SlideShare una empresa de Scribd logo
WAKON (Perú) 
Mons. Pedro Villar-Córdova 
El dios del cielo "PachaKamac", esposo de la diosa de la Tierra". El dios del cielo "pachaKamac", esposo de la diosa de la Tierra "PachaMama" engendró dos hijos gemelos, varón y mujer, llamados "Willkas". Pacha-kamac murió ahogado en el mar de Lurín y se encantó en una isla: por este hecho quedó vida la diosa Pacha-Mama y sufrió con sus hijos muchas penalidades. Era una noche interminable cuando la viuda salió de Kappur por las fragosidades de gasgachin de la quebrada de Arma y descansó al pie de la roca de Pumaqhihuay. Sobre las altas cumbres acechaban monstruos horrendos; los felinos hambrientos rugían en el fondo de la quebrada. Llenos de terror los willkas lloraban inconsolablemente. la luz coruscante de una llama muy leve sobre un lejano picacho llenó de esperanza a la atribulada madre de los mellizos y sus hijos continuaron su viaje hacia el sitio donde brillaba la luz. Los willkas no sabían que su padre Pacha-Kamac había muerto y dijeron a su madre. ¡Vamos pronto al sitio donde arde la leña y allí encontraremos a nuestro padre! la caverna de Wakon pahuain del cerro Repongo era el sitio donde ardía una hoguera: allí vivía un hombre semidesnudo, llamado wa-kón: Los viajeros llegaron al sitio donde ardía la leña y allí encontraron a Wa-kon. ¡Pasad! les dijo, y sentaos sobre este tuto mientras yo cocino. El tuto era un tejido de crin vegetal que todavía conservaba las espinitas. Los niños se hallaron incómodos sobre ese asiento. El Wa-Kon sancochaba papas en una olla de piedra; y dirigiéndose a los mellizos, les dice: "Id al puquio y traedme agua en este cántaro". Los niños obedecieron; pero la vasija que llevaron a la fuente estaba rajada, y por esta causa los mellizos tardaron mucho en regresar a la caverna. 
Mientras los willkas se demoraban en la fuente, el antropófago wa-Kon quiso seducir a la madre de los mellizos; mas no pudiendo efectuar su intento, devoró a la diosa Pacha-Mama quien pagó con la muerte su gran fidelidad al dios de los cielos, Pachakamac, el maligno Wa-Kon se nutrió de la carne y de la sangre codiciada de la madre de los mellizos y guardó una parte de su cuerpo sacrificado en una olla muy grande. Cuando los mellizos llegaron del manantial, se dirigieron a wa-Kony preguntaron por su madre. El les contestó: "Muy lejos de este sitio ha ido vuestra madre; pero, llegará muy pronto ella". Mas los dias pasaron interminables y la madre de los willkas no llegaba. Los niños lloraban amargamente la ausencia de su madre. El huay-chau, el ave que anunciaba la salida del sol, que canta armoniosamente durante la aurora matutina, o tiene un graznido agocero como las lechuzas y anuncia la muerte de alguna persona, compadecida de la desgracia de los willkasles comunicó detalladamente la muerte de su madre y les anunció el peligro que ellos corrían en compañía del sanguinario Wa-Kon. Luego de referir a los niños el episodio de la muerte de la diosa Pachamama, el pajarillo Huaychau les dijo un consejo: "Id, les dice, fuera
de la caverna de Yamagachay y debajo de una huanca (que era una piedra muy larga), se halla el wa-Kon durmiendo. atadlo con su abundante cabellera hacia la piedra mientras está dormido, y luego huid de este sitio; porque, si el Wa-Kon se da cuenta de lo que vosotros le habéis hecho, os matará". Los niños obedecieron este mandato y mientras el wa-Kon dormía atado a la piedra con sus propios cabellos, echaron a correr vertiginosamente. En esta desesperada peregrinación los Willkas se encontraron con el añas, la madre de los zorrillos, la cual les dijo: ¿Por qué emprendéis la carrera?¿quién os persigue?...los willkas contaron a la madre de los zorritos la tragedia de la viuda. 
El añas, al igual que su compañero de la mañana, el Huaychau, se compadeció de los infortunados huerfanitos y los adoptó como nietos, escondiéndolos en su madriguera. Por fin, se despertó el wa-Kon de su profundo letargo, y después de liberarse con dificultades de su prisión, buscó a los Willkas por todas partes. En sus viajes de investigación el genio maligno encontró a varios animales del campo y conversó con las aves del cielo: preguntó al puma, al cóndor y al Amaru si habían visto a los Willkas. Pero estos animales no le dieron respuesta satisfactoria. Por último, encontró a la astuta madre de los añacos y le preguntó si había visto a los willkas. El añas le contestó: Sí, los he visto que han seguido por ese camino, si tu quieres encontrarlos, con mayor rapidez, sobre esta cumbre y entona una canción, fingiendo a la voz de la madre de los willkas. 
Al eco de esa voz acudirán presurosos los mellizos....El wa-kon subió al cerro sin comprender que allí, la zorrilla, había puesto una trampa: comenzó a entonar la canción convenida con la débil y angustiosa voz, llamando a los willkas como madre cariñosa y, al fin puso el pie sobre la piedra fatal de la trampa y rodó al abismo. su muerte fue seguida de un espantoso terremoto. Libres los niños de su cruel perseguidor y asesino de su madre, vivían muy felices en compañía de su abuela adoptiva, el añas, que les alimentaba con su propia sangre. Pero los willkas, hastiados de la sangre que era su único alimento, suplicaron a su abuelita que les dejaran ir al campo a shanar, o sea, a sacar las papas que habían quedado ocultas en la tierra la hacer la cosecha. la abuela les concedió permiso para ello; y cuando se entretenían en su labor, encontraron una oca muy dulce que por su forma de muñeca les llamó la atención. Los willkas se pusieron a jugar con la oca, la que se rompió en varios pedazos y, no teniendo un juguete semejante, prorrumpieron en llanto. 
Cansados de llorar se quedaron dormidos; cuando despertó la niña contó a su hermanito lo siguiente: "Estábamos jugando, dijo, y yo arrojaba un sombrero al cielo donde se quedaba; aventaba mis vestidos y allí se quedaban. ¿Qué significará todo esto?....Los willkas estaban pensativos, cuando de improviso descendió del cielo una soga, Huáscar, y el añas les aconsejó que por ahí
treparan...subieron todos juntos el Empíreo, donde el gran dios PachaKamac les esperaba. 
El Willka varón se transformó en el sol y la willka mujer, en la Luna. Pero, la vida de peregrinación. Pero la vida de peregrinación que llevaron en la Tierra nunca terminó. el sol seguirá su viaje astral, enviando su luz en el día; y la luna, durante la noche, caminará iluminando el sendero que les tocó vivir acompañados de su infortunada madre viuda, la diosa Pacha-mama se quedó encantada en aquel cerro cubiertos de nieves perpetuas, como un blanco secundario, que hasta ahora recibe el nombre de la Viuda. La divinidad suprema PachaKamac, queriendo premiar la fidelidad de esta diosa que con sus hijos sufrieron tanto, comunicó a la diosa Pacha-mama su facultad regeneradora. Desde la cumbre del picacho La Viuda, envía sus favores a todos los habitantes de esta región; por ella, el dios del cielo hace que broten las plantas y hayan muchas mises; por ella, el dios del cielo envía las lluvias, fertilizando la tierra hacen que broten las plantas y hayan muchas mieses.; por ella los animales nacen y crecen para servir de sustento al hombre; ella es la madre de los mellizos; ella es la madre de los mellizos en las especies del hombre y otros animales. 
La divinidad suprema Pachakamac, también, premió al añas haciendo que este animalito pudiera esconder a sus hijitos en su madriguera, de la misma manera que había protegido a los willkas durante su estadía sobre la Tierra. Premió al puma, haciéndole rey de las quebradas y de los bosques; al cóndor somos señor de las alturas; a la víbora, haciendo que esta serpiente pudiera defenderse de sus enemigos por medio de su ponzoña y fuera el símbolo de la fecundidad y la riqueza. 
Con el reinado de los Willkas, transformados en los semidioses Sol y Luna, triunfó la luz y fue vencido para siempre el dios de la noche, el wa-Kon, vengándose de esta manera la muerte de la diosa Pacha-Mama, llamada por antonomasia, La Viuda.

Más contenido relacionado

Destacado

Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Sergio Pulido
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
linguacodima
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Lesfia Arguello
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 

Destacado (6)

Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 

Similar a Wakon

Leyenda inca
Leyenda incaLeyenda inca
Leyenda inca
HilenRamseyer
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminadoMitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminado
seibertalexia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
CarlosVera214
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
HelenMagnoliaVegasCa
 
Relatos peruanos 2erminado
Relatos peruanos 2erminadoRelatos peruanos 2erminado
Relatos peruanos 2erminado
julio cesar vicente canchari
 
Narraciones peruanas
Narraciones peruanasNarraciones peruanas
Narraciones peruanas
estephanielorena
 
El mito del cóndor trabajo
El mito del cóndor trabajoEl mito del cóndor trabajo
El mito del cóndor trabajo
Rafael chuquicondor
 
LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
delindaliz
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Alejandra Salazar
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
caparritos
 
Presentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diossePresentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diosse
FrankAlmonacid
 
Narraciones Peruanas
Narraciones PeruanasNarraciones Peruanas
Narraciones Peruanas
ClaudiaYsabelGomezOl
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
clasker
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
josesaldarriaga7
 
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentosNarraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
estephanielorena
 
Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica
Isabel Piñeiro
 
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
COSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIACOSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIA
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 

Similar a Wakon (20)

Leyenda inca
Leyenda incaLeyenda inca
Leyenda inca
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Mitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminadoMitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminado
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedasRecopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
Recopilacion de docentes archivo etnografico josemaria arguedas
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Relatos peruanos 2erminado
Relatos peruanos 2erminadoRelatos peruanos 2erminado
Relatos peruanos 2erminado
 
Narraciones peruanas
Narraciones peruanasNarraciones peruanas
Narraciones peruanas
 
El mito del cóndor trabajo
El mito del cóndor trabajoEl mito del cóndor trabajo
El mito del cóndor trabajo
 
LEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERULEYENDAS DEL PERU
LEYENDAS DEL PERU
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Presentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diossePresentación1 batalla de los diosse
Presentación1 batalla de los diosse
 
Narraciones Peruanas
Narraciones PeruanasNarraciones Peruanas
Narraciones Peruanas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentosNarraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
Narraciones de mitos,leyendas,cuentos y cuentos
 
Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica
 
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
COSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIACOSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIA
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
 

Más de Luz Angeles

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTASVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
Luz Angeles
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
Luz Angeles
 
La construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perúLa construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perú
Luz Angeles
 
Guitarras peruanas
Guitarras peruanasGuitarras peruanas
Guitarras peruanas
Luz Angeles
 
Alelulah ingles español
Alelulah ingles españolAlelulah ingles español
Alelulah ingles español
Luz Angeles
 
La guitarra curiosidades
La guitarra curiosidadesLa guitarra curiosidades
La guitarra curiosidades
Luz Angeles
 
Analisis musical para danza (luz angeles)
Analisis musical para danza (luz angeles)Analisis musical para danza (luz angeles)
Analisis musical para danza (luz angeles)Luz Angeles
 
Leyenda del manchay puytu
Leyenda del manchay puytuLeyenda del manchay puytu
Leyenda del manchay puytu
Luz Angeles
 
La leyenda del bambu
La leyenda del bambuLa leyenda del bambu
La leyenda del bambuLuz Angeles
 
Decalogo del estudiante
Decalogo del estudianteDecalogo del estudiante
Decalogo del estudiante
Luz Angeles
 

Más de Luz Angeles (10)

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTASVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
La construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perúLa construcción de guitarras en el perú
La construcción de guitarras en el perú
 
Guitarras peruanas
Guitarras peruanasGuitarras peruanas
Guitarras peruanas
 
Alelulah ingles español
Alelulah ingles españolAlelulah ingles español
Alelulah ingles español
 
La guitarra curiosidades
La guitarra curiosidadesLa guitarra curiosidades
La guitarra curiosidades
 
Analisis musical para danza (luz angeles)
Analisis musical para danza (luz angeles)Analisis musical para danza (luz angeles)
Analisis musical para danza (luz angeles)
 
Leyenda del manchay puytu
Leyenda del manchay puytuLeyenda del manchay puytu
Leyenda del manchay puytu
 
La leyenda del bambu
La leyenda del bambuLa leyenda del bambu
La leyenda del bambu
 
Decalogo del estudiante
Decalogo del estudianteDecalogo del estudiante
Decalogo del estudiante
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Wakon

  • 1. WAKON (Perú) Mons. Pedro Villar-Córdova El dios del cielo "PachaKamac", esposo de la diosa de la Tierra". El dios del cielo "pachaKamac", esposo de la diosa de la Tierra "PachaMama" engendró dos hijos gemelos, varón y mujer, llamados "Willkas". Pacha-kamac murió ahogado en el mar de Lurín y se encantó en una isla: por este hecho quedó vida la diosa Pacha-Mama y sufrió con sus hijos muchas penalidades. Era una noche interminable cuando la viuda salió de Kappur por las fragosidades de gasgachin de la quebrada de Arma y descansó al pie de la roca de Pumaqhihuay. Sobre las altas cumbres acechaban monstruos horrendos; los felinos hambrientos rugían en el fondo de la quebrada. Llenos de terror los willkas lloraban inconsolablemente. la luz coruscante de una llama muy leve sobre un lejano picacho llenó de esperanza a la atribulada madre de los mellizos y sus hijos continuaron su viaje hacia el sitio donde brillaba la luz. Los willkas no sabían que su padre Pacha-Kamac había muerto y dijeron a su madre. ¡Vamos pronto al sitio donde arde la leña y allí encontraremos a nuestro padre! la caverna de Wakon pahuain del cerro Repongo era el sitio donde ardía una hoguera: allí vivía un hombre semidesnudo, llamado wa-kón: Los viajeros llegaron al sitio donde ardía la leña y allí encontraron a Wa-kon. ¡Pasad! les dijo, y sentaos sobre este tuto mientras yo cocino. El tuto era un tejido de crin vegetal que todavía conservaba las espinitas. Los niños se hallaron incómodos sobre ese asiento. El Wa-Kon sancochaba papas en una olla de piedra; y dirigiéndose a los mellizos, les dice: "Id al puquio y traedme agua en este cántaro". Los niños obedecieron; pero la vasija que llevaron a la fuente estaba rajada, y por esta causa los mellizos tardaron mucho en regresar a la caverna. Mientras los willkas se demoraban en la fuente, el antropófago wa-Kon quiso seducir a la madre de los mellizos; mas no pudiendo efectuar su intento, devoró a la diosa Pacha-Mama quien pagó con la muerte su gran fidelidad al dios de los cielos, Pachakamac, el maligno Wa-Kon se nutrió de la carne y de la sangre codiciada de la madre de los mellizos y guardó una parte de su cuerpo sacrificado en una olla muy grande. Cuando los mellizos llegaron del manantial, se dirigieron a wa-Kony preguntaron por su madre. El les contestó: "Muy lejos de este sitio ha ido vuestra madre; pero, llegará muy pronto ella". Mas los dias pasaron interminables y la madre de los willkas no llegaba. Los niños lloraban amargamente la ausencia de su madre. El huay-chau, el ave que anunciaba la salida del sol, que canta armoniosamente durante la aurora matutina, o tiene un graznido agocero como las lechuzas y anuncia la muerte de alguna persona, compadecida de la desgracia de los willkasles comunicó detalladamente la muerte de su madre y les anunció el peligro que ellos corrían en compañía del sanguinario Wa-Kon. Luego de referir a los niños el episodio de la muerte de la diosa Pachamama, el pajarillo Huaychau les dijo un consejo: "Id, les dice, fuera
  • 2. de la caverna de Yamagachay y debajo de una huanca (que era una piedra muy larga), se halla el wa-Kon durmiendo. atadlo con su abundante cabellera hacia la piedra mientras está dormido, y luego huid de este sitio; porque, si el Wa-Kon se da cuenta de lo que vosotros le habéis hecho, os matará". Los niños obedecieron este mandato y mientras el wa-Kon dormía atado a la piedra con sus propios cabellos, echaron a correr vertiginosamente. En esta desesperada peregrinación los Willkas se encontraron con el añas, la madre de los zorrillos, la cual les dijo: ¿Por qué emprendéis la carrera?¿quién os persigue?...los willkas contaron a la madre de los zorritos la tragedia de la viuda. El añas, al igual que su compañero de la mañana, el Huaychau, se compadeció de los infortunados huerfanitos y los adoptó como nietos, escondiéndolos en su madriguera. Por fin, se despertó el wa-Kon de su profundo letargo, y después de liberarse con dificultades de su prisión, buscó a los Willkas por todas partes. En sus viajes de investigación el genio maligno encontró a varios animales del campo y conversó con las aves del cielo: preguntó al puma, al cóndor y al Amaru si habían visto a los Willkas. Pero estos animales no le dieron respuesta satisfactoria. Por último, encontró a la astuta madre de los añacos y le preguntó si había visto a los willkas. El añas le contestó: Sí, los he visto que han seguido por ese camino, si tu quieres encontrarlos, con mayor rapidez, sobre esta cumbre y entona una canción, fingiendo a la voz de la madre de los willkas. Al eco de esa voz acudirán presurosos los mellizos....El wa-kon subió al cerro sin comprender que allí, la zorrilla, había puesto una trampa: comenzó a entonar la canción convenida con la débil y angustiosa voz, llamando a los willkas como madre cariñosa y, al fin puso el pie sobre la piedra fatal de la trampa y rodó al abismo. su muerte fue seguida de un espantoso terremoto. Libres los niños de su cruel perseguidor y asesino de su madre, vivían muy felices en compañía de su abuela adoptiva, el añas, que les alimentaba con su propia sangre. Pero los willkas, hastiados de la sangre que era su único alimento, suplicaron a su abuelita que les dejaran ir al campo a shanar, o sea, a sacar las papas que habían quedado ocultas en la tierra la hacer la cosecha. la abuela les concedió permiso para ello; y cuando se entretenían en su labor, encontraron una oca muy dulce que por su forma de muñeca les llamó la atención. Los willkas se pusieron a jugar con la oca, la que se rompió en varios pedazos y, no teniendo un juguete semejante, prorrumpieron en llanto. Cansados de llorar se quedaron dormidos; cuando despertó la niña contó a su hermanito lo siguiente: "Estábamos jugando, dijo, y yo arrojaba un sombrero al cielo donde se quedaba; aventaba mis vestidos y allí se quedaban. ¿Qué significará todo esto?....Los willkas estaban pensativos, cuando de improviso descendió del cielo una soga, Huáscar, y el añas les aconsejó que por ahí
  • 3. treparan...subieron todos juntos el Empíreo, donde el gran dios PachaKamac les esperaba. El Willka varón se transformó en el sol y la willka mujer, en la Luna. Pero, la vida de peregrinación. Pero la vida de peregrinación que llevaron en la Tierra nunca terminó. el sol seguirá su viaje astral, enviando su luz en el día; y la luna, durante la noche, caminará iluminando el sendero que les tocó vivir acompañados de su infortunada madre viuda, la diosa Pacha-mama se quedó encantada en aquel cerro cubiertos de nieves perpetuas, como un blanco secundario, que hasta ahora recibe el nombre de la Viuda. La divinidad suprema PachaKamac, queriendo premiar la fidelidad de esta diosa que con sus hijos sufrieron tanto, comunicó a la diosa Pacha-mama su facultad regeneradora. Desde la cumbre del picacho La Viuda, envía sus favores a todos los habitantes de esta región; por ella, el dios del cielo hace que broten las plantas y hayan muchas mises; por ella, el dios del cielo envía las lluvias, fertilizando la tierra hacen que broten las plantas y hayan muchas mieses.; por ella los animales nacen y crecen para servir de sustento al hombre; ella es la madre de los mellizos; ella es la madre de los mellizos en las especies del hombre y otros animales. La divinidad suprema Pachakamac, también, premió al añas haciendo que este animalito pudiera esconder a sus hijitos en su madriguera, de la misma manera que había protegido a los willkas durante su estadía sobre la Tierra. Premió al puma, haciéndole rey de las quebradas y de los bosques; al cóndor somos señor de las alturas; a la víbora, haciendo que esta serpiente pudiera defenderse de sus enemigos por medio de su ponzoña y fuera el símbolo de la fecundidad y la riqueza. Con el reinado de los Willkas, transformados en los semidioses Sol y Luna, triunfó la luz y fue vencido para siempre el dios de la noche, el wa-Kon, vengándose de esta manera la muerte de la diosa Pacha-Mama, llamada por antonomasia, La Viuda.