SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Origen del termino:
Introducción  El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Origen del término   El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
Tecnología  La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Diferencia con la Web 1.0 Sitios con fines diversos. Sitios con fines generalmente comerciales. Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informatica. Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informatica. Contenidos y sitios flexibles, en permanente actualizacion. Contenidos y sitios mas estaticos. Amplia diversidad de contenidos administrados por usuarios. Sitios con contenido de alta y baja calidad administrados por un webmaster. Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes. Función: difundir información Software gratuitos para el usuario Software con licencias pagas Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC. Software tradicionales. Información en permanente cambio. Información poco actualizada. Información descentralizada. Información centralizada. Web 2.0 Web 1.0
Aplicaciones Web 2.0 Wikis:  Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. Slide Share:  es un interesante sitio web donde uno puede compartir y revisar slides sobre cualquier tópico. No es un sitio latinoamericano pero me gustó mucho su sabor “WEB 2.0” y su creciente popularidad que esta llegando a los 167 mil visitantes durante agosto del presente año. Blogger:  en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Slide:  es la más grande del mundo, editor de aplicaciones de entretenimiento social. Ofrece a las personas la capacidad de participar y divertirse el uno con el otro utilizando las relaciones que han desarrollado ya en las redes sociales como Facebook y MySpace. Las redes sociales se benefician de un aumento de la actividad, los anunciantes se benefician de una exuberante audiencia, y los usuarios pueden compartir vídeos favoritos, enviar Lattes virtual o incluso tirar ovejas el uno al otro. Por eso, hay más de 155 millones de personas que interactúan con este producto cada mes.  Flikr:  es un sitio web para compartir imágenes sobre todo fotográficas. Puede usarse como soporte a diferentes comunidades on-line con diferente soporte en plataformas, generalmente es considerado un ejemplo nuevo de la navegación Web 2.0. Este popular sitio web sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por blogueros como un repositorio fotográfico. YouTube:  es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Pertenece a la Web 2.0
La Web 2.0 pone en tela de juicio el concepto de privacidad A pesar de que un buen número de voces se queja de la falta de anonimato en la Red, gran parte de usuarios de sitios como Flickr o Facebook no tienen problemas en facilitar datos sobre sí mismos.  La última generación de sitios web, que atraen decenas de millones de visitantes a diario a páginas en las que los usuarios comparten fotos, textos y vídeos sobre si mismos y sus amigos, están poniendo en tela de juicio la tradicional noción de privacidad. Sitios como Facebook, Photobucket o Flickr están disfrutando de una creciente popularidad al permitir a la gente controlar sus identidades online de tal manera que el peligro de revelar demasiada información sobre sí misma se convierte en parte del juego. El riesgo de esta sobreexposición es que podría afectar, por ejemplo, a los estudiantes que buscan trabajo en el mundo real. De hecho, puede que George Bush o Bill Clinton no hubiesen resultado nunca elegidos si hubiera existido un sitio como YouTube en sus años de juventud. Sin embargo, mientras algunos se plantean cómo proteger el anonimato online, los usuarios de redes sociales están más preocupados decidiendo qué es lo que van a revelar sobre sí mismos la próxima vez que posteen una entrada en el blog o publiquen su nueva tanda de fotos. La mayoría de usuarios de estas nuevas herramientas de autopublicación encuentran un fuerte sentido de comunidad con los amigos, familia y visitantes al azar de su sitio web con los que comparten sus intereses. La cofundadora del popular sitio de intercambio de fotos Flickr, Caterina Fake, señaló recientemente que la explosión de la página tuvo lugar cuando se decidió que todas las fotos del sitio serían de acceso público. Previamente, los sitios de fotos habían asumido que las imágenes de los usuarios tenían que ser privadas, a no ser que mediara el consentimiento expreso del usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0bryan_ok
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
andres19772010
 
Wed 1.0 2.0-3.0.
Wed 1.0 2.0-3.0.Wed 1.0 2.0-3.0.
Wed 1.0 2.0-3.0.
jhonjaiderdiazlasso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angie2495
 
Que La Web 2.0
Que La Web 2.0Que La Web 2.0
Que La Web 2.0
Luis Alberto
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
briangwebactual
 
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2aruizcult
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique roblesluis enrique
 
La web
La webLa web
La web
Pilar Benito
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power pointCrisitian Jima
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
andrew300
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
karla parraga
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)ANDREA LUNA
 

La actualidad más candente (18)

Herramentas 2.0
Herramentas 2.0Herramentas 2.0
Herramentas 2.0
 
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
 
Wed 1.0 2.0-3.0.
Wed 1.0 2.0-3.0.Wed 1.0 2.0-3.0.
Wed 1.0 2.0-3.0.
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que La Web 2.0
Que La Web 2.0Que La Web 2.0
Que La Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
albert ruiz web 2
albert ruiz web 2albert ruiz web 2
albert ruiz web 2
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
La web
La webLa web
La web
 
Documento de power point
Documento de power pointDocumento de power point
Documento de power point
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)
 
Web2.0 marina
Web2.0 marinaWeb2.0 marina
Web2.0 marina
 

Destacado

305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
Pablo Mora
 
El Lince IbéRico
El Lince IbéRicoEl Lince IbéRico
El Lince IbéRicodiegoboal
 
Efecto Mariposa
Efecto MariposaEfecto Mariposa
Efecto Mariposa
emontano
 
Aplicacioes web 2.0
Aplicacioes web 2.0Aplicacioes web 2.0
Aplicacioes web 2.0
limardivitale
 
El Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic MarzoEl Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic Marzo
guestef99f0
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2Gloria Rodriguez
 
Contar
ContarContar
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle liderazgo - talent...
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle   liderazgo - talent...Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle   liderazgo - talent...
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle liderazgo - talent...
Alejandro Delobelle
 
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
Alejandro Delobelle
 
Formación humana ficha # 2 Junio 12
Formación humana ficha # 2 Junio 12Formación humana ficha # 2 Junio 12
Formación humana ficha # 2 Junio 12
Logos Academy
 
Sarah’s gâteau au chocolat
Sarah’s gâteau au chocolatSarah’s gâteau au chocolat
Sarah’s gâteau au chocolat
NinaKhamsy
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ibrahima sory Bah
 
Dossier esloquehay 2015
Dossier esloquehay 2015Dossier esloquehay 2015
Dossier esloquehay 2015
Pablo Viñas
 
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
Sílabo área práctica iv comp.e  inf laribetSílabo área práctica iv comp.e  inf laribet
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribetCarlos Laurente
 
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en EspañolClases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Mauricio Clauzet
 
Usuarios xp
Usuarios xpUsuarios xp
Usuarios xp
PepeA
 
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversionesAprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Canal IP
 

Destacado (20)

305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado305tp 2014-1-solo-enunciado
305tp 2014-1-solo-enunciado
 
El Lince IbéRico
El Lince IbéRicoEl Lince IbéRico
El Lince IbéRico
 
Efecto Mariposa
Efecto MariposaEfecto Mariposa
Efecto Mariposa
 
Aplicacioes web 2.0
Aplicacioes web 2.0Aplicacioes web 2.0
Aplicacioes web 2.0
 
El Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic MarzoEl Tambo Avances Dic Marzo
El Tambo Avances Dic Marzo
 
Sicotte_Huguette_cv1
Sicotte_Huguette_cv1Sicotte_Huguette_cv1
Sicotte_Huguette_cv1
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico Parte 2
 
Contar
ContarContar
Contar
 
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle liderazgo - talent...
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle   liderazgo - talent...Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle   liderazgo - talent...
Biblioteca de artículos escritos por Alejandro delobelle liderazgo - talent...
 
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
MOTIVACIÓN para tu LIDER interno.
 
Formación humana ficha # 2 Junio 12
Formación humana ficha # 2 Junio 12Formación humana ficha # 2 Junio 12
Formación humana ficha # 2 Junio 12
 
Sarah’s gâteau au chocolat
Sarah’s gâteau au chocolatSarah’s gâteau au chocolat
Sarah’s gâteau au chocolat
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dossier esloquehay 2015
Dossier esloquehay 2015Dossier esloquehay 2015
Dossier esloquehay 2015
 
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
Sílabo área práctica iv comp.e  inf laribetSílabo área práctica iv comp.e  inf laribet
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
 
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en EspañolClases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
Clases de No Deje Rastro (Leave No Trace) en Español
 
Usuarios xp
Usuarios xpUsuarios xp
Usuarios xp
 
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversionesAprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
Aprende más sobre el Marketing Online orientado a conversiones
 
La flor más linda
La flor más lindaLa flor más linda
La flor más linda
 

Similar a Aplicaciones Web 2.0

Examen
ExamenExamen
Examen
Raitynarvaez
 
Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0
dianasofiaalvarezgua
 
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
Carolina Arias
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
AndresMahecha2831
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Alfredo Guevara
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
JOMAYRA LOPEZ
 
Web 2
Web 2Web 2
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4leidyylaura
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
rosyandree
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
Kathya Jaramillo
 
Trabajo tania
Trabajo taniaTrabajo tania
Trabajo taniaTANIA
 
Web 20
Web 20Web 20

Similar a Aplicaciones Web 2.0 (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0Web 1.0- 2.0- 3.0
Web 1.0- 2.0- 3.0
 
Prueba caro
Prueba caroPrueba caro
Prueba caro
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)Andreswed 2.0 %282%29 (1)
Andreswed 2.0 %282%29 (1)
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WED 2.0
WED 2.0WED 2.0
WED 2.0
 
Historia de la web
Historia de la webHistoria de la web
Historia de la web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Word (web 2.0)
Word (web 2.0)Word (web 2.0)
Word (web 2.0)
 
El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
 
Carel
CarelCarel
Carel
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
 
Trabajo tania
Trabajo taniaTrabajo tania
Trabajo tania
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Aplicaciones Web 2.0

  • 2. El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Origen del termino:
  • 3. Introducción El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
  • 5. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
  • 6. Tecnología La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
  • 7.
  • 8.  
  • 9. Diferencia con la Web 1.0 Sitios con fines diversos. Sitios con fines generalmente comerciales. Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de informatica. Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre informatica. Contenidos y sitios flexibles, en permanente actualizacion. Contenidos y sitios mas estaticos. Amplia diversidad de contenidos administrados por usuarios. Sitios con contenido de alta y baja calidad administrados por un webmaster. Función: producir, diseñar, construir y compartir información en diferentes soportes. Función: difundir información Software gratuitos para el usuario Software con licencias pagas Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC. Software tradicionales. Información en permanente cambio. Información poco actualizada. Información descentralizada. Información centralizada. Web 2.0 Web 1.0
  • 10. Aplicaciones Web 2.0 Wikis: Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. Slide Share: es un interesante sitio web donde uno puede compartir y revisar slides sobre cualquier tópico. No es un sitio latinoamericano pero me gustó mucho su sabor “WEB 2.0” y su creciente popularidad que esta llegando a los 167 mil visitantes durante agosto del presente año. Blogger: en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Slide: es la más grande del mundo, editor de aplicaciones de entretenimiento social. Ofrece a las personas la capacidad de participar y divertirse el uno con el otro utilizando las relaciones que han desarrollado ya en las redes sociales como Facebook y MySpace. Las redes sociales se benefician de un aumento de la actividad, los anunciantes se benefician de una exuberante audiencia, y los usuarios pueden compartir vídeos favoritos, enviar Lattes virtual o incluso tirar ovejas el uno al otro. Por eso, hay más de 155 millones de personas que interactúan con este producto cada mes. Flikr: es un sitio web para compartir imágenes sobre todo fotográficas. Puede usarse como soporte a diferentes comunidades on-line con diferente soporte en plataformas, generalmente es considerado un ejemplo nuevo de la navegación Web 2.0. Este popular sitio web sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por blogueros como un repositorio fotográfico. YouTube: es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Pertenece a la Web 2.0
  • 11. La Web 2.0 pone en tela de juicio el concepto de privacidad A pesar de que un buen número de voces se queja de la falta de anonimato en la Red, gran parte de usuarios de sitios como Flickr o Facebook no tienen problemas en facilitar datos sobre sí mismos. La última generación de sitios web, que atraen decenas de millones de visitantes a diario a páginas en las que los usuarios comparten fotos, textos y vídeos sobre si mismos y sus amigos, están poniendo en tela de juicio la tradicional noción de privacidad. Sitios como Facebook, Photobucket o Flickr están disfrutando de una creciente popularidad al permitir a la gente controlar sus identidades online de tal manera que el peligro de revelar demasiada información sobre sí misma se convierte en parte del juego. El riesgo de esta sobreexposición es que podría afectar, por ejemplo, a los estudiantes que buscan trabajo en el mundo real. De hecho, puede que George Bush o Bill Clinton no hubiesen resultado nunca elegidos si hubiera existido un sitio como YouTube en sus años de juventud. Sin embargo, mientras algunos se plantean cómo proteger el anonimato online, los usuarios de redes sociales están más preocupados decidiendo qué es lo que van a revelar sobre sí mismos la próxima vez que posteen una entrada en el blog o publiquen su nueva tanda de fotos. La mayoría de usuarios de estas nuevas herramientas de autopublicación encuentran un fuerte sentido de comunidad con los amigos, familia y visitantes al azar de su sitio web con los que comparten sus intereses. La cofundadora del popular sitio de intercambio de fotos Flickr, Caterina Fake, señaló recientemente que la explosión de la página tuvo lugar cuando se decidió que todas las fotos del sitio serían de acceso público. Previamente, los sitios de fotos habían asumido que las imágenes de los usuarios tenían que ser privadas, a no ser que mediara el consentimiento expreso del usuario.