SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de computación

Nombre: Jenny Vásquez

Carrera: Ingles



¿Qué es la web 2.0?




Definición
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno
social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la
web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado
en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0
son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar
contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios
se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

La Web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva
versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma
en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de
que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al
término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la
Web incorporase estos valores en el primer lugar.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la
interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes,
creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.




Origen del término
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de
ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y
modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era
la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en
vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y
O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en
octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado
(elaborado por Markus Angermeier]) resume el meme de Web 2.0, con algunos
ejemplos de servicios.

En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que
creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos
como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de
participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de
negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por
encima de un solo aparato.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Así, podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en 2007, "todas
aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la
cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido
(añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información
existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente".
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha
estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido
causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es
precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para
desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya
estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque
etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única
constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más
frecuentemente.

Servicios asociados
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se
pueden destacar:

   •   Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un
       espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores
       autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con
       imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los
       lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
       (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog
       gratuitos como por ejemplo:
   •   Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un
       espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de
       páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas
       elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para
       acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico
       de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de
       los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:
   •   Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten
       almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
       convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y
       lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
           o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos,
              embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
           o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se
              pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo
              permita, tal como YouTube.
           o Presentaciones
           o Fotos
   •   Plataformas educativas
   •   Redes Sociales
Word web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Magno lennin word
Magno lennin wordMagno lennin word
Magno lennin word
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Taller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisemTaller 1 de infotrmatica --haisem
Taller 1 de infotrmatica --haisem
 
Web 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticssWeb 2.0 en las ticss
Web 2.0 en las ticss
 
Examen de computación word
Examen de computación wordExamen de computación word
Examen de computación word
 
Trabajo de computación word
Trabajo    de    computación wordTrabajo    de    computación word
Trabajo de computación word
 
Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de la web
Herramientas de la webHerramientas de la web
Herramientas de la web
 
Power info
Power infoPower info
Power info
 
Veintimilla g
Veintimilla gVeintimilla g
Veintimilla g
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)Power point (web 2.0)
Power point (web 2.0)
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 

Destacado

Bom dia bjussssss
Bom dia bjussssssBom dia bjussssss
Bom dia bjussssss
Mab Davilla
 
Colonoscòpia
Colonoscòpia Colonoscòpia
Colonoscòpia
xevialde
 
Conocimento del programa
Conocimento del programaConocimento del programa
Conocimento del programa
aurajesenia87
 
Mercadeo fuentes de oportunidades
Mercadeo fuentes de oportunidadesMercadeo fuentes de oportunidades
Mercadeo fuentes de oportunidades
Laura González
 
Semana Cavanis 2009
Semana Cavanis 2009Semana Cavanis 2009
Semana Cavanis 2009
Edvaldo001
 
Felicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
Felicidade - Colaborador: Prof. AníbalFelicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
Felicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
SimplesmentePinto
 
Apresentação reino fungi e reino monera
Apresentação reino fungi e reino moneraApresentação reino fungi e reino monera
Apresentação reino fungi e reino monera
Joselito Oliveira Neto
 
Competencias básicas césar coll
Competencias básicas césar collCompetencias básicas césar coll
Competencias básicas césar coll
srecio
 
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasilAula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
Adeildo Vila Nova
 

Destacado (20)

Cuadro descriptivo de web
Cuadro descriptivo de webCuadro descriptivo de web
Cuadro descriptivo de web
 
Bom dia bjussssss
Bom dia bjussssssBom dia bjussssss
Bom dia bjussssss
 
Colonoscòpia
Colonoscòpia Colonoscòpia
Colonoscòpia
 
Poder neurologico 1
Poder neurologico 1Poder neurologico 1
Poder neurologico 1
 
Pies
PiesPies
Pies
 
Invitacion publica 004
Invitacion publica 004Invitacion publica 004
Invitacion publica 004
 
Conocimento del programa
Conocimento del programaConocimento del programa
Conocimento del programa
 
E
EE
E
 
Mercadeo fuentes de oportunidades
Mercadeo fuentes de oportunidadesMercadeo fuentes de oportunidades
Mercadeo fuentes de oportunidades
 
Muscles
MusclesMuscles
Muscles
 
Maria
Maria Maria
Maria
 
Semana Cavanis 2009
Semana Cavanis 2009Semana Cavanis 2009
Semana Cavanis 2009
 
Comunicarnos skype
Comunicarnos skypeComunicarnos skype
Comunicarnos skype
 
Felicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
Felicidade - Colaborador: Prof. AníbalFelicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
Felicidade - Colaborador: Prof. Aníbal
 
CIRUGIA QUISTE DENTIGERO GIGANTE
CIRUGIA QUISTE DENTIGERO GIGANTECIRUGIA QUISTE DENTIGERO GIGANTE
CIRUGIA QUISTE DENTIGERO GIGANTE
 
Apresentação reino fungi e reino monera
Apresentação reino fungi e reino moneraApresentação reino fungi e reino monera
Apresentação reino fungi e reino monera
 
Prefeitos eleitos no estado de pernambuco
Prefeitos eleitos  no estado de pernambucoPrefeitos eleitos  no estado de pernambuco
Prefeitos eleitos no estado de pernambuco
 
Competencias básicas césar coll
Competencias básicas césar collCompetencias básicas césar coll
Competencias básicas césar coll
 
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasilAula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
Aula de educação para a cidadania 21 07-2012-educação superior no brasil
 
Jogo labirinto
Jogo labirintoJogo labirinto
Jogo labirinto
 

Similar a Word web 2.0 (20)

Word (web 2.0)
Word (web 2.0)Word (web 2.0)
Word (web 2.0)
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmyPresentación de sistema jimmy
Presentación de sistema jimmy
 
Kelly murillo
Kelly murilloKelly murillo
Kelly murillo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique  roblesTrabajo de luis enrique  robles
Trabajo de luis enrique robles
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Wed2macami
Wed2macamiWed2macami
Wed2macami
 
Que es la web 2
Que es la web 2Que es la web 2
Que es la web 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Word web 2.0

  • 1. Trabajo de computación Nombre: Jenny Vásquez Carrera: Ingles ¿Qué es la web 2.0? Definición El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. La Web 2.0 está asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma
  • 2. en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier]) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el "Intel Inside"; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos. Así, podemos entender por Web 2.0, como propuso Xavier Ribes en 2007, "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente".
  • 3. El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: • Blogs: La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Hay diversos servidores de weblog gratuitos como por ejemplo: • Wikis: En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos: • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo. o Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube. o Presentaciones o Fotos • Plataformas educativas • Redes Sociales