SlideShare una empresa de Scribd logo
El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de Media Live. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. LAS CARACTERISTICAS DE WEB De manera general, los estudios que se han venido realizados hacia los materiales multimedia y concretamente a las páginas web se han centrado, por un lado, en los aspectos técnicos y de desarrollo tecnológico y, por otro, en los estéticos. Sin embargo, los aspectos didácticos y las estrategias de utilización no han sido demasiado considerados, pues no se ha investigado lo suficiente este tema a pesar de su importancia para la enseñanza.   En un entorno educativo no podemos permitir que los medios multimedia estén sólo referidos a desarrollos tecnológicos y estéticos, ya que los objetivos que se persiguen son educativos. Se pretende conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje, no se desea únicamente divertir, sorprender.   En esta misma línea, Cabero y Duarte (1999) apuntan que, dada la relevancia que estos materiales están tomando en el terreno educativo, se hace más urgente su reflexión y evaluación en cuanto a su estructura organizativa y didáctica, y así evitar encontrarnos con medios profundamente elaborados técnica y estéticamente, pero con baja calidad educativa.   Por ello, en las siguientes líneas sintetizamos algunas de las propuestas que en nuestro contexto educativo se han ofrecido al respecto.    PERSPECTIVA  FRENTE A LA EVALUACIÓN DE MEDIOS.   Realizada esta justificación inicial respecto a la importancia de la evaluación educativa hacia los materiales multimedia, pasaremos en primer lugar a considerar qué perspectiva  frente a la evaluación de medios debemos adoptar. Las directrices básicas para la evaluación de medios audiovisuales y materiales de enseñanza variarán en función de la perspectiva que se tome. Ésta, en todo caso, estará estrechamente relacionada con los objetivos que se pretendan conseguir con dicho análisis. De igual forma, la evaluación estará condicionada por la utilización que se pretenda hacer de los medios, ya que los determinados materiales deberán acomodarse a cada situación educativa y, por tanto, su utilidad deberá venir determinada por diversos factores que habrán de tenerse presentes en la evaluación, tales como el contexto, los destinatarios,...   En los momentos que vivimos, ya no hay duda alguna respecto a la importancia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad, y como consecuencia también para la educación. Los materiales multimedia han contribuido a cambiar la idea del conocimiento, y presentan una nueva perspectiva de enseñanza-aprendizaje, adoptando una metodología diferente a la tradicional.    Para tal fin, se espera que los materiales multimedia puedan servir como herramientas de trabajo en distintos entornos de aprendizaje. Es por lo que deberíamos tener en cuenta una serie de cualidades en la valoración de las páginas web educativas. A continuación consideraremos los criterios de calidad que deben presentar dichas páginas web.   CARACTERISTICAS QUE DEBEN PRESENTAR LAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS. Tomamos como marco de referencia, para posteriormente efectuar su evaluación, algunas características que atienden a diferentes aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos.    Posiblemente uno de los autores que más ha trabajado en este tema y que desarrolla las características y los criterios de evaluación de forma más completa sea Marqués (1999). Dicho autor, para la identificación y evaluación de espacios web de interés educativo, determina características, rasgos y algunas valoraciones sobre sus cualidades, y que se resumen en el cuadro siguiente:    FACILIDAD DE USO: Deben ser fáciles de usar y auto explicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes…En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder, avanzar…Un sistema de ayuda on- line puede solucionar las dudas que puedan surgir. CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL: El atractivo de un espacio web depende en gran manera de su entorno comunicativo. Algunos de los aspectos que, en este sentido, deben cuidarse más son los siguientes:     Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables.     Calidad técnica y estética en su elementos:      Títulos, menús de opciones, frames, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo…      Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz, música…      Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno…     Adecuada integración de medios, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar la pantalla, bien distribuidas, con armonía. Hay que tener en cuenta que los recursos audiovisuales relentizarán la carga de las páginas, por lo tanto no se debe abusar de ellos. LA CALIDAD EN LOS CONTENIDOS (BASES DE DATOS): Al margen de otras consideraciones pedagógicas sobre la selección y estructuración de los contenidos según las características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:     La información que se presenta es correcta y actual, se presenta bien estructurada diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos.     Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta.     No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias… SISTEMAS DE NAVEGACIÓN E INTERACCIÓN: Los sistemas de navegación y la forma de gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su facilidad de uso y amigabilidad. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:     Mapa de navegación. Buena estructuración del espacio web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general.     Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el control. Eficaz pero sin llamar la atención sobre si mismo. Puede permitir, si el usuario lo desea, la navegación libre.     El uso del teclado. Los caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden corregirse errores.     El análisis de respuestas. Que sea avanzado y, por ejemplo, ignore diferencias no significativas (espacios superfluos….) entre lo tecleado por el usuario y las respuestas esperadas.     La gestión de preguntas, respuestas y acciones…     Ejecución del programa.     La ejecución del programa es fiable, no tiene errores de funcionamiento y detecta la ausencia de los periféricos necesarios.     Todos los links actualizados, de manera que los hipertextos funcionan bien.     La velocidad entre el usuario y el programa (animaciones, lectura de datos…) resulta adecuada. BIDIRECCIONALIDAD: Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una comunicación bidireccional. POTENCIALIDAD COMUNICATIVA: El espacio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros espacios web, direcciones de correo electrónico… ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA: Resulta también deseable que los espacios web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto. CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN: Los espacios web deben resultar atractivos para los usuarios, y especialmente los que sean de tipo 
material didáctico
 deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido. ADECUACIÓN A LOS USUARIOS: Los buenos programas tienen en cuenta las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y sus circunstancias. Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales:     Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos…     Actividades y secciones: tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, mensajes,…     Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación…     Uso: Possible uso on-line y off-line. POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS: Los buenos espacios web utilizan potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y la realización de buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar:     Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento.     Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas.     Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción es convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos (que muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad).     Incluir preguntas para orientar la realización de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes.     Tutorización de las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos. FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE: Se valorará que la interacción en los espacios web potencien el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.En este sentido, facilitarán el aprendizaje a partir de los errores (empleo de estrategias de ensayo-error) tutorizando las acciones de los estudiantes, explicando (y no sólo mostrando) los errores que van cometiendo (o los resultados de sus acciones) y proporcionando las oportunas ayudas y refuerzos.Además estimularán el desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los usuarios que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad  intelectual, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar.   En esta línea de evaluación de medios multimedia educativos, Monedero (1999) hace una propuesta para valorar materiales con la intención de clarificar y simplificar la  labor del profesorado y así facilitarles el diseño de técnicas e instrumentos que le permitan seleccionar, experimentar y evaluar los materiales multimedia. Enfoca la evaluación de materiales por los usuarios desde dos vertientes diferentes: por un lado, la evaluación intrínseca y, por otro, la evaluación comparativa. Cree que de esta forma los profesores conocerán el valor educativo de los materiales y tomarán decisiones sobre el uso crítico de ellos. DIFERENCIAS ENTRE WEN 10, 20, 30 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 De consumidores a productores de contenidos  Web 1.0  Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación)  Muchos lectores de esos contenidos  Páginas estáticas  La actualización de los sitios Web no se realizaba de forma periódica  Sitios direccionales y no colaborativos  Web 1.0  Usuarios lectores consumidores  Tecnología asociada al HTML, gifs.  Directorios /taxonomías  Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.  Discurso lineal (emisor-receptor).  Web 2.0  Web colaborativa  Los usuarios se transforman en productores de contenido  Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados  Facilita las interacciones  Web 2.0  Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web.  Ahorra tiempo al usuario  Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.  Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.  Web 2.0  Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva  Los contenidos se organizan mediante tags y folksonomías  Información en permanente cambio  Softwares gratuitos para el usuario  Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación  Algunas aplicaciones 2.0  El desafío de convertirnos en docentes 2.0 Creación de contenidos multimediales Elaboración de contenidos propios Reflexión sobre las fortalezas y debilidades de las herramientas y aplicaciones 2.0 Clasificación, selección y sistematización crítica de contenidos y aplicaciones 2.0 Interrelación y conexión de la información “ entendiendo el aprendizaje como un proceso social, que usa la Web como medio para aprender”  WEB 3.0 Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados para su desarrollo. José Antonio del Moral, director general de la consultora Alianzo, en su artículo sobre Web 3.0 ¿futura realidad o ficción?, califica al término Web 3.0 de ‘abstracto’. Por su parte, Salvador Pérez Crespo de Telefónica de España, considera que la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella. No obstante, dado que los avances de esta disciplina son demasiado lentos y dificultosos, cree que la solución podría estar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. Como lo está haciendo: Mechanical Turk de Amazon y Google Image Labeler.
WEB 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0
WEB 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Proyecto final de tics
Proyecto final de ticsProyecto final de tics
Proyecto final de tics
David Campaña
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 
Internet y la web
Internet y la webInternet y la web
Internet y la web
LUIS_ALFAR0
 
CUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITALCUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITALjorge0178
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
CDe WL
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
Flor Alba Villarreal Eraso
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónMaria Gonzalez
 
Què es la web 2
Què es la web 2Què es la web 2
Què es la web 2Jenny Lu
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
DIANAPANTOJA29
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Luisa Rodriguez
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gelhpizn
 

La actualidad más candente (17)

Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Proyecto final de tics
Proyecto final de ticsProyecto final de tics
Proyecto final de tics
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Internet y la web
Internet y la webInternet y la web
Internet y la web
 
CUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITALCUADERNO DIGITAL
CUADERNO DIGITAL
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 20
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Què es la web 2
Què es la web 2Què es la web 2
Què es la web 2
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a WEB 2.0

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
evelyn
 
Web
WebWeb
Web
evelyn
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 
Act 4 herramientas de la web 2.0
Act 4 herramientas de la web 2.0Act 4 herramientas de la web 2.0
Act 4 herramientas de la web 2.0
Alondra BV
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
Lina Lindsay
 
Web 2.0 maría josé
Web 2.0 maría joséWeb 2.0 maría josé
Web 2.0 maría josé
María José Ramírez
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Erick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitezErick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitez
erickalberto28534
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaHenry Calero
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
milenita2013
 

Similar a WEB 2.0 (20)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Act 4 herramientas de la web 2.0
Act 4 herramientas de la web 2.0Act 4 herramientas de la web 2.0
Act 4 herramientas de la web 2.0
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
 
Web 2.0 maría josé
Web 2.0 maría joséWeb 2.0 maría josé
Web 2.0 maría josé
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Erick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitezErick alberto rodriguez benitez
Erick alberto rodriguez benitez
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s curso de machala
Tic’s curso de machalaTic’s curso de machala
Tic’s curso de machala
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

WEB 2.0

  • 1. El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de Media Live. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente. LAS CARACTERISTICAS DE WEB De manera general, los estudios que se han venido realizados hacia los materiales multimedia y concretamente a las páginas web se han centrado, por un lado, en los aspectos técnicos y de desarrollo tecnológico y, por otro, en los estéticos. Sin embargo, los aspectos didácticos y las estrategias de utilización no han sido demasiado considerados, pues no se ha investigado lo suficiente este tema a pesar de su importancia para la enseñanza.   En un entorno educativo no podemos permitir que los medios multimedia estén sólo referidos a desarrollos tecnológicos y estéticos, ya que los objetivos que se persiguen son educativos. Se pretende conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje, no se desea únicamente divertir, sorprender.   En esta misma línea, Cabero y Duarte (1999) apuntan que, dada la relevancia que estos materiales están tomando en el terreno educativo, se hace más urgente su reflexión y evaluación en cuanto a su estructura organizativa y didáctica, y así evitar encontrarnos con medios profundamente elaborados técnica y estéticamente, pero con baja calidad educativa.   Por ello, en las siguientes líneas sintetizamos algunas de las propuestas que en nuestro contexto educativo se han ofrecido al respecto.   PERSPECTIVA FRENTE A LA EVALUACIÓN DE MEDIOS.   Realizada esta justificación inicial respecto a la importancia de la evaluación educativa hacia los materiales multimedia, pasaremos en primer lugar a considerar qué perspectiva frente a la evaluación de medios debemos adoptar. Las directrices básicas para la evaluación de medios audiovisuales y materiales de enseñanza variarán en función de la perspectiva que se tome. Ésta, en todo caso, estará estrechamente relacionada con los objetivos que se pretendan conseguir con dicho análisis. De igual forma, la evaluación estará condicionada por la utilización que se pretenda hacer de los medios, ya que los determinados materiales deberán acomodarse a cada situación educativa y, por tanto, su utilidad deberá venir determinada por diversos factores que habrán de tenerse presentes en la evaluación, tales como el contexto, los destinatarios,...   En los momentos que vivimos, ya no hay duda alguna respecto a la importancia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad, y como consecuencia también para la educación. Los materiales multimedia han contribuido a cambiar la idea del conocimiento, y presentan una nueva perspectiva de enseñanza-aprendizaje, adoptando una metodología diferente a la tradicional.   Para tal fin, se espera que los materiales multimedia puedan servir como herramientas de trabajo en distintos entornos de aprendizaje. Es por lo que deberíamos tener en cuenta una serie de cualidades en la valoración de las páginas web educativas. A continuación consideraremos los criterios de calidad que deben presentar dichas páginas web.   CARACTERISTICAS QUE DEBEN PRESENTAR LAS PÁGINAS WEB EDUCATIVAS. Tomamos como marco de referencia, para posteriormente efectuar su evaluación, algunas características que atienden a diferentes aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos.   Posiblemente uno de los autores que más ha trabajado en este tema y que desarrolla las características y los criterios de evaluación de forma más completa sea Marqués (1999). Dicho autor, para la identificación y evaluación de espacios web de interés educativo, determina características, rasgos y algunas valoraciones sobre sus cualidades, y que se resumen en el cuadro siguiente:    FACILIDAD DE USO: Deben ser fáciles de usar y auto explicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar información, obtener materiales, encontrar enlaces, consultar materiales didácticos, realizar aprendizajes…En cada momento el usuario debería conocer el lugar del espacio web donde se encuentra y tener la posibilidad de moverse según sus preferencias: retroceder, avanzar…Un sistema de ayuda on- line puede solucionar las dudas que puedan surgir. CALIDAD DEL ENTORNO AUDIOVISUAL: El atractivo de un espacio web depende en gran manera de su entorno comunicativo. Algunos de los aspectos que, en este sentido, deben cuidarse más son los siguientes:     Diseño general claro y atractivo de las pantallas, sin exceso de texto y que resalte a simple vista los hechos notables.     Calidad técnica y estética en su elementos:      Títulos, menús de opciones, frames, ventanas, iconos, botones, espacios de texto-imagen, formularios, barras de navegación, barras de estado, elementos hipertextuales, fondo…      Elementos multimedia: gráficos, fotografías, animaciones, vídeos, voz, música…      Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición, metáforas del entorno…     Adecuada integración de medios, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar la pantalla, bien distribuidas, con armonía. Hay que tener en cuenta que los recursos audiovisuales relentizarán la carga de las páginas, por lo tanto no se debe abusar de ellos. LA CALIDAD EN LOS CONTENIDOS (BASES DE DATOS): Al margen de otras consideraciones pedagógicas sobre la selección y estructuración de los contenidos según las características de los usuarios, hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:     La información que se presenta es correcta y actual, se presenta bien estructurada diferenciando adecuadamente: datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos.     Los textos no tienen faltas de ortografía y la construcción de las frases es correcta.     No hay discriminaciones. Los contenidos y los mensajes no son negativos ni tendenciosos y no hacen discriminaciones por razón de sexo, clase social, raza, religión y creencias… SISTEMAS DE NAVEGACIÓN E INTERACCIÓN: Los sistemas de navegación y la forma de gestionar las interacciones con los usuarios determinarán en gran medida su facilidad de uso y amigabilidad. Conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:     Mapa de navegación. Buena estructuración del espacio web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general.     Sistema de navegación. Entorno transparente que permite que el usuario tenga el control. Eficaz pero sin llamar la atención sobre si mismo. Puede permitir, si el usuario lo desea, la navegación libre.     El uso del teclado. Los caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden corregirse errores.     El análisis de respuestas. Que sea avanzado y, por ejemplo, ignore diferencias no significativas (espacios superfluos….) entre lo tecleado por el usuario y las respuestas esperadas.     La gestión de preguntas, respuestas y acciones…     Ejecución del programa.     La ejecución del programa es fiable, no tiene errores de funcionamiento y detecta la ausencia de los periféricos necesarios.     Todos los links actualizados, de manera que los hipertextos funcionan bien.     La velocidad entre el usuario y el programa (animaciones, lectura de datos…) resulta adecuada. BIDIRECCIONALIDAD: Es conveniente que los usuarios sean no sólo receptores de la información sino que también puedan ser emisores, de manera que sea posible una comunicación bidireccional. POTENCIALIDAD COMUNICATIVA: El espacio debe abrir canales comunicativos mediante enlaces a otros espacios web, direcciones de correo electrónico… ORIGINALIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA AVANZADA: Resulta también deseable que los espacios web presenten entornos originales, y que utilicen las crecientes potencialidades del ordenador y de las tecnologías multimedia e hipertexto. CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN: Los espacios web deben resultar atractivos para los usuarios, y especialmente los que sean de tipo material didáctico deben resultar motivadores para los estudiantes a fin de potenciar los aprendizajes. En este sentido las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el interés de los usuarios hacia la temática de su contenido. ADECUACIÓN A LOS USUARIOS: Los buenos programas tienen en cuenta las características de los usuarios a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y sus circunstancias. Esta adecuación se manifestará en tres ámbitos principales:     Contenidos: extensión, estructura y profundidad, vocabulario, estructuras gramaticales, ejemplos, simulaciones y gráficos…     Actividades y secciones: tipo de interacción, duración, elementos motivacionales, mensajes,…     Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación…     Uso: Possible uso on-line y off-line. POTENCIALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS: Los buenos espacios web utilizan potentes recursos didácticos para facilitar a sus usuarios el acceso a la información y la realización de buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar:     Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento.     Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas.     Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción es convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos (que muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad).     Incluir preguntas para orientar la realización de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes.     Tutorización de las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos. FOMENTO DE LA INICIATIVA Y EL AUTOAPRENDIZAJE: Se valorará que la interacción en los espacios web potencien el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los usuarios, proporcionando herramientas cognitivas para que los estudiantes hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.En este sentido, facilitarán el aprendizaje a partir de los errores (empleo de estrategias de ensayo-error) tutorizando las acciones de los estudiantes, explicando (y no sólo mostrando) los errores que van cometiendo (o los resultados de sus acciones) y proporcionando las oportunas ayudas y refuerzos.Además estimularán el desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los usuarios que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad intelectual, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar.   En esta línea de evaluación de medios multimedia educativos, Monedero (1999) hace una propuesta para valorar materiales con la intención de clarificar y simplificar la labor del profesorado y así facilitarles el diseño de técnicas e instrumentos que le permitan seleccionar, experimentar y evaluar los materiales multimedia. Enfoca la evaluación de materiales por los usuarios desde dos vertientes diferentes: por un lado, la evaluación intrínseca y, por otro, la evaluación comparativa. Cree que de esta forma los profesores conocerán el valor educativo de los materiales y tomarán decisiones sobre el uso crítico de ellos. DIFERENCIAS ENTRE WEN 10, 20, 30 Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 De consumidores a productores de contenidos Web 1.0 Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación) Muchos lectores de esos contenidos Páginas estáticas La actualización de los sitios Web no se realizaba de forma periódica Sitios direccionales y no colaborativos Web 1.0 Usuarios lectores consumidores Tecnología asociada al HTML, gifs. Directorios /taxonomías Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc. Discurso lineal (emisor-receptor). Web 2.0 Web colaborativa Los usuarios se transforman en productores de contenido Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados Facilita las interacciones Web 2.0 Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos Web. Ahorra tiempo al usuario Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código. Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos. Web 2.0 Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva Los contenidos se organizan mediante tags y folksonomías Información en permanente cambio Softwares gratuitos para el usuario Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación Algunas aplicaciones 2.0 El desafío de convertirnos en docentes 2.0 Creación de contenidos multimediales Elaboración de contenidos propios Reflexión sobre las fortalezas y debilidades de las herramientas y aplicaciones 2.0 Clasificación, selección y sistematización crítica de contenidos y aplicaciones 2.0 Interrelación y conexión de la información “ entendiendo el aprendizaje como un proceso social, que usa la Web como medio para aprender” WEB 3.0 Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la web, no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados para su desarrollo. José Antonio del Moral, director general de la consultora Alianzo, en su artículo sobre Web 3.0 ¿futura realidad o ficción?, califica al término Web 3.0 de ‘abstracto’. Por su parte, Salvador Pérez Crespo de Telefónica de España, considera que la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella. No obstante, dado que los avances de esta disciplina son demasiado lentos y dificultosos, cree que la solución podría estar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. Como lo está haciendo: Mechanical Turk de Amazon y Google Image Labeler.