SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFIA
LATINOAMERICANA SE
CARATERIZÓ por su
subordinación e
intereses religiosos y
politicos
Por su profundo significado social
fué dificil para los pensadores
latinoamericanos independizarse
tanto de la influencia colonial como
del pasado indigena y emerger con
un pensamiento propio fruto de una
identidad firme y autentica
SURGIMIENTO DE LA FILOSOFIA
LATINOAMERICA
Todas emergieron como una continuidad o por oposición a notables
pensamientos anteriores, sin embargo lograron notoriedad por el
aporte que significaron o por la critica oportuna que daba lugar a
nuevos modos de pensar.
Ninguna filosofía surgió de la nada
SURGIMIENTO DE LA FILOSOFIA
LATINOAMERICA
La población nativa latinoamericana fue diezmada y despojada de su cultura, aunque
todavía permanecen vivos antiguos vestigios de sus antiguas tradiciones mezcladas con
las creencias religiosas de su invasores y arcaicos rituales africanos de la población
esclava , pero la población colonizadora e inmigrante también forma parte de
Latinoamérica , con su bagaje de tradiciones , religiones y culturas diferentes .
Los latinoamericanos para tener una IDENTIDAD propia tienen que hacerse las mismas
preguntas que se tiene que hacer un adolecente ¿Quién soy yo?, ¿ donde estoy?,
¿hacia donde voy? Porque el comportamiento del hombre latinoamericano expresa la
ambivalencia de su propio pasado y la ambigüedad de su cultura .
PROCESO DE ADAPTACION DE LA
FILOSOFIA LATINAMERICA
Esa necesidad de ser lo que ES, lo lleva a
adoptar modos de ser de otras culturas, con
un origen con un pasado y una historia
diferente.
sin saberlo vivimos en un paraíso y que
permanece en buena parte sin explotar a la
espera que el hombre nuevo se ponga en
marcha
.
La filosofía en su devenir por
esta parte del continente tuvo
un proceso de adaptación
bastante largo que tiene que
ver con las siguientes
posibles etapas.
LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA
La filosofía latinoamericana es fruto de un acto
violento en el que una nación se impuso a otra y le
impuso su mentalidad.
Esto comenzó con la llegada de la conquista en la
que arribaron tanto guerreros como intelectuales en
filosofía ligados principalmente a la iglesia católica.
LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA
El pensamiento latinoamericano ha estado muy influenciado en el origen
de nuestra sociedad la conquista y la mezcla de diferentes etnias como
todos estos sucesos han generado lo que somos hoy día.
La filosofía latinoamericana podría enfocarse en el objeto de nuestro
multiculturalismo para dar respuesta a los problemas sociales o las dudas
propia de la humanidad, supone una postura distinta a la anterior ya que
no solo se asume la existencia de una filosofía en nuestro continente si no
la creación de una propuesta filosófica a partir de nuestra realidad
mostrando al mundo que en este continente también SE PUEDE HACER
FILOSOFÍA.
LA FILOSOFIA DESDE AMERICA LATINA
La filosofía latinoamericana se caracteriza por el discurso de pensadores
interesado en reflexionar desde el suelo americano los problemas sobre
el ser el conocer el actuar para forjar concepciones acerca del hombre las
sociedades, las culturas, la naturaleza y el universo con el afán de
enriquecer la actividad filosófica en general.
cómo esfuerzo intelectual la filosofía latinoamericana ha posibilitado la
generación de diversos enfoques por lo cual sus constructores la
identifican más que como una corriente como un conjunto de tendencia
filosófica con énfasis en aspectos temáticos específico se la asume como
la postura actual en la que el término filosofía está siendo sustituido por el
de filosofar y el pensamiento por el pensar todo ello significando que la
actitud filosófica latinoamericana está en permanente dinamismo
asumiendo desde luego lo que se reflexiona en el viejo mundo pero desde
una postura crítica.
POSTURA CRÍTICA DE PAULOFREIRE
PAULO
FREIRE
plantea 4
niveles de
conciencia
conciencia intransitiva
mágica
Conciencia transitivo
ingenuo
Conciencia transitivo critica
Conciencia critica
CONCIENCIA INTRANSITIVA MAGICA
 El ser humano inmerso con conciencia mágica
aún NO se ha desprendido del mundo de los
objetos que no es consciente de su situación ni
de su tarea de transformar su entorno, su
familia, su comunidad, su país, su mundo las
estructuras sociales injusta funciona con una
conciencia intransitiva o mágica .
CONCIENCIA TRANSITIVO INGENUO
 Se caracteriza por la simplicidad en la interpretación
de los problemas.
 No valora al ser humano y se encuentra inclinada al
gregarismo que conduce a la masificación.
 Es una postura que no busca la esencia del problema
y por el contrario se queda en lo superficial en lo que
se ve
 valora la autoridad en todas las manifestaciones y
aún perdura mucho la enclinación a los mitos propios
de la etapa anterior
CONCIENCIA TRANSITIVO CRITICA
 Sustituye las explicaciones mágicas y en su lugar
adopta principios y relaciones causales para
interpretar la realidad.
 Ella está predispuesta a revisar su posición y se da
cuenta de los prejuicios que deforman las
interpretaciones.
 Se llega gracias a un proceso largo de
concientización tiene que ver con la profundidad en la
interpretación de la realidad.
 Es la antesala al grado superior de conciencia qué es
la conciencia
CONCIENCIA CRITICA
 El paso de la conciencia intransitiva o mágica
y de la conciencia ingenua hacia la conciencia
crítica no se da de repente mi espontáneamente
 Si no hay todo un proceso de concientización
se traduce como el compromiso del hombre
para solucionar los problemas de los demás en
este caso los oprimidos por el sistema en
vigencia es una conciencia revolucionaria
PEDAGOGIA DE LA LIBERACION DE
PAULO FREIRE
PAULO
FREIRE
 Analizó de forma crítica los modelos
educativos tradicionales en los que
señaló la reproducción de las
relaciones OPRESOR - OPRIMIDO en el
vínculo profesor - alumno que
denominó EDUCACIÓN BANCARIA
 Esta forma de educación representa el
modelo capitalista al pretender que los
estudiantes acumulen datos
desvinculados de su experiencia vital .
PEDAGOGIA DE LA LIBERACION DE
PAULO FREIRE
PAULO
FREIRE
 Oponiéndose a esta forma bancaria de la
educación Freire propone una pedagogía
liberadora
 El profesor ya no es el que educa sino que se
transforma junto con el educando en diálogo
con él influido con el Mundo cultural que
atraviesan ambos.
 Es por eso que en una educación liberadora
no es auto-liberación nadie se libera solo
tampoco es liberación de unos hechas por
otro .
Enrique Dussel
Enrique
Dussel
 Para Enrique Dussel el movimiento es la
acción es el filosofar la alteridad (Condición o
capacidad de ser otro o distinto).del oprimido.
Se trata de reconocer al oprimido como ser
humano cómo a un hombre libre ver al
oprimido tal y como es y hacerle tomar
conciencia de su necesidad de liberación
 Para ello Dussel propone un socialismo
criollo y latinoamericano salido de nosotros y
para nosotros y lo más importante con la
participación de nosotros .
TAREA
 investigar la biografía de Paulo Freire, Enrique
Dussel

Más contenido relacionado

Similar a vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx

Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
KarinaBernal23
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
Enya Loboguerrero
 
Sesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacion
gissela
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Tania romo sandoval
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
Tania romo sandoval
 
Expo pablo freire
Expo pablo freireExpo pablo freire
Expo pablo freire
Barbiie Ruiz
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Roberto Perez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Roberto Perez
 
¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?
amarulyses
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Universidad de Antioquia
 
Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]
adrianabolcaa
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
Viviana9008
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
luisalberto2017
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
University of La Laguna
 
filosofia lationamericana
filosofia lationamericana filosofia lationamericana
filosofia lationamericana
WilmanAndres1
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 

Similar a vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx (20)

Educacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacionEducacion para la_liberacion
Educacion para la_liberacion
 
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANAFILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA Y DOCTRINA EN LA REFLEXION LATINOAMERICANA
 
Sesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacion
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
Expo pablo freire
Expo pablo freireExpo pablo freire
Expo pablo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?¿Existe filosofia en latinoamerica?
¿Existe filosofia en latinoamerica?
 
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuiciosTrabajo final pedagogias criticas prejuicios
Trabajo final pedagogias criticas prejuicios
 
Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]Filosofía latinoamericana[11.1]
Filosofía latinoamericana[11.1]
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
filosofia lationamericana
filosofia lationamericana filosofia lationamericana
filosofia lationamericana
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx

  • 1.
  • 2. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA SE CARATERIZÓ por su subordinación e intereses religiosos y politicos
  • 3. Por su profundo significado social fué dificil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto de la influencia colonial como del pasado indigena y emerger con un pensamiento propio fruto de una identidad firme y autentica
  • 4. SURGIMIENTO DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICA Todas emergieron como una continuidad o por oposición a notables pensamientos anteriores, sin embargo lograron notoriedad por el aporte que significaron o por la critica oportuna que daba lugar a nuevos modos de pensar. Ninguna filosofía surgió de la nada
  • 5. SURGIMIENTO DE LA FILOSOFIA LATINOAMERICA La población nativa latinoamericana fue diezmada y despojada de su cultura, aunque todavía permanecen vivos antiguos vestigios de sus antiguas tradiciones mezcladas con las creencias religiosas de su invasores y arcaicos rituales africanos de la población esclava , pero la población colonizadora e inmigrante también forma parte de Latinoamérica , con su bagaje de tradiciones , religiones y culturas diferentes . Los latinoamericanos para tener una IDENTIDAD propia tienen que hacerse las mismas preguntas que se tiene que hacer un adolecente ¿Quién soy yo?, ¿ donde estoy?, ¿hacia donde voy? Porque el comportamiento del hombre latinoamericano expresa la ambivalencia de su propio pasado y la ambigüedad de su cultura .
  • 6. PROCESO DE ADAPTACION DE LA FILOSOFIA LATINAMERICA Esa necesidad de ser lo que ES, lo lleva a adoptar modos de ser de otras culturas, con un origen con un pasado y una historia diferente. sin saberlo vivimos en un paraíso y que permanece en buena parte sin explotar a la espera que el hombre nuevo se ponga en marcha .
  • 7. La filosofía en su devenir por esta parte del continente tuvo un proceso de adaptación bastante largo que tiene que ver con las siguientes posibles etapas.
  • 8. LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA La filosofía latinoamericana es fruto de un acto violento en el que una nación se impuso a otra y le impuso su mentalidad. Esto comenzó con la llegada de la conquista en la que arribaron tanto guerreros como intelectuales en filosofía ligados principalmente a la iglesia católica.
  • 9. LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA El pensamiento latinoamericano ha estado muy influenciado en el origen de nuestra sociedad la conquista y la mezcla de diferentes etnias como todos estos sucesos han generado lo que somos hoy día. La filosofía latinoamericana podría enfocarse en el objeto de nuestro multiculturalismo para dar respuesta a los problemas sociales o las dudas propia de la humanidad, supone una postura distinta a la anterior ya que no solo se asume la existencia de una filosofía en nuestro continente si no la creación de una propuesta filosófica a partir de nuestra realidad mostrando al mundo que en este continente también SE PUEDE HACER FILOSOFÍA.
  • 10. LA FILOSOFIA DESDE AMERICA LATINA La filosofía latinoamericana se caracteriza por el discurso de pensadores interesado en reflexionar desde el suelo americano los problemas sobre el ser el conocer el actuar para forjar concepciones acerca del hombre las sociedades, las culturas, la naturaleza y el universo con el afán de enriquecer la actividad filosófica en general. cómo esfuerzo intelectual la filosofía latinoamericana ha posibilitado la generación de diversos enfoques por lo cual sus constructores la identifican más que como una corriente como un conjunto de tendencia filosófica con énfasis en aspectos temáticos específico se la asume como la postura actual en la que el término filosofía está siendo sustituido por el de filosofar y el pensamiento por el pensar todo ello significando que la actitud filosófica latinoamericana está en permanente dinamismo asumiendo desde luego lo que se reflexiona en el viejo mundo pero desde una postura crítica.
  • 11. POSTURA CRÍTICA DE PAULOFREIRE PAULO FREIRE plantea 4 niveles de conciencia conciencia intransitiva mágica Conciencia transitivo ingenuo Conciencia transitivo critica Conciencia critica
  • 12. CONCIENCIA INTRANSITIVA MAGICA  El ser humano inmerso con conciencia mágica aún NO se ha desprendido del mundo de los objetos que no es consciente de su situación ni de su tarea de transformar su entorno, su familia, su comunidad, su país, su mundo las estructuras sociales injusta funciona con una conciencia intransitiva o mágica .
  • 13. CONCIENCIA TRANSITIVO INGENUO  Se caracteriza por la simplicidad en la interpretación de los problemas.  No valora al ser humano y se encuentra inclinada al gregarismo que conduce a la masificación.  Es una postura que no busca la esencia del problema y por el contrario se queda en lo superficial en lo que se ve  valora la autoridad en todas las manifestaciones y aún perdura mucho la enclinación a los mitos propios de la etapa anterior
  • 14. CONCIENCIA TRANSITIVO CRITICA  Sustituye las explicaciones mágicas y en su lugar adopta principios y relaciones causales para interpretar la realidad.  Ella está predispuesta a revisar su posición y se da cuenta de los prejuicios que deforman las interpretaciones.  Se llega gracias a un proceso largo de concientización tiene que ver con la profundidad en la interpretación de la realidad.  Es la antesala al grado superior de conciencia qué es la conciencia
  • 15. CONCIENCIA CRITICA  El paso de la conciencia intransitiva o mágica y de la conciencia ingenua hacia la conciencia crítica no se da de repente mi espontáneamente  Si no hay todo un proceso de concientización se traduce como el compromiso del hombre para solucionar los problemas de los demás en este caso los oprimidos por el sistema en vigencia es una conciencia revolucionaria
  • 16. PEDAGOGIA DE LA LIBERACION DE PAULO FREIRE PAULO FREIRE  Analizó de forma crítica los modelos educativos tradicionales en los que señaló la reproducción de las relaciones OPRESOR - OPRIMIDO en el vínculo profesor - alumno que denominó EDUCACIÓN BANCARIA  Esta forma de educación representa el modelo capitalista al pretender que los estudiantes acumulen datos desvinculados de su experiencia vital .
  • 17. PEDAGOGIA DE LA LIBERACION DE PAULO FREIRE PAULO FREIRE  Oponiéndose a esta forma bancaria de la educación Freire propone una pedagogía liberadora  El profesor ya no es el que educa sino que se transforma junto con el educando en diálogo con él influido con el Mundo cultural que atraviesan ambos.  Es por eso que en una educación liberadora no es auto-liberación nadie se libera solo tampoco es liberación de unos hechas por otro .
  • 18. Enrique Dussel Enrique Dussel  Para Enrique Dussel el movimiento es la acción es el filosofar la alteridad (Condición o capacidad de ser otro o distinto).del oprimido. Se trata de reconocer al oprimido como ser humano cómo a un hombre libre ver al oprimido tal y como es y hacerle tomar conciencia de su necesidad de liberación  Para ello Dussel propone un socialismo criollo y latinoamericano salido de nosotros y para nosotros y lo más importante con la participación de nosotros .
  • 19. TAREA  investigar la biografía de Paulo Freire, Enrique Dussel