SlideShare una empresa de Scribd logo
LA “LIBERACIÓN”
EN AMÉRICA
LATINA
LA “LIBERACIÓN”
EN AMÉRICA
LATINA
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DE
SANTA LIBRADA
2017
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Décadas del 50 al 70…
(CEPAL)
Décadas del 50 al 70…
(CEPAL)
Representantes:
Cardoso,
Dos Santos,
Faletto…
Representantes:
Cardoso,
Dos Santos,
Faletto…
Dicotomías:Dicotomías:
v
“No hay dependencia económica si no hay dependencia cultural
y dependencia en relaciones internacionales”.
“No hay dependencia económica si no hay dependencia cultural
y dependencia en relaciones internacionales”.
“La dependencia es una situación donde la economía de cierto grupo
de países, está condicionada por el desarrollo y expansión de otra
economía, a la cual se somete aquella. La relación de interdependencia
establecida por dos o más economías, y por estas el comercio mundial
adopta la forma de dependencia cuando algunos países, los
dominantes, pueden expandirse y auto impulsarse, en tanto que otros
(los dependientes) sólo pueden hacerlo como reflejo de esa expansión,
que puede influir positiva o negativamente en el desarrollo inmediato.
De cualquier manera la relación básica de dependencia lleva a los
países dependientes a una situación global que los mantiene atrasados
y bajo la explotación de los países dominantes.”
Dos Santos (1974)
“La dependencia es una situación donde la economía de cierto grupo
de países, está condicionada por el desarrollo y expansión de otra
economía, a la cual se somete aquella. La relación de interdependencia
establecida por dos o más economías, y por estas el comercio mundial
adopta la forma de dependencia cuando algunos países, los
dominantes, pueden expandirse y auto impulsarse, en tanto que otros
(los dependientes) sólo pueden hacerlo como reflejo de esa expansión,
que puede influir positiva o negativamente en el desarrollo inmediato.
De cualquier manera la relación básica de dependencia lleva a los
países dependientes a una situación global que los mantiene atrasados
y bajo la explotación de los países dominantes.”
Dos Santos (1974)
Propuestas
Sustitución de importaciones (junto
con el desarrollo de la burguesía, el
crecimiento interno, el desarrollo
tecnológico…)
Sustitución de importaciones (junto
con el desarrollo de la burguesía, el
crecimiento interno, el desarrollo
tecnológico…)
Integración en un nuevo bloque (el
del tercer mundo) de los países no
alineados con el principio de no
intervención en las cuestiones
nacionales de los otros…
Integración en un nuevo bloque (el
del tercer mundo) de los países no
alineados con el principio de no
intervención en las cuestiones
nacionales de los otros…No comerciar con los países
centrales, comerciar con los
países NO ALINEADOS.
No comerciar con los países
centrales, comerciar con los
países NO ALINEADOS.
Que en cada uno de los países
haya alianzas de clases interna
con el desarrollo de una política
nacional…
Que en cada uno de los países
haya alianzas de clases interna
con el desarrollo de una política
nacional…
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
1. 1970 se celebra el II Congreso Nacional de Filosofía en Argentina,
2. 1973 la revista Nuevo Mundo (Buenos Aires); abogando a una
ruptura con la filosofía occidental,
3. Revolución cubana,
4. Hundimiento de Teoría del Desarrollo (Teoría del Capital Humano),
5. Teología de la liberación…
Serie de acontecimientos que
parecen marcar el principio de esta
filosofía:
Serie de acontecimientos que
parecen marcar el principio de esta
filosofía:
“Ruptura con el sistema de
dependencia y con su filosofía".
“Ruptura con el sistema de
dependencia y con su filosofía".
El filósofo debe ser intérprete de la
filosofía "implícita del pueblo
latinoamericano, interpretándola
críticamente"
El filósofo debe ser intérprete de la
filosofía "implícita del pueblo
latinoamericano, interpretándola
críticamente"
Propuestas
“Querer hacer filosofía
latinoamericana, que sea
auténticamente filosofía y por ello
de valor universal, y sin embargo
genuinamente latinoamericana, es
decir, históricamente situada en
nuestro aquí y ahora"
“Querer hacer filosofía
latinoamericana, que sea
auténticamente filosofía y por ello
de valor universal, y sin embargo
genuinamente latinoamericana, es
decir, históricamente situada en
nuestro aquí y ahora"
“Es en el pobre y oprimido (...) en
donde se manifiesta lo nuevo de la
filosofía, lo que el filósofo ha de
pensar y decir" sabiendo que los
pobres no tienen quien les escriba ni
alce la voz por ellos, filosóficamente.
“Es en el pobre y oprimido (...) en
donde se manifiesta lo nuevo de la
filosofía, lo que el filósofo ha de
pensar y decir" sabiendo que los
pobres no tienen quien les escriba ni
alce la voz por ellos, filosóficamente.
“Liberación“: antítesis positiva de
"dependencia"; por eso una
filosofía que sea de liberación debe
situarse contra tal dependencia
“Liberación“: antítesis positiva de
"dependencia"; por eso una
filosofía que sea de liberación debe
situarse contra tal dependencia
¿Es posible entonces una filosofía en un contexto socio-
cultural de dominación?, es decir, ¿es posible una
filosofía de la liberación de la dominación? La respuesta
tiene que ser necesariamente afirmativa; y no sólo
posible sino que debe ser casi obligatorio; pero siempre
en condición de que esa reflexión no esté anticuada del
proceso práxico de liberalizar una ética, y ésta,
socialmente debe resolverse en el plano de la acción
política y social.
¿Es posible entonces una filosofía en un contexto socio-
cultural de dominación?, es decir, ¿es posible una
filosofía de la liberación de la dominación? La respuesta
tiene que ser necesariamente afirmativa; y no sólo
posible sino que debe ser casi obligatorio; pero siempre
en condición de que esa reflexión no esté anticuada del
proceso práxico de liberalizar una ética, y ésta,
socialmente debe resolverse en el plano de la acción
política y social.
Teología de la liberaciónTeología de la liberación
Inicios: Concilio del Vaticano II (1962-
1965)
Concilio del Vaticano II (1962-
1965)
Causas
que la
originan:
-La toma de conciencia por parte de los
pueblos de América Latina de su
situación de subdesarrollo y pobreza.
Genera la convicción de que son países
constitutivamente dependientes y se
traduce para ciertos sectores en opción por
los pobres, concretada en praxis o lucha de
liberación.
-La toma de conciencia por parte de los
pueblos de América Latina de su
situación de subdesarrollo y pobreza.
Genera la convicción de que son países
constitutivamente dependientes y se
traduce para ciertos sectores en opción por
los pobres, concretada en praxis o lucha de
liberación.
XI Conferencia del Episcopado de América
Latina, celebrada en Medellín (Colombia), en
1968.
XI Conferencia del Episcopado de América
Latina, celebrada en Medellín (Colombia), en
1968.CXI Conferencia del episcopado de América
Latina, celebrada en Puebla de los Ángeles
(México) , en 1979.
CXI Conferencia del episcopado de América
Latina, celebrada en Puebla de los Ángeles
(México) , en 1979.
-La inserción consecuente de
sectores significativos del pueblo
cristiano en la mencionada
opción-praxis de liberación a
partir de la consideración
renovada del alcance y
significación de su fe.
La Iglesia Católica se había olvidado que su
compromiso era con los pobres…
La Iglesia Católica se había olvidado que su
compromiso era con los pobres…
A través de la relectura de la Biblia el hombre
puede ser dueño de su destino y de su vida y
puede participar de la liberación de su alma y
de su cuerpo y de la liberación del país en el
que vive…
A través de la relectura de la Biblia el hombre
puede ser dueño de su destino y de su vida y
puede participar de la liberación de su alma y
de su cuerpo y de la liberación del país en el
que vive…Todo lo que fuera movimiento por la liberación
de los pueblos, la liberación política,
económica y social debería estar apoyado por
la Iglesia…
Todo lo que fuera movimiento por la liberación
de los pueblos, la liberación política,
económica y social debería estar apoyado por
la Iglesia… “Movimiento de Sacerdotes para el
Tercer Mundo”: Carlos Mujica,
Alejandro Mayol, Pedro Gelman y
Miguel Mascialino.
“Movimiento de Sacerdotes para el
Tercer Mundo”: Carlos Mujica,
Alejandro Mayol, Pedro Gelman y
Miguel Mascialino.
Conjuga el leguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad…
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Paulo FreirePaulo Freire
Cultura del silencioCultura del silencio
Alfabetización: En cuanto forma de
leer y cambiar el mundo, en el
contexto de una idea más amplia de
la ciudadanía, la democracia y la
justicia, global y transnacional.
Alfabetización: En cuanto forma de
leer y cambiar el mundo, en el
contexto de una idea más amplia de
la ciudadanía, la democracia y la
justicia, global y transnacional.
La educación crítica es un
elemento básico del cambio social
y de que nuestra forma de pensar
sobre la política es inseparable de
nuestra forma de entender el
mundo, el poder y la vida moral
que aspiramos a llevar.
La educación crítica es un
elemento básico del cambio social
y de que nuestra forma de pensar
sobre la política es inseparable de
nuestra forma de entender el
mundo, el poder y la vida moral
que aspiramos a llevar.
El proceso educativo no es neutral,
sino que implica una acción cultural
para la liberación o para la
dominación. Si es para esta última,
estamos ante la educación
«bancaria», proceso educativo rígido,
autoritario y antidialógico.
El proceso educativo no es neutral,
sino que implica una acción cultural
para la liberación o para la
dominación. Si es para esta última,
estamos ante la educación
«bancaria», proceso educativo rígido,
autoritario y antidialógico. Por medio de la comunicación
auténtica, a través del diálogo, el
individuo se transforma en creador y
sujeto de su propia historia.
Por medio de la comunicación
auténtica, a través del diálogo, el
individuo se transforma en creador y
sujeto de su propia historia.
Acerca de los trabajadores sociales
Si un trabajador social escoge opciones reaccionarias, su
metodología de trabajo estará orientada a obstaculizar el
cambio…
No teme a la libertad, no es manipulador ni emite
prescripciones, con lo cual, también rechaza la
espontaneidad irreflexiva…
Trabajar con, nunca sobre personas, a las que considera
sujetos de acción, nunca objetos o incidencias…
Deben reconocer la realidad con la que se enfrentan, así
como su “historia viable”… (táctica y estrategia)
Objetivos de su administración:Objetivos de su administración:
Ampliar el acceso y permanencia de los
sectores populares…
Ampliar el acceso y permanencia de los
sectores populares…
Incrementar la calidad de la
educación, mediante la
construcción colectiva de un
círculo interdisciplinario y la
formación permanente del
personal docente…
Incrementar la calidad de la
educación, mediante la
construcción colectiva de un
círculo interdisciplinario y la
formación permanente del
personal docente…
Contribuir a la eliminación del
analfabetismo de jóvenes en San Pablo
Contribuir a la eliminación del
analfabetismo de jóvenes en San Pablo
Democratizar el poder pedagógica
y educativo para que todos se
vinculen en una planificación
autogestionada, aceptando las
tensiones y contradicciones
siempre presentes en todo
esfuerzo participativo…
Democratizar el poder pedagógica
y educativo para que todos se
vinculen en una planificación
autogestionada, aceptando las
tensiones y contradicciones
siempre presentes en todo
esfuerzo participativo…
Filosofía de la liberación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historicojorge perez
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Melisa Salas Contreras
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAJose Villalta
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadRicardo_cordova
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticasMinoralonso29
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloBlanca Barahona
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoUGC62
 
Filosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericanaFilosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericanatodo por la verdad
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaGraciela Perez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónmil61
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Filosofia del Mexicano
Filosofia del MexicanoFilosofia del Mexicano
Filosofia del Mexicano
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Filosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericanaFilosofía de la liberación latinoamericana
Filosofía de la liberación latinoamericana
 
El estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivasEl estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivas
 
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y FrancesaIlustación. Revoluciones Industrial y Francesa
Ilustación. Revoluciones Industrial y Francesa
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
stuart mill
stuart millstuart mill
stuart mill
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 

Destacado

Leer einstein-para-principiantes
Leer einstein-para-principiantesLeer einstein-para-principiantes
Leer einstein-para-principiantesJeshua Muchacho
 
Briefing de Projetos
Briefing de ProjetosBriefing de Projetos
Briefing de ProjetosJuliana Lamas
 
Sartre Para Principiantes - Donald D. Palmet
Sartre Para Principiantes  - Donald D. PalmetSartre Para Principiantes  - Donald D. Palmet
Sartre Para Principiantes - Donald D. PalmetNoelia Cuadrelli
 
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor tamiarevalo
 
Crisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio MachadoCrisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio Machadojosecast12
 
Fluxograma de Redes Sociais
Fluxograma de Redes SociaisFluxograma de Redes Sociais
Fluxograma de Redes SociaisDiego Rezende
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantesDiego Carbonell
 
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aulaTema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aulaedgarmf
 
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
america latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICOamerica latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICO
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICOJaiRo ChimBa
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaJavier Mejia
 
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017gabrielrazeto
 
Plan filosofia cuarto
Plan filosofia cuartoPlan filosofia cuarto
Plan filosofia cuartosebas21
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia ROSYMARJES
 
Filosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantesFilosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantesjulianmontanez
 
Rius marx para principiantes
Rius marx para principiantesRius marx para principiantes
Rius marx para principiantesjacquivb
 
Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana CrisTanoJimenez
 
Iluminação interior Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior   Despertamento Vara a VerdadeIluminação interior   Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior Despertamento Vara a VerdadeProf. Paulo Ratki
 

Destacado (20)

Economía informal
Economía informalEconomía informal
Economía informal
 
Leer einstein-para-principiantes
Leer einstein-para-principiantesLeer einstein-para-principiantes
Leer einstein-para-principiantes
 
Briefing de Projetos
Briefing de ProjetosBriefing de Projetos
Briefing de Projetos
 
Sartre Para Principiantes - Donald D. Palmet
Sartre Para Principiantes  - Donald D. PalmetSartre Para Principiantes  - Donald D. Palmet
Sartre Para Principiantes - Donald D. Palmet
 
Projeto mapa mental
Projeto mapa mentalProjeto mapa mental
Projeto mapa mental
 
América
América   América
América
 
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
Dictadura en América Latina y El Plan Cóndor
 
Crisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio MachadoCrisis de fin de siglo. Antonio Machado
Crisis de fin de siglo. Antonio Machado
 
Fluxograma de Redes Sociais
Fluxograma de Redes SociaisFluxograma de Redes Sociais
Fluxograma de Redes Sociais
 
Semiotica para principiantes
Semiotica para principiantesSemiotica para principiantes
Semiotica para principiantes
 
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aulaTema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
Tema 9: El aprendizaje cooperativo en el aula
 
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
america latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICOamerica latina: El   ESTADO  OLIGÁRQUICO
america latina: El ESTADO OLIGÁRQUICO
 
Sem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America LatinaSem 07 La Utopia en America Latina
Sem 07 La Utopia en America Latina
 
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017
Folleto Diplomado en Filosofía de los Sistemas Complejos 2017
 
Plan filosofia cuarto
Plan filosofia cuartoPlan filosofia cuarto
Plan filosofia cuarto
 
Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia Magia religion ciencia y filosofia
Magia religion ciencia y filosofia
 
Filosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantesFilosofia para-principiantes
Filosofia para-principiantes
 
Rius marx para principiantes
Rius marx para principiantesRius marx para principiantes
Rius marx para principiantes
 
Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana Economía exportadora latino americana
Economía exportadora latino americana
 
Iluminação interior Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior   Despertamento Vara a VerdadeIluminação interior   Despertamento Vara a Verdade
Iluminação interior Despertamento Vara a Verdade
 

Similar a Filosofía de la liberación

La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América LatinaDoulian
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptxEDUIN Silva
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoleidy sanchez
 
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio BossiAprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio BossiIgnacio Bossi
 
Globalización y Tradición
Globalización y TradiciónGlobalización y Tradición
Globalización y TradiciónSergio Cinalli
 
Interculturalidad zapata
Interculturalidad   zapataInterculturalidad   zapata
Interculturalidad zapatanana1994
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfNellyYoalmieBonillaM
 
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN IPresentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN IAdrián Figueroa
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxAntonyRoseroFlores
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptxvyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptxoutimanm
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaJose Campos
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxhassaelViveros
 

Similar a Filosofía de la liberación (20)

La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Predicación Urbana - JC_Álava
Predicación Urbana  - JC_ÁlavaPredicación Urbana  - JC_Álava
Predicación Urbana - JC_Álava
 
Pensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericanoPensamiento latinoamericano
Pensamiento latinoamericano
 
Filosofía lationamericana
Filosofía lationamericanaFilosofía lationamericana
Filosofía lationamericana
 
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio BossiAprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y GobernabilidadTema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
 
Globalización y Tradición
Globalización y TradiciónGlobalización y Tradición
Globalización y Tradición
 
Interculturalidad zapata
Interculturalidad   zapataInterculturalidad   zapata
Interculturalidad zapata
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
 
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN IPresentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptxvyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx
vyLpLI90ZMRy3hlQfn57EXwXn0cblrqloHaYZ8uC.pptx
 
Introduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxistaIntroduccion al pensamiento marxista
Introduccion al pensamiento marxista
 
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptxPsicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
Psicología Comunitaria Historia y Tensiones 1.pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Filosofía de la liberación

  • 1. LA “LIBERACIÓN” EN AMÉRICA LATINA LA “LIBERACIÓN” EN AMÉRICA LATINA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA 2017
  • 2. Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia Décadas del 50 al 70… (CEPAL) Décadas del 50 al 70… (CEPAL) Representantes: Cardoso, Dos Santos, Faletto… Representantes: Cardoso, Dos Santos, Faletto… Dicotomías:Dicotomías: v
  • 3. “No hay dependencia económica si no hay dependencia cultural y dependencia en relaciones internacionales”. “No hay dependencia económica si no hay dependencia cultural y dependencia en relaciones internacionales”. “La dependencia es una situación donde la economía de cierto grupo de países, está condicionada por el desarrollo y expansión de otra economía, a la cual se somete aquella. La relación de interdependencia establecida por dos o más economías, y por estas el comercio mundial adopta la forma de dependencia cuando algunos países, los dominantes, pueden expandirse y auto impulsarse, en tanto que otros (los dependientes) sólo pueden hacerlo como reflejo de esa expansión, que puede influir positiva o negativamente en el desarrollo inmediato. De cualquier manera la relación básica de dependencia lleva a los países dependientes a una situación global que los mantiene atrasados y bajo la explotación de los países dominantes.” Dos Santos (1974) “La dependencia es una situación donde la economía de cierto grupo de países, está condicionada por el desarrollo y expansión de otra economía, a la cual se somete aquella. La relación de interdependencia establecida por dos o más economías, y por estas el comercio mundial adopta la forma de dependencia cuando algunos países, los dominantes, pueden expandirse y auto impulsarse, en tanto que otros (los dependientes) sólo pueden hacerlo como reflejo de esa expansión, que puede influir positiva o negativamente en el desarrollo inmediato. De cualquier manera la relación básica de dependencia lleva a los países dependientes a una situación global que los mantiene atrasados y bajo la explotación de los países dominantes.” Dos Santos (1974)
  • 4. Propuestas Sustitución de importaciones (junto con el desarrollo de la burguesía, el crecimiento interno, el desarrollo tecnológico…) Sustitución de importaciones (junto con el desarrollo de la burguesía, el crecimiento interno, el desarrollo tecnológico…) Integración en un nuevo bloque (el del tercer mundo) de los países no alineados con el principio de no intervención en las cuestiones nacionales de los otros… Integración en un nuevo bloque (el del tercer mundo) de los países no alineados con el principio de no intervención en las cuestiones nacionales de los otros…No comerciar con los países centrales, comerciar con los países NO ALINEADOS. No comerciar con los países centrales, comerciar con los países NO ALINEADOS. Que en cada uno de los países haya alianzas de clases interna con el desarrollo de una política nacional… Que en cada uno de los países haya alianzas de clases interna con el desarrollo de una política nacional…
  • 5. Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación 1. 1970 se celebra el II Congreso Nacional de Filosofía en Argentina, 2. 1973 la revista Nuevo Mundo (Buenos Aires); abogando a una ruptura con la filosofía occidental, 3. Revolución cubana, 4. Hundimiento de Teoría del Desarrollo (Teoría del Capital Humano), 5. Teología de la liberación… Serie de acontecimientos que parecen marcar el principio de esta filosofía: Serie de acontecimientos que parecen marcar el principio de esta filosofía:
  • 6. “Ruptura con el sistema de dependencia y con su filosofía". “Ruptura con el sistema de dependencia y con su filosofía". El filósofo debe ser intérprete de la filosofía "implícita del pueblo latinoamericano, interpretándola críticamente" El filósofo debe ser intérprete de la filosofía "implícita del pueblo latinoamericano, interpretándola críticamente" Propuestas “Querer hacer filosofía latinoamericana, que sea auténticamente filosofía y por ello de valor universal, y sin embargo genuinamente latinoamericana, es decir, históricamente situada en nuestro aquí y ahora" “Querer hacer filosofía latinoamericana, que sea auténticamente filosofía y por ello de valor universal, y sin embargo genuinamente latinoamericana, es decir, históricamente situada en nuestro aquí y ahora" “Es en el pobre y oprimido (...) en donde se manifiesta lo nuevo de la filosofía, lo que el filósofo ha de pensar y decir" sabiendo que los pobres no tienen quien les escriba ni alce la voz por ellos, filosóficamente. “Es en el pobre y oprimido (...) en donde se manifiesta lo nuevo de la filosofía, lo que el filósofo ha de pensar y decir" sabiendo que los pobres no tienen quien les escriba ni alce la voz por ellos, filosóficamente. “Liberación“: antítesis positiva de "dependencia"; por eso una filosofía que sea de liberación debe situarse contra tal dependencia “Liberación“: antítesis positiva de "dependencia"; por eso una filosofía que sea de liberación debe situarse contra tal dependencia
  • 7. ¿Es posible entonces una filosofía en un contexto socio- cultural de dominación?, es decir, ¿es posible una filosofía de la liberación de la dominación? La respuesta tiene que ser necesariamente afirmativa; y no sólo posible sino que debe ser casi obligatorio; pero siempre en condición de que esa reflexión no esté anticuada del proceso práxico de liberalizar una ética, y ésta, socialmente debe resolverse en el plano de la acción política y social. ¿Es posible entonces una filosofía en un contexto socio- cultural de dominación?, es decir, ¿es posible una filosofía de la liberación de la dominación? La respuesta tiene que ser necesariamente afirmativa; y no sólo posible sino que debe ser casi obligatorio; pero siempre en condición de que esa reflexión no esté anticuada del proceso práxico de liberalizar una ética, y ésta, socialmente debe resolverse en el plano de la acción política y social.
  • 8. Teología de la liberaciónTeología de la liberación Inicios: Concilio del Vaticano II (1962- 1965) Concilio del Vaticano II (1962- 1965) Causas que la originan: -La toma de conciencia por parte de los pueblos de América Latina de su situación de subdesarrollo y pobreza. Genera la convicción de que son países constitutivamente dependientes y se traduce para ciertos sectores en opción por los pobres, concretada en praxis o lucha de liberación. -La toma de conciencia por parte de los pueblos de América Latina de su situación de subdesarrollo y pobreza. Genera la convicción de que son países constitutivamente dependientes y se traduce para ciertos sectores en opción por los pobres, concretada en praxis o lucha de liberación. XI Conferencia del Episcopado de América Latina, celebrada en Medellín (Colombia), en 1968. XI Conferencia del Episcopado de América Latina, celebrada en Medellín (Colombia), en 1968.CXI Conferencia del episcopado de América Latina, celebrada en Puebla de los Ángeles (México) , en 1979. CXI Conferencia del episcopado de América Latina, celebrada en Puebla de los Ángeles (México) , en 1979. -La inserción consecuente de sectores significativos del pueblo cristiano en la mencionada opción-praxis de liberación a partir de la consideración renovada del alcance y significación de su fe.
  • 9. La Iglesia Católica se había olvidado que su compromiso era con los pobres… La Iglesia Católica se había olvidado que su compromiso era con los pobres… A través de la relectura de la Biblia el hombre puede ser dueño de su destino y de su vida y puede participar de la liberación de su alma y de su cuerpo y de la liberación del país en el que vive… A través de la relectura de la Biblia el hombre puede ser dueño de su destino y de su vida y puede participar de la liberación de su alma y de su cuerpo y de la liberación del país en el que vive…Todo lo que fuera movimiento por la liberación de los pueblos, la liberación política, económica y social debería estar apoyado por la Iglesia… Todo lo que fuera movimiento por la liberación de los pueblos, la liberación política, económica y social debería estar apoyado por la Iglesia… “Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo”: Carlos Mujica, Alejandro Mayol, Pedro Gelman y Miguel Mascialino. “Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo”: Carlos Mujica, Alejandro Mayol, Pedro Gelman y Miguel Mascialino.
  • 10. Conjuga el leguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad… Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación Paulo FreirePaulo Freire
  • 11. Cultura del silencioCultura del silencio Alfabetización: En cuanto forma de leer y cambiar el mundo, en el contexto de una idea más amplia de la ciudadanía, la democracia y la justicia, global y transnacional. Alfabetización: En cuanto forma de leer y cambiar el mundo, en el contexto de una idea más amplia de la ciudadanía, la democracia y la justicia, global y transnacional. La educación crítica es un elemento básico del cambio social y de que nuestra forma de pensar sobre la política es inseparable de nuestra forma de entender el mundo, el poder y la vida moral que aspiramos a llevar. La educación crítica es un elemento básico del cambio social y de que nuestra forma de pensar sobre la política es inseparable de nuestra forma de entender el mundo, el poder y la vida moral que aspiramos a llevar. El proceso educativo no es neutral, sino que implica una acción cultural para la liberación o para la dominación. Si es para esta última, estamos ante la educación «bancaria», proceso educativo rígido, autoritario y antidialógico. El proceso educativo no es neutral, sino que implica una acción cultural para la liberación o para la dominación. Si es para esta última, estamos ante la educación «bancaria», proceso educativo rígido, autoritario y antidialógico. Por medio de la comunicación auténtica, a través del diálogo, el individuo se transforma en creador y sujeto de su propia historia. Por medio de la comunicación auténtica, a través del diálogo, el individuo se transforma en creador y sujeto de su propia historia.
  • 12.
  • 13. Acerca de los trabajadores sociales Si un trabajador social escoge opciones reaccionarias, su metodología de trabajo estará orientada a obstaculizar el cambio… No teme a la libertad, no es manipulador ni emite prescripciones, con lo cual, también rechaza la espontaneidad irreflexiva… Trabajar con, nunca sobre personas, a las que considera sujetos de acción, nunca objetos o incidencias… Deben reconocer la realidad con la que se enfrentan, así como su “historia viable”… (táctica y estrategia)
  • 14. Objetivos de su administración:Objetivos de su administración: Ampliar el acceso y permanencia de los sectores populares… Ampliar el acceso y permanencia de los sectores populares… Incrementar la calidad de la educación, mediante la construcción colectiva de un círculo interdisciplinario y la formación permanente del personal docente… Incrementar la calidad de la educación, mediante la construcción colectiva de un círculo interdisciplinario y la formación permanente del personal docente… Contribuir a la eliminación del analfabetismo de jóvenes en San Pablo Contribuir a la eliminación del analfabetismo de jóvenes en San Pablo Democratizar el poder pedagógica y educativo para que todos se vinculen en una planificación autogestionada, aceptando las tensiones y contradicciones siempre presentes en todo esfuerzo participativo… Democratizar el poder pedagógica y educativo para que todos se vinculen en una planificación autogestionada, aceptando las tensiones y contradicciones siempre presentes en todo esfuerzo participativo…