SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso Infantil
Universidad del valle de México
Campus lomas verdes
Psicología criminológica
Alexis Enríquez López
Fabiola Jiménez Meneses
Dulce María López
Rocio Mata Mata
Carolina Olguín Calvillo
Indicadores Físicos de Abuso
Sexual
• Dificultad para caminar o sentarse.
• Dolor, hinchazón o picazón en la zona
genital.
• Dolor al orinar.
• Enfermedades transmitidas sexualmente.
• Contusiones, laceraciones o
sangramiento en los genitales externos, la
vagina o área anal.
• Embarazo especialmente en la
adolescencia.
Indicadores de comportamiento
• Reacciones similares a las precipitadas
por cualquier otro stress severo.
• Comportamiento regresivo en niños
pequeños, Ej. mojan la cama, se chupan
el dedo, etc.
• Miedos repentinos o fobias, Ej. a la
oscuridad, a los hombres, etc.
• Cambio en el rendimiento escolar.
• Cambios notorios en la personalidad, Ej.
depresión, ira, hostilidad, agresión.
• Ideas o intentos suicidas.
Indicadores de comportamiento
• Abuso de drogas o alcohol.
• Fugas del hogar.
• Conductas autodestructivas.
• Reacciones directamente relacionadas
con el Abuso Sexual Infantil
• Relato de abuso sexual de parte del niño.
• Conocimiento y comportamiento sexual
raro, sofisticado o inusual.
• Comportamiento seductivo manifiesto.
• Juego sexual no apropiado para la edad.
Denuncias de abuso sexual:
• Aproximadamente un 10 % de los casos
de familia derivados a este servicio
consultan por una denuncia de abuso
sexual.
• La mayoría proviene de la Justicia, y un
pequeño número acude espontáneamente
o a sugerencia de otra institución
(escuela, hogar).
La experiencia indica que las intervenciones son
extremadamente difíciles, e implican un alerta
particular para los profesionales, cuando:
1. La familia está envuelta en un litigio previo, por
divorcio, visitas o tenencia, que generalmente
incluye reclamos patrimoniales.
2. Los contactos entre el acusado (generalmente
el padre) y los niños, se han interrumpido
hasta que se decida si existe riesgo. Dicha
interrupción se extiende desde pocos días a 4
años y más, con el consiguiente deterioro en
el vínculo.
3. Han intervenido uno o más psicólogos o
psiquiatras antes, de haber diagnosticado
abuso en base a datos insuficientes, o que no
se han pronunciado. Estos profesionales,
pertenecientes a servicios públicos, tienen un
sesgo decididamente a favor del denunciante,
hasta tal punto que la mayoría de las veces se
han negado a entrevistar al denunciado y a
otros familiares que no acuerdan con la
sospecha de abuso.
4. Los niños han sido interrogados
reiteradamente, por la familia, jueces y
profesionales, y se ignora hasta qué punto
esos interrogatorios han sido sugestivos. Las
versiones originarias se han deteriorado o bien
se han implantado falsos recuerdos.
5. No existen pruebas físicas del presunto
abuso.
6. El problema ha tomado estado público,
no sólo por su difusión en el tribunal, en
el hospital o en la escuela, sino que
algunas de las personas involucradas en
él llegan a asistir a programas en los
medios donde exponen su punto de
vista. Esta publicidad torna muy difícil
para el tribunal revisar lo actuado, y
reconocer eventualmente un error
respecto del diagnóstico de abuso.
Validación de las denuncias:
• El litigio
• La interrupción de los contactos
• El sesgo de los profesionales
• Los letrados
El litigio
• De las denuncias producidas, una porción
corresponde a familias que conviven, con
diferentes grados de conflicto, y que reaccionan
con incredulidad a la revelación, hecha por lo
general por la víctima, del episodio de abuso.
Ignoran el procedimiento legal a seguir en estos
casos y carecen de asistencia letrada.
• En su caso, las acciones legales que
eventualmente se inicien, no implican un
compromiso emocional hostil por parte de los
actores, que tienden a ocultar su situación y a
delegar en el tribunal las decisiones.
El litigio
• Las víctimas suelen ser niñas, menores de 6 años, de las
que se dice que han dado una versión acerca de una
presunta conducta abusiva del progenitor visitante.
• La actitud del denunciante previo a recibir esta información,
es en general de extrema suspicacia, que determina
interrogatorios a los menores sobre sus actividades durante
las visitas, atendiendo de manera insistente a todo lo que
parezca tener carácter abusivo.
• La resistencia de los niños a los encuentros es interpretada
como defensa ante alguna clase de daño de que están
siendo objeto, y este supuesto conduce la indagación.
• Los esfuerzos del excluido por mantener el contacto son
tomados- por el conviviente y los niños- como meras
provocaciones y agresiones, y como prueba de su carácter
violento, más que como demostraciones de interés por los
hijos.
La interrupción de los contactos
• La suspensión de los contactos, fáctica u ordenada
por el tribunal, tiene consecuencias que conviene
revisar, sea que el abuso ocurrió o no:
• En primer lugar, el/los menores no alcanzan a
comprender los motivos, pero saben que algo malo ha
pasado, y generalmente se sienten responsables del
alejamiento.
• El clima familiar se ha tornado muy hostil hacia el
excluido, y ejerce presión para que los niños oculten
sus sentimientos positivos hacia él.
• Con frecuencia, niños muy pequeños piensan que el
acusado los ha abandonado, o que ha muerto, y con
mucha frecuencia, que está enojado con ellos.
La interrupción de los contactos
• Los intentos de revinculado o los encuentros
ocasionales (escuela, tribunal), son tan violentos
que hacen desear al niño que no se repitan.
• Los niños escuchan conversaciones entre
adultos llenas de tensión y amenazas, que
aumentan su angustia.
• Surge el temor a ser secuestrados, alejados de
su madre, o castigados de alguna forma por el
denunciado, a quién perciben como colérico y
vengativo.
Los letrados
• La primera impresión que nuestro servicio
recibe de las comunicaciones iniciales con los
letrados es la de la extrema alarma que los
embarga. En general, si no tienen experiencia
en el tema, se sienten inmediatamente
identificados con su cliente y aceptan, sin
cuestionarla, la versión que éste da sobre la
contraparte y, si se trata del letrado de la parte
denunciante, sobre lo informado por el niño. La
mayoría de ellos tiene hijos, y se horrorizan ante
las denuncias de abuso sexual.
• Si su cliente dice haber sufrido violencia
psicológica o física de parte de su ex-cónyuge,
este dato es interpretado como preeditor de
abuso sexual. El razonamiento-erróneo- que
se sigue es que si alguien es "trasgresor" en
ciertas áreas de su vida, lo puede ser en otras.
• Si el/la cliente informa que su ex-cónyuge
tiene hábitos sexuales promiscuos, o
considerados "aberrantes" (ej. preferencia por
sexo oral o anal, uso de videos o accesorios,
etc.), o bien una sexualidad considerada muy
intensa, este dato es también asumido en
apoyo de la presunción de abuso.
• Si el acusado ha incurrido en castigos
físicos sobre los niños, se considera que
también es capaz de abusar sexualmente.
• Si el cliente juzga que su ex-cónyuge
tiene orientación homo o bisexual, por su
historia, modales, etc., este juicio afirma al
letrado en la creencia acerca de la
veracidad de la denuncia.
• Si el acusado se muestra descortés o
agresivo en reuniones, audiencias, etc.
también afianza la presunción de su
culpabilidad.
• La falta de datos médicos.
LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS
Vamos a jugar solos (cerrando
la puerta)
“No me gusta jugar encerrado,
abre la puerta o grito”
Te doy un premio y jugamos a
que note toco como el
médico...
“No quiero jugar este juego”
“No quiero que me toques”
Abre la puerta, estamos solos,
no te va a pasar nada
“No quiero abrir la puerta, no
tenemos por qué estar solos”
LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS
Si le dices a alguien de este juego no
te sigo queriendo y no te hablaré
“No me gusta este juego, le contaré a
papá y mamá, aunque no me
hables”
Un extraño le ofrece dulces...
“No me gusta recibir dulces de
extraños”
Están ricos tómalos... “Le dije que no deseo, váyase o grito”
Alguien intenta tocar los genitales...
“no me toque, usted no tiene derecho,
le diré a mi mamá”
Esto es un simple juego, déjate tocar...
“Esto no son juegos para niños, no me
quiero dejar tocar... y busca ayuda
adulta”
Alguien roza sus genitales...
“Usted no tiene derecho a rozarme
con sus genitales”... y se marcha
del sitio buscando ayuda adulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesmaytequiroz
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusoswilliam zea
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
Carolina Quinodóz
 
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
INPPARES / Perú
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abuso
yanibetduque
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
Jessica Lopez M
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Cris Rubio
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
Asociación El Mundo de los ASI
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 

La actualidad más candente (20)

PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTILPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A TodoEl Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
El Abuso Sexual Infantil Se Refiere A Todo
 
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
¿Qué sucede con una personsa luego de ser abusada sexualmente? (investigaciones)
 
Abuso sexual.
Abuso sexual.Abuso sexual.
Abuso sexual.
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abuso
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonadoEl perfil psicológico del abusador sexual infantil  de octavio maldonado
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Abuso sexual gaby
Abuso sexual   gabyAbuso sexual   gaby
Abuso sexual gaby
 
Diferentes Abusos
Diferentes AbusosDiferentes Abusos
Diferentes Abusos
 

Similar a ABUSO SEXUAL INFANTIL

Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
Miguel Macias
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexualpalutosa
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Marco A. Zavala Orlanzzini
 
Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4sofma
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualFelicita Vargas
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
Félix Alejandro Rangel Morales
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilguest18b93d
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptxABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
GladysSaldaa2
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
arletpsicosex
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualRené Meneses
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualRené Meneses
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Johan Estrada
 

Similar a ABUSO SEXUAL INFANTIL (20)

Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Abuso sexual a menores
Abuso sexual a menoresAbuso sexual a menores
Abuso sexual a menores
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4Abuso sexual-1194268557328566-4
Abuso sexual-1194268557328566-4
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptxABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
ABUSO SEXUAL INFANTIL 2.pptx
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Deteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso SexualDeteccion Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
 
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso SexualDeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
 
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptxclase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
clase v medicina Maltrato y A.S. R2.pptx
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

ABUSO SEXUAL INFANTIL

  • 1. Abuso Infantil Universidad del valle de México Campus lomas verdes Psicología criminológica Alexis Enríquez López Fabiola Jiménez Meneses Dulce María López Rocio Mata Mata Carolina Olguín Calvillo
  • 2. Indicadores Físicos de Abuso Sexual • Dificultad para caminar o sentarse. • Dolor, hinchazón o picazón en la zona genital. • Dolor al orinar. • Enfermedades transmitidas sexualmente. • Contusiones, laceraciones o sangramiento en los genitales externos, la vagina o área anal. • Embarazo especialmente en la adolescencia.
  • 3. Indicadores de comportamiento • Reacciones similares a las precipitadas por cualquier otro stress severo. • Comportamiento regresivo en niños pequeños, Ej. mojan la cama, se chupan el dedo, etc. • Miedos repentinos o fobias, Ej. a la oscuridad, a los hombres, etc. • Cambio en el rendimiento escolar. • Cambios notorios en la personalidad, Ej. depresión, ira, hostilidad, agresión. • Ideas o intentos suicidas.
  • 4. Indicadores de comportamiento • Abuso de drogas o alcohol. • Fugas del hogar. • Conductas autodestructivas. • Reacciones directamente relacionadas con el Abuso Sexual Infantil • Relato de abuso sexual de parte del niño. • Conocimiento y comportamiento sexual raro, sofisticado o inusual. • Comportamiento seductivo manifiesto. • Juego sexual no apropiado para la edad.
  • 5. Denuncias de abuso sexual: • Aproximadamente un 10 % de los casos de familia derivados a este servicio consultan por una denuncia de abuso sexual. • La mayoría proviene de la Justicia, y un pequeño número acude espontáneamente o a sugerencia de otra institución (escuela, hogar).
  • 6. La experiencia indica que las intervenciones son extremadamente difíciles, e implican un alerta particular para los profesionales, cuando: 1. La familia está envuelta en un litigio previo, por divorcio, visitas o tenencia, que generalmente incluye reclamos patrimoniales. 2. Los contactos entre el acusado (generalmente el padre) y los niños, se han interrumpido hasta que se decida si existe riesgo. Dicha interrupción se extiende desde pocos días a 4 años y más, con el consiguiente deterioro en el vínculo.
  • 7. 3. Han intervenido uno o más psicólogos o psiquiatras antes, de haber diagnosticado abuso en base a datos insuficientes, o que no se han pronunciado. Estos profesionales, pertenecientes a servicios públicos, tienen un sesgo decididamente a favor del denunciante, hasta tal punto que la mayoría de las veces se han negado a entrevistar al denunciado y a otros familiares que no acuerdan con la sospecha de abuso. 4. Los niños han sido interrogados reiteradamente, por la familia, jueces y profesionales, y se ignora hasta qué punto esos interrogatorios han sido sugestivos. Las versiones originarias se han deteriorado o bien se han implantado falsos recuerdos.
  • 8. 5. No existen pruebas físicas del presunto abuso. 6. El problema ha tomado estado público, no sólo por su difusión en el tribunal, en el hospital o en la escuela, sino que algunas de las personas involucradas en él llegan a asistir a programas en los medios donde exponen su punto de vista. Esta publicidad torna muy difícil para el tribunal revisar lo actuado, y reconocer eventualmente un error respecto del diagnóstico de abuso.
  • 9. Validación de las denuncias: • El litigio • La interrupción de los contactos • El sesgo de los profesionales • Los letrados
  • 10. El litigio • De las denuncias producidas, una porción corresponde a familias que conviven, con diferentes grados de conflicto, y que reaccionan con incredulidad a la revelación, hecha por lo general por la víctima, del episodio de abuso. Ignoran el procedimiento legal a seguir en estos casos y carecen de asistencia letrada. • En su caso, las acciones legales que eventualmente se inicien, no implican un compromiso emocional hostil por parte de los actores, que tienden a ocultar su situación y a delegar en el tribunal las decisiones.
  • 11. El litigio • Las víctimas suelen ser niñas, menores de 6 años, de las que se dice que han dado una versión acerca de una presunta conducta abusiva del progenitor visitante. • La actitud del denunciante previo a recibir esta información, es en general de extrema suspicacia, que determina interrogatorios a los menores sobre sus actividades durante las visitas, atendiendo de manera insistente a todo lo que parezca tener carácter abusivo. • La resistencia de los niños a los encuentros es interpretada como defensa ante alguna clase de daño de que están siendo objeto, y este supuesto conduce la indagación. • Los esfuerzos del excluido por mantener el contacto son tomados- por el conviviente y los niños- como meras provocaciones y agresiones, y como prueba de su carácter violento, más que como demostraciones de interés por los hijos.
  • 12. La interrupción de los contactos • La suspensión de los contactos, fáctica u ordenada por el tribunal, tiene consecuencias que conviene revisar, sea que el abuso ocurrió o no: • En primer lugar, el/los menores no alcanzan a comprender los motivos, pero saben que algo malo ha pasado, y generalmente se sienten responsables del alejamiento. • El clima familiar se ha tornado muy hostil hacia el excluido, y ejerce presión para que los niños oculten sus sentimientos positivos hacia él. • Con frecuencia, niños muy pequeños piensan que el acusado los ha abandonado, o que ha muerto, y con mucha frecuencia, que está enojado con ellos.
  • 13. La interrupción de los contactos • Los intentos de revinculado o los encuentros ocasionales (escuela, tribunal), son tan violentos que hacen desear al niño que no se repitan. • Los niños escuchan conversaciones entre adultos llenas de tensión y amenazas, que aumentan su angustia. • Surge el temor a ser secuestrados, alejados de su madre, o castigados de alguna forma por el denunciado, a quién perciben como colérico y vengativo.
  • 14. Los letrados • La primera impresión que nuestro servicio recibe de las comunicaciones iniciales con los letrados es la de la extrema alarma que los embarga. En general, si no tienen experiencia en el tema, se sienten inmediatamente identificados con su cliente y aceptan, sin cuestionarla, la versión que éste da sobre la contraparte y, si se trata del letrado de la parte denunciante, sobre lo informado por el niño. La mayoría de ellos tiene hijos, y se horrorizan ante las denuncias de abuso sexual.
  • 15. • Si su cliente dice haber sufrido violencia psicológica o física de parte de su ex-cónyuge, este dato es interpretado como preeditor de abuso sexual. El razonamiento-erróneo- que se sigue es que si alguien es "trasgresor" en ciertas áreas de su vida, lo puede ser en otras. • Si el/la cliente informa que su ex-cónyuge tiene hábitos sexuales promiscuos, o considerados "aberrantes" (ej. preferencia por sexo oral o anal, uso de videos o accesorios, etc.), o bien una sexualidad considerada muy intensa, este dato es también asumido en apoyo de la presunción de abuso.
  • 16. • Si el acusado ha incurrido en castigos físicos sobre los niños, se considera que también es capaz de abusar sexualmente. • Si el cliente juzga que su ex-cónyuge tiene orientación homo o bisexual, por su historia, modales, etc., este juicio afirma al letrado en la creencia acerca de la veracidad de la denuncia.
  • 17. • Si el acusado se muestra descortés o agresivo en reuniones, audiencias, etc. también afianza la presunción de su culpabilidad. • La falta de datos médicos.
  • 18. LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS Vamos a jugar solos (cerrando la puerta) “No me gusta jugar encerrado, abre la puerta o grito” Te doy un premio y jugamos a que note toco como el médico... “No quiero jugar este juego” “No quiero que me toques” Abre la puerta, estamos solos, no te va a pasar nada “No quiero abrir la puerta, no tenemos por qué estar solos”
  • 19. LINEAS DE PRESION RESPUESTAS ASERTIVAS Si le dices a alguien de este juego no te sigo queriendo y no te hablaré “No me gusta este juego, le contaré a papá y mamá, aunque no me hables” Un extraño le ofrece dulces... “No me gusta recibir dulces de extraños” Están ricos tómalos... “Le dije que no deseo, váyase o grito” Alguien intenta tocar los genitales... “no me toque, usted no tiene derecho, le diré a mi mamá” Esto es un simple juego, déjate tocar... “Esto no son juegos para niños, no me quiero dejar tocar... y busca ayuda adulta” Alguien roza sus genitales... “Usted no tiene derecho a rozarme con sus genitales”... y se marcha del sitio buscando ayuda adulta