SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Capítulo 2
Inserción de Chile en el mundo Global
PROFESOR: Iván Vega Pereira
COLEGIO: SALESIANO DE CONCEPCIÓN
Objetivos
• EVALUAR LA MANERA EN QUE CHILE SE A
INTEGRADO A LA ECONOMÍA MUNDIAL
• ANALIZAR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS
POR CHILE ANTE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL.
• EVALUAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE DEBE
ABORDAR CHILE, DERIVADO DE SU INSERCIÓN
LABORAL EN LA GLOBALIZACIÓN.
Conceptos Claves
• Multilateralidad.
• Bilateralidad.
• Importación.
• Exportación.
• Bloques Económicos.
• Inserción Global.
Chile Globalización
Objetivos específicos
• Reconocer los principales tratados
de libre comercio suscritos por
Chile.
• Evaluar las ventajas y desventajas
de los tratados.
• Analizar las principales
exportaciones nacionales.
• Localizar a través de mapa los
principales flujos comerciales.
• Analizar la relación de Chile con
sus socios comerciales.
La imagen país…
• Para que los otros países invirtieran en Chile, el
Estado debió tomar medidas:
• Reducción de aranceles.
• Garantizar continuidad y estabilidad para las
exportaciones.
• Aprovechar las ventajas comparativas.
Rol del Estado en esta nueva economía…
• El Estado se transformo en subsidiario, es decir se encargó de
aquellas funciones que los privados no podían, como los TLC,
o acuerdos económicos.
• Esto permitió que Chile firmara tratados con sus vecinos por
la vía bilateral, y con potencias económicas como EE.UU.
• Chile necesitaba encontrar mercados donde vender sus
productos (para evitar la deflación).
• Chile además requería productos elaborados sin recargo
aduanero, para que su precio los hiciera más masivos.
Tratados bilaterales suscritos por Chile
• ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP): Libera parcialmente el
comercio de productos acotados a un listado.
• ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECÓNOMICA (ACE):
Países Latinoamericanos abren sus mercados de mercancías.
• ACUERDOS DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA (AAE): Puede
integrar acuerdos de derechos humanos.
• TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC): Buscan libre circulación
de productos entre los países firmantes.
• ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO (ALC): Formas zonas de libre
comercio (son la evolución de los TLC)
Las políticas del regionalismo abierto
Acuerdos de Chile
•La imagen país que proyecta Chile es positiva, esto debido
a las políticas económicas claras y un sistema democrático
estable.
•Los política exterior de Chile se centró en buscar
mercados para los productos nacionales, ya que nuestro
mercado era pequeño y limitado.
Destinamos un 37% de
nuestras exportaciones
a China, principalmente
cobre y hierro.
EE.UU es el segundo
socio comercial que
Chile tiene después de
China.
Con Europa Occidental
tenemos un acuerdo de
política, y de
cooperación económica
y comercial
La política del regionalismo abierto
• Se ha generado dependencia de la economía internacional.
• Ha mejorado la macroeconomía (inflación, desempleo y tasas de
crecimiento).
Las crisis externas pueden
afectar la demanda de
productos chilenos
Quiebras de empresas
Reducción de personal
y desempleo
Las crisis externas pueden
afectar la demanda de
productos chilenos
El desempleo genera un
disminución en la demanda
de bienes y servicios.
Así nace una
crisis interna, de
carácter recesivo.
Exportaciones Chilenas
• Cobre y sus ventajas comparativas: tiene buen precio, alta demanda, es
producido por una empresa del Estado CODELCO, el resto por capitales
privados.
• Al cobre le falta valor agregado (venderlo en laminas, barras o cable).
Destino de las exportaciones
Exportaciones Chilenas
• El cobre es un comodities:
Importaciones chilenas
• Bienes intermedios, las que sumaron
durante el 2011, el 64%. Entre ellas
destacan el petróleo y el gas natural.
• Bienes de capital, que incluyen
maquinarias y tecnología. Durante el
2011, representaron el 23% de nuestras
importaciones.
• Bienes de consumo, especialmente
automóviles y artículos electrónicos.
Durante el 2011, representaron el 13% de
nuestras importaciones.
La opción multilateral
¿Qué son los tratados?
La opción multilateral
• La inserción de Chile en la economía
global ha sido participar en diversas
instancias internacionales que tienen
como objetivo acordar medidas para
liberalizar el comercio.
• Su objetivo es:
• Construir un mundo en paz.
• Fortalecer los regímenes democráticos.
• Promover la equidad social.
• Promover la protección del Medio
Ambiente.
APEC
• Creado en 1989, el Foro
de Cooperación
Económica de Asia
Pacífico, APEC, es un foro
consultivo económico
intergubernamental de
carácter no institucional.
• Los balances muestran
que el 47% del
intercambio comercial del
mundo corresponde a
APEC
OCDE
• Organización para la
Cooperación y
Desarrollo Económico,
es una Organización
intergubernamental que
reúne a 30 economías
de mercado y con
sistemas políticos
democráticos, que en su
conjunto representan el
80% del PIB mundial.
Objetivos OCDE
ALADI
• Creado en 1980, con
el objeto de
establecer u área de
preferencia
económica y un
mercado común
latinoamericano. Es
una instancia
multilateral en la que
participan 12 países.
CAN
• La CAN está integrada por Perú, Bolivia, Colombia,
Ecuador y Venezuela.
MERCOSUR
•Compuesto por Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay.
•Es uno de los acuerdos más
importantes para nuestro país.
•Chile es un miembro asociado, no
pleno.
ONU
• DEFINE EL ROL DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES
RELACIONADAS CON LA ONU.
• OMC:
• CEPAL:
• OEA:
• OMPI:
Condiciones privilegiadas para la
participación de Chile en estos acuerdos
• Ubicación geográfica.
• Estabilidad política.
• Transparencia en la gestión.
• Capital Humano.
• Conectividad en la región de América Latina.
• ACTIVIDAD 148-149-150
Compromiso internacional
en derechos humanos
Contexto
• Tras la dictadura militar en nuestro país, se han revalorado los
derechos humanos (DD.HH).
• La Constitución en su artículo 5° establece que el Estado: “deber de
respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana garantizados por esta Constitución, así como
por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”.
• El límite de la soberanía del Estado son los derechos humanos, pues
éstos se encuentran sujetos por la Corte Interamericana de DD.HH.
Con sede en San José de Costa Rica.
Contexto
•Tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU estableció la
Declaración de los Derechos Humanos Internacionales.
•Sintetice los principales tratados internacionales de
derechos humanos.
Nombre Año Características
Algunos derechos humanos
• Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
• Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
• Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la
trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Tratados Internacionales ambientales
suscritos por Chile
• 1940 Convención para la protección de la flora y fauna y las bellezas
escénicas de América
• 1946 Convención internacional para la reglamentación de la caza de
la ballena
• 1961 Tratado Antártico
• 1971 Convención relativa a los humedales de importancia
internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
• 1972 Convención para la conservación de focas marinas antárticas
• 1973 Convención sobre el comercio internacional de especies
amenazadas
Tratados Internacionales ambientales
suscritos por Chile
• 1980 Convención sobre la conservación de recursos marinos antárticos
• 1981 Convención para la protección del medio marino y la zona costera del
Pacífico sudeste
• 1991 Protocolo de Kyoto
• 1991 Protocolo de Madrid al tratado antártico sobre protección ambiental
• 1991 Tratado entre Chile y Argentina sobre medio ambiente
• 1997 Acuerdo de cooperación ambiental Chile-Canadá
• 2000 Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología
• 2001 Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes
Desafíos de la inserción en la globalización
•Perdida de identidad local.
•Adquisición y expansión de modelos culturales
externos.
•La soberanía nacional versus trasnacionales, y
supranacionales.
•El neoliberalismo versus la disminución de la
intervención del estado.
Desafíos de Chile en la Inserción Global
• Medioambiente: Establecer un desarrollo
sustentable, establecer energías
renovables, suscribir tratados
medioambientales y conservar la flora y
fauna.
• Política: Fiscalizar las multinacionales,
firmar TLC. Respetar los derechos
humanos, acatar los fallos de las cortes
internacionales, mantener el principio de
soberanía.
• Social: Mejorar el sistema educativo, la
salud, campañas contra la obesidad.
• Relaciones
multilaterales
• ONU
• OCDE
• Organización para la
Cooperación y el
Desarrollo Económico
• APEC
• Foro de Cooperación
Económica de Asia-
Pacífico
• ALADI
• Asociación
Latinoamericana de
integración
• CAN
• Comunidad Andina
• MERCOSUR
• Mercado Común del Sur
• OMC
• Organización
Mundial de
Comercio
• CEPAL
• Comisión Económica
Para América Latina
• OEA
• Organización de
Estados Americanos
• OMPI
• Organización Mundial
de Propiedad
Intelectual
• Como miembro asociado
• Como miembro asociado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo globalChile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo global
Susana Parada
 
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
Juan José Flores Muñoz
 
Guía de estudio iv medio chile en el mundo global
Guía de estudio iv medio chile en el mundo globalGuía de estudio iv medio chile en el mundo global
Guía de estudio iv medio chile en el mundo globalcharlamafalda
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
Juan José Flores Muñoz
 
Globalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de ChileGlobalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de Chile
Felipe Arévalo
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
Myriam Lucero
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades GlobalizaciónJonathan Mansilla
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chilecampos21
 
Salitre
SalitreSalitre
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Daniel Ojeda
 
Integración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía globalIntegración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía global
Julio Reyes Ávila
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileamilakr
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Green Luddhy
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Duoc UC
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Daniel Esquivel
 
1.4 insercion-de-chile-globalizado
1.4 insercion-de-chile-globalizado1.4 insercion-de-chile-globalizado
1.4 insercion-de-chile-globalizado
Chinita Cuthenno
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Flor De Maria Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Chile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo globalChile se inserta en un mundo global
Chile se inserta en un mundo global
 
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
 
Guía de estudio iv medio chile en el mundo global
Guía de estudio iv medio chile en el mundo globalGuía de estudio iv medio chile en el mundo global
Guía de estudio iv medio chile en el mundo global
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Inserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundoInserción de chile en el mundo
Inserción de chile en el mundo
 
Globalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de ChileGlobalización y la integración de Chile
Globalización y la integración de Chile
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
 
Chile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizadoChile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizado
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 
Salitre
SalitreSalitre
Salitre
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Integración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía globalIntegración de Chile a la Economía global
Integración de Chile a la Economía global
 
Modelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chileModelo desarrollo chile
Modelo desarrollo chile
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
1.4 insercion-de-chile-globalizado
1.4 insercion-de-chile-globalizado1.4 insercion-de-chile-globalizado
1.4 insercion-de-chile-globalizado
 
Estructuras socioeconomicas copia
Estructuras socioeconomicas   copiaEstructuras socioeconomicas   copia
Estructuras socioeconomicas copia
 
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
Modelo primario-exportador-de-la-produccion-de-arequipa-periodo-2008-2014
 

Destacado

Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesKaren Alex
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
GrupoHolosUSTA
 
Definiciones contenidas en los
Definiciones contenidas en los Definiciones contenidas en los
Definiciones contenidas en los
eleodorocastro
 
Alex2
Alex2Alex2
Alex2
wilson
 
TLC Chile & Australia
TLC Chile & AustraliaTLC Chile & Australia
TLC Chile & Australiarmcanales
 
TLC Chile-Japón
TLC Chile-JapónTLC Chile-Japón
TLC Chile-Japón
guest7c1221
 
Derecho internacional de los derechos humanos en chile
Derecho internacional de los derechos humanos en chileDerecho internacional de los derechos humanos en chile
Derecho internacional de los derechos humanos en chile
Yeison Yance Soto
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
humanidades
 
Power Point de Formación para la vida y el Trabajo
Power Point de Formación para la vida y el TrabajoPower Point de Formación para la vida y el Trabajo
Power Point de Formación para la vida y el Trabajo
Diemotherfucker
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
Manuel Zuñiga
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
leonov7411
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
julimen
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
Juvenal Urizar
 

Destacado (20)

Formación para el trabajo
Formación para el trabajoFormación para el trabajo
Formación para el trabajo
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
 
Definiciones contenidas en los
Definiciones contenidas en los Definiciones contenidas en los
Definiciones contenidas en los
 
Alex2
Alex2Alex2
Alex2
 
TLC Chile & Australia
TLC Chile & AustraliaTLC Chile & Australia
TLC Chile & Australia
 
TLC Chile-Japón
TLC Chile-JapónTLC Chile-Japón
TLC Chile-Japón
 
Derecho internacional de los derechos humanos en chile
Derecho internacional de los derechos humanos en chileDerecho internacional de los derechos humanos en chile
Derecho internacional de los derechos humanos en chile
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
Power Point de Formación para la vida y el Trabajo
Power Point de Formación para la vida y el TrabajoPower Point de Formación para la vida y el Trabajo
Power Point de Formación para la vida y el Trabajo
 
Aduana de Chile
Aduana de ChileAduana de Chile
Aduana de Chile
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
 
Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891Guerra Civil 1891
Guerra Civil 1891
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 

Similar a Educación cívica V

Política exterior colombiana
Política exterior colombianaPolítica exterior colombiana
Política exterior colombianaluispachon
 
Chile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizadoChile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizado
Jose Vivar Avendaño
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
bechy
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
UNASUR Y ALCA.pptx
UNASUR Y ALCA.pptxUNASUR Y ALCA.pptx
UNASUR Y ALCA.pptx
CleisonVillegas
 
Analisis pestal de chile
Analisis pestal de chileAnalisis pestal de chile
Analisis pestal de chileKelly Guarin
 
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptxDIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
Dario Santillan Garcia
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
Hilder Lino Roque
 
Presentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile chinaPresentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile china
Emir Cheuquelaf
 
Historia del libre comercio
Historia del libre comercioHistoria del libre comercio
Historia del libre comercio
pavellarmentha
 
Educación cívica v prueba derechos humanos
Educación cívica v prueba derechos humanosEducación cívica v prueba derechos humanos
Educación cívica v prueba derechos humanos
Ivan Vega
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
vanessacaiza3
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
pinett
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Colegio Cordillera
 
Acuerdo Chile UE
Acuerdo Chile UEAcuerdo Chile UE
Acuerdo Chile UE
Yurito83
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
guest27c580
 
Cuestinario integración económica
Cuestinario integración económicaCuestinario integración económica
Cuestinario integración económicaKarina Lema
 
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
eduardofigueroa2
 

Similar a Educación cívica V (20)

Política exterior colombiana
Política exterior colombianaPolítica exterior colombiana
Política exterior colombiana
 
Chile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizadoChile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizado
 
Clase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundoClase insercion de chile en el mundo
Clase insercion de chile en el mundo
 
Politica comercial y economica
Politica comercial y economicaPolitica comercial y economica
Politica comercial y economica
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
UNASUR Y ALCA.pptx
UNASUR Y ALCA.pptxUNASUR Y ALCA.pptx
UNASUR Y ALCA.pptx
 
Analisis pestal de chile
Analisis pestal de chileAnalisis pestal de chile
Analisis pestal de chile
 
Chile en el mundo
Chile en el mundoChile en el mundo
Chile en el mundo
 
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptxDIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
DIAPOSITIVAS CURSO T.C.I.pptx
 
Neoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalizaciónNeoliberalismo y globalización
Neoliberalismo y globalización
 
Presentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile chinaPresentacion relaciones internacionales chile china
Presentacion relaciones internacionales chile china
 
Historia del libre comercio
Historia del libre comercioHistoria del libre comercio
Historia del libre comercio
 
Educación cívica v prueba derechos humanos
Educación cívica v prueba derechos humanosEducación cívica v prueba derechos humanos
Educación cívica v prueba derechos humanos
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
 
Acuerdo Chile UE
Acuerdo Chile UEAcuerdo Chile UE
Acuerdo Chile UE
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
 
Cuestinario integración económica
Cuestinario integración económicaCuestinario integración económica
Cuestinario integración económica
 
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
Acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt)
 

Más de ivansho10

Educación cívica iv prueba
Educación cívica iv pruebaEducación cívica iv prueba
Educación cívica iv prueba
ivansho10
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918ivansho10
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griegaivansho10
 
Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918ivansho10
 
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileivansho10
 

Más de ivansho10 (6)

Educación cívica iv prueba
Educación cívica iv pruebaEducación cívica iv prueba
Educación cívica iv prueba
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
Las civilización griega
Las civilización griegaLas civilización griega
Las civilización griega
 
Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918Primera guerra mundial 1914-1918
Primera guerra mundial 1914-1918
 
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chileVulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
Vulnerabilidad a los riesgos naturales en chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Educación cívica V

  • 1. Unidad 3 Capítulo 2 Inserción de Chile en el mundo Global PROFESOR: Iván Vega Pereira COLEGIO: SALESIANO DE CONCEPCIÓN
  • 2. Objetivos • EVALUAR LA MANERA EN QUE CHILE SE A INTEGRADO A LA ECONOMÍA MUNDIAL • ANALIZAR LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR CHILE ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. • EVALUAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE DEBE ABORDAR CHILE, DERIVADO DE SU INSERCIÓN LABORAL EN LA GLOBALIZACIÓN.
  • 3. Conceptos Claves • Multilateralidad. • Bilateralidad. • Importación. • Exportación. • Bloques Económicos. • Inserción Global.
  • 5. Objetivos específicos • Reconocer los principales tratados de libre comercio suscritos por Chile. • Evaluar las ventajas y desventajas de los tratados. • Analizar las principales exportaciones nacionales. • Localizar a través de mapa los principales flujos comerciales. • Analizar la relación de Chile con sus socios comerciales.
  • 6. La imagen país… • Para que los otros países invirtieran en Chile, el Estado debió tomar medidas: • Reducción de aranceles. • Garantizar continuidad y estabilidad para las exportaciones. • Aprovechar las ventajas comparativas.
  • 7. Rol del Estado en esta nueva economía… • El Estado se transformo en subsidiario, es decir se encargó de aquellas funciones que los privados no podían, como los TLC, o acuerdos económicos. • Esto permitió que Chile firmara tratados con sus vecinos por la vía bilateral, y con potencias económicas como EE.UU. • Chile necesitaba encontrar mercados donde vender sus productos (para evitar la deflación). • Chile además requería productos elaborados sin recargo aduanero, para que su precio los hiciera más masivos.
  • 8. Tratados bilaterales suscritos por Chile • ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP): Libera parcialmente el comercio de productos acotados a un listado. • ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECÓNOMICA (ACE): Países Latinoamericanos abren sus mercados de mercancías. • ACUERDOS DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA (AAE): Puede integrar acuerdos de derechos humanos. • TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC): Buscan libre circulación de productos entre los países firmantes. • ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO (ALC): Formas zonas de libre comercio (son la evolución de los TLC)
  • 9. Las políticas del regionalismo abierto Acuerdos de Chile •La imagen país que proyecta Chile es positiva, esto debido a las políticas económicas claras y un sistema democrático estable. •Los política exterior de Chile se centró en buscar mercados para los productos nacionales, ya que nuestro mercado era pequeño y limitado. Destinamos un 37% de nuestras exportaciones a China, principalmente cobre y hierro. EE.UU es el segundo socio comercial que Chile tiene después de China. Con Europa Occidental tenemos un acuerdo de política, y de cooperación económica y comercial
  • 10. La política del regionalismo abierto • Se ha generado dependencia de la economía internacional. • Ha mejorado la macroeconomía (inflación, desempleo y tasas de crecimiento). Las crisis externas pueden afectar la demanda de productos chilenos Quiebras de empresas Reducción de personal y desempleo Las crisis externas pueden afectar la demanda de productos chilenos El desempleo genera un disminución en la demanda de bienes y servicios. Así nace una crisis interna, de carácter recesivo.
  • 11. Exportaciones Chilenas • Cobre y sus ventajas comparativas: tiene buen precio, alta demanda, es producido por una empresa del Estado CODELCO, el resto por capitales privados. • Al cobre le falta valor agregado (venderlo en laminas, barras o cable).
  • 12. Destino de las exportaciones
  • 13. Exportaciones Chilenas • El cobre es un comodities:
  • 14. Importaciones chilenas • Bienes intermedios, las que sumaron durante el 2011, el 64%. Entre ellas destacan el petróleo y el gas natural. • Bienes de capital, que incluyen maquinarias y tecnología. Durante el 2011, representaron el 23% de nuestras importaciones. • Bienes de consumo, especialmente automóviles y artículos electrónicos. Durante el 2011, representaron el 13% de nuestras importaciones.
  • 16. ¿Qué son los tratados?
  • 17. La opción multilateral • La inserción de Chile en la economía global ha sido participar en diversas instancias internacionales que tienen como objetivo acordar medidas para liberalizar el comercio. • Su objetivo es: • Construir un mundo en paz. • Fortalecer los regímenes democráticos. • Promover la equidad social. • Promover la protección del Medio Ambiente.
  • 18. APEC • Creado en 1989, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC, es un foro consultivo económico intergubernamental de carácter no institucional. • Los balances muestran que el 47% del intercambio comercial del mundo corresponde a APEC
  • 19. OCDE • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, es una Organización intergubernamental que reúne a 30 economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial.
  • 21. ALADI • Creado en 1980, con el objeto de establecer u área de preferencia económica y un mercado común latinoamericano. Es una instancia multilateral en la que participan 12 países.
  • 22. CAN • La CAN está integrada por Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
  • 23. MERCOSUR •Compuesto por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. •Es uno de los acuerdos más importantes para nuestro país. •Chile es un miembro asociado, no pleno.
  • 24. ONU • DEFINE EL ROL DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES RELACIONADAS CON LA ONU. • OMC: • CEPAL: • OEA: • OMPI:
  • 25. Condiciones privilegiadas para la participación de Chile en estos acuerdos • Ubicación geográfica. • Estabilidad política. • Transparencia en la gestión. • Capital Humano. • Conectividad en la región de América Latina. • ACTIVIDAD 148-149-150
  • 27. Contexto • Tras la dictadura militar en nuestro país, se han revalorado los derechos humanos (DD.HH). • La Constitución en su artículo 5° establece que el Estado: “deber de respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. • El límite de la soberanía del Estado son los derechos humanos, pues éstos se encuentran sujetos por la Corte Interamericana de DD.HH. Con sede en San José de Costa Rica.
  • 28. Contexto •Tras la Segunda Guerra Mundial, la ONU estableció la Declaración de los Derechos Humanos Internacionales. •Sintetice los principales tratados internacionales de derechos humanos. Nombre Año Características
  • 29. Algunos derechos humanos • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. • Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. • Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
  • 30. Tratados Internacionales ambientales suscritos por Chile • 1940 Convención para la protección de la flora y fauna y las bellezas escénicas de América • 1946 Convención internacional para la reglamentación de la caza de la ballena • 1961 Tratado Antártico • 1971 Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas • 1972 Convención para la conservación de focas marinas antárticas • 1973 Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas
  • 31. Tratados Internacionales ambientales suscritos por Chile • 1980 Convención sobre la conservación de recursos marinos antárticos • 1981 Convención para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico sudeste • 1991 Protocolo de Kyoto • 1991 Protocolo de Madrid al tratado antártico sobre protección ambiental • 1991 Tratado entre Chile y Argentina sobre medio ambiente • 1997 Acuerdo de cooperación ambiental Chile-Canadá • 2000 Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología • 2001 Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes
  • 32. Desafíos de la inserción en la globalización •Perdida de identidad local. •Adquisición y expansión de modelos culturales externos. •La soberanía nacional versus trasnacionales, y supranacionales. •El neoliberalismo versus la disminución de la intervención del estado.
  • 33. Desafíos de Chile en la Inserción Global • Medioambiente: Establecer un desarrollo sustentable, establecer energías renovables, suscribir tratados medioambientales y conservar la flora y fauna. • Política: Fiscalizar las multinacionales, firmar TLC. Respetar los derechos humanos, acatar los fallos de las cortes internacionales, mantener el principio de soberanía. • Social: Mejorar el sistema educativo, la salud, campañas contra la obesidad.
  • 34. • Relaciones multilaterales • ONU • OCDE • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico • APEC • Foro de Cooperación Económica de Asia- Pacífico • ALADI • Asociación Latinoamericana de integración • CAN • Comunidad Andina • MERCOSUR • Mercado Común del Sur • OMC • Organización Mundial de Comercio • CEPAL • Comisión Económica Para América Latina • OEA • Organización de Estados Americanos • OMPI • Organización Mundial de Propiedad Intelectual • Como miembro asociado • Como miembro asociado