SlideShare una empresa de Scribd logo
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word
Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia
de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación
pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios,
los      servicios    de       alojamiento     de      videos,
las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban      páginas      estáticas      programadas
en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas      frecuentemente.      El     éxito    de
las com dependía de webs más dinámicas (a veces
llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al
vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos
sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual
eran considerados como factores.
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en
una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para
desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la
web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y
modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos
"DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es
Web 1.0; Flickr es Web 2.0.“ en vez de definiciones, y reclutó
a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly
Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la
Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró
en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El
mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume
el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de
herramientas, entre las que se pueden destacar:

•   Blogs: Un blog es un espacio web personal en el
    que su autor (puede haber varios autores
    autorizados) puede escribir cronológicamente
    artículos, noticias... (con imágenes y enlaces),
    pero además es un espacio colaborativo donde
    los lectores también pueden escribir sus
    comentarios a cada uno de los artículos
    (entradas/post) que ha realizado el autor.
•   Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal.
    Una wiki es un espacio web corporativo, organizado
    mediante una estructura hipertextual de páginas
    (referenciadas en un menú lateral), donde varias
    personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
    Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los
    contenidos y modificarlos.
•   Entornos para compartir recursos: Todos estos
    entornos nos permiten almacenar recursos en
    Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
    convenga desde Internet.
• Documentos:        podemos       subir nuestros
  documentos y compartirlos, embebiéndolos en un
  Blog o Wiki, enviándolos por correo.

• Videos: Al igual que los Documentos,
  anteriormente       mencionados,  se  pueden
  "embeber" un video tomado de algún repositorio
  que lo permita, tal como YouTube.

•   Presentaciones
•   Fotos
•   Plataformas educativas
•   Aulas virtuales (síncronas)
•   Redes Sociales.
Se puede decir que una web está construida usando
tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las
siguientes técnicas:
• CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro
  formatos.

• Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX).

• Java Web Start

• Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM

• URLs sencillas con significado semántico

• Soporte para postear en un blog

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò3ero-lfm
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticssWeb 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticss
marlonscito
 
Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4
Fany Leticia Castillo
 
Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)karollu8
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 21ero-lfm
 
Presentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyPresentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyjimy8
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
arboledavale
 
Web 2.0 en las tics
Web 2.0 en las ticsWeb 2.0 en las tics
Web 2.0 en las ticsmarlonscito
 

La actualidad más candente (14)

Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticssWeb 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticss
 
Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4Web 2.0 actividad 4
Web 2.0 actividad 4
 
Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)Karol ramirez rojas (1)
Karol ramirez rojas (1)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyPresentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmy
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 en las tics
Web 2.0 en las ticsWeb 2.0 en las tics
Web 2.0 en las tics
 
Wed2macami
Wed2macamiWed2macami
Wed2macami
 

Destacado

Geografia de taiwan
Geografia de taiwanGeografia de taiwan
Geografia de taiwan
Sebastián MV
 
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxdanialcala96
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rockettobinca
 
NOOOOOOOOOOOO
NOOOOOOOOOOOONOOOOOOOOOOOO
NOOOOOOOOOOOO980601
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómagoMarian Ruiz
 
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
Ministerio TIC Colombia
 
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I. Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.Ministerio TIC Colombia
 
Proceso para el desarrollo de un proyecto web
Proceso para el desarrollo de un proyecto webProceso para el desarrollo de un proyecto web
Proceso para el desarrollo de un proyecto web
Luis Navarro Ravello
 
La brujula julio 2013
La brujula julio 2013La brujula julio 2013
La brujula julio 2013
Edwin Santiago
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESvinirios1
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Alejo ii marin
Alejo ii marinAlejo ii marin
Alejo ii marin
alejosebastian
 
C d pc7_guia9
C d pc7_guia9C d pc7_guia9
C d pc7_guia9maxiheroe
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptilesjenny1606
 
El príncipe y el dragón
El príncipe y el dragónEl príncipe y el dragón
El príncipe y el dragón
Eugenio Maria de Hostos
 
Introducción a los estereotipos.
Introducción a los estereotipos.Introducción a los estereotipos.
Introducción a los estereotipos.
Isabelwenceslao
 

Destacado (20)

Geografia de taiwan
Geografia de taiwanGeografia de taiwan
Geografia de taiwan
 
Mafer
MaferMafer
Mafer
 
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmx
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
 
La historia de stefani
La historia de stefaniLa historia de stefani
La historia de stefani
 
NOOOOOOOOOOOO
NOOOOOOOOOOOONOOOOOOOOOOOO
NOOOOOOOOOOOO
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
Cuál es el modelo más adecuado para la vigilancia y control en el sector de t...
 
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I. Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
Hacia la revolución de la Gestión Pública con T.I.
 
Proceso para el desarrollo de un proyecto web
Proceso para el desarrollo de un proyecto webProceso para el desarrollo de un proyecto web
Proceso para el desarrollo de un proyecto web
 
La brujula julio 2013
La brujula julio 2013La brujula julio 2013
La brujula julio 2013
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Alejo ii marin
Alejo ii marinAlejo ii marin
Alejo ii marin
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
C d pc7_guia9
C d pc7_guia9C d pc7_guia9
C d pc7_guia9
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
El príncipe y el dragón
El príncipe y el dragónEl príncipe y el dragón
El príncipe y el dragón
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Introducción a los estereotipos.
Introducción a los estereotipos.Introducción a los estereotipos.
Introducción a los estereotipos.
 

Similar a web 2.0

Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò3ero-lfm
 
Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò3ero-lfm
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)ANDREA LUNA
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
andrew300
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
karla parraga
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0roncam
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
Kathya Jaramillo
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoUTPL
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
Lennin1721
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
humberto_1102
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
ROBINHOOD137
 

Similar a web 2.0 (20)

La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò
 
Daniela anangonò
Daniela anangonòDaniela anangonò
Daniela anangonò
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web
La webLa web
La web
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Word (web 2.0)
Word (web 2.0)Word (web 2.0)
Word (web 2.0)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
 
Web 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos MerinoWeb 2 Carlos Merino
Web 2 Carlos Merino
 
Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 10 tics
Web 10 ticsWeb 10 tics
Web 10 tics
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Presentación1 eeee
Presentación1 eeeePresentación1 eeee
Presentación1 eeee
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

web 2.0

  • 1.
  • 2. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
  • 4. El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.“ en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.
  • 5. Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias... (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor.
  • 6. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet.
  • 7. • Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. • Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. • Presentaciones • Fotos • Plataformas educativas • Aulas virtuales (síncronas) • Redes Sociales.
  • 8. Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
  • 9. • CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos. • Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX). • Java Web Start • Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM • URLs sencillas con significado semántico • Soporte para postear en un blog