuevopaís(Art.84).
La Estrategia Atención Integral a niños
niñas y adolescentes con énfasis en la
prevención del embarazo en
Adolescencia 2015 -2025 :
Es una propuesta nacional que se
formula desde el
reconocimiento de los niños , niñas y
adolescentes como sujetos de derec
hos
en
cumplimiento de la obligación del estado como
y prom
otor del
garante de los derechos
DesarrolloIntegral
La adolescencia como un momento
vital caracterizado por importantes y
rápidas transformaciones a nivel a
nivel de procesos psicosociales,
físicos y sexuales, que repercuten
de forma relevante en el devenir
presente y futuro de los individuos, y
que representan una oportunidad
única para desarrollar tanto
capacidades, autonomía,
ciudadanía, elección y acción propia
El incremento de la fecundidad
en adolescentes se ha dado de
manera paralela al aumento
en los niveles educativos de la
población
UTILIZACIÓN
DEL TIEMPO
LIBRE
ACTIVIDAD DEPORTIVA
* Reduce riesgo de algunas
enfermedades
* Aumenta autoestima
• Desarrolla la sociabilidad
ACTIVIDADES CULTURALES
* Leer
* Banda
* Teatro-cine
GESTIONAR EL TIEMPO LIBRE
* Invitarlos para decidir
* Hacer parte de ese TL
• Establecer y cumplir horario para
compartir el TL
QUÉ SE BUSCA ?
* Alejarlos de aspectos negativos
de la sociedad Drogas
Apatía Violencia
PARA TENER EN CUENTA
* Diferenciar el TL y el ocio
* NO sobrecargar a nuestros
hijos con actividades
extraescolares
* La inversión del TL hace parte
del proceso de educación
PARA TENER EN CUENTA
* El primer modelo de los niños
somos nosotros
* NO sobrecargar a nuestros
hijos con actividades
extraescolares
* La inversión del TL hace parte
del proceso de educación
“NUESTROS HIJOS
SUFREN DE
TODO MAL”
* De amores
* De calificaciones
* De rebeldía
* De pereza
* Fastidio
…el mundo esta contra ellos,
“Pa
ciencia…..y m
uchapo
rquelos
ado
lescentespo
r definición siem
pre
serán rebeldes y al cortar susalas
los c
o
n
d
e
namosa lasoledad,
a estar
so
los…..muy so
los”
prevesion del abuso sexual infantil.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilAndres Gamba
 
violencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptxviolencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptx
GiancarlosRuizChacn1
 
Consecuencias de la violencia familiar
Consecuencias de la violencia familiarConsecuencias de la violencia familiar
Consecuencias de la violencia familiar
2014199222
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarvanessamorenop
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltratonavarroalf
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasjvgiorgioluigi
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilAreli Balboa
 
Prevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexualPrevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexual
ana leydi linares serrano
 
Taller autocuidado final
Taller autocuidado finalTaller autocuidado final
Taller autocuidado finalILCE
 
Dating Violence
Dating ViolenceDating Violence
Dating ViolenceKim Petty
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Tu familia es un tesoro II
Tu familia es un tesoro IITu familia es un tesoro II
Tu familia es un tesoro II
escuelaparapadressesc
 
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.pptHABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
Nery Cañas Aguilar
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciamario963
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacioncris_iangv14
 

La actualidad más candente (20)

Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Prevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantilPrevencion del abuso sexual infantil
Prevencion del abuso sexual infantil
 
violencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptxviolencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptx
 
Consecuencias de la violencia familiar
Consecuencias de la violencia familiarConsecuencias de la violencia familiar
Consecuencias de la violencia familiar
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil
 
Prevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexualPrevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexual
 
Taller autocuidado final
Taller autocuidado finalTaller autocuidado final
Taller autocuidado final
 
Dating Violence
Dating ViolenceDating Violence
Dating Violence
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Tu familia es un tesoro II
Tu familia es un tesoro IITu familia es un tesoro II
Tu familia es un tesoro II
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Acoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajoAcoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajo
 
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.pptHABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
HABILIDADE DEL BUEN TRATO EN FAMILIA.ppt
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Bullying presentacion
Bullying presentacionBullying presentacion
Bullying presentacion
 

Similar a prevesion del abuso sexual infantil.pptx

violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGKviolencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
MarcelaRodriguez786832
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
DubyJohannaHolguinMa
 
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdfabusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
adolfo893194
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
Yamitha Gomez
 
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptxVIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
MariangelReyes5
 
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
CeciliaMuoz78
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
Javier Correa Lara
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilNelcy Laverde
 
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
MAHINOJOSA45
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
INPPARES / Perú
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
Lorena Damario
 

Similar a prevesion del abuso sexual infantil.pptx (20)

violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGKviolencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
violencia sexual.pptxYTYTYTUTIGJGFJBJHJMGK
 
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdfAtención a la niñez y adolecencia.pdf
Atención a la niñez y adolecencia.pdf
 
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdfabusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
abusosexualinfantilpowerpoint-1-121119052158-phpapp01.pdf
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
 
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptxVIOLENCIA DE GENEROS.pptx
VIOLENCIA DE GENEROS.pptx
 
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmenteQue sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
Que sucede con una persona luego de ser abusada sexualmente
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

prevesion del abuso sexual infantil.pptx

  • 1. PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS APOYO PSICOSOCIAL CAMPODOS
  • 2. LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, CON DERECHOS INOBSERVADOS, AMENAZADOS O VULNERADOS, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) en su Artículo 18, referente al Derecho a la integridad personal, establece que los niños, las niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. Por su parte la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), reconoce y señala que los niños, las niñas y adolescentes deben gozar de la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexuales (Artículo 34).
  • 4. QUE ES EL ABUSO SEXUAL •Para la organización Mundial de la Salud, El utilización de abuso sexual es considerado, como la un niño o niña en una actividad sexual que no comprende, para lo cual no esta en capacidad de dar su consentimiento, o no esta preparado evolutivamente.
  • 5. VIOLENCIA SEXUAL “La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es todo acto o comportamiento ejercido sobre de tipo sexual ellos, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando sus indefensión, desigualdad condiciones de y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor”. (Ley 1146 de 2007 artículo 2 )
  • 6. VIOLENCIA SEXUAL • Los abusadores son en su gran mayoría amigos o miembros de la familia • Generalmente son incidentes repetidos
  • 7. FORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL Abuso sexual Violación o asalto sexual Explotación sexual Trata con fines de explotación sexual Violencia sexual en conflicto armado El NNA es tocado (a), acariciado (a) o besado (a) indebidamente o involucra aprovechamiento por la edad, condición de discapacidad o incapacidad preexistente. Acceso carnal violento (el victimario (a) utiliza la violencia física, fuerza o amenaza). El niño, niña o adolescente es utilizado con fines sexuales por otra persona, recibiendo la víctima o un tercero (a) pago en dinero o especie El niño, niña o adolescente es desarraigado(a) del lugar donde vive y explotado (a) sexualmente. Actos de violencia sexual que se cometen contra niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado. “La violencia sexual se presenta de muchas formas, todas con graves consecuencias”.
  • 8. TIPOS DE ABUSO SEXUAL ABUSO SEXUAL CON CONTACTO Aquellos comportamientos que involucran CONTACTO FISICO con la boca, pechos, genitales, ano o cualquier otra parte del cuerpo del NNA, y el objeto de ese contacto es la excitación o satisfacción sexual del agresor o de un tercero. Incluye: tocar y acariciar---- penetración genital, anal u oral
  • 9. ABUSO SEXUAL SIN CONTACTO Comportamientos que no implican contacto físico con el cuerpo del NNA, pero que sí repercuten en su salud mental al igual que en las víctimas de abuso sexual con contacto. Incluye: exhibicionismo, masturbación, pornografía, espiar al NNA mientras se viste y/o se baña, dirigirle repetidos comentarios seductores o sexualmente explícitos, realizar llamadas telefónicas obscenas.
  • 10. INDICADORES PARA LA DETECCIÓN • Autolesiones o intentos de suicidio FISICOS COMPORTAMENTALES • Dolor, golpes, heridas en la zona genital o anal • Cérvix o vulva hinchadas o rojas • Dolor o irritación en el pene • Sustancias en la boca, en los genitales o en la ropa • Ropa interior rasgada, manchada y ensangrentada • El niño, niña presenta enfermedades de transmisión sexual. • Dificultad al sentarse o al caminar • Se puede presentar encopresis o enuresis • Pérdida de apetito • Llantos frecuentes injustificados • Miedo a estar solo con una persona en particular • Rechazo al adulto o cuidador de forma repentina • Resistencia a bañarse o desvestirse • Aislamiento o rechazo en sus relaciones sociales • Problemas escolares o rechazo en la escuela • Conductas regresivas • Agresividad • Fugas del hogar o del colegio • Cambios repentinos en la afectividad • Sentimientos de vergüenza, culpa o estigmatización DE LA ESFERA SEXUAL • Rechazo a manifestaciones de afecto • Conductas seductoras y sexualizadas • Conocimiento sexual inadecuado para su edad • Interés exagerado por comportamientos sexuales de los adultos • Agresión sexual hacia pares • Confusión sobre la orientación sexual • Lenguaje de contenido sexual
  • 11. CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO 1. Dificultades para sostener relaciones afectivas 2. Depresión 3. Intentos suicidas 4. Anorgasmia 5. Explotación sexual 6. Enfermedades mentales 7. Reproducción de los eventos violentos 8. Dependencia afectiva 9. Vulnerabilidad emocional 10. Dificultades respecto a la identidad sexual 11. Alteraciones en su autoconcepto, autoimagen o autoeficacia
  • 12.
  • 15. SEXTING Envío de fotos o videos provocativos o sexuales de ti mismo a través de las TIC.
  • 16. GROOMING Se presenta cuando a través de los medios tecnológicos , un adulto haciéndose pasar por un NN, establece una relación con un menor de 18 años, con el fin de acosarlo con contenidos de tipo sexual.
  • 17. DERECHOS QUE SE VULNERAN A la integridad personal A la libertad y seguridad personal A la protección integral A la intimidad Al libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal. (Constitución Política de Colombia, CIA)
  • 18. QUE HACER???? Propiciar confianza en NNA y escucharlos Créale al NNA /Dígale que NO es culpable No lo juzgue Haga que se sienta orgulloso por contar lo sucedido Dígale que saldrá adelante Exprésele afecto Asegúrele que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá y no habrá represalias DENUNCIE
  • 19. QUE NUNCA HAY QUE HACER Culpar al NNA del abuso Negar que el abuso ha ocurrido Expresar alarma Tratar al NNA en forma diferente Sobreprotegerl@
  • 20. CONSECUENCIAS Distorsión en el NNA de la concepción del afecto y el cuidado (afecto sexualizado) Traumatización: inestabilidad emocional, trastornos del sueño, hiperactividad y alerta constante, trastornos de la memoria y de la concentración, fobias, depresión y conductas autodestructivas.
  • 21. RECUERDE: El silencio o pasividad de un NNA ante la situación de abuso NO ES CONSENTIMIENTO sino confusión, miedo o sensación de que no tiene a quien acudir porque no le van a creer o a respaldar.
  • 22. 1. Bríndeles información sobre qué es el abuso sexual y cómo prevenirlo. 2. Promueva en ellos el respeto y cuidado por su cuerpo y el de los demás. 3. Enséñeles a expresar rechazo frente a caricias en sus partes íntimas. 4. Fortalezca su personalidad y autoestima, reconociéndoles sus logros, cualidades y fortalezas. 5. Construya confianza con ellos. Escúchelos y créales lo que dicen. 6. Esté atento de las personas con las que se comunica por internet o celular, verifiquen entre los dos la identidad de los amigos virtuales. 7. Enséñeles los límites que deben tener en las relaciones con los demás. 8. Comparta con ellos actividades como: ver TV, escuchar música, bailar. Converse acerca del contenido, los temas y las letras de las canciones. 9. Prevéngalos de los peligros de la internet, al compartir información, fotos y videos. 10.Conozca las personas con las que comparten su tiempo, sus juegos y los sitios donde se reúnen. DECALOGO:
  • 23.
  • 25. “El embarazo en la adolescencia continúa siendo, tanto en como en el mundo, la “punta del iceberg” de una Colombia situación que exige ser atendida desde una perspectiva de prevención e integralidad y a partir del develamiento de sus causas profundas, las cuales se enraízan en condiciones de la dinámica estructural socio-económica y política que marcan las relaciones familiares y sociales, los patrones culturales y el desarrollo de capacidades en torno a la construcción de proyectos de vida, que requieren orientación de sentido y formación en el proceso de toma de decisiones desde los primeros momentos del curso de vida y desdeel senofamiliar”.
  • 26. “El embarazoenlaadolescencianosoloesunfenómenodealta complejidad social y de salud pública,sinoqueconstituye un indicador dedesarrollo,debidoalasimplicacionesquetiene en elcursodevidadelaspersonas—enespecialde las mujeres, susfamilias y suscomunidades—. Así mismo, constituyeun determinante dela reproducción de lógicas de pobrezay de limitaciones en el desarrollo de capacidades, inequidadesde género y exclusión.”
  • 27. Lapolíticapúblicadeinfanciayadolescencia,enarmoníaconel mandatodelPlanNacionaldeDesarrollo2014-2018,Todosporun nuevopaísylaLeyGeneraldeEducación—Ley115de1994— promuevelaeducaciónsexualdeacuerdoconlascondicionesde edad,característicasynecesidadesdelosestudiantes,apartirdela construccióndeproyectospedagógicosadecuadosyformulados participativamente.Apartirdeellasegeneranestrategiaspolíticas desdelasque,en2007,seformulóelProgramadeEducaciónparala SexualidadyConstruccióndeCiudadanía—PESCC—. LaLey1620de 201314 creóelSistema Nacionalde Convivencia Escolarque,enrelaciónconelcompromisoenlaprevencióndel embarazoenlaadolescencia,contemplalapromociónyfortalecimiento delaformaciónciudadanayelejerciciodelosderechoshumanos, sexualesyreproductivosdelosestudiantes. nuevopaís(Art.84).
  • 28. La Estrategia Atención Integral a niños niñas y adolescentes con énfasis en la prevención del embarazo en Adolescencia 2015 -2025 : Es una propuesta nacional que se formula desde el reconocimiento de los niños , niñas y adolescentes como sujetos de derec hos en cumplimiento de la obligación del estado como y prom otor del garante de los derechos DesarrolloIntegral
  • 29.
  • 30. La adolescencia como un momento vital caracterizado por importantes y rápidas transformaciones a nivel a nivel de procesos psicosociales, físicos y sexuales, que repercuten de forma relevante en el devenir presente y futuro de los individuos, y que representan una oportunidad única para desarrollar tanto capacidades, autonomía, ciudadanía, elección y acción propia El incremento de la fecundidad en adolescentes se ha dado de manera paralela al aumento en los niveles educativos de la población
  • 31.
  • 33. ACTIVIDAD DEPORTIVA * Reduce riesgo de algunas enfermedades * Aumenta autoestima • Desarrolla la sociabilidad
  • 34. ACTIVIDADES CULTURALES * Leer * Banda * Teatro-cine
  • 35. GESTIONAR EL TIEMPO LIBRE * Invitarlos para decidir * Hacer parte de ese TL • Establecer y cumplir horario para compartir el TL
  • 36. QUÉ SE BUSCA ? * Alejarlos de aspectos negativos de la sociedad Drogas Apatía Violencia
  • 37. PARA TENER EN CUENTA * Diferenciar el TL y el ocio * NO sobrecargar a nuestros hijos con actividades extraescolares * La inversión del TL hace parte del proceso de educación
  • 38. PARA TENER EN CUENTA * El primer modelo de los niños somos nosotros * NO sobrecargar a nuestros hijos con actividades extraescolares * La inversión del TL hace parte del proceso de educación
  • 39. “NUESTROS HIJOS SUFREN DE TODO MAL” * De amores * De calificaciones * De rebeldía * De pereza * Fastidio …el mundo esta contra ellos,
  • 40. “Pa ciencia…..y m uchapo rquelos ado lescentespo r definición siem pre serán rebeldes y al cortar susalas los c o n d e namosa lasoledad, a estar so los…..muy so los”