SlideShare una empresa de Scribd logo
La Socialización de las marcas Social media tracker - 2010
Contenido Introducción  Wave, la historia continua Metodología  El reto social para las marcas  El nuevo panorama social: medios y motivos La atracción gravitacional de las redes sociales El incremento del microblogging La cara futura del social media  La Socialización de las marcas El Impacto: resumen
Introducción
Hola, bienvenidos a Wave: El mayor y más grande estudio dedicado a entender los medios sociales en el mundo 47%se unió a una comunidad de marcas 1.5 billones  de visitasa redes sociales por día 30%acceso a redes sociales desde el teléfono móvil 10% crecióel número de administradores de redes sociales
Wave, estudio continuo… 15 Paises 7,500 participantes 21 Paises 10,000 participantes 29 Paises 17,000 participantes 38 Países 23,200 participantes (Inc. Ecuador) 54 Países 37,600 participantes (Inc. Ecuador)
La expansión del universo de Wave Wave 5 Algeria  Argentina  Australia Austria Bahrain Belgium Brazil Canada Chile China Colombia Czech Republic Denmark Ecuador Egypt Estonia France Germany Hong Kong  Hungary India Italy Ireland (ROI) Japan Korea KSA Kuwait Latvia Lebanon  Lithuania Malaysia Mexico Netherlands  Norway Oman Philippines  Poland Portugal Qatar Romania Russia Serbia Singapore Slovakia South Africa  Spain Sweden Taiwan Thailand Tunisia Turkey UAE UK US  Wave 1 Australia Brazil China France Germany Italy India Japan Korea Mexico Philippines Russia Spain UK US Wave 2 Australia Brazil China France Germany Greece India Italy Japan Korea Malaysia Mexico Pakistan Philippines Russia Singapore Spain Taiwan Thailand UK US Wave 3 Australia Austria Brazil Canada China Czech Republic Denmark France Germany Greece Hong Kong Hungary India Italy Japan Korea Mexico Netherlands Pakistan Philippines Poland Romania Russia Spain Switzerland Taiwan Turkey UK US Wave 4 Australia Austria Belgium Brazil Canada China Colombia Czech Republic Denmark Ecuador Finland France Germany Hong Kong Hungary India Italy Japan Korea Latvia Lithuania Malaysia Mexico Netherlands Norway Peru Philippines Poland Portugal Romania Russia Singapore South Africa Spain Sweden Turkey UK US 54 paises 37,600 participantes
Metodología Wave mantiene la metodología desde la primera medición. Toda la investigación es conducida a través de un software propietario de UM: Intuition. Se ha encuestado a 37,600 personas entre los 16-54, usuarios activos de Internet en 54 países. ¿Porque usuarios activos de Internet? Usuarios activos de internet son quienes usan el medio todos los días o día de por medio. Los medios sociales son impulsados por los usuarios activos de internet. Ellos conducen la adopción de plataformas y herramientas en medios digitales.
Crecimiento del comportamiento en medios sociales a partir de contenido en video, visita a paginas de amigos y acciones asociadas a blogs, con mayor énfasis LatAm. LatAm Fig. 1 : “Q: “Pensando en la Internet, De las siguientes actividades ¿cuál ha hecho alguna vez?
En Ecuador, los elementos de mayor variación frente a Wave 4 están asociados a una participación activa en los medios sociales. +11 +13 +15 +15 +16 +17 +17 +21 +22 Fig. 2 : “Q: “Pensando en la Internet, De las siguientes actividades ¿cuál ha hecho alguna vez? (Ecuador)
El reto social para las marcasEsencial entender donde y porque los consumidores participan en este nuevo mundo, no solo para identificar  los lugares sino las motivaciones para ser parte de ellos.
La ruta de la Socialización de las MarcasLa combinación de la demanda social y la comprensión de las plataformas nos darán la visión clara para crear programas exitosos en Social Media Entender cómo y (lo más importante), por qué la gente usa las redes sociales. Mapa del panorama social de categoría, donde sus consumidores se inscriben dentro de ese panorama Identificar las necesidades socialesde los consumidores Identificar las plataformas que mejor respondan a esas necesidades
El nuevo paisaje social Significados & Motivos
Definiciones de Social Media como "amigo", "fanático" o "seguidor" no describen las interacciones y relaciones complejas que existen en este entorno. Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
Las redes sociales permiten crear una red de amigos digital que puede o no relacionarse con los del "mundo real" Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
En LatAm la importancia de las redes sociales en todos los ámbitos es aún más fuerte. Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
En Ecuador las redes sociales tienen un rol más orientado al entretenimiento… Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
El Auge de las redes sociales en Ecuador se evidencia en los altos indicadores de la plataforma en todas las necesidades: Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
La atracción gravitatoria de las redes socialesPasan de ser lugares para conocer amigos y permanecer en contacto a plataformas polifacéticas capaces de transportar una variedad de necesidades sociales. ¿Qué es una red Social?  Un sitio que permite a los usuarios comunicarse, compartir contenido y construir comunidades.
Crecimiento rápidoSi la tendencia se mantiene, un perfil en una red social se convertirá en parte fundamental de nuestra vida cotidiana (Como nuestro número de teléfono). LatAm Q: “Pensando en la Internet, ¿cuál de las siguientes actividades ha hecho alguna vez? "
Y esto es en realidad un movimiento global Q: "Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?" - Administrar un perfil en una red social existente Wave 3 Wave 4 Wave 5
Con todos los mercados de LatAm por encima de la penetración global. Q: "Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?" - Administrar un perfil en una red social existente Wave 3 Wave 4 Wave 5
Las Redes Sociales se han convertido en la principal fuente de interacción social, superando el contacto personal (Cara a Cara). Q: "Aproximadamente con cuántas personas te mantienes en contacto en tu vida personal a través de los siguientes medios? LatAm
Crecimiento de comunidades a una escala impresionante. Figure 6: “Aproximadamente con cuántas personas  mantienes contacto a través de los siguientes medios? Redes Sociales Wave 3 Wave 4 Wave 5
LatAm nuevamente por encima del promedio global. Figure 6: “Aproximadamente con cuántas personas  mantienes contacto a través de los siguientes medios? Redes Sociales.  Wave 3 Wave 4 Wave 5
En LatAm las actividades que se realizan son mayores, y cada vez incrementan más  LatAm Q: “¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social, en los últimos 6 meses "
En LatAm compartir videos y fotos continua siendo relevante pero sin crecimientos significativos. LatAm Q: “Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?”
Pues estas actividades se están desplazando hacia las Redes Sociales. Q: “¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social? " - Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses LatAm
Frente a los resultados Globales, en Latinoamérica aún no se utiliza a las Redes Sociales como plataforma clave para Blogs personales. ¿Que es un blog? Es un website que es creado por usuarios buscando actualizar con otros en forma regular comentarios, opiniones y contenidos LatAm Q: “Cuando lee blogs, ¿cuál de los siguientes tipos de enlaces puede leer más a menudo? "- Entre los que han leído un blog en los últimos 6 meses," ¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social "-? Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses
Razón por la cual aún vemos un comportamiento más orientado al entretenimiento en LatAm LatAm Q: "Cuando lee blogs, ¿cuál de los siguientes tipos de enlaces puede leer más a menudo?" - Entre los que han leído un blog en los últimos 6 meses
Blogging, estabilidad en los países principales.  El crecimiento viene de los mercados pequeños. Q: ¿Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes ha usado en los últimos 6 meses "- Leer blogs / weblogs Wave 3 Wave 4 Wave 5
En LatAm, mercados con promedio mayor al global especialmente en el cono sur Q: ¿Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes ha usado en los últimos 6 meses "- Leer blogs / weblogs Wave 3 Wave 4 Wave 5
Aumento del microbloggingTodavía hay mucho debate acerca de cuántas personas generan Tweetsvs Followers, sin embargo, con su integración en sencillas aplicaciones móviles continuará su crecimiento. ¿Que es un microblog? Un blog el cual  esta restringido a un tamaño especifico para actualizarlo (usualmente a  140 caracteres o menos) LatAm Q: "Pensando en el uso de Internet ha utilizado un servicio de microblogging como Twitter o Jaiku en los últimos 6 meses?"
Aumento del microbloggingTodavía hay mucho debate acerca de cuántas personas generan Tweetsvs Followers, sin embargo, con su integración en sencillas aplicaciones móviles continuará su crecimiento. Global LatAm Ecuador ¿Que es un microblog? Un blog el cual  esta restringido a un tamaño especifico para actualizarlo (usualmente a  140 caracteres o menos) Q: "Pensando en el uso de Internet ha utilizado un servicio de microblogging como Twitter o Jaiku en los últimos 6 meses?"
En cuanto al perfil del usuario (microblogging), en esta medición, se observa una evolución en el segmento femenino. Q: Perfil de edad y género de usuarios de microblogging en los últimos 6 meses. 34.6% 42.6% 65.4% 57.4% Wave 4 2009 Wave 5 2010
La cara del futuro de los medios sociales
El nuevo motor de los medios sociales.
En la región, Ecuador y México evidencian un mayor número de navegantes propietarios de tecnología Smartphone Q: %de las personas que acceden a Internet a través de un dispositivo móvil y el% de personas con acceso a Internet a través de un dispositivo móvil que son propietarios de teléfonos inteligentes.
A nivel global hay una alta utilización de los medios sociales en los dispositivos móviles. Q: Pensando en el uso de Internet en su dispositivo móvil, ¿cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?“ Rojo: Acceso a Internet Dispositivo Móvil.  Amarillo: Acceso a Internet en Dispositivo Móvil, que poseen un Smartphone.
Una generación conectada Una muy interesante e influyente audiencia. Entre 25 y 34 años de edad, hombre (63%), casado (53%) ingreso medio o alto (62%), alto nivel de educación (65%), Influenciador en otro tipo de cosas (157)
La socialización de las marcas
Entender el significado y el motivo lo es todo El entorno del fenómeno de los medios sociales es muy dinámico. El conocimiento profundo de las necesidades y motivaciones del consumidor, son la clave para entender la dinámica de los medios sociales. El entendimiento de estas motivaciones explica una gran parte de lo que está sucediendo… … pues la participación de las personas en los medios sociales es un punto interesante para empezar, pero aun faltarían piezas en el rompecabezas: ¿Quieren los consumidores una relación con las marcas? ¿Que tipo de experiencias están buscando las personas con las marcas?
Decrece la visita a las páginas web de las marcas.La gran pregunta: ¿Los consumidores quieren una relación social con las marcas? Q:"Pensando en el uso de Internet, ha visitado la página web oficial de una empresa/marca en los últimos 6 meses?
Estar presente en un espacio socialmente relevante para el consumidor puede significar mayor disposición a participar, especialmente en LatAm Asociarse o convertirse en Fan de una marca. Unirse a un grupo Q: "¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social?" Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses "
Un gran número de consumidores ya se ha unido a comunidades de marcas, estando los mercados de LatAm entre los principales Q:¿Alguna vez se unió a una comunidad de marca online?
¿Es esto cierto para todas las categorías? Salud 75% Películas  74% Música 73% Telecom. 71% Viajes 71% Comida 70% Vehículos 63% Software 71% Finanzas 67% Q:Entre los que muestran un interés en una categoría, cuántos en esa categoría  quieren tener interacción con las marcas (es decir, al menos una o más interacción).
¿Por qué se unen a comunidades de marcas? Q:De acuerdo con las descripciones de por qué se unieron a una comunidad de marca entre los que alguna vez se unieron a una comunidad online de marca por región. Obtener contenido gratis Compartir mis opiniones con otros Para apoyar una causa Para aprender más sobre algo
En LatAm la participación es impulsada por el deseo de asociarse con algo (apoyar una causa o incluso algo que consideren kool) Q:De acuerdo con las descripciones de por qué se unieron a una comunidad de marca entre los que alguna vez se unieron a una comunidad online de marca por país de América Latina Obtener contenido gratis Compartir mis opiniones con otros Para apoyar una causa Para aprender más sobre algo
¿Cuál es el beneficio para las marcas? Q: “ Como resultado de la unión a una comunidad de marcas, por favor indique cuánto esta de acuerdo con la siguientes  frases? 72% 71% 66% 63% “Pienso de manera más positiva sobre la marca”  “Estoy más propenso a comprar la marca” “Me sentí más leal frente a la marca” “Yo recomendé a otro para unirse”
¿Qué comunidades de marca crean el mayor beneficio?Claramente, un sentimiento de comunidad, compartiendo una visión o causa común tiene un mayor beneficio para las marcas. Q: %razón por la cual las personas, que pensaban de manera más positiva acerca de la marca después de unirse, se unieron a una comunidad de marca 72% “Pienso de manera más positiva sobre la marca”
Mapa de la socialización de las marcas  Mapa del panorama social de categoría, donde sus consumidores se inscriben dentro de ese panorama Identificar las necesidades socialesde los consumidores Identificar las plataformas que mejor respondan a esas necesidades Understandhow and, more importantly, why people use social media
El panorama social de las categorías Q: Pensando en cómo busca y comparte información sobre diferentes productos y servicios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo buscar y compartir información en cada una de las siguientes categorías?" Nota: los consumidores pueden estar activos en más de un segmento dentro de una categoría.
Categorías diferentes, necesidades diferentes… Q:. Pensando en empresas de las  siguientes categorías, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?", (Aquellos que muestran un interés en la categoría)
Categorías diferentes, necesidades diferentes…(LatAm) Q:. Pensando en empresas de las  siguientes categorías, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?", (Aquellos que muestran un interés en la categoría)
Categorías diferentes, necesidades diferentes…(LatAm) “Pensando en  empresas en la categoría de software, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?" (Aquellos que crean contenidos o buscan información en la categoría –LatAm-)
Mapa de las necesidades de la plataforma
El impacto
El impacto Los medios sociales tienen un ambiente increíblemente dinámico. Términos como “amigo” e “ influenciador” ya no son adecuados para describir la organización de la actividad social e interacción que esta ocurriendo entre las comunidades que se construyen online. El conocimiento profundo de las necesidades y motivaciones del consumidor son la clave para entender la dinámica en los medios sociales y sus usuarios. Las redes sociales se están convirtiendo en centros poderosos de comunidades  interconectadas, pero no solamente son personas las que se están conectado en el espacio de los medios sociales. Hay una alta demanda para relaciones mas interactivas y sociales con las marcas. Aproximadamente la mitad de los usuarios activos en internet se han unido a una comunidad de marca Estas comunidades están trayendo un gran beneficio a las marcas involucradas, están dando lealtad a la marca, respaldo y recomendaciones. Sin embargo, entender la naturaleza de la demanda social de cada consumidor, categoría y mercado es la clave para crear una experiencia exitosa en los medios sociales.
Impacto en LatAm Crece en Latam la presencia en redes sociales, especialmente a partir de contenido en video, visita a perfiles de amigos y acciones asociadas a blogs. En LatAm el rol de las redes sociales se confirma en el compartir y estar presente con otros, sin embargo un hallazgo es el rol de negocio que le ha dado el usuario. En LatAm las Redes Sociales se han convertido en la principal fuente de interacción social, superando incluso el contacto cara a cara Blogs en redes sociales es una tendencia que no crece tanto como a nivel global,  estamos viendo un comportamiento más orientado a la búsqueda de blogs de entretenimiento Microbloggs crece en Latam por encima del promedio global. Estar presente en un espacio socialmente relevante para el consumidor puede significar mayor disposición a participar, especialmente en LatAm. Un gran número de consumidores ya se ha unido a comunidades de marcas, esta tendencia es mayor en los mercados de LatAm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes sociales Top 10
redes sociales Top 10redes sociales Top 10
redes sociales Top 10
Zahory LP
 
Mitos y realidades de las redes sociales
Mitos y realidades de las redes socialesMitos y realidades de las redes sociales
Mitos y realidades de las redes sociales
Luis Manuel Callejas
 
Ebook: Guía de Publicidad en TikTok
Ebook: Guía de Publicidad en TikTokEbook: Guía de Publicidad en TikTok
Ebook: Guía de Publicidad en TikTok
Miguel López Zuleta
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
BrissRangel
 
redes sociales fomin marzo 2011
redes sociales fomin marzo 2011redes sociales fomin marzo 2011
redes sociales fomin marzo 2011
Carina Novarese
 
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les HoteliersObservatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
Les Hoteliers
 
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativa
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativaPosicionamiento de marca o difusión de información corporativa
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativa
rireinosoq
 
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la webVerdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
LilianaKarolinaVerde
 
Google guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y mediosGoogle guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y medios
Alberto Díaz Mejías
 
Prueba
PruebaPrueba
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Gustavo Ripoll
 
Tik tok para negocios tiktok ads
Tik tok para negocios  tiktok adsTik tok para negocios  tiktok ads
Tik tok para negocios tiktok ads
Jose Maria (Hafo) Martinez Burgos
 
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la webEdison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
edisonsuarez18
 
Redes sociales mas usuales n 5 (2)
Redes sociales mas usuales n 5 (2)Redes sociales mas usuales n 5 (2)
Redes sociales mas usuales n 5 (2)pyonar
 
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
Konomi Izumi
 
El Fenomeno Twitter I
El Fenomeno Twitter IEl Fenomeno Twitter I
El Fenomeno Twitter I
Knowldedge Factory
 

La actualidad más candente (17)

redes sociales Top 10
redes sociales Top 10redes sociales Top 10
redes sociales Top 10
 
Mitos y realidades de las redes sociales
Mitos y realidades de las redes socialesMitos y realidades de las redes sociales
Mitos y realidades de las redes sociales
 
Ebook: Guía de Publicidad en TikTok
Ebook: Guía de Publicidad en TikTokEbook: Guía de Publicidad en TikTok
Ebook: Guía de Publicidad en TikTok
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
redes sociales fomin marzo 2011
redes sociales fomin marzo 2011redes sociales fomin marzo 2011
redes sociales fomin marzo 2011
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les HoteliersObservatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
Observatorio Redes Sociales 2016 - Les Hoteliers
 
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativa
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativaPosicionamiento de marca o difusión de información corporativa
Posicionamiento de marca o difusión de información corporativa
 
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la webVerdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
Verdezoto liliana-ensayo de la evolucion de la web
 
Google guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y mediosGoogle guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y medios
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicosMonitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
Monitoreo online. Detección de menciones. Escuchar a los públicos
 
Tik tok para negocios tiktok ads
Tik tok para negocios  tiktok adsTik tok para negocios  tiktok ads
Tik tok para negocios tiktok ads
 
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la webEdison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
Edison suarez ensayo sobre el impacto de la evolucion de la web
 
Redes sociales mas usuales n 5 (2)
Redes sociales mas usuales n 5 (2)Redes sociales mas usuales n 5 (2)
Redes sociales mas usuales n 5 (2)
 
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
competencias tecnologicas ,"una nueva velocidad"
 
El Fenomeno Twitter I
El Fenomeno Twitter IEl Fenomeno Twitter I
El Fenomeno Twitter I
 

Destacado

Audiencias del Mundial Fuera de Casa
Audiencias del Mundial Fuera de CasaAudiencias del Mundial Fuera de Casa
Audiencias del Mundial Fuera de Casa
UMEcuador
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aulaRecomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
UnicaucaCPE
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregargualbertobaez
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (11)

Audiencias del Mundial Fuera de Casa
Audiencias del Mundial Fuera de CasaAudiencias del Mundial Fuera de Casa
Audiencias del Mundial Fuera de Casa
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Mis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticasMis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticas
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aulaRecomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Wave 5 La Socialización de las Marcas - Ecuador

Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)
Yehison Daniel Jaimez Silva
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
Maria Bandres
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Ignacio Martín Granados
 
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de NichoQuanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit
 
Un�Un�Un�Esparta Empresas
Un�Un�Un�Esparta Empresas Un�Un�Un�Esparta Empresas
Un�Un�Un�Esparta Empresas
foregoingbackpa65
 
Las Redes Sociales en la Administración Pública
Las Redes Sociales en la Administración PúblicaLas Redes Sociales en la Administración Pública
Las Redes Sociales en la Administración Pública
AntonAsla
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DanielaQuintero76
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DeivyAgudelo
 
Redes selarg-robert
Redes selarg-robertRedes selarg-robert
Redes selarg-robert
Robert458
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
- -
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario Lopez
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario López
 
selarg (Robert)
selarg (Robert)selarg (Robert)
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación CorporativaTwitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
josefo78
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
alexarias1997
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesjeilost
 

Similar a Wave 5 La Socialización de las Marcas - Ecuador (20)

Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de NichoQuanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
 
Un�Un�Un�Esparta Empresas
Un�Un�Un�Esparta Empresas Un�Un�Un�Esparta Empresas
Un�Un�Un�Esparta Empresas
 
Las Redes Sociales en la Administración Pública
Las Redes Sociales en la Administración PúblicaLas Redes Sociales en la Administración Pública
Las Redes Sociales en la Administración Pública
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes selarg-robert
Redes selarg-robertRedes selarg-robert
Redes selarg-robert
 
Dia 2 trabajo 1
Dia 2 trabajo 1Dia 2 trabajo 1
Dia 2 trabajo 1
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
selarg (Robert)
selarg (Robert)selarg (Robert)
selarg (Robert)
 
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación CorporativaTwitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Wave 5 La Socialización de las Marcas - Ecuador

  • 1. La Socialización de las marcas Social media tracker - 2010
  • 2. Contenido Introducción Wave, la historia continua Metodología El reto social para las marcas El nuevo panorama social: medios y motivos La atracción gravitacional de las redes sociales El incremento del microblogging La cara futura del social media La Socialización de las marcas El Impacto: resumen
  • 4. Hola, bienvenidos a Wave: El mayor y más grande estudio dedicado a entender los medios sociales en el mundo 47%se unió a una comunidad de marcas 1.5 billones de visitasa redes sociales por día 30%acceso a redes sociales desde el teléfono móvil 10% crecióel número de administradores de redes sociales
  • 5. Wave, estudio continuo… 15 Paises 7,500 participantes 21 Paises 10,000 participantes 29 Paises 17,000 participantes 38 Países 23,200 participantes (Inc. Ecuador) 54 Países 37,600 participantes (Inc. Ecuador)
  • 6. La expansión del universo de Wave Wave 5 Algeria Argentina Australia Austria Bahrain Belgium Brazil Canada Chile China Colombia Czech Republic Denmark Ecuador Egypt Estonia France Germany Hong Kong Hungary India Italy Ireland (ROI) Japan Korea KSA Kuwait Latvia Lebanon Lithuania Malaysia Mexico Netherlands Norway Oman Philippines Poland Portugal Qatar Romania Russia Serbia Singapore Slovakia South Africa Spain Sweden Taiwan Thailand Tunisia Turkey UAE UK US Wave 1 Australia Brazil China France Germany Italy India Japan Korea Mexico Philippines Russia Spain UK US Wave 2 Australia Brazil China France Germany Greece India Italy Japan Korea Malaysia Mexico Pakistan Philippines Russia Singapore Spain Taiwan Thailand UK US Wave 3 Australia Austria Brazil Canada China Czech Republic Denmark France Germany Greece Hong Kong Hungary India Italy Japan Korea Mexico Netherlands Pakistan Philippines Poland Romania Russia Spain Switzerland Taiwan Turkey UK US Wave 4 Australia Austria Belgium Brazil Canada China Colombia Czech Republic Denmark Ecuador Finland France Germany Hong Kong Hungary India Italy Japan Korea Latvia Lithuania Malaysia Mexico Netherlands Norway Peru Philippines Poland Portugal Romania Russia Singapore South Africa Spain Sweden Turkey UK US 54 paises 37,600 participantes
  • 7. Metodología Wave mantiene la metodología desde la primera medición. Toda la investigación es conducida a través de un software propietario de UM: Intuition. Se ha encuestado a 37,600 personas entre los 16-54, usuarios activos de Internet en 54 países. ¿Porque usuarios activos de Internet? Usuarios activos de internet son quienes usan el medio todos los días o día de por medio. Los medios sociales son impulsados por los usuarios activos de internet. Ellos conducen la adopción de plataformas y herramientas en medios digitales.
  • 8. Crecimiento del comportamiento en medios sociales a partir de contenido en video, visita a paginas de amigos y acciones asociadas a blogs, con mayor énfasis LatAm. LatAm Fig. 1 : “Q: “Pensando en la Internet, De las siguientes actividades ¿cuál ha hecho alguna vez?
  • 9. En Ecuador, los elementos de mayor variación frente a Wave 4 están asociados a una participación activa en los medios sociales. +11 +13 +15 +15 +16 +17 +17 +21 +22 Fig. 2 : “Q: “Pensando en la Internet, De las siguientes actividades ¿cuál ha hecho alguna vez? (Ecuador)
  • 10. El reto social para las marcasEsencial entender donde y porque los consumidores participan en este nuevo mundo, no solo para identificar los lugares sino las motivaciones para ser parte de ellos.
  • 11. La ruta de la Socialización de las MarcasLa combinación de la demanda social y la comprensión de las plataformas nos darán la visión clara para crear programas exitosos en Social Media Entender cómo y (lo más importante), por qué la gente usa las redes sociales. Mapa del panorama social de categoría, donde sus consumidores se inscriben dentro de ese panorama Identificar las necesidades socialesde los consumidores Identificar las plataformas que mejor respondan a esas necesidades
  • 12. El nuevo paisaje social Significados & Motivos
  • 13. Definiciones de Social Media como "amigo", "fanático" o "seguidor" no describen las interacciones y relaciones complejas que existen en este entorno. Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
  • 14. Las redes sociales permiten crear una red de amigos digital que puede o no relacionarse con los del "mundo real" Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
  • 15. En LatAm la importancia de las redes sociales en todos los ámbitos es aún más fuerte. Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
  • 16. En Ecuador las redes sociales tienen un rol más orientado al entretenimiento… Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
  • 17. El Auge de las redes sociales en Ecuador se evidencia en los altos indicadores de la plataforma en todas las necesidades: Q: “Cuál de las siguientes hacen un buen trabajo cuando se quiere ..."
  • 18. La atracción gravitatoria de las redes socialesPasan de ser lugares para conocer amigos y permanecer en contacto a plataformas polifacéticas capaces de transportar una variedad de necesidades sociales. ¿Qué es una red Social? Un sitio que permite a los usuarios comunicarse, compartir contenido y construir comunidades.
  • 19. Crecimiento rápidoSi la tendencia se mantiene, un perfil en una red social se convertirá en parte fundamental de nuestra vida cotidiana (Como nuestro número de teléfono). LatAm Q: “Pensando en la Internet, ¿cuál de las siguientes actividades ha hecho alguna vez? "
  • 20. Y esto es en realidad un movimiento global Q: "Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?" - Administrar un perfil en una red social existente Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 21. Con todos los mercados de LatAm por encima de la penetración global. Q: "Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?" - Administrar un perfil en una red social existente Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 22. Las Redes Sociales se han convertido en la principal fuente de interacción social, superando el contacto personal (Cara a Cara). Q: "Aproximadamente con cuántas personas te mantienes en contacto en tu vida personal a través de los siguientes medios? LatAm
  • 23. Crecimiento de comunidades a una escala impresionante. Figure 6: “Aproximadamente con cuántas personas mantienes contacto a través de los siguientes medios? Redes Sociales Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 24. LatAm nuevamente por encima del promedio global. Figure 6: “Aproximadamente con cuántas personas mantienes contacto a través de los siguientes medios? Redes Sociales. Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 25. En LatAm las actividades que se realizan son mayores, y cada vez incrementan más LatAm Q: “¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social, en los últimos 6 meses "
  • 26. En LatAm compartir videos y fotos continua siendo relevante pero sin crecimientos significativos. LatAm Q: “Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?”
  • 27. Pues estas actividades se están desplazando hacia las Redes Sociales. Q: “¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social? " - Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses LatAm
  • 28. Frente a los resultados Globales, en Latinoamérica aún no se utiliza a las Redes Sociales como plataforma clave para Blogs personales. ¿Que es un blog? Es un website que es creado por usuarios buscando actualizar con otros en forma regular comentarios, opiniones y contenidos LatAm Q: “Cuando lee blogs, ¿cuál de los siguientes tipos de enlaces puede leer más a menudo? "- Entre los que han leído un blog en los últimos 6 meses," ¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social "-? Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses
  • 29. Razón por la cual aún vemos un comportamiento más orientado al entretenimiento en LatAm LatAm Q: "Cuando lee blogs, ¿cuál de los siguientes tipos de enlaces puede leer más a menudo?" - Entre los que han leído un blog en los últimos 6 meses
  • 30. Blogging, estabilidad en los países principales. El crecimiento viene de los mercados pequeños. Q: ¿Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes ha usado en los últimos 6 meses "- Leer blogs / weblogs Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 31. En LatAm, mercados con promedio mayor al global especialmente en el cono sur Q: ¿Pensando en el uso de Internet, cuál de las siguientes ha usado en los últimos 6 meses "- Leer blogs / weblogs Wave 3 Wave 4 Wave 5
  • 32. Aumento del microbloggingTodavía hay mucho debate acerca de cuántas personas generan Tweetsvs Followers, sin embargo, con su integración en sencillas aplicaciones móviles continuará su crecimiento. ¿Que es un microblog? Un blog el cual esta restringido a un tamaño especifico para actualizarlo (usualmente a 140 caracteres o menos) LatAm Q: "Pensando en el uso de Internet ha utilizado un servicio de microblogging como Twitter o Jaiku en los últimos 6 meses?"
  • 33. Aumento del microbloggingTodavía hay mucho debate acerca de cuántas personas generan Tweetsvs Followers, sin embargo, con su integración en sencillas aplicaciones móviles continuará su crecimiento. Global LatAm Ecuador ¿Que es un microblog? Un blog el cual esta restringido a un tamaño especifico para actualizarlo (usualmente a 140 caracteres o menos) Q: "Pensando en el uso de Internet ha utilizado un servicio de microblogging como Twitter o Jaiku en los últimos 6 meses?"
  • 34. En cuanto al perfil del usuario (microblogging), en esta medición, se observa una evolución en el segmento femenino. Q: Perfil de edad y género de usuarios de microblogging en los últimos 6 meses. 34.6% 42.6% 65.4% 57.4% Wave 4 2009 Wave 5 2010
  • 35. La cara del futuro de los medios sociales
  • 36. El nuevo motor de los medios sociales.
  • 37. En la región, Ecuador y México evidencian un mayor número de navegantes propietarios de tecnología Smartphone Q: %de las personas que acceden a Internet a través de un dispositivo móvil y el% de personas con acceso a Internet a través de un dispositivo móvil que son propietarios de teléfonos inteligentes.
  • 38. A nivel global hay una alta utilización de los medios sociales en los dispositivos móviles. Q: Pensando en el uso de Internet en su dispositivo móvil, ¿cuál de las siguientes actividades ha hecho en los últimos 6 meses?“ Rojo: Acceso a Internet Dispositivo Móvil. Amarillo: Acceso a Internet en Dispositivo Móvil, que poseen un Smartphone.
  • 39. Una generación conectada Una muy interesante e influyente audiencia. Entre 25 y 34 años de edad, hombre (63%), casado (53%) ingreso medio o alto (62%), alto nivel de educación (65%), Influenciador en otro tipo de cosas (157)
  • 40. La socialización de las marcas
  • 41. Entender el significado y el motivo lo es todo El entorno del fenómeno de los medios sociales es muy dinámico. El conocimiento profundo de las necesidades y motivaciones del consumidor, son la clave para entender la dinámica de los medios sociales. El entendimiento de estas motivaciones explica una gran parte de lo que está sucediendo… … pues la participación de las personas en los medios sociales es un punto interesante para empezar, pero aun faltarían piezas en el rompecabezas: ¿Quieren los consumidores una relación con las marcas? ¿Que tipo de experiencias están buscando las personas con las marcas?
  • 42. Decrece la visita a las páginas web de las marcas.La gran pregunta: ¿Los consumidores quieren una relación social con las marcas? Q:"Pensando en el uso de Internet, ha visitado la página web oficial de una empresa/marca en los últimos 6 meses?
  • 43. Estar presente en un espacio socialmente relevante para el consumidor puede significar mayor disposición a participar, especialmente en LatAm Asociarse o convertirse en Fan de una marca. Unirse a un grupo Q: "¿Cuál de las siguientes actividades ha hecho con su perfil de red social?" Entre los que han utilizado una red social en los últimos 6 meses "
  • 44. Un gran número de consumidores ya se ha unido a comunidades de marcas, estando los mercados de LatAm entre los principales Q:¿Alguna vez se unió a una comunidad de marca online?
  • 45. ¿Es esto cierto para todas las categorías? Salud 75% Películas 74% Música 73% Telecom. 71% Viajes 71% Comida 70% Vehículos 63% Software 71% Finanzas 67% Q:Entre los que muestran un interés en una categoría, cuántos en esa categoría quieren tener interacción con las marcas (es decir, al menos una o más interacción).
  • 46. ¿Por qué se unen a comunidades de marcas? Q:De acuerdo con las descripciones de por qué se unieron a una comunidad de marca entre los que alguna vez se unieron a una comunidad online de marca por región. Obtener contenido gratis Compartir mis opiniones con otros Para apoyar una causa Para aprender más sobre algo
  • 47. En LatAm la participación es impulsada por el deseo de asociarse con algo (apoyar una causa o incluso algo que consideren kool) Q:De acuerdo con las descripciones de por qué se unieron a una comunidad de marca entre los que alguna vez se unieron a una comunidad online de marca por país de América Latina Obtener contenido gratis Compartir mis opiniones con otros Para apoyar una causa Para aprender más sobre algo
  • 48. ¿Cuál es el beneficio para las marcas? Q: “ Como resultado de la unión a una comunidad de marcas, por favor indique cuánto esta de acuerdo con la siguientes frases? 72% 71% 66% 63% “Pienso de manera más positiva sobre la marca” “Estoy más propenso a comprar la marca” “Me sentí más leal frente a la marca” “Yo recomendé a otro para unirse”
  • 49. ¿Qué comunidades de marca crean el mayor beneficio?Claramente, un sentimiento de comunidad, compartiendo una visión o causa común tiene un mayor beneficio para las marcas. Q: %razón por la cual las personas, que pensaban de manera más positiva acerca de la marca después de unirse, se unieron a una comunidad de marca 72% “Pienso de manera más positiva sobre la marca”
  • 50. Mapa de la socialización de las marcas Mapa del panorama social de categoría, donde sus consumidores se inscriben dentro de ese panorama Identificar las necesidades socialesde los consumidores Identificar las plataformas que mejor respondan a esas necesidades Understandhow and, more importantly, why people use social media
  • 51. El panorama social de las categorías Q: Pensando en cómo busca y comparte información sobre diferentes productos y servicios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor cómo buscar y compartir información en cada una de las siguientes categorías?" Nota: los consumidores pueden estar activos en más de un segmento dentro de una categoría.
  • 52. Categorías diferentes, necesidades diferentes… Q:. Pensando en empresas de las siguientes categorías, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?", (Aquellos que muestran un interés en la categoría)
  • 53. Categorías diferentes, necesidades diferentes…(LatAm) Q:. Pensando en empresas de las siguientes categorías, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?", (Aquellos que muestran un interés en la categoría)
  • 54. Categorías diferentes, necesidades diferentes…(LatAm) “Pensando en empresas en la categoría de software, ¿cuál de las siguientes frases describe el tipo de interacción que le gustaría tener con ellas?" (Aquellos que crean contenidos o buscan información en la categoría –LatAm-)
  • 55. Mapa de las necesidades de la plataforma
  • 57. El impacto Los medios sociales tienen un ambiente increíblemente dinámico. Términos como “amigo” e “ influenciador” ya no son adecuados para describir la organización de la actividad social e interacción que esta ocurriendo entre las comunidades que se construyen online. El conocimiento profundo de las necesidades y motivaciones del consumidor son la clave para entender la dinámica en los medios sociales y sus usuarios. Las redes sociales se están convirtiendo en centros poderosos de comunidades interconectadas, pero no solamente son personas las que se están conectado en el espacio de los medios sociales. Hay una alta demanda para relaciones mas interactivas y sociales con las marcas. Aproximadamente la mitad de los usuarios activos en internet se han unido a una comunidad de marca Estas comunidades están trayendo un gran beneficio a las marcas involucradas, están dando lealtad a la marca, respaldo y recomendaciones. Sin embargo, entender la naturaleza de la demanda social de cada consumidor, categoría y mercado es la clave para crear una experiencia exitosa en los medios sociales.
  • 58. Impacto en LatAm Crece en Latam la presencia en redes sociales, especialmente a partir de contenido en video, visita a perfiles de amigos y acciones asociadas a blogs. En LatAm el rol de las redes sociales se confirma en el compartir y estar presente con otros, sin embargo un hallazgo es el rol de negocio que le ha dado el usuario. En LatAm las Redes Sociales se han convertido en la principal fuente de interacción social, superando incluso el contacto cara a cara Blogs en redes sociales es una tendencia que no crece tanto como a nivel global, estamos viendo un comportamiento más orientado a la búsqueda de blogs de entretenimiento Microbloggs crece en Latam por encima del promedio global. Estar presente en un espacio socialmente relevante para el consumidor puede significar mayor disposición a participar, especialmente en LatAm. Un gran número de consumidores ya se ha unido a comunidades de marcas, esta tendencia es mayor en los mercados de LatAm.