SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TLAXCALA
LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESOR:
LUIS HERNANDEZ JUAREZ
ALUMNA:
GUADALUPE LÓPEZ ANDRADE
GRUPO:
208
WEB 1 Y WEB 2
INTRODUCCIÓN
EL OBJETIVO DE ESTE TEMA ES DEFINIR Y CONOCER LOS TEMAS DE
WEB 1.0 Y WEB 2.0.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web
diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un
término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com»
en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un
giro.
DESARROLLO
La Web 1.0 se caracteriza por ser un medio para informar. El Web master es el
encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido de la
información que se va a colgar en Internet. Es la forma más básica que existe, con
navegadores de texto, es decir, sólo de lectura.
El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas), estando totalmente limitado a lo que el Web
master sube a ésta. Los usuarios sólo podían comunicarse con el Web master
mediante enlaces o formularios web de correo electrónico.
Básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en
HTML (Hyper Text Markup Language) interconectos con enlaces vino a
representar páginas web más agradables a la vista.
Así se ve una página con el formato de la web 1.0:
A modo de síntesis:
Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Característica principal: las páginas web son documentos estáticos, sólo de lectura
y no permite a los usuarios interactuar.
HISTORIA Y CREACIÓN
La Web fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners - Lee y Robert
Cailliau. La web 1.0 se inicia con el surgimiento de internet (la web en general) y
dura muy poco tiempo ya que comienzan a aparecer los “blogs”.
La forma de operar se puede ver en la siguiente imagen.
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0
incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño
promocionando navegadores web u otros productos.4
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo
electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles
del envío del correo electrónico.5
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
DEFINICIÓN DE WEB 2.0
Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al fenómeno social
surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término
establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que
existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la
revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de
contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios
conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o
vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de
interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la
experiencia de navegación.
Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0,
aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una
página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza,
forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel
considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se
habla de Web 2.0.
Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web
no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque
naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de
la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la
información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa
pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio.
Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una
fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a
contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos
se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en
la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad
de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus
vidrieras.
Con la llegada de la Web 2.0, se produjo
un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información,
principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca
de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar
cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje
de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces
aportan datos importantes o señalan errores.
Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la
democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de
comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse
a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos
periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un
gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos.
No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de
investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y
despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero
éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente
aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin
morir en el intento.
CARACTERISTICAS:
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
 El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
 El etiquetado colectivo (marcadores sociales...).
 La importancia del long tail.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 Aplicaciones web dinámicas.
SERVICIOS ASOCIADO
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las
que se pueden destacar:
 Blogs
 Wikis
 Redes sociales.
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales
podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
 Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram.
 Agregadores de noticias.
 Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
 Presentaciones: Prezzi, Slideshare.
 Plataforma educativa.
CONCLUSIÓN
La Web 1.0 es donde las personas programaban sus páginas Web con código
HTML. Digamos lo así como la abuelita de las páginas del Internet, gracias a ella
salieron los primeros sitios web y se pudo seguir avanzando en la tecnología para
tener los buscadores más efectivos que hoy en día tenemos a nuestro alcanza.
Por otra parte podemos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así
porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un
sistema como este. En donde se puede compartir todo tipo de información, desde
vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un
SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se
puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces
(como en el caso de las wikis) modificarla.
Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis:
Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información
que uno desee, y sus visitantes pueden dar más ideas, más información o una
opinión mediante los comentarios.
Las wikis, en cambio, son páginas en la que se puede editar la información ya
disponible en una página, o crear una nueva página con un tema no existente, y al
final, entre todos los usuarios tratar de completarla lo más posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2
Web 2Web 2
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
limardivitale
 
Herramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadasHerramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadas
Jheyson Uchuari
 
Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital
MariaAlcivar7
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
YelisNataliaHerreraC
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
ByronPimbosa
 
Web 2
Web 2Web 2
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
Wilfer Perdomo
 
Trabajo sobre la web
Trabajo sobre la webTrabajo sobre la web
Trabajo sobre la web
fredd72000
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
Diego Stiven Guerrero Lopez
 
La web y su evolución
La web y su evoluciónLa web y su evolución
La web y su evolución
Juan Caldera
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
La web
La webLa web
La web
Pilar Benito
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0patricio
 
Internetsosteniblet
InternetsostenibletInternetsosteniblet
Internetsosteniblet
Bernardo Molina Zuluaga
 
Internet sostenible
Internet sostenibleInternet sostenible
Internet sostenible
Bernardo Molina Zuluaga
 

La actualidad más candente (19)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Paula gaviria
Paula gaviriaPaula gaviria
Paula gaviria
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Herramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadasHerramientas web mas utilizadas
Herramientas web mas utilizadas
 
Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital Herramientas de Colaboracion Digital
Herramientas de Colaboracion Digital
 
Web 2.0 Chica
Web 2.0 ChicaWeb 2.0 Chica
Web 2.0 Chica
 
Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;Nvestigación 1 evolución web;
Nvestigación 1 evolución web;
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0Ejemplos – Web 2.0
Ejemplos – Web 2.0
 
Trabajo sobre la web
Trabajo sobre la webTrabajo sobre la web
Trabajo sobre la web
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
La web y su evolución
La web y su evoluciónLa web y su evolución
La web y su evolución
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 1103
Web 1103 Web 1103
Web 1103
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Internetsosteniblet
InternetsostenibletInternetsosteniblet
Internetsosteniblet
 
Internet sostenible
Internet sostenibleInternet sostenible
Internet sostenible
 

Destacado

contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Lesson 16
Lesson 16Lesson 16
Lesson 16
ninatorresprof
 
Pilot kickoff
Pilot kickoffPilot kickoff
Pilot kickoff
Concept24
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
kmarve
 
αρχαϊκη εποχη
αρχαϊκη  εποχηαρχαϊκη  εποχη
αρχαϊκη εποχηgeorgiat4
 
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPCHerramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Valeria Pleszowski
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Kallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
Kallio Tuula, Etera. IkäjohtaminenKallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
Kallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
Finnish Institute of Occupational Health
 
Shopelect Auctions
Shopelect AuctionsShopelect Auctions
Shopelect Auctions
Rohit Anand
 
Power
PowerPower
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Basic Photography
Basic Photography Basic Photography
Basic Photography
Janet Tibaldo
 
Faisabilité
FaisabilitéFaisabilité
Réalisation
RéalisationRéalisation
Définition
DéfinitionDéfinition
IT-Warehouse Introduction
IT-Warehouse IntroductionIT-Warehouse Introduction
IT-Warehouse IntroductionGrahame Holmes
 

Destacado (18)

contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Lesson 16
Lesson 16Lesson 16
Lesson 16
 
Pilot kickoff
Pilot kickoffPilot kickoff
Pilot kickoff
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
 
αρχαϊκη εποχη
αρχαϊκη  εποχηαρχαϊκη  εποχη
αρχαϊκη εποχη
 
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPCHerramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Kallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
Kallio Tuula, Etera. IkäjohtaminenKallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
Kallio Tuula, Etera. Ikäjohtaminen
 
Shopelect Auctions
Shopelect AuctionsShopelect Auctions
Shopelect Auctions
 
Power
PowerPower
Power
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Basic Photography
Basic Photography Basic Photography
Basic Photography
 
Faisabilité
FaisabilitéFaisabilité
Faisabilité
 
Réalisation
RéalisationRéalisation
Réalisation
 
Définition
DéfinitionDéfinition
Définition
 
Cadrage
CadrageCadrage
Cadrage
 
LUNDAHLCOVER copy
LUNDAHLCOVER copyLUNDAHLCOVER copy
LUNDAHLCOVER copy
 
IT-Warehouse Introduction
IT-Warehouse IntroductionIT-Warehouse Introduction
IT-Warehouse Introduction
 

Similar a Web 1-y-2

Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
tovarjoseph
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Pochobaa
 
Las web 1.0, 2,0 y 3,0
Las web 1.0, 2,0 y 3,0Las web 1.0, 2,0 y 3,0
Las web 1.0, 2,0 y 3,0
DavidVillarreal61
 
Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0
dianasofiaalvarezgua
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
giovannyalexandercam
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
sneider1015
 
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Melisa2003
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
Melisa2003
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
IsabellaViafara
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la webNo Existe
 
Web 2.0 slideshare
Web 2.0 slideshareWeb 2.0 slideshare
Web 2.0 slideshare
IsabellaViafara
 
Cuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de webCuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de web
victor1854
 
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdfTaller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Diana Baron
 
la web 1.0 2.0 3.0
la web 1.0 2.0 3.0la web 1.0 2.0 3.0
la web 1.0 2.0 3.0
aprendizsebastian
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
NatashaMedranoS
 
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
AndresMahecha2831
 

Similar a Web 1-y-2 (20)

Joseph tovar web
Joseph tovar webJoseph tovar web
Joseph tovar web
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Las web 1.0, 2,0 y 3,0
Las web 1.0, 2,0 y 3,0Las web 1.0, 2,0 y 3,0
Las web 1.0, 2,0 y 3,0
 
Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
Las Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Mondragon
MondragonMondragon
Mondragon
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Web 2.0 slideshare
Web 2.0 slideshareWeb 2.0 slideshare
Web 2.0 slideshare
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Cuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de webCuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de web
 
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdfTaller tecnología de tecnolgoa para .pdf
Taller tecnología de tecnolgoa para .pdf
 
la web 1.0 2.0 3.0
la web 1.0 2.0 3.0la web 1.0 2.0 3.0
la web 1.0 2.0 3.0
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
la wed
la wed la wed
la wed
 
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Web 1-y-2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: LUIS HERNANDEZ JUAREZ ALUMNA: GUADALUPE LÓPEZ ANDRADE GRUPO: 208 WEB 1 Y WEB 2
  • 2. INTRODUCCIÓN EL OBJETIVO DE ESTE TEMA ES DEFINIR Y CONOCER LOS TEMAS DE WEB 1.0 Y WEB 2.0. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. DESARROLLO La Web 1.0 se caracteriza por ser un medio para informar. El Web master es el encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido de la información que se va a colgar en Internet. Es la forma más básica que existe, con navegadores de texto, es decir, sólo de lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas), estando totalmente limitado a lo que el Web master sube a ésta. Los usuarios sólo podían comunicarse con el Web master mediante enlaces o formularios web de correo electrónico.
  • 3. Básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectos con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista. Así se ve una página con el formato de la web 1.0: A modo de síntesis: Tipo de Web: estática. Período: 1994-1997 Tecnología asociada: HTML, GIF. Característica principal: las páginas web son documentos estáticos, sólo de lectura y no permite a los usuarios interactuar.
  • 4. HISTORIA Y CREACIÓN La Web fue creada alrededor de la década del 90 por Tim Berners - Lee y Robert Cailliau. La web 1.0 se inicia con el surgimiento de internet (la web en general) y dura muy poco tiempo ya que comienzan a aparecer los “blogs”. La forma de operar se puede ver en la siguiente imagen. Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks
  • 5.  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.4  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.5  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas. DEFINICIÓN DE WEB 2.0 Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis(Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de
  • 6. interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación. Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, aunque es posible aproximarse a ella estableciendo ciertos parámetros. Una página web que se limita a mostrar información y que ni siquiera se actualiza, forma parte de la generación 1.0. En cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se actualizan con los aportes de los usuarios, se habla de Web 2.0. Cabe mencionar que las diferencias entre la primera y la segunda era de la Web no se basan en un cambio a nivel tecnológico en los servidores, aunque naturalmente se ha dado un considerable avance en el hardware; es el enfoque de la Red, los objetivos y la forma en la que los usuarios comenzaron a percibir la información en línea lo que caracteriza este renacer, que tuvo lugar silenciosa pero velozmente, a comienzos del nuevo milenio. Hasta entonces, Internet era un universo de datos mayoritariamente estáticos, una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Si bien los foros y el chat datan de la Web 1.0, éstos se encontraban bien diferenciados de los sitios tradicionales (tal y como ocurre en la actualidad); navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras. Con la llegada de la Web 2.0, se produjo un fenómeno social que cambió para siempre nuestra relación con la información, principalmente porque nos hizo parte de ella: en la actualidad, una noticia acerca de una manifestación en contra del maltrato animal no está completa sin mostrar
  • 7. cuántos usuarios de Facebook leyeron y disfrutaron de la misma, qué porcentaje de lectores está a favor del movimiento, y los comentarios, que muchas veces aportan datos importantes o señalan errores. Como ocurre con cualquier hito en la historia de la humanidad, la democracia asociada a la Web 2.0 ha impactado seriamente en los medios de comunicación tradicionales, principalmente en aquéllos que no supieron adaptarse a esta nueva ola de libertades. La última década ha visto el nacimiento de diversos periódicos y revistas independientes que han sabido establecerse y conseguir un gran éxito a nivel mundial, opuesto al decaimiento de antiguos colosos. No es fácil para los periodistas aceptar que bajo un artículo que les tomó días de investigación y elaboración los usuarios tengan el derecho a insultarlos y despreciarlos, a amenazar a sus familias o a colgar fotomontajes con su cara; pero éstas son algunas de las consecuencias negativas de la Web 2.0, y solamente aceptándolas y evitando astutamente los abusos es posible alcanzar el éxito sin morir en el intento. CARACTERISTICAS: La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  • 8. SERVICIOS ASOCIADO Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:  Blogs  Wikis  Redes sociales.  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram.  Agregadores de noticias.  Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive  Presentaciones: Prezzi, Slideshare.  Plataforma educativa.
  • 9. CONCLUSIÓN La Web 1.0 es donde las personas programaban sus páginas Web con código HTML. Digamos lo así como la abuelita de las páginas del Internet, gracias a ella salieron los primeros sitios web y se pudo seguir avanzando en la tecnología para tener los buscadores más efectivos que hoy en día tenemos a nuestro alcanza. Por otra parte podemos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. En donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis: Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde uno puede poner la información que uno desee, y sus visitantes pueden dar más ideas, más información o una opinión mediante los comentarios. Las wikis, en cambio, son páginas en la que se puede editar la información ya disponible en una página, o crear una nueva página con un tema no existente, y al final, entre todos los usuarios tratar de completarla lo más posible.